SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica 4° grado
Tema: La conquista de México                                                 Tiempo de desarrollo: 4 Horas

Propósito de la secuencia didáctica: Incorporar diversas estrategias de
enseñanza de historia como son: narración, entrevista, representación
y uso de la tecnología.
Propósito del tema: Conocer los cambios de México antes y después de
la conquista.
Inicio
     • Reflexionar acerca de nuestras tradiciones, símbolos patrios,
         idioma y elementos culturales en general.
     • Conducir esta reflexión a la herencia cultural española.
     • Ver la película Apocalipto, comentarla en grupo y diferenciar
         entre las verdades y fantasías que ahí se manejan.
     • Dejar en claro el tipo de vida y rango que tenían los indígenas
         en esa época.
     • Desarrollo: Organizar con los alumnos una representación
         sobre la llegada de los españoles, tal y como se observa al final
         de la película y en otras fuentes informativas.
     • Dar los papeles de los personajes relevantes así como los
         guiones con los aprendizajes correspondientes. Tomando en
         cuenta el impacto que causaron a la población.
     • Narrar la forma en que lucharon los indígenas y españoles
         representando algunas escenas.
     • Se harán entrevistas con personajes como Hernán Cortez,
         Cuauhtémoc y un indígena, el resto del grupo preparará las
         preguntas con la ayuda del maestro.
     • Observe los cambios que tuvo Tenochtitlán cuando los
         españoles tomaron el mando (época colonial).
     • Cierre: Varios indígenas narren como fueron despojados de sus
         dioses, creencias y su lengua nativa.
Evaluación
     • Realicen un dibujo sobre lo que les haya impactado del tema,
         escriba los nombres de los personajes principales de la
         conquista.
     • Hagan un cuadro sobre el intercambio de productos entre
         América y Europa.
     • Escriban una reflexión personal sobre como imaginan a México
         si no hubiesen llegado los españoles.
Tarea: Ver la película “Camino hacia el dorado”.
Bibliografía
     • Libro de historia del alumno
     • Películas “Camino hacia el dorado y Apocalipto”.
     • Libro de la biblioteca del aula “Escudos y serpientes”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejerciciovalentinaelizabeth
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8BMSG14
 
Curso estatal de historia
Curso estatal de historiaCurso estatal de historia
Curso estatal de historiaMoisesHdez
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicospomj6001
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialeselsybrujita79
 
La hora nacional 11 de noviembre del 2012
La hora nacional 11 de noviembre del 2012La hora nacional 11 de noviembre del 2012
La hora nacional 11 de noviembre del 2012sabori2328
 
Jessica método presentación.
Jessica método presentación.Jessica método presentación.
Jessica método presentación.Jessicamrv
 
Guia de pow toom
Guia de pow toomGuia de pow toom
Guia de pow toom2210A
 
Campamento PedagóGico
Campamento PedagóGicoCampamento PedagóGico
Campamento PedagóGicojeisson
 
Diseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexicochelitoconde
 
Diseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexicoinamaria
 
Presentación kaqchikel 5to
Presentación kaqchikel 5toPresentación kaqchikel 5to
Presentación kaqchikel 5toirmaroquel1991
 
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)Martha Miranda
 

La actualidad más candente (18)

5. planificación clase 3
5. planificación clase 35. planificación clase 3
5. planificación clase 3
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
6to grado
6to grado6to grado
6to grado
 
Curso estatal de historia
Curso estatal de historiaCurso estatal de historia
Curso estatal de historia
 
Desarrollo del diseño
Desarrollo del diseñoDesarrollo del diseño
Desarrollo del diseño
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
La hora nacional 11 de noviembre del 2012
La hora nacional 11 de noviembre del 2012La hora nacional 11 de noviembre del 2012
La hora nacional 11 de noviembre del 2012
 
Jessica método presentación.
Jessica método presentación.Jessica método presentación.
Jessica método presentación.
 
