SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica: Bloques lógicos (Forma)
Forma  Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizajes
esperados
-Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta
paulatinamenteun lenguajeconvencional(caras planasy curvas,lados rectosy curvos,ladoscortos y largos);nombralasfiguras.
Sesión 1: “Solo les pido”
Inicio: De manera grupal recordaremos la ocasión en que jugamos a “solo les pido” invitarlos a realizar el juego nuevamente con el
propósito de que identifiquen las características de los bloques lógicos.
Desarrollo: En un primer momento, mostrar cada uno de los bloques y mencionar sus características para recordarlas (color, grosor,
tamaño y forma), después de haber mostrado algunos, seguir mostrando los demás y preguntar por las características de los mismos
para que los niños las vayan mencionando.
-Reunidos en equipos, darles una canasta con bloques y comenzar el juego, mencionar decir “solo les pido” y mencionar las
características del bloque solicitado, empezando por un solo atributo, por ejemplo, forma, color, grosor, tamaño. En cada ronda,
aumentar un atributo hasta integrar los cuatro.
-Ganará el equipo que lleve más bloques a la maestra. Para ello tendrán una canasta para cada equipo donde depositarán sus bloques.
-Después de varias rondas pedir a algunos niños que sean quienes pidan los bloques lógicos mencionando sus atributos.
Cierre: De manera grupal preguntar ¿qué figuras vieron?, ¿Cómo se llaman?, ¿qué características tienen?
Variante: Cuando ya estén familiarizados con el juego realizarlo de manera interna dentro de cada equipo.
Flexibilidad curricular: A Cale y Mitzy mostrarles las figuras solicitadas y mencionando sus atributos. En un segundo momento pedirles
que las clasifiquen por color y forma. A Octavio, Edwin, Martín y Alejandro apoyarlos cuando sea necesario para identificar los atributos
y decirlos.
Evaluación: Identifica característicasde los objetos.
Recursos: Bloques lógicos,hojas,lápicesy crayones. Tiempo estimado: 30 a 45 min
Sesión 2: “Huecos en el tapete”
Inicio: De manera grupal, preguntar si podemos ver con las manos, escuchar sus respuestas e invitarlos a realizar un juego “Viendo
con mis manos”.
Desarrollo: Explicar que un niño pasará al frente con los ojos vendados dando la espalda al grupo, presentarle una bolsa con objetos,
tomar un objeto sin que nadie lo vea, describir el objeto para que el grupo adivine de qué objeto se trata.
-Gana quien adivine el objeto y toma su lugar para describir un nuevo objeto.
-Organizar al grupo en equipos de tres integrantes, darles una hoja y bloque lógicos para que diseñen un tapete, llenando su h oja
sin salirse ni sobreponer los bloques.
-Cuando hayan terminado su tapete, preguntar ¿Quién tiene en su tapete, un círculo rojo? ¿Quién tiene un triángulo delgado
amarillo? ¿Quién tiene un cuadrado grande azul?
-Los niños irán levantando el bloque indicado y lo volverán a colocar en su lugar.
-Después, mencionar que jugaremos a hacer huecos en el tapete, este juego consiste en mostrar un bloque y mencionar sus
atributos.
-Quitarán del tapete el bloque mencionado. Por ejemplo: cuadrado chico, rojo, delgado. Circulo grande, grueso, azul. Triangulo
grande, grueso, amarillo.
-Gana el equipo que quite primero cinco bloques.
-En otro momento, serán ellos quienes mencionen los atributos de los bloques.
Cierre: Mencionar que cada bloque tiene diferentes atributos como su tamaño, forma, color y grosor. Que es importante saber
reconocerlos para poder describirlos.
Flexibilidad curricular: Con Cale y Mitzy de manera personal se trabajará clasificación por tamaño y color.
Evaluación: Identifica los bloquesal escucharsusatributos.
Recursos: Bloques lógicos,hojasblancas, bolsa negra,objetos varios. Tiempo estimado: 45 min
Sesión 3: “Imagina”
