SlideShare una empresa de Scribd logo
“2015.Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
1° “Único”.
Integrantes del equipo:
 López García Mairy Getzel.
 Guevara Díaz Kimberly Yaritzi
 Morales Sánchez Estefany Sarahy.
 Pérez Palacios Verónica.
SITUACION DIDACTICA.
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO.
ASPECTO: ESPACIO FORMA Y MEDIDA.
COMPETENCIA:
Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que
otros objetos se ven estas mismas formas.
 Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su
entorno, así como figuras geométricas entre sí.
 Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y
con volumen) en diversas posiciones.
DURACIÓN: 40 – 50 minutos
PROPÓSITO:
 Identificar distintos tipos de triángulos nombrando las características y utilizando
material concreto para formarlos. Pretendiendo familiarizar al alumno con
conceptos abstractos y materiales convencionales.
JUSTIFICACION DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA:
 El niño aprende a distinguir a la figura geométrica al triangulo, pero no solo esta
figura sino también su clasificación según sus lados, sus características y
nombres de cada uno.
MATERIAL:
 Popotes cortados con diferentes medidas
- 6 de 10 cm
- 5 de 15 cm
- 1 de 7 cm
 Dibujo de los tipos de triángulo (equilátero, isósceles, escaleno).
 Dibujo con diferentes tipos de triángulos.
 Computadora y proyector.
 Estambre.
 Trenecito.
 Tijeras, colores y cosas para decorar.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INICIO:
1. Se valoraran los
conocimientos
previos del niño
preguntándoles:
¿Conocen el
triángulo? ¿Cómo
es el triángulo?
2. Se proyectara un
video en el que se
mostraran las
características de
un triángulo, en
donde se
encuentran y como
son.
3. Se les preguntara:
¿Creen que solo
hay un tipo de
triangulo o hay
más tipos?
4. Se harán equipos
de tres alumnos
para trabajar en
equipo.
5. Se le repartirá el
material asignado
y se le cuestionará
de qué manera
puede formar
figuras
geométricas,
deberá resolver el
problema ya sea
que comience a
unir los popotes o
se limite a
juntarlos.
DESARROLLO:
1. Se les pedirá que forme
diferentes triángulos con
los popotes.
2. Una vez formado todo
tipo de triángulos
posibles se le
cuestionara acerca de
las diferencias que
pueda observar entre
ellos, por ejemplo si
tiene lados cortos,
largos o iguales.
3. Se le explicará el
nombre de cada
triángulo que formó
(escaleno, isósceles y
equilátero). Apoyándose
de los dibujos de cada
triángulo.
4. Posterior a esto, se hará
entrega a cada alumno
de una hoja con un
dibujo en donde debe
localizar los triángulos y
recortarlos.
5. Se colocara un trenecito
en el pizarrón dividido
en tres vagones. En
cada vagón va un tipo
del triángulo diferente.
CIERRE:
1. Los niños pasan al
pizarrón y colocan los
triángulos que
encontraron en su vagón
correspondiente.
2. Los alumnos saldrán al
patio y nuevamente en
equipos de 3 se les dará
una tira de estambre y
con el deberán construir
el triángulo que la
educadora solicite.
3. Regresaran al salón de
clases en donde se hará
entrega de una hoja de
forma individual con los
diferentes tipos de
triángulos y con el
estambre que usaron en
la actividad anterior,
deberán pegarlo en el
contorno de las figuras y
decorarlo como él quiera.
4. Como conclusión se les
preguntara: ¿Entonces si
hay diferentes tipos de
triángulos? ¿Cómo se
llaman? ¿Cómo son?
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
 Actividad de relacionar.
 Clasificación de los triángulos en el trenecito.
 Actividad de construcción de triángulos con estambre.
 Dibujo de los triángulos.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 El niño clasificara a los triángulos por sus lados, sabrá sus características y sus
nombres, observara y reconocerá que los triángulos están presentes en su vida
cotidiana y aprenderá a construir los triángulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Alvaro Rojo
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasJaquita Castro
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 

La actualidad más candente (20)

Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 

Similar a Planeacion tipos de triangulos

Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
Rodolfo Ferrero
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Modulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topologíaModulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topología
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
CelestePerezMedrano
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
GabrielaLurgo
 
Fragmento de registro de clase parte 2
Fragmento de registro de clase   parte 2Fragmento de registro de clase   parte 2
Fragmento de registro de clase parte 2
Claudio Martín
 
Trabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasTrabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasPaola Rivera Molina
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Practica matematica
Practica matematicaPractica matematica
Practica matematica
tatiana arredondo
 
trabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilaterostrabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilateroschriszgz92
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadarociohc2
 
Propuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientoPropuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientomarcianit
 
S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
Patricia Aguilar Venegas
 
Planeacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimientoPlaneacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimientoblankizpasaran
 
planeaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornadaplaneaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornadaMony Reyes
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
Itzel0701
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 

Similar a Planeacion tipos de triangulos (20)

Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
 
Modulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topologíaModulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topología
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
Fragmento de registro de clase parte 2
Fragmento de registro de clase   parte 2Fragmento de registro de clase   parte 2
Fragmento de registro de clase parte 2
 
Trabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasTrabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricas
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Practica matematica
Practica matematicaPractica matematica
Practica matematica
 
trabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilaterostrabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilateros
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
 
Propuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientoPropuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimiento
 
S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
 
Planeacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimientoPlaneacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimiento
 
Hercy propuestas
Hercy propuestasHercy propuestas
Hercy propuestas
 
planeaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornadaplaneaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornada
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 

