SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
SECRETORAS DEL
TUBO DIGESTIVO
MOCO
 El moco es una secreción densa compuesta
fundamentalmente por agua, electrolitos y una
mezcla de varias glucoproteinas formadas, a
su vez por varios polisacaridos.
 Facilita el deslizamiento a lo largo del aparato
digestivo y evita la excoriación y el daño
químico del epitelio.
 Secretada por células mucosas o calciformes.
Secreción de saliva
 Secretada por las glándulas salivales.
 Secreción promedio de 1000 ml. diarios.
 Tiene una secreción serosa rica en ptialina
•Una secreción mucosa abundante en mucina
•El pH de la saliva de 6 a 7
•Contiene grandes cantidades de iones potasio
y bicarbonato.
Regulación de la secreción
salival
 Esta controlada por
señales nerviosas
parasimpáticas
procedentes de los
núcleos salivales
superior e inferior de
tronco encefálico.
 La estimulación
simpática también
puede incrementar la
salivación en cantidades
Secreción esofágica
 Son solo de mucosa y proporciona sobre todo
lubricación para la deglución.
Secreción gástrica
 Tiene dos tipos de
glándulas oxinticas
80% y las piloricas 20
%.
 Oxinticas secretan
acido clorhidrico,
pepsinogeno y factor
intrinseco y moco
 Las piloricas
producen moco y la
hormona gastrina
Secreción de acido clorhídrico
 Su pH es de .8
 Es secretada por las celulas parietales de las
glandulas oxinticas
 Se activa por la bomba de protones H,K,
ATPasa.
 Convierte al pepsinogeno en pepsina.
Secreción y activación del
pepsinogeno
 Es secretado por las glándulas pépticas o
principales.
 Se activa con el acido clorhídrico.
 Su forma activa es pepsina que es una
enzima proteolitica que actuda en un pH de
1.8 a 3.5.
Secreción de factor intrínseco
 Secretada por las células parietales.
 Es esencial para la absorción de la vitamina
B12. (VER EXPOSICION DE ABSORCION
DE NUTRIENTES).
 Se absorbe en el íleon.
 Su ausencia causa anemia perniciosa.
Células mucosas superficiales
 Secretan moco muy viscoso , que cubre la
mucosa del estomago.
 Sirve como protector gástrico por su
alcalinidad.
Estimulación de la secreción de
acido gástrico
 Por las gastrina secretada por las células g de
la glándulas pilóricas.
 Por la histamina secretada por las células
parecidas a las enterocromafines.
 Esta histamina estimula a las células
parietales para liberar acido clorhídrico
Inhibición de la secreción
gástrica
 La presencia de alimentos en el intestino
delgado.
 Por medio de la secretina, peptido inhibidor
gastrico,polipeptido intestinal vasoactivo y
somatostatina.
Secreción pancreática
 Bicarbonato sódico
 Enzimas proteolíticas como tripsina,
quimiotripsina y la carboxipolipeptidasas.
 Amilasa pancreática
 Lipasa pancreatica
 Es secretada por la Ampula de Vater.
 El inhibidor de la tripsina inhibe la digestion
del pancreas.
Regulación de la secreción
pancreática
 Lo activan acetilcolina, colecistocinina y
secretina.
 Tiene 3 fases cefálica, gástrica y intestinal.
Secretina
 Secretada por las células S de la mucosa del
duodeno y del yeyuno.
 Su forma inactiva es prosecretina y se activa
con un pH inferior a 4.5 o a 5.
 Estimula la secreción del páncreas de
grandes cantidades de bicarbonato sódico.
 Estimulo para la liberación: el acido clorhídrico
del quimo acido.
Colecistcocinina
 Secretada por: Por las células I del duodeno y
la parte proximal del yeyuno.
 Sitio diana: la vesícula biliar y el páncreas.
 Efectos sobre la secreción exocrina: estimula
la liberación de enzimas digestivas
pancreáticas y la liberación de la bilis
 Estimulo para la liberación: la presencia de
peptonas y proteoasas
Bilis
 Es secretada por el hígado se sintetiza por los
hepatocitos a partir del colesterol.
 Está compuesta principalmente por sales
biliares, bilirrubina, colesterol y lecitina.
 Desemboca en los conductos biliares
terminales, el conducto hepático y el
colédoco, que a su vez conecta con el
duodeno por medio de la ámpula de váter.
 Se almacena en la vesícula biliar.
 La colecistocinina y secretina estimula su
liberación
Función de las sales biliares en la
digestión y absorción de grasas
 Tiene función emulsificadora detergente
 Forma micelas
 Ayuda a la absorción de ácidos grasos,
monogliceridos, colesterol y otros lípidos.
Cálculos biliares
Causas de los cálculos biliares
1. Absorción excesiva del agua de la bilis
2. Absorción excesiva de ácidos biliares de la
bilis
3. Demasiado colesterol en bilis
4. Inflamación del epitelio
Secreción del intestino delgado
 Las glándulas de Brunner secretan un moco
alcalino para protección del duodeno.
 Las criptas de Lieberkunh secretan liquido
extracelular casi puro.
 La función principal del intestino delgado
consiste en absorber nutrientes.
 Contiene varias enzimas sacarasa,
maltasa,lactasa y otras enzimas.
GRACIAS…
La utopía esta en el horizonte,
Camino dos pasos y se aleja dos pasos,
Camino 10 pasos y ella camina 10 pasos más,
¿Entonces para que sirve la utopía?
Sirve para eso… para no dejar de caminar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Rocio Fernández
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Secrecion gástrica.
Secrecion gástrica.Secrecion gástrica.
Secrecion gástrica.
Nathy_Ch
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
Péptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinalesPéptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinales
Giancarlo Brassea
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Capitulo 63
Cruz Calderón
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
lisselotmorel
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Miguel Flores Rincon
 
