SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALESUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
ROMULO GALLEGOSROMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUDÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA.ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALESDEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES
UNIDAD CURRICULAR: FISIOLOGÍA HUMANA.UNIDAD CURRICULAR: FISIOLOGÍA HUMANA.
FISIOLOGÍA DIGESTIVAFISIOLOGÍA DIGESTIVA
FUNCIONES SECRETORASFUNCIONES SECRETORAS.
Facilitadores:Facilitadores:
Dr.: José Franco.Dr.: José Franco.
Dr.: Miguel Flores.Dr.: Miguel Flores.
SAN JUAN DE LOS MORROS ABRIL 2014.
Glándulas Secretoras
• ENZIMAS DIGESTIVAS
• MOCO Lubricación y Protección
• En respuesta a la presencia a la Cantidad y al
Tipo de Alimento
Principios Generales
Tipos Anatómicos de glándulas
1- Glándulas Mucosas Superficiales :
Unicelulares, Mucosas
Caliciformes
Responden a estímulos locales
Tipos Anatómicos de Glándulas
2- Depresiones o Invaginaciones
Intestino Delgado : CRIPTAS DE LIEBERKUHN
3- Estomago y Duodeno Proximal :
Glándulas Tubulares Profundas
Tipos Anatómicos de Glándulas
4- Glándulas Complejas asociadas al Tubo
Digestivo :
 Glándulas Salivales
 Páncreas
 Hígado
 Vesícula Biliar
 Glándulas Acinares, situadas fuera del tubo digestivo
Mecanismos Básicos de
Estimulación
 Estimulo Táctil o mecánico.
 Irritación Química.
 Distensión de la pared.
 Produce la activación del Sistema Nervioso Enterico
Estimulación AutónomaEstimulación Autónoma
 Parasimpática: (glosofaríngeo y vago)
 Aumenta la secreción glandular:
 Glándulas Salivales,
 Esofágicas,
 Gástricas,
 Pancreáticas
 Brunner del Duodeno
 Porción distal del Colon por los nervios Parasimpáticos
Pélvicos
Mecanismos Básicos de Estimulación
 SIMPATICASIMPATICA
 Aumento leve de la secreción en algunas zonas.
 Vasoconstricción de lo vasos que irrigan las glándulas
 Efecto doble.
Mecanismos Básicos de Estimulación
 Regulación Hormonal.Regulación Hormonal.
Hormonas Gastrointestinales..
 Son liberadas por la mucosa en presencia de alimentos luego
son absorbidas y pasan a la sangre.
 Son Polipéptidos.
 Jugo gástrico, pancreático, biliar
Mecanismos Básicos de Estimulación
Propiedades del MOCOPropiedades del MOCO
 Composición: Agua, electrolitos y glucoproteína.
 Adherente
 Consistente
 Evita el contacto con la mucosa
 Deslizante
 Hace que las partículas fecales se adhieran entre si
 Resistentes a la digestión.
 Amortigua tanto ácido como alcalinos (Anfótera)
SALIVA
 Glándula Parótida: Serosa
 Glándula Submandibular: Serosa y mucosa.
 Glándula Sublingual: Serosa y mucosa.
 Glándulas salivales menores: Mucosa.
 Secreción diaria normal 800 a 1500 ml con un pH 6 a 7
 SEROSA es rica en PTIALINA (Alfamilasa)
 MUCOSA (Mucina)
Funciones de la Saliva
• Higiene bucal
• Lava y arrastra gérmenes y restos alimenticios
• Destruyen las bacterias: tiocianato y enzimas proteo
líticas (lisozima).
• Contienen anticuerpos.
Regulación Nerviosa de la Secreción
Salival
 Señales parasimpáticos:Señales parasimpáticos: son enviadas a los núcleos salivales
superior e inferior.
En la unión del bulbo y la protuberancia.
 Estimulados por:Estimulados por:
 Estímulos gustativos y táctiles:
 boca, lengua y faringe
 gustos amargo y acido
 Superficies lisas.
 Señales de Centros Superiores (olor del alimento favorito),
área del apetito del encéfalo (hipotálamo anterior), áreas del
olfato y gusto de la Corteza o Amígdala
Regulación Nerviosa de la SecreciónRegulación Nerviosa de la Secreción
SalivalSalival
• Reflejo de salivación aumenta frente a la irritación
gastrointestinal.
• Estimulación Simpática, ganglios cervicales superior.
• Aporte sanguíneo (parasimpático, sistema calicreina-
bradicininina vasodilatador).
Secreción EsofágicaSecreción Esofágica
Mucosa
Lubricación y deglución
Glándulas mucosas simples
Glándulas mucosas compuestas en la porción inicial y
distal próxima al estomago ( evitar excoriaciones e
irritaciones)
Secreción GástricaSecreción Gástrica
• 2 TIPOS DE GLÁNDULAS.2 TIPOS DE GLÁNDULAS.
 OXINTICAS: Cuerpo y Fundus 80%.
Acido Clorhídrico, Pepsinogeno, factor intrínseco y
moco.
 PILORICAS: Antro 20 %.
 Moco, Pepsinogeno escaso, Gastrina.
Glándulas Oxinticas
 Células mucosas del cuello: Moco y algo de
Pepsinogeno
 Células pépticas o principales: Pepsinogeno.
 Células Oxinticas o parietales: HCl y Factor intrínseco.
Secreción de Ácido Clorhídrico
• Las células parietales secretan una solución 160 mmol/l de
Ácido Clorhídrico.
• De pH 0,8 concentración de H+ 3 millones mayor que el
plasma.
• HCl 150 a 160 meq/l, Cl K 15 meq/l y un poco de Cl Na
Secreción y Activación del
Pepsinogeno
• EL PEPSINOGENO 42500 en contacto con la
Pepsina preformada y el ácido clorhídrico se
activan y convierten en PEPSINA 35000
• Enzima proteolitica activa en medios
acidos(pH entre 1,8 y 3,5)cuando el pH 5
pierde gran parte de su actividad.
Otras Enzimas Digestivas
• Lipasa Gástrica (tributirasa)
• Amilasa Gástrica ( almidones)
• Gelatinasa (proteoglucanos de la carne)
• FACTOR INTRINSECO esencial para la
absorción de la Vitamina B12 en el ileon, es
secretada por las células parietales junto con
el HCl
Glándulas Pilóricas
• Secreción de Moco y Gástrica
• Contienen células pepticas y casi ninguna
parietal
• Muchas células mucosas superficiales, moco
mas viscoso, denso y alcalino
