SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE PROYECTO
TEMA: Comprensión lectora
TITULO: “Aprendiendo mediante la comprensión lectora”
PROPÓSITOS: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus
necesidades de información y conocimiento
META:
- Que los alumnos desarrollen la comprensión lectora mediante diferentes
estrategias didácticas.
- Trabajo colaborativo.
- Leer un libro por día de la biblioteca del aula.
- Fomentarla lectura en voz alta.
- Adquieran el gusto por la lectura.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Español Ciencias Naturales Educación Física
Aprendizajes
esperados
Corrige la ortografía de
sus textos.
Utiliza mayúsculas y
puntos en la escritura de
una oración o párrafo.
Aplica habilidades,
actitudes y valores de la
formación científica
básica durante la
planeación, el desarrollo,
la comunicación y la
evaluación de un
proyecto de su interés
en el que integra
contenidos
del curso.
Contenido:
Acciones para promover
la salud. ¿Cuáles son los
alimentos o platillos que
debe vender la
cooperativa
escolar para atender los
gustos de los alumnos y
promover una
alimentación que incluya
los tres grupos del Plato
del Bien Comer?
Identifica la forma de
expresarse
corporalmente
diferenciando estados
de ánimo, emociones y
sentimientos.
GRADO: Tercer Grado
MATERIAS QUE SE FAVORECEN:
Español
Educación Física, Cienciasnaturales
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:00
8:30
Act.1.
Leer el cuento
“Lo que hago
con mi cuerpo”.
Comentarlo y
Pedir
participación.
8:30
9:00
Act.2.
Rally de
alimentos.
09:00
10:00
Act.3.
Alimentación
sana
ACT.4
Leerun
cuento
(reporte del
cuento)
Act.5
Hacer
ejercicio.
SECUENCIA DIDÁCTICASPORDIA.
SECUENCIA DIDÁCTICA #1
Leer un cuento
Inicio:
Se empiezael día,con el temade lanutrición.Haciendopreguntascomolassiguientes:
¿Sabenque esnutrición?
¿Cómodebe serla alimentaciónque debemosde tener?
¿Qué debemosde consumirparaunabuenaalimentación?
Desarrollo
- El profesor leerá una parte del cuento “Lo que hago con mi cuerpo”, este trata sobre
la importancia de aprender, desde la infancia, a comer balanceadamente para lograr
una vida saludable.
- Una vez leídolaprimeraparte hasta la (pag.20),se lesmostraráel poster del plato del
buen comer y la pirámide alimenticia. Para explicar de que esta compuesta y que
demos de comer mas.
- Después se les pedirá que en su libreta dibujen, alimentos sanos y alimentos
chatarras.
- De maneravoluntariapasaranlosalumnos al frente aexplicarlosdiferentesalimentos
que dibujaron.
Cierre
Como último se hará una retroalimentación sobre lo visto en clase.
Para finalizar pediré que escriban en su libreta ¿Por qué es importante alimentarse bien?
Revisarle el escrito y la ortografía
SECUENCIA #2 “Rally de alimentos”
Inicio
Al iniciar el dia, se proyectara un video de como el vecino pepe, que es un niño muy
fuerte, inteligente y entusiasta que revela su formula para se run superhéroe como lo
describe la vecina, y le instruye al niño como debe de comer para estar sano, fuerte y
feliz.
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c
Después del video, se les explicara a los alumnos en que consiste la actividad de
desarrollo del dia, que es un rally de alimentos. Donde el maestro habrá escondido
previamente alimentos de juguete o hechos de material reciclado a lo largo y ancho
de la cancha de la escuela o el espacio seleccionado por el docente para llevar a cabo
la actividad.
Se pueden comprar los juguetes o hacerlos.
Se dividirán en 5 equipos, dependiendo el número de alumnos que asistan ese dia,
será el tamaño del equipo. Se les asignara un grupo de alimentos (verduras, frutas,
cereales, leguminosas, alimentos de origen animal), se esconderán de 5-10 juguetes
dependiendo el docente, gana el equipo que los encuentre primero y regrese al salón
de clases.
Desarrollo
Antes de salir a la actividad se recogerá la tarea de la clase pasada. Ese sera su pase
de salida para comenzar el juego.
Mientras los alumnos buscan, el profesor estará evaluando la tarea de la entrevista,
como se involucran los papas en la tarea de los niños.
Al termino de esto, se podrá salir a cuidar a los niños, de algún accidente posible,