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastricamarianoaguayo
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
eida kassandra silva enriquez
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Edison Chucho
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Secrecion gástrica.
Secrecion gástrica.Secrecion gástrica.
Secrecion gástrica.
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Péptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinalesPéptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinales
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Capitulo 63
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
 
Páncreas Fisisología
Páncreas FisisologíaPáncreas Fisisología
Páncreas Fisisología
 
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 

Similar a FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO

fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
Medicine
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdfFISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
luissanchez198565
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJMonse Marjim
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
GaBa Garcia
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
Danna Salazar
 
Secreciones Gastrointestinales
Secreciones GastrointestinalesSecreciones Gastrointestinales
Secreciones Gastrointestinales
Valeria Andrade
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Tania Arellano
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marcotlos
 
Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
Angie Granda
 
Glosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato DigestivoGlosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato Digestivo
jesstef
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasraher31
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasraher31
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Mary Salas
 

Similar a FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO (20)

fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdfFISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
 
Secreciones Gastrointestinales
Secreciones GastrointestinalesSecreciones Gastrointestinales
Secreciones Gastrointestinales
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marco
 
Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
 
Glosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato DigestivoGlosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato Digestivo
 
Fisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgadoFisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgado
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 

Más de Ozkr Iacôno

DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULARANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
Ozkr Iacôno
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
Ozkr Iacôno
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
Ozkr Iacôno
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
Ozkr Iacôno
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
Ozkr Iacôno
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Ozkr Iacôno
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Ozkr Iacôno
 

Más de Ozkr Iacôno (20)

DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULARANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO

  • 2.
  • 3. MOCO  El moco es una secreción densa compuesta fundamentalmente por agua, electrolitos y una mezcla de varias glucoproteinas formadas, a su vez por varios polisacaridos.  Facilita el deslizamiento a lo largo del aparato digestivo y evita la excoriación y el daño químico del epitelio.  Secretada por células mucosas o calciformes.
  • 4. Secreción de saliva  Secretada por las glándulas salivales.  Secreción promedio de 1000 ml. diarios.  Tiene una secreción serosa rica en ptialina
  • 5. •Una secreción mucosa abundante en mucina •El pH de la saliva de 6 a 7 •Contiene grandes cantidades de iones potasio y bicarbonato.
  • 6. Regulación de la secreción salival  Esta controlada por señales nerviosas parasimpáticas procedentes de los núcleos salivales superior e inferior de tronco encefálico.  La estimulación simpática también puede incrementar la salivación en cantidades
  • 7. Secreción esofágica  Son solo de mucosa y proporciona sobre todo lubricación para la deglución.
  • 8. Secreción gástrica  Tiene dos tipos de glándulas oxinticas 80% y las piloricas 20 %.  Oxinticas secretan acido clorhidrico, pepsinogeno y factor intrinseco y moco  Las piloricas producen moco y la hormona gastrina
  • 9. Secreción de acido clorhídrico  Su pH es de .8  Es secretada por las celulas parietales de las glandulas oxinticas  Se activa por la bomba de protones H,K, ATPasa.  Convierte al pepsinogeno en pepsina.
  • 10.
  • 11. Secreción y activación del pepsinogeno  Es secretado por las glándulas pépticas o principales.  Se activa con el acido clorhídrico.  Su forma activa es pepsina que es una enzima proteolitica que actuda en un pH de 1.8 a 3.5.
  • 12. Secreción de factor intrínseco  Secretada por las células parietales.  Es esencial para la absorción de la vitamina B12. (VER EXPOSICION DE ABSORCION DE NUTRIENTES).  Se absorbe en el íleon.  Su ausencia causa anemia perniciosa.
  • 13.
  • 14. Células mucosas superficiales  Secretan moco muy viscoso , que cubre la mucosa del estomago.  Sirve como protector gástrico por su alcalinidad.
  • 15. Estimulación de la secreción de acido gástrico  Por las gastrina secretada por las células g de la glándulas pilóricas.  Por la histamina secretada por las células parecidas a las enterocromafines.  Esta histamina estimula a las células parietales para liberar acido clorhídrico
  • 16.
  • 17. Inhibición de la secreción gástrica  La presencia de alimentos en el intestino delgado.  Por medio de la secretina, peptido inhibidor gastrico,polipeptido intestinal vasoactivo y somatostatina.
  • 18. Secreción pancreática  Bicarbonato sódico  Enzimas proteolíticas como tripsina, quimiotripsina y la carboxipolipeptidasas.  Amilasa pancreática  Lipasa pancreatica  Es secretada por la Ampula de Vater.  El inhibidor de la tripsina inhibe la digestion del pancreas.
  • 19. Regulación de la secreción pancreática  Lo activan acetilcolina, colecistocinina y secretina.  Tiene 3 fases cefálica, gástrica y intestinal.
  • 20. Secretina  Secretada por las células S de la mucosa del duodeno y del yeyuno.  Su forma inactiva es prosecretina y se activa con un pH inferior a 4.5 o a 5.  Estimula la secreción del páncreas de grandes cantidades de bicarbonato sódico.  Estimulo para la liberación: el acido clorhídrico del quimo acido.
  • 21. Colecistcocinina  Secretada por: Por las células I del duodeno y la parte proximal del yeyuno.  Sitio diana: la vesícula biliar y el páncreas.  Efectos sobre la secreción exocrina: estimula la liberación de enzimas digestivas pancreáticas y la liberación de la bilis  Estimulo para la liberación: la presencia de peptonas y proteoasas
  • 22.
  • 23. Bilis  Es secretada por el hígado se sintetiza por los hepatocitos a partir del colesterol.  Está compuesta principalmente por sales biliares, bilirrubina, colesterol y lecitina.  Desemboca en los conductos biliares terminales, el conducto hepático y el colédoco, que a su vez conecta con el duodeno por medio de la ámpula de váter.  Se almacena en la vesícula biliar.  La colecistocinina y secretina estimula su liberación
  • 24.
  • 25. Función de las sales biliares en la digestión y absorción de grasas  Tiene función emulsificadora detergente  Forma micelas  Ayuda a la absorción de ácidos grasos, monogliceridos, colesterol y otros lípidos.
  • 26. Cálculos biliares Causas de los cálculos biliares 1. Absorción excesiva del agua de la bilis 2. Absorción excesiva de ácidos biliares de la bilis 3. Demasiado colesterol en bilis 4. Inflamación del epitelio
  • 27.
  • 28. Secreción del intestino delgado  Las glándulas de Brunner secretan un moco alcalino para protección del duodeno.  Las criptas de Lieberkunh secretan liquido extracelular casi puro.  La función principal del intestino delgado consiste en absorber nutrientes.  Contiene varias enzimas sacarasa, maltasa,lactasa y otras enzimas.
  • 29. GRACIAS… La utopía esta en el horizonte, Camino dos pasos y se aleja dos pasos, Camino 10 pasos y ella camina 10 pasos más, ¿Entonces para que sirve la utopía? Sirve para eso… para no dejar de caminar.