• Secretan Moco, un poco de pepsinogeno, y
Gástrica.
Secreción gástrica de ácido
clorhídrico
• Las células parietales son las únicas que secretan
ácido clorhídrico
• Control hormonal y nervioso
• En relación a la célula enterocromafin y la secreción
de Histamina
• Estimulados por: 1-La Gástrica en respuesta a las
proteínas de la carne de los alimentos 2-La
Acetilcolina de las terminaciones vagales y otras
sustancias menos conocidas de los plexos entericos
locales
Gástrina
• Secretada por las células G de las glándulas pilóricas
de la porción distal del estomago
• Polipéptidos de 34 AA y 17 AA La mas pequeña
abunda mas
• Se secreta frente a alimentos con proteínas cuando
estos llegan al Antro
• GASTRINA Células Enterocromafines.
• Histamina Ácido Clorhídrico
Regulación de la secreción de
Pepsinogeno
Estimuladas por 2 señales:
• La acetilcolina (Vago o plexos entéricos locales)
•En respuesta al ácido gástrico
Inhibición retroalimentación negativa
aumento de la acidez(pH menor a 3)
•Directamente al inhibir la secreción de gastrina e
indirectamente a través de un reflejo
Fases de secreción gástrica
• Fase Cefálica : Visión, olor, tacto, apetito
• Corteza o centro del apetito vago
• al estomago(20%)
• Fase Gástrica : 1-reflejos vago vágales
• 2-reflejos entéricos locales
• 3- gastrina
• (70%) 1500 ml
• Fase Intestinal : Alimentos en la parte alta intestinal
Gástrica de la mucosa duodenal o símiles
Inhibición de la secreción gástrica
por factores intestinales
• 1-Reflejo entero gástrico SNM y nervios
simpáticos extrínsecos y por los vagos
inhibe la secreción gástrica.
• Presencia de productos de degradación de
proteínas, distensión del intestino, acidez
intestinal con irritación,
• Disminuir el vaciamiento gástrico
Inhibición de la secreción gástrica
por factores intestinales
• 2- Liberación de secretina y otras hormonas
con menor efecto inhibidor ( péptido inhibidor
gástrico, PIV, Somatostatina)
• Objetivo: retrasar el paso del quimo mientras
el intestino este aun lleno o hiperactivo
• En fases interdigestivas la actividad es mínima
o nula, escasos ml/h
PANCREAS
Secreción Pancreática
ENDOCRINO Y EXOCRINO
Glándulas Acinares/Enzimas digestivas
Conductos/HCO3Na
Conducto Pancreático
Conducto hepático
Ampolla de Vater/Esfínter de Oddi
DUODENO
Enzimas digestivas del Páncreas
• PROTEINAS
• A- Enzimas proteo líticas
• TRIPSINA/QUIMOTRIPSINA
• Proteínas Pépticos
• CARBOXIPOLIPEPTIDASA
• Pépticos AA
• Elastasas
• Nucleasas
Enzimas digestivas del Páncreas
HIDRATOS DE CARBONO
B- Amilasa Pancreática
Almidones/Glicógeno/otros H de C
Tri y Disacáridos
Enzimas digestivas del Páncreas
GRASAS
C- Lipasa Pancreática
Grasas neutras
ácidos grasos y monogliceridos
Colesterol esterasa esteres de colesterol
Fosfolipasa fosfolipidos
ácidos grasos
Enzimas digestivas del Páncreas
• El páncreas secreta las enzimas proteo líticas
inactivas Tripsinogeno,Quimiotripsinogeno y
Procarboxipolipeptidasa
• El Tripsinogeno se activa en presencia de la
Enterocinasa en la luz intestinal cuando el
Quimo entra en contacto con la mucosa
Enzimas digestivas del Páncreas
• También puede activarse en forma auto catalítica
por la tripsina preformada y activa también al
quimotripsinogeno y a la procarbixipolipeptidasa
• Es necesario que las enzimas proteo líticas solo se
activen en la luz intestinal
• El Inhibidor de la tripsina son secretadas por las
mismas células acinares
Secreción de HCO3
Las enzimas son secretadas por los acinos.
Los iones HCO3 y el H2O son secretados por el epitelio
de los conductos y conductillos.
La concentración de HCO3 puede llegar a 145 meq/l
Álcalino para neutralizar al HCl vertido desde el
estomago.
Regulación de la Secreción
Pancreática
• 1- Estimulo Nervioso Acetilcolina
• 2- Colecistocinina secretada por el duodeno y
1ª porción del yeyuno en contacto con los
alimentos
• 3- Secretina secretada por las mismas
porciones en presencia de alimentos ácidos
• La acetilcolina y la colecistocinina estimulan
mas a los acinos (enzimas digestivas)
• La secretina estimula la secreción de solución
de HCO3Na por el epitelio ductal
Fases de la Secreción Pancreática
• Fase cefalica: mismas señales nerviosa de la
secreción gástrica
Liberación de acetilcolina por el VAGO
Secreción de cantidades moderadas de
enzimas por los acinos (20%del total)
Poca cantidad de H2O y electrolitos
Fases de la Secreción Pancreática
• Fase gástrica: Continua la estimulación
nerviosa de la secreción pancreatica y se
añaden 5 a 10% de enzimas pero poca
cantidad de liquido
• Fase intestinal:Cuando el quimo llega al
duodeno la secreción es copiosa gracias a la
secretina
La colecistocinina aumenta la secreción de
enzimas
SECRETINA
• La Secretina estimula la secreción de grandes
cantidades de HCO3
• Neutraliza el quimo ácido del estomago
• Es un polipéptido de 27 AA de pm 3400
secretada por células S del duodeno y yeyuno
en forma inactiva la Pro secretina
SECRETINA
• El único estimulo para la secretina es el HCl de la
secreción gástrica otros en menor medida (ac.
grasos)
• pH inferior a 4,5 y 5 liberación y activación de la
secretina que pasa a la sangre
• Resultado: gran cantidad de liquido rico en HCO3 y
pobre en Cl, además con pocas enzimas.
Colecistocininas
• Control de la secreción de enzimas digestivas por el
páncreas
• Polipéptido de 33AA, células I del duodeno y yeyuno