cuidando siempre el salón, por si algún equipo termina
Cierre
Ya que un equipo logre juntar todos los alimentos, se dara por terminado el juego,
entonces se reunirá en el salón a todos los alumnos para dejar la tarea, y premiar a
los ganadores.
Se les dictara las siguientes preguntas, para medir los conocimientos adquiridos en la
clase anterior.
 ¿Qué alimentos comes mas en tu casa, y en la escuela?
 ¿Cuáles son los alimentos saludables y nutritivos?
 ¿Cuáles son los alimentos que dañan tu salud?
Y se les pedirá un alimento según su equipo del rally, del mismo grupo que les toco
encontrar.
Para cerrar la actividad, podemos recordarles que se aprendan la canción de la clase
pasada y si alguno ya lo hizo, que la repase para la siguiente clase.
SECUENCIA #3 “Alimentación Sana”
Inicio
Se iniciara con un cuento que habla sobre el origen de los alimentos, usando un
invento de un doctor en Adina, una pequeña con el don de escuchar de donde
provienen los alimentos. La estrategia a utilizar será la lectura robada, donde el
docente iniciara la lectura del cuento, y al llegar al primer punto se quedara callado,
para que el primer alumno que comience a leer donde el docente se quedo, se habrá
robado la lectura, y asi sucesivamente, orillando a todos los alumnos a participar
voluntariamente con la lectura. Esto le dara la oportunidad al profesor para que
observe y se de cuenta de la facilidad lectora del grupo, e identificar a los alumnos
que se les dificulte y en los cuales se deberá enfocar para desarrollar esa habilidad.
LINK: http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/musica-en-el-plato
Después se les proporcionara una hoja con un cuadro dividido en dos columnas,
tituladas: en la primera, alimento que conozco, la segunda, de donde viene el
alimento; deberán de dibujar alimentos que ellos consuman y/o conozcan para luego
colorearlos. Y de la otra describir o igual manera dibujar su origen.
Desarrollo:
Se recogerán las hojas del trabajo de la lectura para que vea a mas a detalle el
docente los conocimientos previos de los niños.
Exponer a los niños los nutrientes, beneficios y desventajas de los alimentos llevando
posters del plato del buen comer y la jarra del buen beber, junto con una exposición
de PowerPoint, o cartulinas con el contenido a explicar.
En ellos nos da ejemplos de cómo se clasifican los alimentos
Donde el docente dará ejemplos de los distintos grupos de
alimentos. Puede basarse en el siguiente video. LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=MXIHWUYLsPo#t=
91
Al exponer el docente evaluara el interés ente el tema. Con
una pelota (expandible o de papel improvisada) cuando se este exponiendo y el
alumno no preste atención, o este distraído se le nombrara por su nombre para
ponerlo alerta, para lanzarle la pelota, y hacerle una pregunta sobre la exposición, y
así lograr que todos estén atentos y alertas.
Cierre:
Se dejara de tarea que los niños entrevisten a sus papas, o algún adulto que este con
ellos sobre las temporadas de cosecha de los alimentos naturales de su región,
Preguntar a un adulto
 ¿Cuáles son los productos naturales que se producen en la región dónde vives?
 ¿Que alimentos se producen en este tiempo en la región?
 ¿sabe la temporada de cosecha de algún alimento natural?
SECUENCIA #4
Inicio
Se repartirá por equipos de 9 integrantes (según el total del grupo), un cuento por
equipo.
Desarrollo
El equipo debe leer el cuento de forma colaborativa en el que todos lean
participativamente. Y al final deben de contestar el cuadro de preguntas que vienen
anexadas en el mismo cuento.
Cierre
Para finalizar un integrante de equipo pasará al frente a explicar el cuento y las
preguntas.
SECUENCIA #5
Inicio
Desarrollo
Cierre
Materiales
- Libro de cuento“Lo que hago con mi cuerpo”
Observaciones Evaluación
DIAGNOSTICA(inicial)
Evaluarlos conocimientospreviosque tieneel
alumno.
PROCESUAL
Atenciónenclase
Participación
Trabajo individual
Dibujoalimentossanosychatarra
FINAL
Reflexiónescrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Margarita Rendon Muro
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)rosarisco
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
Dinka
 
