SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CARTA.
TIPO DE TEXTO.
TEXTOS
EPISTOLARES.
PRIMER MOMENTO.
PROPIEDADES A
TRABAJAR:
PERSONAJES.
SOPORTE.
LÉXICO.
SEGUNDO MOMENTO.
PROPIEDADES DEL
SISTEMA DE
ESCRITURA.
ORTOGRAFÍA.
COHERENCIA.
COHESIÓN.
DISPOSICIÓN DEL
TEXTO.
TERCER
MOMENTO.
.
LA CARTA.
REMITENTE - EMISOR:
DESTINATARIO – RECEPTOR:Colocar un sobre
de gran tamaño
en el pizarrón y
pasar a los niños
tomando el rol
correspondiente.
CLASIFICAREMOS EL TIPO DE CARTAS.
Se realizarán equipos para que cada uno desarrolle un tipo de carta. (formal,
informal, familiar, muy formal).
Se expondrán y en cada exposición a partir de la segunda se dará una diferencia
con la anterior.
Al concluir la presentación se realizará un cuadro sinóptico para clasificar los
tipos de la carta y sus características singulares.
Partes de la
carta.
Encabezado .
Saludo.
Exposición.
Despedida.
Firma.
Realizaremos una carta en un papel
bond para localizar las partes de la
carta.
De acuerdo al tipo de carta que
expusieron realizarán una
respetando las partes de la carta.
Cada equipo expondrá su carta en un papel bond y
la dará a conocer para revisar las propiedades de la
escritura.
Cada alumno realizará una
carta y la colocará en el buzón
del aula, de tal manera que
cada alumno reciba una
carta!!! 
Se realizarán de manera que
comuniquen los aprendizajes
que adquirieron en la semana y
el buzón se abrirá cada Lunes.
Y cada Viernes se colocará una
carta en el buzón escolar para
brindarles cartas al salón de al
lado. 

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (10)

Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
 
10 mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
10 mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]10 mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
10 mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
 
la Carta
la Carta la Carta
la Carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
La carta
La   cartaLa   carta
La carta
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
 

Similar a Secuencia didáctica carta (12)

Plan mayo 2017
Plan mayo 2017Plan mayo 2017
Plan mayo 2017
 
Lacarta 110415182426-phpapp02 la carta 2
Lacarta 110415182426-phpapp02 la carta 2Lacarta 110415182426-phpapp02 la carta 2
Lacarta 110415182426-phpapp02 la carta 2
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
Planificacion por proyecto
Planificacion por proyectoPlanificacion por proyecto
Planificacion por proyecto
 
Carta reyes magos
Carta reyes magosCarta reyes magos
Carta reyes magos
 
RUTA 2 DE LECTURA
RUTA 2 DE LECTURARUTA 2 DE LECTURA
RUTA 2 DE LECTURA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversarioSesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
 
5 AÑOS Febrero 2
5 AÑOS Febrero 25 AÑOS Febrero 2
5 AÑOS Febrero 2
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
 
Proyecto producción escrita
Proyecto producción escritaProyecto producción escrita
Proyecto producción escrita
 

Más de marelusmejiflo (11)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Policia
PoliciaPolicia
Policia
 
Noticia internacional
Noticia internacionalNoticia internacional
Noticia internacional
 
Nacional
NacionalNacional
Nacional
 
Espectaculos
EspectaculosEspectaculos
Espectaculos
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Lectura y vida
Lectura y vidaLectura y vida
Lectura y vida
 
12 mda super heroina
12 mda super heroina12 mda super heroina
12 mda super heroina
 
11 receta de cocina
11 receta de cocina11 receta de cocina
11 receta de cocina
 
Cuadro1
Cuadro1Cuadro1
Cuadro1
 
8 boletin
8 boletin8 boletin
8 boletin
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Secuencia didáctica carta

  • 2. TIPO DE TEXTO. TEXTOS EPISTOLARES. PRIMER MOMENTO. PROPIEDADES A TRABAJAR: PERSONAJES. SOPORTE. LÉXICO. SEGUNDO MOMENTO.
  • 4. LA CARTA. REMITENTE - EMISOR: DESTINATARIO – RECEPTOR:Colocar un sobre de gran tamaño en el pizarrón y pasar a los niños tomando el rol correspondiente.
  • 5. CLASIFICAREMOS EL TIPO DE CARTAS. Se realizarán equipos para que cada uno desarrolle un tipo de carta. (formal, informal, familiar, muy formal). Se expondrán y en cada exposición a partir de la segunda se dará una diferencia con la anterior. Al concluir la presentación se realizará un cuadro sinóptico para clasificar los tipos de la carta y sus características singulares.
  • 6. Partes de la carta. Encabezado . Saludo. Exposición. Despedida. Firma. Realizaremos una carta en un papel bond para localizar las partes de la carta. De acuerdo al tipo de carta que expusieron realizarán una respetando las partes de la carta.
  • 7. Cada equipo expondrá su carta en un papel bond y la dará a conocer para revisar las propiedades de la escritura.
  • 8. Cada alumno realizará una carta y la colocará en el buzón del aula, de tal manera que cada alumno reciba una carta!!!  Se realizarán de manera que comuniquen los aprendizajes que adquirieron en la semana y el buzón se abrirá cada Lunes. Y cada Viernes se colocará una carta en el buzón escolar para brindarles cartas al salón de al lado. 