Inicio: De manera grupal invitarlos a jugar a “Doña Blanca”, preguntar si conocen el juego, ¿saben cuáles son las reglas? Mencionar
que jugaremos a Doña Blanca, pero cambiaremos una de las reglas, utilizaremos los bloques lógicos y recordaremos sus atributos.
Desarrollo: Reunidos en el patio organizarnos en círculo para comenzar el juego, pedir al jicotillo que salga del circulo y entregar
bloques lógicos al azar que deberán cubrir al tomarse de las manos, pedirles que observen sus características. Comenzar la canción de
juego con la variante de que cuando el jicotillo pregunte de qué es el pilar, los niños deberán decir una característica del bloque que
tienen entre sus manos, por ejemplo:
Doña Blanca está cubierta
de pilares de oro y plata
romperemos un pilar
para ver a doña Blanca
¿Quién es ese jicotillo
que anda en pos de doña Blanca?
¿de qué está hecho este pilar?
El pilar esta formado por,
Un cuadrado rojo, un triángulo amarillo,
Un círculo rojo etc.
Después de contestar mostrar el bloque, si es correcto volverán a tomarse de la mano, pero si es incorrecto, el jicotillo entrará por
doña Blanca.
-De regreso al aula, organizados en equipo, darles bloques lógicos y mencionar que jugaremos a “imagina” queconsiste en mencionar
tres lugares, por ejemplo, la ciudad, el parque, la granja, el bosque, el zoológico. Pedir que escojan uno de esos lugares para que lo
construyan con los bloques. Por ejemplo, pedir que construyan diferentes animales.
-Terminando de construir su lugar, preguntar que representan los bloques. Comparar los diferentes elementos construidos en cada
uno de los equipos. Pedir que construyan otras figuras libremente.
-Solicitar que cada uno tome 5 bloque diferentes señalar las características de cada uno considerando si forma, tamaño y color.
Buscar algunos objetos dentro del salón que tengan la misma forma y dibujarlos en una hoja.
Cierre: De manera grupal preguntar qué fue lo que aprendimos sobre los bloques lógicos, que características aprendieron y cuáles
se les dificultan aún.
Flexibilidad curricular: Apoyar a Mitzy y Cale para construir formas, mostrarles ejemplos para que puedan reproducirlos. Apoyar a
Octavio, Edwin, Martín y Alejandro para mencionar los atributos de los bloques lógicos.
Evaluación: Identifica los atributos de los bloqueslógicos y os menciona.
Recursos: Bloques lógicos,hojas,lápicesy crayones. Tiempo estimado: 30 a 45 min
Secuencia didáctica: “Bloques lógicos 2”
Sesión 1: “En acción” identificación
Inicio: De manera grupal invitarlos a realizar un juego de acciones utilizando bloques lógicos considerando sus atributos.
Desarrollo: Pedirles que cada uno tome un bloque al azar, colocarlo al frente e identificar cual es su color. Pedirles que busquen a sus
compañeros que tengan un bloque del mismo color y que formen la fila más larga.
-Regresar los bloques y pedirles que nuevamentetomen un bloque, pedir que lo coloquen al frente y que identifiquen su forma. Pedir
que hagan la fila más larga con los niños que tienen la misma forma.
-Realizar la misma dinámica con los siguientes atributos (tamaño y grosor).
-Pedirles que completen el cuadro de identificación. Puede ser por equipos utilizando bloques.
Forma Color
Cierre: DE manera grupal, mencionar lo que tuvieron que hacer para saber como formar la fila, que tienen que identificar para
completar el cuadro de identificación.
Forma Color
Flexibilidad curricular: Ayudar a Mitzy y Cale a identificar la fila a la que se integrarán. Apoyar a Octavio, Edwin, Martín y Alejandro si
lo requieren al identificar los atributos los bloques lógicos.
Evaluación: Identificarlos atributos delos bloqueslógicosparaintegrarsea las filas.
Recursos: Bloques lógicos,cuadrosde identificación. Tiempo estimado: 30 a 45 min
Sesión
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Flexibilidad curricular:
Evaluación: .
Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min
Secuencia didáctica: Bloques lógicos (Forma)