• Su liberación depende de la presencia de productos
de degradación parcial de las proteínas
(proteosas y peptonas) y de ácidos grasos de cadena
larga.
El HCl lo estimula poco
Colecistocininas
• Provoca una liberación enorme de enzimas
digestivas por las células acinares
• Constituye el 70 a 80% de la secreción total de
enzimas luego de una comida
Secreción de Bilis por el Hígado
• 600 a 1000 ml/día
• 1-Digestión y absorción de grasas
• La Sales Biliares tienen 2 misiones
• emulsión de las grasas
• absorción de productos finalesde la digestión
de las grasas
• 2-Medio de excreción de productos de
desecho de la sangre (bilirrubina y colesterol)
Secreción Biliar
• 1- Los hepatocitos secretan la porción inicial
con grandes cantidades de colesterol, ácidos
biliares y otros componentes
• 2- Canaliculos Tabiques interlobulillares
conductos biliares terminales
Conducto hepático COLEDOCO
• DUODENO o Cístico ( vesícula Biliar)
Bilis
• A lo largo de los conductos biliares se va
añadiendo iones de Na y HCO3
• Esta secreción duplica a veces la cantidad de
bilis y esta estimulada por la Secretina para
neutralizar el ácido del estomago
• Almacenamiento y concentración de la bilis en
la vesícula biliar
Bilis
• Almacena 450 ml aprox.
• Pero concentrada de 5 a 20 veces porque la
mucosa absorbe agua,Na,Cl e incrementa la
concentración de Sales biliares, Colesterol,
lecitina y bilirrubina
• Trasporte Activo de Na+ y pasivo de Cl- y casi
todo lo demás difusibles
Vaciamiento vesicular. Función de la
Colecistocinina
• Comienza cuando se inicia la digestión en la
porción superior del tubo digestivo
• Sobre todo cuando las grasas llegan al
duodeno, 30 min. Luego de una comida.
• Contracciones rítmicas de su pared y
relajación simultanea del esfínter de Oddi.
Vaciamiento vesicular. Función de la
Colecistocinina
• El estimulo mas potente es la Colecistocinina
• El mayor estimulo para la colecistocinina es la
grasa en el duodeno
• Además la acetilcolina del parasimpático y del
plexo local
Secreciones del Intestino Delgado
• Secreción de moco por las glándulas
de Brunner del ID.
• En los primeros cm. del duodeno entre la
papila y la ampolla de vater donde el jugo
gástrico y la bilis llegan al duodeno.
• Glándulas mucosas compuestas
• Secretan moco alcalino en respuesta a :
• 1-estímulos táctiles e irritantes locales de la
mucosa
• 2-estimulación vagal
• 3- Hormonas especialmente la secretina
• Protección de la pared duodenal frente al jugo
gástrico acido/iones HCO3 junto con la
secreción pancreática y biliar frente al acido
gástrico
Criptas de Lieberkuhn
• En la superficie de intestino delgado, entre las
vellosidades.
• 2 tipos celulares
• 1-células caliciformes moco
• 2- enterocitos agua y electrolitos
• 1800 ml/día pH 7,5 a 8
• En las vellosidades se reabsorbe este liquido
junto con productos de la digestión/arrastre
del agua , para la absorción.
Mecanismo de secreción acuosa
• A- Secreción activa de Cl- en las criptas
• B- Secreción activa de HCO3-
• C- Arrastre eléctrico de Na+
• D-Movimiento Osmótico de H2O
Enzimas digestivas en la secreción del
ID
• Los enterocitos de la mucosa que cubren las
vellosidades(ribete en cepillo) sobretodo contienen
enzimas digestivas que digieren las sustancias
mientras son absorbidas
• 1-Peptidasas pépticos AA
• 2-Sacarasas, maltasas, isomaltasa y lactasas
• disacáridos monosacáridos
• 3-Lipasas intestinales
• Grasas neutras Glicerol y Ac. Grasos
• Ciclo vital de las células 5 días/renovación continua
• Sacarasa: se encarga de romper la sacarosa en glucosa y
fructosa.
• Lactasa: se encarga de romper la lactosa en glucosa y
galactosa.
• Isomaltasa: se encarga de romper la isomaltosa en las dos
glucosas que la forman.
• Trehalasa: se encarga de romper la trehalosa en las dos
glucosas que la forman.
• Maltasa: se encarga de romper la maltosa en las dos glucosas
que la forman.
Regulación de las secreciones del
ID
• Estímulos locales
• Quimo, Irritaciones, reflejos nerviosos locales,
movimientos intestinales.
• Regulación Hormonal: Secretina y colecistocinina y
otras menos importantes.
Secreciones del Intestino Grueso
• Tiene muchas criptas de lieberkuhn pero no tiene
vellosidades.
• Las células no contienen enzimas digestivas.
• secretan moco.
• Cantidades moderadas de HCO3.
• Protege frente a bacterias y lubrica, alcaliniza a
ácidos fecales
• Estímulos locales, reflejos nerviosos locales
• Parasimpático/medula espinal nervios
pélvicos/mitad a 2/3 partes dístales del colon.
Fisiología Digestiva y funciones de Secreción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
SECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVASSECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVAS
Jesús Adrián Chota Díaz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Miguel Flores Rincon
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoCarlos Respardo
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Jose Ferrer
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Péptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinalesPéptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinales
Giancarlo Brassea
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
SECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVASSECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVAS
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
 