Guia de pow toom
Guia de pow toomGuia de pow toom
Guia de pow toom
 
grado 8
 grado 8 grado 8
grado 8
 
Campamento PedagóGico
Campamento PedagóGicoCampamento PedagóGico
Campamento PedagóGico
 
Diseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexico
 
Diseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexico
 
Presentación kaqchikel 5to
Presentación kaqchikel 5toPresentación kaqchikel 5to
Presentación kaqchikel 5to
 
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
 

Similar a Secuencia didáctica 4

Similar a Secuencia didáctica 4 (20)

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Literatura 2 antonio
Literatura 2 antonioLiteratura 2 antonio
Literatura 2 antonio
 
Tarea d historia
Tarea d historiaTarea d historia
Tarea d historia
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
 
Latin America lecture.pptx
Latin America lecture.pptxLatin America lecture.pptx
Latin America lecture.pptx
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
 
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
6taclasemodificada
6taclasemodificada6taclasemodificada
6taclasemodificada
 
Plan de clase - El cine y la educación
Plan de clase - El cine y la educaciónPlan de clase - El cine y la educación
Plan de clase - El cine y la educación
 
Producto 3 hernandez ramos catalina
Producto 3 hernandez ramos catalinaProducto 3 hernandez ramos catalina
Producto 3 hernandez ramos catalina
 
Articles 21869 recurso-doc
Articles 21869 recurso-docArticles 21869 recurso-doc
Articles 21869 recurso-doc
 
Chac mool
Chac moolChac mool
Chac mool
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
2º unidad 5º 2011 (1)
2º unidad 5º 2011 (1)2º unidad 5º 2011 (1)
2º unidad 5º 2011 (1)
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 

Más de rosiestradaandre (13)

Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4
 
Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4
 
Sesion 4
Sesion  4Sesion  4
Sesion 4
 
Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3
 
Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3
 
Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3
 
Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3Reflexiones sesion3
Reflexiones sesion3
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Reflexiones sesion 1
Reflexiones sesion 1Reflexiones sesion 1
Reflexiones sesion 1
 
Reflexiones sesion 1
Reflexiones sesion 1Reflexiones sesion 1
Reflexiones sesion 1
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Secuencia didáctica 4

  • 1. Secuencia didáctica 4° grado Tema: La conquista de México Tiempo de desarrollo: 4 Horas Propósito de la secuencia didáctica: Incorporar diversas estrategias de enseñanza de historia como son: narración, entrevista, representación y uso de la tecnología. Propósito del tema: Conocer los cambios de México antes y después de la conquista. Inicio • Reflexionar acerca de nuestras tradiciones, símbolos patrios, idioma y elementos culturales en general. • Conducir esta reflexión a la herencia cultural española. • Ver la película Apocalipto, comentarla en grupo y diferenciar entre las verdades y fantasías que ahí se manejan. • Dejar en claro el tipo de vida y rango que tenían los indígenas en esa época. • Desarrollo: Organizar con los alumnos una representación sobre la llegada de los españoles, tal y como se observa al final de la película y en otras fuentes informativas. • Dar los papeles de los personajes relevantes así como los guiones con los aprendizajes correspondientes. Tomando en cuenta el impacto que causaron a la población. • Narrar la forma en que lucharon los indígenas y españoles representando algunas escenas. • Se harán entrevistas con personajes como Hernán Cortez, Cuauhtémoc y un indígena, el resto del grupo preparará las preguntas con la ayuda del maestro. • Observe los cambios que tuvo Tenochtitlán cuando los españoles tomaron el mando (época colonial). • Cierre: Varios indígenas narren como fueron despojados de sus dioses, creencias y su lengua nativa. Evaluación • Realicen un dibujo sobre lo que les haya impactado del tema, escriba los nombres de los personajes principales de la conquista. • Hagan un cuadro sobre el intercambio de productos entre América y Europa. • Escriban una reflexión personal sobre como imaginan a México si no hubiesen llegado los españoles. Tarea: Ver la película “Camino hacia el dorado”. Bibliografía • Libro de historia del alumno • Películas “Camino hacia el dorado y Apocalipto”. • Libro de la biblioteca del aula “Escudos y serpientes”.