SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN
TECTICA.
ASIGNATURA:
Manejo de Aplicaciones por Medios Digitales
ESPECIALIDAD:
Alimentos y Bebidas.
MAESTRO:
Jorge López López
Semestre
Segundo
Grupo:
201
EQUIPO:
Cristian Eduardo Hernandez Ricardez.
Wilberth Javier Chávez Altamirano
ELABORACION DE LA SALSA DE
TOMATE
La salsa de tomate es una salsa o pasta
elaborada principalmente a partir de pulpa de
tomates, a la que se le añade, dependiendo del
tipo particular de salsa y del país en que sea
elaborada, en el caso de México, chiles rojos,
cilantro, cebolla, vinagre, limón y sal; en el caso
de España e Italia, una fritura de cebollas,
albahaca, sal, aceite, ajo y varias especias.
La salsa de tomate hoy en día puede
adquirirse envasada en múltiples formas.
Conviene saber que en otros países tales como
Australia, Nueva Zelanda, India y Gran Bretaña el
término salsa de tomate ("tomato sauce") se
refiere generalmente al condimento azucarado a
base de tomates denominado kétchup. En estos
países, las salsas hechas con tomate se
denominan salsas para pastas, salsa de pollo,
etc., dependiendo de su uso.
ANTECEDENTES
La palabra 'salsa' proviene del latín salsas,
participio del verbo sallare (poner en sal), que
viene a indicar aquel alimento que es salado
debido al empleo de condimentación con sal en
su elaboración. En algunos idiomas, tales como
el inglés y el alemán, la palabra salsa
(pronunciada de esta forma) y dentro del
contexto culinario se refiere exclusivamente a
las salsas de origen mexicano.
En gastronomía se denomina salsa a una
mezcla líquida de ingredientes (fríos o calientes)
que tienen por objeto acompañar a un plato. La
consistencia líquida (o semi-líquida) de una salsa
puede cubrir una muy amplia gama que puede ir
desde el puré a la más líquida de un caldo. Algunos
autores definen la salsa como un aderezo líquido
para los alimentos. El objetivo dela salsa es
acompañar a otras comidas como un aderezo
mejorando el sabor, haciendo un contraste o
complementando, es por este motivo que suelen
ofrecerla paladar sensaciones relativamente
marcadas que estimulen los sentidos del paladar y
de los aromas.
COMPOSICION DEL PRODUCTO
La salsa de tomate es el producto elaborado a partir de
tomates sanos y maduros, enteros, troceados, pulpa o
concentrado de tomate, sal, vinagre, condimentos,
especies y aditivos permitidos.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
No debe contener dentro de la formulación:
Almidones naturales o modificados, frutas
hortalizas, se acepta la adición de espesantes y
estabilizantes hasta un 6 % máximo en masa
solo en mezcla en el producto terminado.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL
PROCESO
Es un producto que se obtiene por evaporación
parcial del agua contenida en la pulpa de tomate y
adición de sal, especias, vinagre. La salsa guarda las
propiedades organolépticas del tomate, y en el
proceso se puede agregar azúcar para dar un sabor
dulce y espesantes para lograr mayor consistencia.
Existen en el mercado variedad de salsas y pastas
de tomate que se presentan en frascos o latas,
diferenciándose por su condimentación y espesor
(grado de concentración).
A nivel industrial la salsa se elabora partir de
una pasta de tomate concentrada, la cual se
diluye con agua y se mezcla con sal, azúcar,
especias y vinagre. No obstante, una salsa de
óptima calidad solamente se puede elaborar a
partir de tomates frescos.
MATERIA PRIMA E INGREDIENTES
• Tomates maduros
• Vinagre
• Sal
• Especias
INSTALACIONES Y EQUIPOS
El local debe ser lo suficientemente grande para
albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta,
proceso, empaque, bodega, laboratorio, oficina,
servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe
ser en bloc repellado con acabado sanitario en las
uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de
losetas o resina plástica, con desnivel para el
desagüe. Los techos de estructura metálica, con
zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y
ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de
cedazo en puertas y ventanas, estufa, despulpador,
reloj, balanza, baño maría y botellas o frascos de
vidrio.
DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA
OBTENCION DE SALSA DE TOMATE
DESCRIPCION DEL PROCESO
• Recepción y pesado:
Consiste en cuantificar el tomate que entrará al proceso para determinar
rendimientos. La recepción debe hacerse en recipientes adecuados y limpios, y con
ayuda de una balanza de piso.
• Selección:
Se seleccionan los tomates maduros, completamente rojos, con la pulpa firme y sin
signos de podredumbre. Para la elaboración de salsa no interesa el tamaño ni la
forma, pero si el color.
• Lavado:
Los tomates se lavan con agua clorada. Un buen lavado asegura la eliminación de la
suciedad, restos de pesticidas y microorganismos superficiales.
• Trozado:
Con ayuda de cuchillos limpios, se cortan los tomates en cuartos. No es necesario
pelarlos.
• Escurrido:
Sirve para eliminar parte del agua de los tomates, con el fin de ahorrar tiempo en
las etapas posteriores. Para ello, se envuelven los tomates en una bolsa de manta o
malla plástica, la que se cuelga y se deja escurrir durante 30 minutos.
• Escaldado
Los tomates se sumergen en agua limpia y se calientan a 90-95 °C durante 5 minutos.
Esta operación tiene como propósitos: destruir las enzimas responsables de las
pérdidas de color, reducir la carga de microorganismos presente y ablandar los
tomates para facilitar la extracción de la pulpa.
• Extracción de la pulpa:
Se hace con un despulpador o una licuadora. En el segundo caso, la pulpa se debe
colar para separar las cáscaras y semillas.
• Concentración:
La pulpa se cocina por un tiempo de 30 a 45 minutos, a una temperatura de 90-95 °C,
agitando suave y constantemente. El tiempo decocción estará determinado por la
concentración final que se desee, por lo general entre 25 y 30 °Brix. En esta parte se
agrega sal en una proporción del2%, con relación al peso de la pulpa, es decir, a 100
Kg. de pasta elaborada, se deben de agregar 2 Kg. de sal. También pueden agregarse
condimentos tales como, ajo, orégano y albahaca.
• Envasado:
El envasado se hace en frascos o botellas de vidrio que han sido previamente
esterilizados. La salsa se chorrea a una temperatura mínima de 85°C, y para evitar que
queden burbujas de aire los envases se golpean suavemente en el fondo a medida que
se van llenando. Se debe dejar un espacio sin llenar equivalente al 10% del volumen
del envase. Por último suponen las tapas, sin cerrar completamente pero que
tampoco queden sueltas.
• Pasteurizado:
Se hace para eliminar los microorganismos que pudieran haber sobrevivido a las
temperaturas del proceso y así garantizar la vida útil del producto. El pasteurizado se
hace calentando los envases a 95 °C por 10minutos, contados a partir de que el agua
comienza a hervir. Al finalizar el tratamiento se termina de cerrar las tapas.
• Enfriado:
Los envases se enfrían hasta la temperatura ambiente.
Para ello se colocan en otro recipiente con agua tibia
(para evitar que el choque térmico los quiebre) y luego se
va agregando agua más fría hasta que los envases
alcáncenla temperatura ambiental.
• Etiquetado y almacenado:
Consiste en el pegado de etiquetas (con los
requerimientos de la ley), luego el producto se coloca en
cajas de cartón, y estas cajas se almacenan en un lugar
fresco, seco y oscuro, hasta su distribución.
TIPOS DE ANALISIS
Para la caracterización del producto se hacen
análisis como:
• Determinación de Ph.
• Determinación de grados Brix.
• Determinación de acidez.
• Determinación de humedad.
• Análisis sensorial. Además los anteriores análisis
se realizan control de calidad en la materia prima,
en el proceso y en el producto final.
• En la materia prima
Los tomates deben ser frescos, completamente rojos y
sanos.
• En el proceso
Los tratamientos de cocción y de pasteurizado se deben
efectuar con el tiempo y temperaturas necesarias, para
lograr el espesor deseado.
• En el producto final
Debe chequearse, la textura, el color, el sabor, el olor, el
grado de concentración (grados brix). Además debe
chequearse el sello y contenido de la botella
OBJETIVO GENERAL
• Demostrar la viabilidad y rentabilidad de crear
una empresa productora de salsa molida que
garantice calidad y buen sabor al consumidor.
• Va dirigido para todas las microempresas que
pongan un negocio de salsas
CROQUIS
Donde
encontrar
salsa de
tomate
• Recursos humanos: se necesitan entre 30 y 60
empleados, depende de que tan grande es la
empresa.
Presupuesto
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/19220160/Elaboracion-
de-La-Salsa-de-Tomate
• TEKHNE (Centro de Experimentación y
Capacitación en Tecnología Apropiada). Salsa de
tomates. Cartilla No. 6. Santiago, Chile. 8 p.
• Paltrinieri, G; Figueroa, F. 1998. Procesamiento de
Frutas y Hortalizas Mediante Métodos
Artesanales y de Pequeña Escala. Manual Técnico.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y
El Caribe. Santiago. Pp. 126-128