Planificación -anfibios
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
Angiee Garcia
 
56586902 situacion-didactica-la-salud
56586902 situacion-didactica-la-salud56586902 situacion-didactica-la-salud
56586902 situacion-didactica-la-saludlunitasoles
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EVALUCACION
EVALUCACIONEVALUCACION
EVALUCACION
Fidel Revelo
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Manuel Julian Rojas
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
 
Clase miercoles 06
Clase miercoles 06Clase miercoles 06
Clase miercoles 06
 
Planificación -anfibios
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
 
56586902 situacion-didactica-la-salud
56586902 situacion-didactica-la-salud56586902 situacion-didactica-la-salud
56586902 situacion-didactica-la-salud
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
EVALUCACION
EVALUCACIONEVALUCACION
EVALUCACION
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 

Destacado

Algumas explicações necessárias sobre o projeto Casa Cuidar
Algumas explicações necessárias sobre o projeto Casa CuidarAlgumas explicações necessárias sobre o projeto Casa Cuidar
Algumas explicações necessárias sobre o projeto Casa Cuidar
JOSE PEREIRA COELHO
 
Hojita evangelio domingo xxxi to b bn
Hojita  evangelio domingo xxxi to b bnHojita  evangelio domingo xxxi to b bn
Hojita evangelio domingo xxxi to b bn
Nelson Gómez
 
Trayectoria profesional
Trayectoria profesionalTrayectoria profesional
Trayectoria profesional
Ana Magro Salamanca
 
No degree of pedigree
No degree of pedigreeNo degree of pedigree
No degree of pedigree
Saxbee Consultants
 
Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3Boletín Agroclimático Sucre #3
Big Data en Beneficio del Ciudadano
Big Data en Beneficio del CiudadanoBig Data en Beneficio del Ciudadano
Big Data en Beneficio del Ciudadano
EQ SOFT EIRL
 
Mi gran sueño real madrid con la #10
Mi gran sueño real madrid con la #10Mi gran sueño real madrid con la #10
Mi gran sueño real madrid con la #10
simonher10
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
NoelCorrales
 
Presbyopia
PresbyopiaPresbyopia
A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at Local Level
A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at  Local Level A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at  Local Level
A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at Local Level
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Anatomy of a Mindmap
Anatomy of a MindmapAnatomy of a Mindmap
Anatomy of a MindmapAustin Kleon
 
Medidas Adicionais de Redução do Gasto da União
Medidas Adicionais de Redução do Gasto da UniãoMedidas Adicionais de Redução do Gasto da União
Medidas Adicionais de Redução do Gasto da União
Palácio do Planalto
 

Destacado (13)

Algumas explicações necessárias sobre o projeto Casa Cuidar
Algumas explicações necessárias sobre o projeto Casa CuidarAlgumas explicações necessárias sobre o projeto Casa Cuidar
Algumas explicações necessárias sobre o projeto Casa Cuidar
 
Hojita evangelio domingo xxxi to b bn
Hojita  evangelio domingo xxxi to b bnHojita  evangelio domingo xxxi to b bn
Hojita evangelio domingo xxxi to b bn
 
Trayectoria profesional
Trayectoria profesionalTrayectoria profesional
Trayectoria profesional
 
No degree of pedigree
No degree of pedigreeNo degree of pedigree
No degree of pedigree
 
Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3
 
Big Data en Beneficio del Ciudadano
Big Data en Beneficio del CiudadanoBig Data en Beneficio del Ciudadano
Big Data en Beneficio del Ciudadano
 
Mi gran sueño real madrid con la #10
Mi gran sueño real madrid con la #10Mi gran sueño real madrid con la #10
Mi gran sueño real madrid con la #10
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
Presbyopia
PresbyopiaPresbyopia
Presbyopia
 
A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at Local Level
A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at  Local Level A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at  Local Level
A New Innovation to Enable NMS Provide Climate Information at Local Level
 
Anatomy of a Mindmap
Anatomy of a MindmapAnatomy of a Mindmap
Anatomy of a Mindmap
 
Medidas Adicionais de Redução do Gasto da União
Medidas Adicionais de Redução do Gasto da UniãoMedidas Adicionais de Redução do Gasto da União
Medidas Adicionais de Redução do Gasto da União
 
Sypnosis 3
Sypnosis 3Sypnosis 3
Sypnosis 3
 

Similar a Método de proyecto

SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Carolina Lopez Navarro
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
LUZMARYTRIANALUNA
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
AnaLauraPinedaFiguer
 
Unidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAH
Itsaso Alvarez
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Leslie Vela
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
mitzi403564
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
freddyosler
 
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptxALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
HannyDenissePinedaOr
 