Aprendizajes
esperados
Sesión
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Flexibilidad curricular:
Evaluación: .
Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min
Sesión
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Flexibilidad curricular:
Evaluación: .
Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min
Sesión
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Flexibilidad curricular:
Evaluación: .
Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min
Sesión
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Flexibilidad curricular:
Evaluación: .
Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico matemática
Trabajo práctico matemáticaTrabajo práctico matemática
Trabajo práctico matemática
pinkone
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
Arantxa Hernandez Bautista
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
daniebluras
 
Andamio actividad preliminar
Andamio  actividad preliminarAndamio  actividad preliminar
Andamio actividad preliminar
lindamate
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
gabiprincess
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
Florencia Soto
 
Guía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosGuía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetos
Maca1208
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
Dianitha Blake
 
Reporte maestra hercy
Reporte maestra hercyReporte maestra hercy
Reporte maestra hercy
'Patty FLoreencia
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Mariu Costilla Val
 
Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16
Margret Aguilar
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Magda Sarahí Rodríguez
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo práctico matemática
Trabajo práctico matemáticaTrabajo práctico matemática
Trabajo práctico matemática
 
Tp matematic apara trafo.
Tp matematic apara trafo.Tp matematic apara trafo.
Tp matematic apara trafo.
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Andamio actividad preliminar
Andamio  actividad preliminarAndamio  actividad preliminar
Andamio actividad preliminar
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Guía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosGuía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetos
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
Reporte maestra hercy
Reporte maestra hercyReporte maestra hercy
Reporte maestra hercy
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 

Similar a Secuencia didáctica forma.docx

Bloques lógicos de DienesL.docx
Bloques lógicos de DienesL.docxBloques lógicos de DienesL.docx
Bloques lógicos de DienesL.docx
SharinjosLopezAguila
 
Actividad de induccion a los bloques logicos
Actividad de induccion a los bloques logicosActividad de induccion a los bloques logicos
Actividad de induccion a los bloques logicos
lisethmorales
 
Bloques logicos
Bloques logicosBloques logicos
Bloques logicos
Angel Baez
 
6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos
6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos
6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos
elias melendrez
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
EstherOmerique
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion mat 17
Sesion mat 17Sesion mat 17
Sesion mat 17
Margret Aguilar
 
Tercer grado matematica
Tercer grado matematicaTercer grado matematica
Tercer grado matematica
MabelSilva12
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Jessica Portal de Pacheco
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
CelestePerezMedrano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
fichero para tangram.pptx
fichero para tangram.pptxfichero para tangram.pptx
fichero para tangram.pptx
TeteComunidadH
 
Los bloques logicos
Los bloques logicosLos bloques logicos
Los bloques logicos
arneida carmona
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
EduardoVelez38
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
wilmengonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
luis castillo esquivel
 

Similar a Secuencia didáctica forma.docx (20)

Bloques lógicos de DienesL.docx
Bloques lógicos de DienesL.docxBloques lógicos de DienesL.docx
Bloques lógicos de DienesL.docx
 
Actividad de induccion a los bloques logicos
Actividad de induccion a los bloques logicosActividad de induccion a los bloques logicos
Actividad de induccion a los bloques logicos
 
Bloques logicos
Bloques logicosBloques logicos
Bloques logicos
 
6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos
6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos
6. razonamientolgicomatemtico bloques-logicos
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
 
Sesion mat 17
Sesion mat 17Sesion mat 17
Sesion mat 17
 
Tercer grado matematica
Tercer grado matematicaTercer grado matematica
Tercer grado matematica
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
fichero para tangram.pptx
fichero para tangram.pptxfichero para tangram.pptx
fichero para tangram.pptx
 
Los bloques logicos
Los bloques logicosLos bloques logicos
Los bloques logicos
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion09
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Secuencia didáctica forma.docx