Presentación pancreas
Presentación pancreasPresentación pancreas
Presentación pancreas
 
Pancreas clase ver
Pancreas clase verPancreas clase ver
Pancreas clase ver
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Péptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinalesPéptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinales
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 

Destacado

Tulinx introduction 20130622 detailed
Tulinx introduction 20130622   detailedTulinx introduction 20130622   detailed
Tulinx introduction 20130622 detailedarjen1970
 
"Catalogo Babyrockstore"
"Catalogo Babyrockstore" "Catalogo Babyrockstore"
"Catalogo Babyrockstore"
Babyrockstore
 
Agile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successo
Agile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successoAgile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successo
Agile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successo
DMlogica s.r.l.
 
Add ons for jira service desk
Add ons for jira service deskAdd ons for jira service desk
Add ons for jira service deskXpand IT
 
DMLOGICA Company Profile v.3.1
DMLOGICA Company Profile v.3.1DMLOGICA Company Profile v.3.1
DMLOGICA Company Profile v.3.1
DMlogica s.r.l.
 
Una campagna di social media marketing in 5 punti
Una campagna di social media marketing in 5 puntiUna campagna di social media marketing in 5 punti
Una campagna di social media marketing in 5 punti
DMlogica s.r.l.
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Charlez15
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
mell corso
 
Fisiologia musculo liso y cardiaco
Fisiologia musculo liso y cardiacoFisiologia musculo liso y cardiaco
Fisiologia musculo liso y cardiaco
Miguel Flores Rincon
 
Kelly Haazen - Beautiful Croatia
Kelly Haazen - Beautiful CroatiaKelly Haazen - Beautiful Croatia
Kelly Haazen - Beautiful Croatia
Kelly Haazen
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Miguel Flores Rincon
 
Mobile Banking Apps with Xamarin
Mobile Banking Apps with XamarinMobile Banking Apps with Xamarin
Mobile Banking Apps with Xamarin
Xpand IT
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
Miguel Flores Rincon
 
Presentación fisio estomago
Presentación fisio estomagoPresentación fisio estomago
Presentación fisio estomago
Gaby Cobos
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
Guillermo
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientesYoy Rangel
 
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNTaty Arroyo
 

Destacado (20)