ARACELY.docx
ARACELY.docxARACELY.docx
ARACELY.docx
KeylaChampePerez
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida7martes7
 
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
JorgeSantes3
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 

Similar a Método de proyecto (20)

SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
 
Unidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAH
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
 
Taller de autoesstima
Taller de autoesstimaTaller de autoesstima
Taller de autoesstima
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
 
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptxALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
 
ARACELY.docx
ARACELY.docxARACELY.docx
ARACELY.docx
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 

Más de NoelCorrales

enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428
NoelCorrales
 
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
NoelCorrales
 
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
NoelCorrales
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
NoelCorrales
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
NoelCorrales
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
NoelCorrales
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Proyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturalesProyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturales
NoelCorrales
 
Reporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgoReporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgo
NoelCorrales
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
NoelCorrales
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
NoelCorrales
 
Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)
NoelCorrales
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
NoelCorrales
 
Rubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptualRubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptual
NoelCorrales
 
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
NoelCorrales
 
Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)
NoelCorrales
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 

Más de NoelCorrales (19)

enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428
 
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
 
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Proyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturalesProyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturales
 
Reporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgoReporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgo
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
 
Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
 
Rubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptualRubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptual
 
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
 
Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Método de proyecto

  • 1. MÉTODO DE PROYECTO TEMA: Comprensión lectora TITULO: “Aprendiendo mediante la comprensión lectora” PROPÓSITOS: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento META: - Que los alumnos desarrollen la comprensión lectora mediante diferentes estrategias didácticas. - Trabajo colaborativo. - Leer un libro por día de la biblioteca del aula. - Fomentarla lectura en voz alta. - Adquieran el gusto por la lectura. APRENDIZAJES ESPERADOS: Español Ciencias Naturales Educación Física Aprendizajes esperados Corrige la ortografía de sus textos. Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. Contenido: Acciones para promover la salud. ¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una alimentación que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer? Identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos. GRADO: Tercer Grado MATERIAS QUE SE FAVORECEN: Español Educación Física, Cienciasnaturales
  • 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8:00 8:30 Act.1. Leer el cuento “Lo que hago con mi cuerpo”. Comentarlo y Pedir participación. 8:30 9:00 Act.2. Rally de alimentos. 09:00 10:00 Act.3. Alimentación sana ACT.4 Leerun cuento (reporte del cuento) Act.5 Hacer ejercicio.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICASPORDIA. SECUENCIA DIDÁCTICA #1 Leer un cuento Inicio: Se empiezael día,con el temade lanutrición.Haciendopreguntascomolassiguientes: ¿Sabenque esnutrición? ¿Cómodebe serla alimentaciónque debemosde tener? ¿Qué debemosde consumirparaunabuenaalimentación? Desarrollo - El profesor leerá una parte del cuento “Lo que hago con mi cuerpo”, este trata sobre la importancia de aprender, desde la infancia, a comer balanceadamente para lograr una vida saludable. - Una vez leídolaprimeraparte hasta la (pag.20),se lesmostraráel poster del plato del buen comer y la pirámide alimenticia. Para explicar de que esta compuesta y que demos de comer mas. - Después se les pedirá que en su libreta dibujen, alimentos sanos y alimentos chatarras. - De maneravoluntariapasaranlosalumnos al frente aexplicarlosdiferentesalimentos que dibujaron. Cierre Como último se hará una retroalimentación sobre lo visto en clase. Para finalizar pediré que escriban en su libreta ¿Por qué es importante alimentarse bien? Revisarle el escrito y la ortografía SECUENCIA #2 “Rally de alimentos” Inicio Al iniciar el dia, se proyectara un video de como el vecino pepe, que es un niño muy fuerte, inteligente y entusiasta que revela su formula para se run superhéroe como lo describe la vecina, y le instruye al niño como debe de comer para estar sano, fuerte y feliz. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c Después del video, se les explicara a los alumnos en que consiste la actividad de desarrollo del dia, que es un rally de alimentos. Donde el maestro habrá escondido previamente alimentos de juguete o hechos de material reciclado a lo largo y ancho de la cancha de la escuela o el espacio seleccionado por el docente para llevar a cabo la actividad. Se pueden comprar los juguetes o hacerlos. Se dividirán en 5 equipos, dependiendo el número de alumnos que asistan ese dia, será el tamaño del equipo. Se les asignara un grupo de alimentos (verduras, frutas, cereales, leguminosas, alimentos de origen animal), se esconderán de 5-10 juguetes dependiendo el docente, gana el equipo que los encuentre primero y regrese al salón de clases.
  • 4. Desarrollo Antes de salir a la actividad se recogerá la tarea de la clase pasada. Ese sera su pase de salida para comenzar el juego. Mientras los alumnos buscan, el profesor estará evaluando la tarea de la entrevista, como se involucran los papas en la tarea de los niños. Al termino de esto, se podrá salir a cuidar a los niños, de algún accidente posible, cuidando siempre el salón, por si algún equipo termina Cierre Ya que un equipo logre juntar todos los alimentos, se dara por terminado el juego, entonces se reunirá en el salón a todos los alumnos para dejar la tarea, y premiar a los ganadores. Se les dictara las siguientes preguntas, para medir los conocimientos adquiridos en la clase anterior.  ¿Qué alimentos comes mas en tu casa, y en la escuela?  ¿Cuáles son los alimentos saludables y nutritivos?  ¿Cuáles son los alimentos que dañan tu salud? Y se les pedirá un alimento según su equipo del rally, del mismo grupo que les toco encontrar. Para cerrar la actividad, podemos recordarles que se aprendan la canción de la clase pasada y si alguno ya lo hizo, que la repase para la siguiente clase. SECUENCIA #3 “Alimentación Sana” Inicio Se iniciara con un cuento que habla sobre el origen de los alimentos, usando un invento de un doctor en Adina, una pequeña con el don de escuchar de donde provienen los alimentos. La estrategia a utilizar será la lectura robada, donde el docente iniciara la lectura del cuento, y al llegar al primer punto se quedara callado, para que el primer alumno que comience a leer donde el docente se quedo, se habrá robado la lectura, y asi sucesivamente, orillando a todos los alumnos a participar voluntariamente con la lectura. Esto le dara la oportunidad al profesor para que observe y se de cuenta de la facilidad lectora del grupo, e identificar a los alumnos que se les dificulte y en los cuales se deberá enfocar para desarrollar esa habilidad. LINK: http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/musica-en-el-plato Después se les proporcionara una hoja con un cuadro dividido en dos columnas, tituladas: en la primera, alimento que conozco, la segunda, de donde viene el alimento; deberán de dibujar alimentos que ellos consuman y/o conozcan para luego colorearlos. Y de la otra describir o igual manera dibujar su origen. Desarrollo: Se recogerán las hojas del trabajo de la lectura para que vea a mas a detalle el docente los conocimientos previos de los niños. Exponer a los niños los nutrientes, beneficios y desventajas de los alimentos llevando posters del plato del buen comer y la jarra del buen beber, junto con una exposición de PowerPoint, o cartulinas con el contenido a explicar. En ellos nos da ejemplos de cómo se clasifican los alimentos
  • 5. Donde el docente dará ejemplos de los distintos grupos de alimentos. Puede basarse en el siguiente video. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=MXIHWUYLsPo#t= 91 Al exponer el docente evaluara el interés ente el tema. Con una pelota (expandible o de papel improvisada) cuando se este exponiendo y el alumno no preste atención, o este distraído se le nombrara por su nombre para ponerlo alerta, para lanzarle la pelota, y hacerle una pregunta sobre la exposición, y así lograr que todos estén atentos y alertas. Cierre: Se dejara de tarea que los niños entrevisten a sus papas, o algún adulto que este con ellos sobre las temporadas de cosecha de los alimentos naturales de su región, Preguntar a un adulto  ¿Cuáles son los productos naturales que se producen en la región dónde vives?  ¿Que alimentos se producen en este tiempo en la región?  ¿sabe la temporada de cosecha de algún alimento natural? SECUENCIA #4 Inicio Se repartirá por equipos de 9 integrantes (según el total del grupo), un cuento por equipo. Desarrollo El equipo debe leer el cuento de forma colaborativa en el que todos lean participativamente. Y al final deben de contestar el cuadro de preguntas que vienen anexadas en el mismo cuento. Cierre Para finalizar un integrante de equipo pasará al frente a explicar el cuento y las preguntas. SECUENCIA #5 Inicio Desarrollo Cierre Materiales - Libro de cuento“Lo que hago con mi cuerpo”
  • 6. Observaciones Evaluación DIAGNOSTICA(inicial) Evaluarlos conocimientospreviosque tieneel alumno. PROCESUAL Atenciónenclase Participación Trabajo individual Dibujoalimentossanosychatarra FINAL Reflexiónescrita