Más de Sary Sanz

Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
Sary Sanz
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
Estereotipo conclusion
Estereotipo conclusionEstereotipo conclusion
Estereotipo conclusion
Sary Sanz
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
Sary Sanz
 
Ficha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacionFicha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacion
Sary Sanz
 
Contexto semantico
Contexto semanticoContexto semantico
Contexto semantico
Sary Sanz
 
Signo y significante
Signo y significanteSigno y significante
Signo y significante
Sary Sanz
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Sary Sanz
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Sary Sanz
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometriaSary Sanz
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
Sary Sanz
 
Planeacion cuadrilateros
Planeacion cuadrilaterosPlaneacion cuadrilateros
Planeacion cuadrilateros
Sary Sanz
 
Ensayo 1.10.1
Ensayo 1.10.1Ensayo 1.10.1
Ensayo 1.10.1
Sary Sanz
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
Sary Sanz
 
Act. futuros docentes angulos
Act. futuros docentes angulosAct. futuros docentes angulos
Act. futuros docentes angulos
Sary Sanz
 

Más de Sary Sanz (20)

Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
Estereotipo conclusion
Estereotipo conclusionEstereotipo conclusion
Estereotipo conclusion
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
 
Ficha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacionFicha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacion
 
Contexto semantico
Contexto semanticoContexto semantico
Contexto semantico
 
Signo y significante
Signo y significanteSigno y significante
Signo y significante
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
 
Planeacion cuadrilateros
Planeacion cuadrilaterosPlaneacion cuadrilateros
Planeacion cuadrilateros
 
Ensayo 1.10.1
Ensayo 1.10.1Ensayo 1.10.1
Ensayo 1.10.1
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Act. futuros docentes angulos
Act. futuros docentes angulosAct. futuros docentes angulos
Act. futuros docentes angulos
 
1.9.1
1.9.11.9.1
1.9.1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Planeacion tipos de triangulos

  • 1. “2015.Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL 1° “Único”. Integrantes del equipo:  López García Mairy Getzel.  Guevara Díaz Kimberly Yaritzi  Morales Sánchez Estefany Sarahy.  Pérez Palacios Verónica. SITUACION DIDACTICA. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO. ASPECTO: ESPACIO FORMA Y MEDIDA. COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características APRENDIZAJES ESPERADOS:  Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven estas mismas formas.  Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.  Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. DURACIÓN: 40 – 50 minutos PROPÓSITO:  Identificar distintos tipos de triángulos nombrando las características y utilizando material concreto para formarlos. Pretendiendo familiarizar al alumno con conceptos abstractos y materiales convencionales. JUSTIFICACION DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA:  El niño aprende a distinguir a la figura geométrica al triangulo, pero no solo esta figura sino también su clasificación según sus lados, sus características y nombres de cada uno. MATERIAL:  Popotes cortados con diferentes medidas - 6 de 10 cm - 5 de 15 cm - 1 de 7 cm  Dibujo de los tipos de triángulo (equilátero, isósceles, escaleno).  Dibujo con diferentes tipos de triángulos.  Computadora y proyector.  Estambre.  Trenecito.  Tijeras, colores y cosas para decorar.
  • 2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO: 1. Se valoraran los conocimientos previos del niño preguntándoles: ¿Conocen el triángulo? ¿Cómo es el triángulo? 2. Se proyectara un video en el que se mostraran las características de un triángulo, en donde se encuentran y como son. 3. Se les preguntara: ¿Creen que solo hay un tipo de triangulo o hay más tipos? 4. Se harán equipos de tres alumnos para trabajar en equipo. 5. Se le repartirá el material asignado y se le cuestionará de qué manera puede formar figuras geométricas, deberá resolver el problema ya sea que comience a unir los popotes o se limite a juntarlos. DESARROLLO: 1. Se les pedirá que forme diferentes triángulos con los popotes. 2. Una vez formado todo tipo de triángulos posibles se le cuestionara acerca de las diferencias que pueda observar entre ellos, por ejemplo si tiene lados cortos, largos o iguales. 3. Se le explicará el nombre de cada triángulo que formó (escaleno, isósceles y equilátero). Apoyándose de los dibujos de cada triángulo. 4. Posterior a esto, se hará entrega a cada alumno de una hoja con un dibujo en donde debe localizar los triángulos y recortarlos. 5. Se colocara un trenecito en el pizarrón dividido en tres vagones. En cada vagón va un tipo del triángulo diferente. CIERRE: 1. Los niños pasan al pizarrón y colocan los triángulos que encontraron en su vagón correspondiente. 2. Los alumnos saldrán al patio y nuevamente en equipos de 3 se les dará una tira de estambre y con el deberán construir el triángulo que la educadora solicite. 3. Regresaran al salón de clases en donde se hará entrega de una hoja de forma individual con los diferentes tipos de triángulos y con el estambre que usaron en la actividad anterior, deberán pegarlo en el contorno de las figuras y decorarlo como él quiera. 4. Como conclusión se les preguntara: ¿Entonces si hay diferentes tipos de triángulos? ¿Cómo se llaman? ¿Cómo son? EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Actividad de relacionar.  Clasificación de los triángulos en el trenecito.  Actividad de construcción de triángulos con estambre.  Dibujo de los triángulos. CRITERIOS DE DESEMPEÑO:  El niño clasificara a los triángulos por sus lados, sabrá sus características y sus nombres, observara y reconocerá que los triángulos están presentes en su vida cotidiana y aprenderá a construir los triángulos.