SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRECIONES DIGESTIVAS
Principios generales de la secreción digestiva
Tipos anatómico de glándulas
Células mucosas:
frente a irritación
secretan moco
Criptas de
Lieberkuhn contiene
células secretoras
Estómago y parte
proximal : Glándulas
tubulares
El contacto de los alimentos con el epitelio estimula la
secreción : Función de los estímulos nervioso entéricos
Alimentos en
segmento del
túbulo estimula a
las glándulas para
secreciones
• Estimulación
táctil
• Irritación química
• Distensión de la
pared intestinal
S.N ENTÉRICO
La estimulación Parasimpática aumenta la
velocidad de secreción glandular
La estimulación de
los nervios
parasimpáticos
aumenta la
velocidad de
secreción
La estimulación simpática tiene doble efecto
de secreción glandular de tubo digestivo
Aislada: Aumento de la
secreción
Estimulación
parasimpática u hormonal
ya esta produciendo , la
simpática la reduce
Mecanismo básico
de secreción por
las células
glandulares
Los nutrientes deben
transportarse a las células
glandulares
Mitocondrias necesitan
ATP
Síntesis de sustancias
orgánicas
Transporte
Aparato de Golgi:
Modificaciones
Vesículas almacenan hasta que
las señales nerviosas u hormonales expulsan su contenido
Propiedades de lubricación y protección del moco e
importancia del moco en el tubo digestivo
El moco: Agua,
electrólitos y
glucoproteínas
Cualidad:
adherente que
permite fijarse a los
alimentos
Cubre la pared
intestinal
Partículas fecales se
adhieran entre ellas
Secreciones de
iones de saliva
Acinos producen secreción
primaria (ptialina o mucina)
Fluye por los conductos se
producen dos procesos de
transporte activo
Reabsorción de Na
Secreción de K
Epitelio ductal secreta iones
bicarbonato
La saliva contiene una
secreción serosa y una
secreción mucosa
Secreción rica
Ptialina
(almidones)
Secreción de mucosa
con abundante
mucina
Funciones de la saliva en relación con la
higiene bucal
Se secreta 0.5ml de
saliva cada min.
Posee factores que
destruyen bacterias
Arrastra gérmenes
patógenos
Posee anticuerpos
ACCIONES
REGULACIÓN
NERVIOSA DE LA
SECRECIÓN SALIVAL
Secreción esofágica
Mucosas = lubricación
Glándulas mucosas
simples y compuestas
Evitan excoriación
Secreción gástrica
Glándulas pilóricas
Glándulas oxínticas
Gastrina y moco
Factor intrínseco-
moco
HCL- Pepsinógeno
GLÁNDULA OXINTICA
Mecanismo básico de
la secreción de HCL
• pH = 8
• Secretada por las
células parietales de
las glándulas oxínticas
• Se activa por la
bomba de protones
H,K, ATPasa.
ESTIMULANTES = Acetilcolina- histamina - gastrina
SECRECIÓN PEPSINÓGENO
SECRECIÓN FACTOR INTRÍNSECO
Células parietales
Anemia perniciosa -
aclorhidria
Absorción B12
Digestión proteicaPepsina (pH = 1.8-3.5)Células pépticas
Glándulas pilóricas
CÉLULAS MUCOSAS =
SECRETAN MOCO
GASTRINA = CONTROL
SECRECIONES
Células mucosas superficiales
Secretan moco muy
viscoso, que cubre la
mucosa del estomago.
Sirve como protector
gástrico por su
alcalinidad.
Estimulación de la secreción
ácida por la gastrina
Células G
Porción
distal
G-34 y G-17
A células
enterocroma
fines
Libera
histamina
Secreción
ác.
clorhídrico
Estimulación de la
secreción ácida gástrica
Células parietales
secretan ácido
clorhídrico
Operan con células
parecidas a las
enterocromafines
Ritmo de formación
y secreción de
ácido clorhídrico =
a histamina
Regulación de la
secreción de pepsinógeno
Estimulación por la acetilcolina
Estimulación por ácido gástrico
Velocidad de secreción depende
del ácido
Fases de la secreción gástrica
Inhibición de la secreción gástrica por otros
factores intestinales posteriores al estómago
Presencia de alimentos
en ID = reflejo
enterogástrico inverso
Presencia en ID de
cualquier factor irritador
= libera hormonas
intestinales
Retrasar paso del quimo desde el estómago
Secreción gástrica durante el
período interdigestivo
Moco, escasa pepsina y casi nada de
ácido.
Estímulos emocionales fuertes =
úlceras pépticas
Composición química de la gastrina y otras
hormonas digestivas
Gastrina
2000
5 últimos
aa
Colecistocinina
4200
8 últimos
aa
Secretina
3400
Todos los
aa
Secreción pancreática
Proteolíticas:
Tripsina,
quimotripsina y
carboxipolipeptidasa
Hidratos de carbono:
amilasa pancreática
grasas: lipasa
pancreática,
colesterol esterasa,
y fosfolipasa
Forma inactiva.
Inhibidor de la
tripsina
Secreción de iones bicarbonato
1) Anhídrido carbónico con agua= ácido
carbónico
2) Iones hidrógeno se intercambian por iones
sodio
3) Gradiente de presión osmótica, paso de
agua por ósmosis a conducto pancreático
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA
ESTÍMULOS BÁSICOS QUE PROVOCAN LA SECRECIÓN PANCREÁTICA
Acetilcolina
Colecistocinina
Secretina
FASES DE LA SECRÉCIÓN PANCREÁTICA
CEFÁLICA Y
GÁSTRICA
Señales nerviosas
Aportan con el 20%
Aportan con 5 a 10%
FASE INTESTINAL
Secreción pancreática
copiosa
Secretina
LA SECRETINA ESTIMULA LA SECRECIÓN COPIOSA DE IONES DE
BICARBONATO, NEUTRALIZA EL QUIMO ÁCIDO DEL ESTOMÁGO
Células S Prosecretina
pH inferior
a 4,5 o 5
Bicarbonato
145 mEq/l
HCl+NaHCO3 NaCl+H2O
COLECISTOCININA: CONTRIBUCIÓN AL CONTROL DE LA SECRECIÓN
PANCREÁTICA DE ENZIMA DIGESTIVAS
Proteasas y
peptonas
Ácidos grasos
de cadena
larga
70 al 80% de
la secreción
total
Bicarbonato
ácido en el
duodeno
SECRECIÓN DE BILIS POR EL HÍGADO:
FUNCIONES DEL ÁRBOL BILIAR
600 y 1000
ml/día
Absorción de
grasas
Emulsión de
grasas
Abosorción
de productos
finales
Excreción de
bilirrubina
ANATOMÍA FISOLÓGICA DE LA SECRECIÓN BILIAR
1. Hepatocitos
2. Tabiques
interlobulillares
3. Conductos
biliares
terminales
4. Hepático y
colédoco
5. Vesícula biliar
ALMACENAMIENTO Y
CONCENTRACIÓN DE
LA BILIS EN LA
VESÍCULA BILIAR
Vesícula biliar
Capacidad: 30 a
60 ml
Concentración
aumenta
5 o 20 veces
COMPOSICIÓN DE LA BILIS
Sales biliares
Bilirrubina
Lecitina
Colesterol
Electrolitos
VACIAMIENTO VESICULAR: FUNCIÓN ESTIMULADORA DE LA
COLESCITOCININA
E vacía con
alimentos
grasos
30 min
después
Estímulo
potente:
CCK
Estimulación
nerviosa
Función de las sales biliares en la
digestión y absorción de las grasas
Sales biliares
Acidos biliares
gluco- y
tauroconjugados
Acido colico
colesterol
Función de la secretina en el control de la
secreción biliar
Aumenta la
secreción
biliar
Mayor
cantidad de
HCO3
Neutralizar al
HCl
Secreción hepática de colesterol y
formación de cálculos biliares
Secreciones del intestino grueso
Primeros cms
duodeno
Moco alcalino
Estímulos
táctiles o
irritantes
VagalSecretina
Protección
frente al HCl
Secreción de jugos digestivos intestinales
por las captas de lieberkuhn
Células
caliciformes
Enterocitos
Agua y
electrolitos
1800ml/día
pH 7.5 a 8
Mecanismo de secreción
del liquido acuoso
Secreción activa de Cl y HCO3
Arrastre eléctrico de Na
Enzimas digestivas contenidas en la
secreción del intestino delgado
Peptídicas
Disacáridos a monosacáridos (sacarasa,
maltasa, isomaltasa y lactasa)
Lipasa intestinal
Regulación de la secreción del intestino
delgado: estímulos locales
Reflejos nerviosos entéricos locales
Estímulos táctiles o irritantes
Secreción de moco en
el intestino grueso
HCO3
Estimulación táctil directa
Nervios pélvicos, inervación parasimpática
Protege a su pared frente a las excoriaciones y actividad
bacteriana
Medio adherente que mantiene unida la materia fecal
pH de 8
Diarrea por secreción de agua y
electrolitos como respuesta a la irritación
Enteritis, infecciones bacterianas agudas
Diluyen los factores irritantes y se estimula progreso de las heces
hacia el ano
Diarrea con perdida de agua y electrolitos
Arrastra factores irritantes
Contribuye a una recuperación mas rápida de la enfermedad.
By: Yisus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Margareth
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDR. CARLOS Azañero
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesDila0887
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosErika Gabriela
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonalReina Hadas
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
Alejandra Monarrez
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasBrian Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Funciones secretoras del tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivoFunciones secretoras del tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivo
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonal
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 