  • 1. Secuencia didáctica: Bloques lógicos (Forma) Forma  Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizajes esperados -Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamenteun lenguajeconvencional(caras planasy curvas,lados rectosy curvos,ladoscortos y largos);nombralasfiguras. Sesión 1: “Solo les pido” Inicio: De manera grupal recordaremos la ocasión en que jugamos a “solo les pido” invitarlos a realizar el juego nuevamente con el propósito de que identifiquen las características de los bloques lógicos. Desarrollo: En un primer momento, mostrar cada uno de los bloques y mencionar sus características para recordarlas (color, grosor, tamaño y forma), después de haber mostrado algunos, seguir mostrando los demás y preguntar por las características de los mismos para que los niños las vayan mencionando. -Reunidos en equipos, darles una canasta con bloques y comenzar el juego, mencionar decir “solo les pido” y mencionar las características del bloque solicitado, empezando por un solo atributo, por ejemplo, forma, color, grosor, tamaño. En cada ronda, aumentar un atributo hasta integrar los cuatro. -Ganará el equipo que lleve más bloques a la maestra. Para ello tendrán una canasta para cada equipo donde depositarán sus bloques. -Después de varias rondas pedir a algunos niños que sean quienes pidan los bloques lógicos mencionando sus atributos. Cierre: De manera grupal preguntar ¿qué figuras vieron?, ¿Cómo se llaman?, ¿qué características tienen? Variante: Cuando ya estén familiarizados con el juego realizarlo de manera interna dentro de cada equipo. Flexibilidad curricular: A Cale y Mitzy mostrarles las figuras solicitadas y mencionando sus atributos. En un segundo momento pedirles que las clasifiquen por color y forma. A Octavio, Edwin, Martín y Alejandro apoyarlos cuando sea necesario para identificar los atributos y decirlos. Evaluación: Identifica característicasde los objetos. Recursos: Bloques lógicos,hojas,lápicesy crayones. Tiempo estimado: 30 a 45 min Sesión 2: “Huecos en el tapete” Inicio: De manera grupal, preguntar si podemos ver con las manos, escuchar sus respuestas e invitarlos a realizar un juego “Viendo con mis manos”. Desarrollo: Explicar que un niño pasará al frente con los ojos vendados dando la espalda al grupo, presentarle una bolsa con objetos, tomar un objeto sin que nadie lo vea, describir el objeto para que el grupo adivine de qué objeto se trata. -Gana quien adivine el objeto y toma su lugar para describir un nuevo objeto. -Organizar al grupo en equipos de tres integrantes, darles una hoja y bloque lógicos para que diseñen un tapete, llenando su h oja sin salirse ni sobreponer los bloques. -Cuando hayan terminado su tapete, preguntar ¿Quién tiene en su tapete, un círculo rojo? ¿Quién tiene un triángulo delgado amarillo? ¿Quién tiene un cuadrado grande azul? -Los niños irán levantando el bloque indicado y lo volverán a colocar en su lugar. -Después, mencionar que jugaremos a hacer huecos en el tapete, este juego consiste en mostrar un bloque y mencionar sus atributos. -Quitarán del tapete el bloque mencionado. Por ejemplo: cuadrado chico, rojo, delgado. Circulo grande, grueso, azul. Triangulo grande, grueso, amarillo. -Gana el equipo que quite primero cinco bloques. -En otro momento, serán ellos quienes mencionen los atributos de los bloques. Cierre: Mencionar que cada bloque tiene diferentes atributos como su tamaño, forma, color y grosor. Que es importante saber reconocerlos para poder describirlos. Flexibilidad curricular: Con Cale y Mitzy de manera personal se trabajará clasificación por tamaño y color. Evaluación: Identifica los bloquesal escucharsusatributos. Recursos: Bloques lógicos,hojasblancas, bolsa negra,objetos varios. Tiempo estimado: 45 min