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
Leonel Pintag
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Lorena Vargas Agrota
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
prujelp
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAGITA
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidosConservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
Richard Wylie
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Rey Alfredo Torres López
 
Proceso de atun
Proceso de atunProceso de atun
Proceso de atun
mauxivivi
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTGITA
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
Raul Porras
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 

La actualidad más candente (20)

3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidosConservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
 
Proceso de atun
Proceso de atunProceso de atun
Proceso de atun
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Bebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadasBebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadas
 

Similar a Elaboracion de la salsa de tomate

Salsa de Tomate
Salsa de TomateSalsa de Tomate
Procesado de hortalizas no fer y fermentadas
Procesado de hortalizas no fer y fermentadasProcesado de hortalizas no fer y fermentadas
Procesado de hortalizas no fer y fermentadas
José William Rojas Forero
 
Encurtidos salmuera
Encurtidos salmueraEncurtidos salmuera
Encurtidos salmuera
Edgar Motta
 
ficha técnica
ficha técnicaficha técnica
ficha técnica
AndreaEspinoza840966
 
salsas.pdf
salsas.pdfsalsas.pdf
salsas.pdf
AlejandraTafur5
 
Condimentos en colombia
Condimentos en colombiaCondimentos en colombia
Condimentos en colombia
pedrosura94
 
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
Homero Ulises Gentile
 
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Juan Ames Ordoñez
 
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptxELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Julio Cesar Peñaloza Gallo
 
salsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptxsalsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptx
MUS071
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
NardaRamos3
 
Elaboracion de pastas fyh.pptx
Elaboracion de pastas fyh.pptxElaboracion de pastas fyh.pptx
Elaboracion de pastas fyh.pptx
Jussuro_08816
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreGallo Rocky
 
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOSINDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
ClaudiaGianellaRamir
 
Nectares.pdf
Nectares.pdfNectares.pdf
Nectares.pdf
AlejandraTafur5
 
fermentados Chile habanero
fermentados Chile habanerofermentados Chile habanero
fermentados Chile habanero
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 

Similar a Elaboracion de la salsa de tomate (20)

Salsa de Tomate
Salsa de TomateSalsa de Tomate
Salsa de Tomate
 
Taller de salsa de tomate
Taller de salsa de tomateTaller de salsa de tomate
Taller de salsa de tomate
 
Procesado de hortalizas no fer y fermentadas
Procesado de hortalizas no fer y fermentadasProcesado de hortalizas no fer y fermentadas
Procesado de hortalizas no fer y fermentadas
 
Encurtidos salmuera
Encurtidos salmueraEncurtidos salmuera
Encurtidos salmuera
 
ficha técnica
ficha técnicaficha técnica
ficha técnica
 
salsas.pdf
salsas.pdfsalsas.pdf
salsas.pdf
 
Condimentos en colombia
Condimentos en colombiaCondimentos en colombia
Condimentos en colombia
 
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
 
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
 
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptxELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
 
Taller de bocadillos
Taller de bocadillosTaller de bocadillos
Taller de bocadillos
 
salsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptxsalsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptx
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Frutas tropicales
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
 
Elaboracion de pastas fyh.pptx
Elaboracion de pastas fyh.pptxElaboracion de pastas fyh.pptx
Elaboracion de pastas fyh.pptx
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
 
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOSINDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
 
Nectares.pdf
Nectares.pdfNectares.pdf
Nectares.pdf
 
fermentados Chile habanero
fermentados Chile habanerofermentados Chile habanero
fermentados Chile habanero
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Elaboracion de la salsa de tomate