Similar a SECRECIONES DIGESTIVAS

Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
Angie Granda
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
Guillermo
 
Sistema digestivo teorico.ppt
Sistema digestivo teorico.pptSistema digestivo teorico.ppt
Sistema digestivo teorico.ppt
CarolinaMartinez63484
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Edison Grijalba
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales FisiologiaFunciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Victor Luna
 
Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Chechi Mansilla
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
funciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivofunciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivoPaul Gomezz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
Medicine
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Jose Ferrer
 
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]mnilco
 
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción Fisiología Digestiva y funciones de Secreción
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción
Miguel Flores Rincon
 

Similar a SECRECIONES DIGESTIVAS (20)

Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
 
Sistema digestivo teorico.ppt
Sistema digestivo teorico.pptSistema digestivo teorico.ppt
Sistema digestivo teorico.ppt
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales FisiologiaFunciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
 
Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
 
funciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivofunciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
 
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Fisiologia. digestiva enfermería
Fisiologia.  digestiva enfermería Fisiologia.  digestiva enfermería
Fisiologia. digestiva enfermería
 
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción Fisiología Digestiva y funciones de Secreción
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

SECRECIONES DIGESTIVAS

  • 2. Principios generales de la secreción digestiva Tipos anatómico de glándulas Células mucosas: frente a irritación secretan moco Criptas de Lieberkuhn contiene células secretoras Estómago y parte proximal : Glándulas tubulares
  • 3. El contacto de los alimentos con el epitelio estimula la secreción : Función de los estímulos nervioso entéricos Alimentos en segmento del túbulo estimula a las glándulas para secreciones • Estimulación táctil • Irritación química • Distensión de la pared intestinal S.N ENTÉRICO
  • 4. La estimulación Parasimpática aumenta la velocidad de secreción glandular La estimulación de los nervios parasimpáticos aumenta la velocidad de secreción
  • 5. La estimulación simpática tiene doble efecto de secreción glandular de tubo digestivo Aislada: Aumento de la secreción Estimulación parasimpática u hormonal ya esta produciendo , la simpática la reduce
  • 6. Mecanismo básico de secreción por las células glandulares Los nutrientes deben transportarse a las células glandulares Mitocondrias necesitan ATP Síntesis de sustancias orgánicas Transporte Aparato de Golgi: Modificaciones Vesículas almacenan hasta que las señales nerviosas u hormonales expulsan su contenido