Tulinx introduction 20130622 detailed
Tulinx introduction 20130622   detailedTulinx introduction 20130622   detailed
Tulinx introduction 20130622 detailed
 
"Catalogo Babyrockstore"
"Catalogo Babyrockstore" "Catalogo Babyrockstore"
"Catalogo Babyrockstore"
 
Agile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successo
Agile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successoAgile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successo
Agile guida per contenuti seo ottimizzati - crea un sito di successo
 
Llamame
LlamameLlamame
Llamame
 
Add ons for jira service desk
Add ons for jira service deskAdd ons for jira service desk
Add ons for jira service desk
 
DMLOGICA Company Profile v.3.1
DMLOGICA Company Profile v.3.1DMLOGICA Company Profile v.3.1
DMLOGICA Company Profile v.3.1
 
Una campagna di social media marketing in 5 punti
Una campagna di social media marketing in 5 puntiUna campagna di social media marketing in 5 punti
Una campagna di social media marketing in 5 punti
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
 
Fisiologia musculo liso y cardiaco
Fisiologia musculo liso y cardiacoFisiologia musculo liso y cardiaco
Fisiologia musculo liso y cardiaco
 
Kelly Haazen - Beautiful Croatia
Kelly Haazen - Beautiful CroatiaKelly Haazen - Beautiful Croatia
Kelly Haazen - Beautiful Croatia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Mobile Banking Apps with Xamarin
Mobile Banking Apps with XamarinMobile Banking Apps with Xamarin
Mobile Banking Apps with Xamarin
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
 
Presentación fisio estomago
Presentación fisio estomagoPresentación fisio estomago
Presentación fisio estomago
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientes
 
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
 

Similar a Fisiología Digestiva y funciones de Secreción

FISIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
LuisGamarra38
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestivacruzado37
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
HerdertMartinAlbanol
 
Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
Angie Granda
 
Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Chechi Mansilla
 
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .pptClase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Jairo Tabares
 
fases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricafases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricaJose Mouat
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
Medicine
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
BetoCenteno1
 
PROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVOPROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVO
Jenny Valente
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 

Similar a Fisiología Digestiva y funciones de Secreción (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
 
Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
 
Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010
 
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .pptClase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
 
fases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricafases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastrica
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
 
4 digestion
4 digestion4 digestion
4 digestion
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
 
PROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVOPROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVO
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de Miguel Flores Rincon

Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Miguel Flores Rincon
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Flores Rincon
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
Miguel Flores Rincon
 
Transporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accionTransporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accion
Miguel Flores Rincon
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaMiguel Flores Rincon
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 

Más de Miguel Flores Rincon (10)

Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
 
Transporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accionTransporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accion
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fisiología Digestiva y funciones de Secreción