  • 1. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECTICA. ASIGNATURA: Manejo de Aplicaciones por Medios Digitales ESPECIALIDAD: Alimentos y Bebidas. MAESTRO: Jorge López López Semestre Segundo Grupo: 201 EQUIPO: Cristian Eduardo Hernandez Ricardez. Wilberth Javier Chávez Altamirano
  • 2. ELABORACION DE LA SALSA DE TOMATE
  • 3. La salsa de tomate es una salsa o pasta elaborada principalmente a partir de pulpa de tomates, a la que se le añade, dependiendo del tipo particular de salsa y del país en que sea elaborada, en el caso de México, chiles rojos, cilantro, cebolla, vinagre, limón y sal; en el caso de España e Italia, una fritura de cebollas, albahaca, sal, aceite, ajo y varias especias.
  • 4. La salsa de tomate hoy en día puede adquirirse envasada en múltiples formas. Conviene saber que en otros países tales como Australia, Nueva Zelanda, India y Gran Bretaña el término salsa de tomate ("tomato sauce") se refiere generalmente al condimento azucarado a base de tomates denominado kétchup. En estos países, las salsas hechas con tomate se denominan salsas para pastas, salsa de pollo, etc., dependiendo de su uso.
  • 5. ANTECEDENTES La palabra 'salsa' proviene del latín salsas, participio del verbo sallare (poner en sal), que viene a indicar aquel alimento que es salado debido al empleo de condimentación con sal en su elaboración. En algunos idiomas, tales como el inglés y el alemán, la palabra salsa (pronunciada de esta forma) y dentro del contexto culinario se refiere exclusivamente a las salsas de origen mexicano.
  • 6. En gastronomía se denomina salsa a una mezcla líquida de ingredientes (fríos o calientes) que tienen por objeto acompañar a un plato. La consistencia líquida (o semi-líquida) de una salsa puede cubrir una muy amplia gama que puede ir desde el puré a la más líquida de un caldo. Algunos autores definen la salsa como un aderezo líquido para los alimentos. El objetivo dela salsa es acompañar a otras comidas como un aderezo mejorando el sabor, haciendo un contraste o complementando, es por este motivo que suelen ofrecerla paladar sensaciones relativamente marcadas que estimulen los sentidos del paladar y de los aromas.
  • 7. COMPOSICION DEL PRODUCTO La salsa de tomate es el producto elaborado a partir de tomates sanos y maduros, enteros, troceados, pulpa o concentrado de tomate, sal, vinagre, condimentos, especies y aditivos permitidos.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO No debe contener dentro de la formulación: Almidones naturales o modificados, frutas hortalizas, se acepta la adición de espesantes y estabilizantes hasta un 6 % máximo en masa solo en mezcla en el producto terminado.
  • 9. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO Es un producto que se obtiene por evaporación parcial del agua contenida en la pulpa de tomate y adición de sal, especias, vinagre. La salsa guarda las propiedades organolépticas del tomate, y en el proceso se puede agregar azúcar para dar un sabor dulce y espesantes para lograr mayor consistencia. Existen en el mercado variedad de salsas y pastas de tomate que se presentan en frascos o latas, diferenciándose por su condimentación y espesor (grado de concentración).
  • 10. A nivel industrial la salsa se elabora partir de una pasta de tomate concentrada, la cual se diluye con agua y se mezcla con sal, azúcar, especias y vinagre. No obstante, una salsa de óptima calidad solamente se puede elaborar a partir de tomates frescos.
  • 11. MATERIA PRIMA E INGREDIENTES • Tomates maduros • Vinagre • Sal • Especias
  • 12. INSTALACIONES Y EQUIPOS El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta, proceso, empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza. Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para el desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas, estufa, despulpador, reloj, balanza, baño maría y botellas o frascos de vidrio.
  • 13. DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA OBTENCION DE SALSA DE TOMATE