  • 7. Propiedades de lubricación y protección del moco e importancia del moco en el tubo digestivo El moco: Agua, electrólitos y glucoproteínas Cualidad: adherente que permite fijarse a los alimentos Cubre la pared intestinal Partículas fecales se adhieran entre ellas
  • 8. Secreciones de iones de saliva Acinos producen secreción primaria (ptialina o mucina) Fluye por los conductos se producen dos procesos de transporte activo Reabsorción de Na Secreción de K Epitelio ductal secreta iones bicarbonato La saliva contiene una secreción serosa y una secreción mucosa Secreción rica Ptialina (almidones) Secreción de mucosa con abundante mucina
  • 9. Funciones de la saliva en relación con la higiene bucal Se secreta 0.5ml de saliva cada min. Posee factores que destruyen bacterias Arrastra gérmenes patógenos Posee anticuerpos ACCIONES
  • 11. Secreción esofágica Mucosas = lubricación Glándulas mucosas simples y compuestas Evitan excoriación
  • 12. Secreción gástrica Glándulas pilóricas Glándulas oxínticas Gastrina y moco Factor intrínseco- moco HCL- Pepsinógeno GLÁNDULA OXINTICA
  • 13. Mecanismo básico de la secreción de HCL • pH = 8 • Secretada por las células parietales de las glándulas oxínticas • Se activa por la bomba de protones H,K, ATPasa. ESTIMULANTES = Acetilcolina- histamina - gastrina
  • 14. SECRECIÓN PEPSINÓGENO SECRECIÓN FACTOR INTRÍNSECO Células parietales Anemia perniciosa - aclorhidria Absorción B12 Digestión proteicaPepsina (pH = 1.8-3.5)Células pépticas
  • 15. Glándulas pilóricas CÉLULAS MUCOSAS = SECRETAN MOCO GASTRINA = CONTROL SECRECIONES
  • 16. Células mucosas superficiales Secretan moco muy viscoso, que cubre la mucosa del estomago. Sirve como protector gástrico por su alcalinidad.
  • 17. Estimulación de la secreción ácida por la gastrina Células G Porción distal G-34 y G-17 A células enterocroma fines Libera histamina Secreción ác. clorhídrico Estimulación de la secreción ácida gástrica Células parietales secretan ácido clorhídrico Operan con células parecidas a las enterocromafines Ritmo de formación y secreción de ácido clorhídrico = a histamina
  • 18. Regulación de la secreción de pepsinógeno Estimulación por la acetilcolina Estimulación por ácido gástrico Velocidad de secreción depende del ácido
  • 19. Fases de la secreción gástrica
  • 20. Inhibición de la secreción gástrica por otros factores intestinales posteriores al estómago Presencia de alimentos en ID = reflejo enterogástrico inverso Presencia en ID de cualquier factor irritador = libera hormonas intestinales Retrasar paso del quimo desde el estómago
  • 21. Secreción gástrica durante el período interdigestivo Moco, escasa pepsina y casi nada de ácido. Estímulos emocionales fuertes = úlceras pépticas
  • 22. Composición química de la gastrina y otras hormonas digestivas Gastrina 2000 5 últimos aa Colecistocinina 4200 8 últimos aa Secretina 3400 Todos los aa
  • 23. Secreción pancreática Proteolíticas: Tripsina, quimotripsina y carboxipolipeptidasa Hidratos de carbono: amilasa pancreática grasas: lipasa pancreática, colesterol esterasa, y fosfolipasa Forma inactiva. Inhibidor de la tripsina
  • 24. Secreción de iones bicarbonato 1) Anhídrido carbónico con agua= ácido carbónico 2) Iones hidrógeno se intercambian por iones sodio 3) Gradiente de presión osmótica, paso de agua por ósmosis a conducto pancreático