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALESUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOSROMULO GALLEGOS ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUDÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA.ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALESDEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES UNIDAD CURRICULAR: FISIOLOGÍA HUMANA.UNIDAD CURRICULAR: FISIOLOGÍA HUMANA. FISIOLOGÍA DIGESTIVAFISIOLOGÍA DIGESTIVA FUNCIONES SECRETORASFUNCIONES SECRETORAS. Facilitadores:Facilitadores: Dr.: José Franco.Dr.: José Franco. Dr.: Miguel Flores.Dr.: Miguel Flores. SAN JUAN DE LOS MORROS ABRIL 2014.
  • 2. Glándulas Secretoras • ENZIMAS DIGESTIVAS • MOCO Lubricación y Protección • En respuesta a la presencia a la Cantidad y al Tipo de Alimento
  • 3. Principios Generales Tipos Anatómicos de glándulas 1- Glándulas Mucosas Superficiales : Unicelulares, Mucosas Caliciformes Responden a estímulos locales
  • 4. Tipos Anatómicos de Glándulas 2- Depresiones o Invaginaciones Intestino Delgado : CRIPTAS DE LIEBERKUHN 3- Estomago y Duodeno Proximal : Glándulas Tubulares Profundas
  • 5. Tipos Anatómicos de Glándulas 4- Glándulas Complejas asociadas al Tubo Digestivo :  Glándulas Salivales  Páncreas  Hígado  Vesícula Biliar  Glándulas Acinares, situadas fuera del tubo digestivo
  • 6. Mecanismos Básicos de Estimulación  Estimulo Táctil o mecánico.  Irritación Química.  Distensión de la pared.  Produce la activación del Sistema Nervioso Enterico
  • 7. Estimulación AutónomaEstimulación Autónoma  Parasimpática: (glosofaríngeo y vago)  Aumenta la secreción glandular:  Glándulas Salivales,  Esofágicas,  Gástricas,  Pancreáticas  Brunner del Duodeno  Porción distal del Colon por los nervios Parasimpáticos Pélvicos Mecanismos Básicos de Estimulación
  • 8.  SIMPATICASIMPATICA  Aumento leve de la secreción en algunas zonas.  Vasoconstricción de lo vasos que irrigan las glándulas  Efecto doble. Mecanismos Básicos de Estimulación
  • 9.  Regulación Hormonal.Regulación Hormonal. Hormonas Gastrointestinales..  Son liberadas por la mucosa en presencia de alimentos luego son absorbidas y pasan a la sangre.  Son Polipéptidos.  Jugo gástrico, pancreático, biliar Mecanismos Básicos de Estimulación
  • 10. Propiedades del MOCOPropiedades del MOCO  Composición: Agua, electrolitos y glucoproteína.  Adherente  Consistente  Evita el contacto con la mucosa  Deslizante  Hace que las partículas fecales se adhieran entre si  Resistentes a la digestión.  Amortigua tanto ácido como alcalinos (Anfótera)
  • 11. SALIVA  Glándula Parótida: Serosa  Glándula Submandibular: Serosa y mucosa.  Glándula Sublingual: Serosa y mucosa.  Glándulas salivales menores: Mucosa.  Secreción diaria normal 800 a 1500 ml con un pH 6 a 7  SEROSA es rica en PTIALINA (Alfamilasa)  MUCOSA (Mucina)
  • 12. Funciones de la Saliva • Higiene bucal • Lava y arrastra gérmenes y restos alimenticios • Destruyen las bacterias: tiocianato y enzimas proteo líticas (lisozima). • Contienen anticuerpos.
  • 13. Regulación Nerviosa de la Secreción Salival  Señales parasimpáticos:Señales parasimpáticos: son enviadas a los núcleos salivales superior e inferior. En la unión del bulbo y la protuberancia.  Estimulados por:Estimulados por:  Estímulos gustativos y táctiles:  boca, lengua y faringe  gustos amargo y acido  Superficies lisas.  Señales de Centros Superiores (olor del alimento favorito), área del apetito del encéfalo (hipotálamo anterior), áreas del olfato y gusto de la Corteza o Amígdala
  • 14.
  • 15. Regulación Nerviosa de la SecreciónRegulación Nerviosa de la Secreción SalivalSalival • Reflejo de salivación aumenta frente a la irritación gastrointestinal. • Estimulación Simpática, ganglios cervicales superior. • Aporte sanguíneo (parasimpático, sistema calicreina- bradicininina vasodilatador).
  • 16. Secreción EsofágicaSecreción Esofágica Mucosa Lubricación y deglución Glándulas mucosas simples Glándulas mucosas compuestas en la porción inicial y distal próxima al estomago ( evitar excoriaciones e irritaciones)
  • 17. Secreción GástricaSecreción Gástrica • 2 TIPOS DE GLÁNDULAS.2 TIPOS DE GLÁNDULAS.  OXINTICAS: Cuerpo y Fundus 80%. Acido Clorhídrico, Pepsinogeno, factor intrínseco y moco.  PILORICAS: Antro 20 %.  Moco, Pepsinogeno escaso, Gastrina.
  • 18.
  • 19. Glándulas Oxinticas  Células mucosas del cuello: Moco y algo de Pepsinogeno  Células pépticas o principales: Pepsinogeno.  Células Oxinticas o parietales: HCl y Factor intrínseco.
  • 20. Secreción de Ácido Clorhídrico • Las células parietales secretan una solución 160 mmol/l de Ácido Clorhídrico. • De pH 0,8 concentración de H+ 3 millones mayor que el plasma. • HCl 150 a 160 meq/l, Cl K 15 meq/l y un poco de Cl Na
  • 21.
  • 22.
  • 23. Secreción y Activación del Pepsinogeno • EL PEPSINOGENO 42500 en contacto con la Pepsina preformada y el ácido clorhídrico se activan y convierten en PEPSINA 35000 • Enzima proteolitica activa en medios acidos(pH entre 1,8 y 3,5)cuando el pH 5 pierde gran parte de su actividad.
  • 24. Otras Enzimas Digestivas • Lipasa Gástrica (tributirasa) • Amilasa Gástrica ( almidones) • Gelatinasa (proteoglucanos de la carne) • FACTOR INTRINSECO esencial para la absorción de la Vitamina B12 en el ileon, es secretada por las células parietales junto con el HCl