  • 14. DESCRIPCION DEL PROCESO • Recepción y pesado: Consiste en cuantificar el tomate que entrará al proceso para determinar rendimientos. La recepción debe hacerse en recipientes adecuados y limpios, y con ayuda de una balanza de piso. • Selección: Se seleccionan los tomates maduros, completamente rojos, con la pulpa firme y sin signos de podredumbre. Para la elaboración de salsa no interesa el tamaño ni la forma, pero si el color. • Lavado: Los tomates se lavan con agua clorada. Un buen lavado asegura la eliminación de la suciedad, restos de pesticidas y microorganismos superficiales. • Trozado: Con ayuda de cuchillos limpios, se cortan los tomates en cuartos. No es necesario pelarlos. • Escurrido: Sirve para eliminar parte del agua de los tomates, con el fin de ahorrar tiempo en las etapas posteriores. Para ello, se envuelven los tomates en una bolsa de manta o malla plástica, la que se cuelga y se deja escurrir durante 30 minutos.
  • 15. • Escaldado Los tomates se sumergen en agua limpia y se calientan a 90-95 °C durante 5 minutos. Esta operación tiene como propósitos: destruir las enzimas responsables de las pérdidas de color, reducir la carga de microorganismos presente y ablandar los tomates para facilitar la extracción de la pulpa. • Extracción de la pulpa: Se hace con un despulpador o una licuadora. En el segundo caso, la pulpa se debe colar para separar las cáscaras y semillas. • Concentración: La pulpa se cocina por un tiempo de 30 a 45 minutos, a una temperatura de 90-95 °C, agitando suave y constantemente. El tiempo decocción estará determinado por la concentración final que se desee, por lo general entre 25 y 30 °Brix. En esta parte se agrega sal en una proporción del2%, con relación al peso de la pulpa, es decir, a 100 Kg. de pasta elaborada, se deben de agregar 2 Kg. de sal. También pueden agregarse condimentos tales como, ajo, orégano y albahaca. • Envasado: El envasado se hace en frascos o botellas de vidrio que han sido previamente esterilizados. La salsa se chorrea a una temperatura mínima de 85°C, y para evitar que queden burbujas de aire los envases se golpean suavemente en el fondo a medida que se van llenando. Se debe dejar un espacio sin llenar equivalente al 10% del volumen del envase. Por último suponen las tapas, sin cerrar completamente pero que tampoco queden sueltas. • Pasteurizado: Se hace para eliminar los microorganismos que pudieran haber sobrevivido a las temperaturas del proceso y así garantizar la vida útil del producto. El pasteurizado se hace calentando los envases a 95 °C por 10minutos, contados a partir de que el agua comienza a hervir. Al finalizar el tratamiento se termina de cerrar las tapas.
  • 16. • Enfriado: Los envases se enfrían hasta la temperatura ambiente. Para ello se colocan en otro recipiente con agua tibia (para evitar que el choque térmico los quiebre) y luego se va agregando agua más fría hasta que los envases alcáncenla temperatura ambiental. • Etiquetado y almacenado: Consiste en el pegado de etiquetas (con los requerimientos de la ley), luego el producto se coloca en cajas de cartón, y estas cajas se almacenan en un lugar fresco, seco y oscuro, hasta su distribución.
  • 17.
  • 18. TIPOS DE ANALISIS Para la caracterización del producto se hacen análisis como: • Determinación de Ph. • Determinación de grados Brix. • Determinación de acidez. • Determinación de humedad. • Análisis sensorial. Además los anteriores análisis se realizan control de calidad en la materia prima, en el proceso y en el producto final.
  • 19. • En la materia prima Los tomates deben ser frescos, completamente rojos y sanos. • En el proceso Los tratamientos de cocción y de pasteurizado se deben efectuar con el tiempo y temperaturas necesarias, para lograr el espesor deseado. • En el producto final Debe chequearse, la textura, el color, el sabor, el olor, el grado de concentración (grados brix). Además debe chequearse el sello y contenido de la botella
  • 20. OBJETIVO GENERAL • Demostrar la viabilidad y rentabilidad de crear una empresa productora de salsa molida que garantice calidad y buen sabor al consumidor. • Va dirigido para todas las microempresas que pongan un negocio de salsas
  • 22. • Recursos humanos: se necesitan entre 30 y 60 empleados, depende de que tan grande es la empresa.
  • 24. BIBLIOGRAFIA http://es.scribd.com/doc/19220160/Elaboracion- de-La-Salsa-de-Tomate • TEKHNE (Centro de Experimentación y Capacitación en Tecnología Apropiada). Salsa de tomates. Cartilla No. 6. Santiago, Chile. 8 p. • Paltrinieri, G; Figueroa, F. 1998. Procesamiento de Frutas y Hortalizas Mediante Métodos Artesanales y de Pequeña Escala. Manual Técnico. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago. Pp. 126-128