  • 25. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA ESTÍMULOS BÁSICOS QUE PROVOCAN LA SECRECIÓN PANCREÁTICA Acetilcolina Colecistocinina Secretina
  • 26. FASES DE LA SECRÉCIÓN PANCREÁTICA CEFÁLICA Y GÁSTRICA Señales nerviosas Aportan con el 20% Aportan con 5 a 10% FASE INTESTINAL Secreción pancreática copiosa Secretina
  • 27. LA SECRETINA ESTIMULA LA SECRECIÓN COPIOSA DE IONES DE BICARBONATO, NEUTRALIZA EL QUIMO ÁCIDO DEL ESTOMÁGO Células S Prosecretina pH inferior a 4,5 o 5 Bicarbonato 145 mEq/l HCl+NaHCO3 NaCl+H2O
  • 28. COLECISTOCININA: CONTRIBUCIÓN AL CONTROL DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA DE ENZIMA DIGESTIVAS Proteasas y peptonas Ácidos grasos de cadena larga 70 al 80% de la secreción total Bicarbonato ácido en el duodeno
  • 29. SECRECIÓN DE BILIS POR EL HÍGADO: FUNCIONES DEL ÁRBOL BILIAR 600 y 1000 ml/día Absorción de grasas Emulsión de grasas Abosorción de productos finales Excreción de bilirrubina
  • 30. ANATOMÍA FISOLÓGICA DE LA SECRECIÓN BILIAR 1. Hepatocitos 2. Tabiques interlobulillares 3. Conductos biliares terminales 4. Hepático y colédoco 5. Vesícula biliar
  • 31. ALMACENAMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE LA BILIS EN LA VESÍCULA BILIAR Vesícula biliar Capacidad: 30 a 60 ml Concentración aumenta 5 o 20 veces COMPOSICIÓN DE LA BILIS Sales biliares Bilirrubina Lecitina Colesterol Electrolitos
  • 32. VACIAMIENTO VESICULAR: FUNCIÓN ESTIMULADORA DE LA COLESCITOCININA E vacía con alimentos grasos 30 min después Estímulo potente: CCK Estimulación nerviosa
  • 33. Función de las sales biliares en la digestión y absorción de las grasas Sales biliares Acidos biliares gluco- y tauroconjugados Acido colico colesterol
  • 34. Función de la secretina en el control de la secreción biliar Aumenta la secreción biliar Mayor cantidad de HCO3 Neutralizar al HCl
  • 35. Secreción hepática de colesterol y formación de cálculos biliares
  • 36. Secreciones del intestino grueso Primeros cms duodeno Moco alcalino Estímulos táctiles o irritantes VagalSecretina Protección frente al HCl
  • 37. Secreción de jugos digestivos intestinales por las captas de lieberkuhn Células caliciformes Enterocitos Agua y electrolitos 1800ml/día pH 7.5 a 8
  • 38. Mecanismo de secreción del liquido acuoso Secreción activa de Cl y HCO3 Arrastre eléctrico de Na
  • 39. Enzimas digestivas contenidas en la secreción del intestino delgado Peptídicas Disacáridos a monosacáridos (sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa) Lipasa intestinal
  • 40. Regulación de la secreción del intestino delgado: estímulos locales Reflejos nerviosos entéricos locales Estímulos táctiles o irritantes
  • 41. Secreción de moco en el intestino grueso HCO3 Estimulación táctil directa Nervios pélvicos, inervación parasimpática Protege a su pared frente a las excoriaciones y actividad bacteriana Medio adherente que mantiene unida la materia fecal pH de 8
  • 42. Diarrea por secreción de agua y electrolitos como respuesta a la irritación Enteritis, infecciones bacterianas agudas Diluyen los factores irritantes y se estimula progreso de las heces hacia el ano Diarrea con perdida de agua y electrolitos Arrastra factores irritantes Contribuye a una recuperación mas rápida de la enfermedad.