  • 25. Glándulas Pilóricas • Secreción de Moco y Gástrica • Contienen células pepticas y casi ninguna parietal • Muchas células mucosas superficiales, moco mas viscoso, denso y alcalino • Secretan Moco, un poco de pepsinogeno, y Gástrica.
  • 26. Secreción gástrica de ácido clorhídrico • Las células parietales son las únicas que secretan ácido clorhídrico • Control hormonal y nervioso • En relación a la célula enterocromafin y la secreción de Histamina • Estimulados por: 1-La Gástrica en respuesta a las proteínas de la carne de los alimentos 2-La Acetilcolina de las terminaciones vagales y otras sustancias menos conocidas de los plexos entericos locales
  • 27. Gástrina • Secretada por las células G de las glándulas pilóricas de la porción distal del estomago • Polipéptidos de 34 AA y 17 AA La mas pequeña abunda mas • Se secreta frente a alimentos con proteínas cuando estos llegan al Antro • GASTRINA Células Enterocromafines. • Histamina Ácido Clorhídrico
  • 28. Regulación de la secreción de Pepsinogeno Estimuladas por 2 señales: • La acetilcolina (Vago o plexos entéricos locales) •En respuesta al ácido gástrico Inhibición retroalimentación negativa aumento de la acidez(pH menor a 3) •Directamente al inhibir la secreción de gastrina e indirectamente a través de un reflejo
  • 29. Fases de secreción gástrica • Fase Cefálica : Visión, olor, tacto, apetito • Corteza o centro del apetito vago • al estomago(20%) • Fase Gástrica : 1-reflejos vago vágales • 2-reflejos entéricos locales • 3- gastrina • (70%) 1500 ml • Fase Intestinal : Alimentos en la parte alta intestinal Gástrica de la mucosa duodenal o símiles
  • 30.
  • 31. Inhibición de la secreción gástrica por factores intestinales • 1-Reflejo entero gástrico SNM y nervios simpáticos extrínsecos y por los vagos inhibe la secreción gástrica. • Presencia de productos de degradación de proteínas, distensión del intestino, acidez intestinal con irritación, • Disminuir el vaciamiento gástrico
  • 32. Inhibición de la secreción gástrica por factores intestinales • 2- Liberación de secretina y otras hormonas con menor efecto inhibidor ( péptido inhibidor gástrico, PIV, Somatostatina) • Objetivo: retrasar el paso del quimo mientras el intestino este aun lleno o hiperactivo • En fases interdigestivas la actividad es mínima o nula, escasos ml/h
  • 34. Secreción Pancreática ENDOCRINO Y EXOCRINO Glándulas Acinares/Enzimas digestivas Conductos/HCO3Na Conducto Pancreático Conducto hepático Ampolla de Vater/Esfínter de Oddi DUODENO
  • 35. Enzimas digestivas del Páncreas • PROTEINAS • A- Enzimas proteo líticas • TRIPSINA/QUIMOTRIPSINA • Proteínas Pépticos • CARBOXIPOLIPEPTIDASA • Pépticos AA • Elastasas • Nucleasas
  • 36. Enzimas digestivas del Páncreas HIDRATOS DE CARBONO B- Amilasa Pancreática Almidones/Glicógeno/otros H de C Tri y Disacáridos
  • 37. Enzimas digestivas del Páncreas GRASAS C- Lipasa Pancreática Grasas neutras ácidos grasos y monogliceridos Colesterol esterasa esteres de colesterol Fosfolipasa fosfolipidos ácidos grasos
  • 38. Enzimas digestivas del Páncreas • El páncreas secreta las enzimas proteo líticas inactivas Tripsinogeno,Quimiotripsinogeno y Procarboxipolipeptidasa • El Tripsinogeno se activa en presencia de la Enterocinasa en la luz intestinal cuando el Quimo entra en contacto con la mucosa
  • 39. Enzimas digestivas del Páncreas • También puede activarse en forma auto catalítica por la tripsina preformada y activa también al quimotripsinogeno y a la procarbixipolipeptidasa • Es necesario que las enzimas proteo líticas solo se activen en la luz intestinal • El Inhibidor de la tripsina son secretadas por las mismas células acinares
  • 40. Secreción de HCO3 Las enzimas son secretadas por los acinos. Los iones HCO3 y el H2O son secretados por el epitelio de los conductos y conductillos. La concentración de HCO3 puede llegar a 145 meq/l Álcalino para neutralizar al HCl vertido desde el estomago.
  • 41. Regulación de la Secreción Pancreática • 1- Estimulo Nervioso Acetilcolina • 2- Colecistocinina secretada por el duodeno y 1ª porción del yeyuno en contacto con los alimentos • 3- Secretina secretada por las mismas porciones en presencia de alimentos ácidos
  • 42. • La acetilcolina y la colecistocinina estimulan mas a los acinos (enzimas digestivas) • La secretina estimula la secreción de solución de HCO3Na por el epitelio ductal
  • 43. Fases de la Secreción Pancreática • Fase cefalica: mismas señales nerviosa de la secreción gástrica Liberación de acetilcolina por el VAGO Secreción de cantidades moderadas de enzimas por los acinos (20%del total) Poca cantidad de H2O y electrolitos
  • 44. Fases de la Secreción Pancreática • Fase gástrica: Continua la estimulación nerviosa de la secreción pancreatica y se añaden 5 a 10% de enzimas pero poca cantidad de liquido • Fase intestinal:Cuando el quimo llega al duodeno la secreción es copiosa gracias a la secretina La colecistocinina aumenta la secreción de enzimas