  • 2. Sesión 3: “Imagina” Inicio: De manera grupal invitarlos a jugar a “Doña Blanca”, preguntar si conocen el juego, ¿saben cuáles son las reglas? Mencionar que jugaremos a Doña Blanca, pero cambiaremos una de las reglas, utilizaremos los bloques lógicos y recordaremos sus atributos. Desarrollo: Reunidos en el patio organizarnos en círculo para comenzar el juego, pedir al jicotillo que salga del circulo y entregar bloques lógicos al azar que deberán cubrir al tomarse de las manos, pedirles que observen sus características. Comenzar la canción de juego con la variante de que cuando el jicotillo pregunte de qué es el pilar, los niños deberán decir una característica del bloque que tienen entre sus manos, por ejemplo: Doña Blanca está cubierta de pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a doña Blanca ¿Quién es ese jicotillo que anda en pos de doña Blanca? ¿de qué está hecho este pilar? El pilar esta formado por, Un cuadrado rojo, un triángulo amarillo, Un círculo rojo etc. Después de contestar mostrar el bloque, si es correcto volverán a tomarse de la mano, pero si es incorrecto, el jicotillo entrará por doña Blanca. -De regreso al aula, organizados en equipo, darles bloques lógicos y mencionar que jugaremos a “imagina” queconsiste en mencionar tres lugares, por ejemplo, la ciudad, el parque, la granja, el bosque, el zoológico. Pedir que escojan uno de esos lugares para que lo construyan con los bloques. Por ejemplo, pedir que construyan diferentes animales. -Terminando de construir su lugar, preguntar que representan los bloques. Comparar los diferentes elementos construidos en cada uno de los equipos. Pedir que construyan otras figuras libremente. -Solicitar que cada uno tome 5 bloque diferentes señalar las características de cada uno considerando si forma, tamaño y color. Buscar algunos objetos dentro del salón que tengan la misma forma y dibujarlos en una hoja. Cierre: De manera grupal preguntar qué fue lo que aprendimos sobre los bloques lógicos, que características aprendieron y cuáles se les dificultan aún. Flexibilidad curricular: Apoyar a Mitzy y Cale para construir formas, mostrarles ejemplos para que puedan reproducirlos. Apoyar a Octavio, Edwin, Martín y Alejandro para mencionar los atributos de los bloques lógicos. Evaluación: Identifica los atributos de los bloqueslógicos y os menciona. Recursos: Bloques lógicos,hojas,lápicesy crayones. Tiempo estimado: 30 a 45 min Secuencia didáctica: “Bloques lógicos 2” Sesión 1: “En acción” identificación Inicio: De manera grupal invitarlos a realizar un juego de acciones utilizando bloques lógicos considerando sus atributos. Desarrollo: Pedirles que cada uno tome un bloque al azar, colocarlo al frente e identificar cual es su color. Pedirles que busquen a sus compañeros que tengan un bloque del mismo color y que formen la fila más larga. -Regresar los bloques y pedirles que nuevamentetomen un bloque, pedir que lo coloquen al frente y que identifiquen su forma. Pedir que hagan la fila más larga con los niños que tienen la misma forma. -Realizar la misma dinámica con los siguientes atributos (tamaño y grosor). -Pedirles que completen el cuadro de identificación. Puede ser por equipos utilizando bloques. Forma Color
  • 3. Cierre: DE manera grupal, mencionar lo que tuvieron que hacer para saber como formar la fila, que tienen que identificar para completar el cuadro de identificación. Forma Color Flexibilidad curricular: Ayudar a Mitzy y Cale a identificar la fila a la que se integrarán. Apoyar a Octavio, Edwin, Martín y Alejandro si lo requieren al identificar los atributos los bloques lógicos. Evaluación: Identificarlos atributos delos bloqueslógicosparaintegrarsea las filas. Recursos: Bloques lógicos,cuadrosde identificación. Tiempo estimado: 30 a 45 min Sesión Inicio: Desarrollo: Cierre: Flexibilidad curricular: Evaluación: . Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min Secuencia didáctica: Bloques lógicos (Forma)  Aprendizajes esperados Sesión Inicio: Desarrollo: Cierre: Flexibilidad curricular: Evaluación: . Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min Sesión
  • 4. Inicio: Desarrollo: Cierre: Flexibilidad curricular: Evaluación: . Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min Sesión Inicio: Desarrollo: Cierre: Flexibilidad curricular: Evaluación: . Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min Sesión Inicio: Desarrollo: Cierre: Flexibilidad curricular: Evaluación: . Recursos: Tiempo estimado: 30 a 45 min