  • 45. SECRETINA • La Secretina estimula la secreción de grandes cantidades de HCO3 • Neutraliza el quimo ácido del estomago • Es un polipéptido de 27 AA de pm 3400 secretada por células S del duodeno y yeyuno en forma inactiva la Pro secretina
  • 46. SECRETINA • El único estimulo para la secretina es el HCl de la secreción gástrica otros en menor medida (ac. grasos) • pH inferior a 4,5 y 5 liberación y activación de la secretina que pasa a la sangre • Resultado: gran cantidad de liquido rico en HCO3 y pobre en Cl, además con pocas enzimas.
  • 47. Colecistocininas • Control de la secreción de enzimas digestivas por el páncreas • Polipéptido de 33AA, células I del duodeno y yeyuno • Su liberación depende de la presencia de productos de degradación parcial de las proteínas (proteosas y peptonas) y de ácidos grasos de cadena larga. El HCl lo estimula poco
  • 48. Colecistocininas • Provoca una liberación enorme de enzimas digestivas por las células acinares • Constituye el 70 a 80% de la secreción total de enzimas luego de una comida
  • 49.
  • 50. Secreción de Bilis por el Hígado • 600 a 1000 ml/día • 1-Digestión y absorción de grasas • La Sales Biliares tienen 2 misiones • emulsión de las grasas • absorción de productos finalesde la digestión de las grasas • 2-Medio de excreción de productos de desecho de la sangre (bilirrubina y colesterol)
  • 51. Secreción Biliar • 1- Los hepatocitos secretan la porción inicial con grandes cantidades de colesterol, ácidos biliares y otros componentes • 2- Canaliculos Tabiques interlobulillares conductos biliares terminales Conducto hepático COLEDOCO • DUODENO o Cístico ( vesícula Biliar)
  • 52.
  • 53. Bilis • A lo largo de los conductos biliares se va añadiendo iones de Na y HCO3 • Esta secreción duplica a veces la cantidad de bilis y esta estimulada por la Secretina para neutralizar el ácido del estomago • Almacenamiento y concentración de la bilis en la vesícula biliar
  • 54. Bilis • Almacena 450 ml aprox. • Pero concentrada de 5 a 20 veces porque la mucosa absorbe agua,Na,Cl e incrementa la concentración de Sales biliares, Colesterol, lecitina y bilirrubina • Trasporte Activo de Na+ y pasivo de Cl- y casi todo lo demás difusibles
  • 55. Vaciamiento vesicular. Función de la Colecistocinina • Comienza cuando se inicia la digestión en la porción superior del tubo digestivo • Sobre todo cuando las grasas llegan al duodeno, 30 min. Luego de una comida. • Contracciones rítmicas de su pared y relajación simultanea del esfínter de Oddi.
  • 56. Vaciamiento vesicular. Función de la Colecistocinina • El estimulo mas potente es la Colecistocinina • El mayor estimulo para la colecistocinina es la grasa en el duodeno • Además la acetilcolina del parasimpático y del plexo local
  • 57.
  • 58.
  • 59. Secreciones del Intestino Delgado • Secreción de moco por las glándulas de Brunner del ID. • En los primeros cm. del duodeno entre la papila y la ampolla de vater donde el jugo gástrico y la bilis llegan al duodeno. • Glándulas mucosas compuestas
  • 60. • Secretan moco alcalino en respuesta a : • 1-estímulos táctiles e irritantes locales de la mucosa • 2-estimulación vagal • 3- Hormonas especialmente la secretina • Protección de la pared duodenal frente al jugo gástrico acido/iones HCO3 junto con la secreción pancreática y biliar frente al acido gástrico
  • 61. Criptas de Lieberkuhn • En la superficie de intestino delgado, entre las vellosidades. • 2 tipos celulares • 1-células caliciformes moco • 2- enterocitos agua y electrolitos • 1800 ml/día pH 7,5 a 8 • En las vellosidades se reabsorbe este liquido junto con productos de la digestión/arrastre del agua , para la absorción.
  • 62. Mecanismo de secreción acuosa • A- Secreción activa de Cl- en las criptas • B- Secreción activa de HCO3- • C- Arrastre eléctrico de Na+ • D-Movimiento Osmótico de H2O
  • 63. Enzimas digestivas en la secreción del ID • Los enterocitos de la mucosa que cubren las vellosidades(ribete en cepillo) sobretodo contienen enzimas digestivas que digieren las sustancias mientras son absorbidas • 1-Peptidasas pépticos AA • 2-Sacarasas, maltasas, isomaltasa y lactasas • disacáridos monosacáridos • 3-Lipasas intestinales • Grasas neutras Glicerol y Ac. Grasos • Ciclo vital de las células 5 días/renovación continua
  • 64. • Sacarasa: se encarga de romper la sacarosa en glucosa y fructosa. • Lactasa: se encarga de romper la lactosa en glucosa y galactosa. • Isomaltasa: se encarga de romper la isomaltosa en las dos glucosas que la forman. • Trehalasa: se encarga de romper la trehalosa en las dos glucosas que la forman. • Maltasa: se encarga de romper la maltosa en las dos glucosas que la forman.
  • 65. Regulación de las secreciones del ID • Estímulos locales • Quimo, Irritaciones, reflejos nerviosos locales, movimientos intestinales. • Regulación Hormonal: Secretina y colecistocinina y otras menos importantes.
  • 66. Secreciones del Intestino Grueso • Tiene muchas criptas de lieberkuhn pero no tiene vellosidades. • Las células no contienen enzimas digestivas. • secretan moco. • Cantidades moderadas de HCO3. • Protege frente a bacterias y lubrica, alcaliniza a ácidos fecales • Estímulos locales, reflejos nerviosos locales • Parasimpático/medula espinal nervios pélvicos/mitad a 2/3 partes dístales del colon.