SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL
ASIGNATURA(S): ESPAÑOL HORAS SEMANALES: 6 GRADO (S:) 2° A y B DOCENTE(S): LUIS MARTÍNEZ Y DIVINA MARTÍNEZ
SEMANA: del 6 al 10 de mayo 2024 TRIMESTRE: I TEMA: Los signos ortográficos y la mayúscula.
ÁREA(S)1: Comunión oral y escrita
OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE:
Reconoce las reglas para el uso de la mayúscula en nombres propios de personas, lugares y mascotas; al inicio
de oraciones y después de punto.
Utiliza los signos ortográficos para determinar la función que cumplen en un escrito.
META DE APRENDIZAJE:
Planifica textos para organizar ideas colocando las
mayúsculas y los signos ortográficos.
INDICADORES DE LOGRO:
Identifica, con interés, la función de los signos de puntuación.
Utiliza, en oraciones y textos, el punto al finalizar una oración o un texto corto.
Identifica, en oraciones y textos, el uso correcto de la mayúscula en nombres propios de personas,
lugares y mascotas; al inicio de oraciones y después de punto.
Emplea, en oraciones y textos, la mayúscula al escribir los nombres propios de personas, lugares y
mascotas; al inicio de la oración y después de punto y seguido.
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)
Elabora escritos empleando los signos de
puntuación y la mayúscula.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
Actividades para la formación
inicio:
Identifica, con interés, la función de los signos
de puntuación.
Crea oraciones a partir de imágenes
proporcionadas por el docente en las que
utilice la mayúscula correctamente, de acuerdo
con las reglas estudiadas.
Desarrollo:
1- Lunes 6:
Seguiremos trabajando el cuento el
cual es el proyecto de los estudiantes.
Confeccionarán la portada de su
cuento, se les entregarán los papeles
de construcción para trabajar en clases.
2- Martes 7:
Clases con “JUPA”, actividad de lectura
en el aula.
Entregables:
Talleres
Copias
Fichas de lectura
Libro de español
Actuaciones directas:
Participa en una lluvia de
ideas con el propósito de
crear una definición colectiva
de los signos ortográficos.
Elabora textos y oraciones
donde debe utilizar la
mayúscula y los signos
ortográficos.
Comprende las
indicaciones que se le dan.
Responde las preguntas
con coherencia
Escritura de textos con
buena ortografía.
Caligrafía utilizando la
cursiva
Diagnóstica:
Interacción con los alumnos
Preguntas
Lluvia de ideas
Formativa:
Talleres
Lectura de cuentos
Creación de textos
Escritura de letras, oraciones y
palabras cortas sencillas.
Practicar constantemente la
lectoescritura, los niños necesitan
más fluidez.
3- Miércoles 8:
Iniciaremos con la explicación del tema
de los signos ortográficos.
Observaremos el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=Lt
P_UkSj5ho,
https://www.youtube.com/watch?v=Q
h0N-jSNJzc ,
https://www.youtube.com/watch?v=w
VD9I3IZXHk
4- Jueves 9:
Haremos un resumen del tema tratado
en clases y los estudiantes observarán
ejemplos escritos y dirán donde se
coloca la mayúscula y los signos
ortográficos.
Copiaremos el tema en clases y
colocaremos ejemplos de cada uno de
los puntos de los signos ortográficos y
las mayúsculas.
Desarrollaremos en clases las páginas
29-33, 70-72 del libro de texto.
5- Viernes 10:
Trabajaremos en clases de “progrentis”
utilizando textos escritos para
desarrollar en línea.
Desarrollamos las páginas 175 y 176 del
libro de texto, las páginas 13, 24, 24 y la
60 del libro de trabajo.
Lectura de textos y palabras por
minutos página 78 y 79 del libro de
texto.
Cierre:
Revisar y resumir el tema
Transferir el aprendizaje (relacionar el tema con
experiencias previas)
Demostrar lo aprendido.
TEMA
SIGNOS ORTIOGRAFICOS
Secuencia semanal  de español del 6-10 de mayo  2024.docx
Secuencia semanal  de español del 6-10 de mayo  2024.docx

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx

Plan de Atención.docx
Plan de Atención.docxPlan de Atención.docx
Plan de Atención.docx
FernandoOsnaya2
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
jorgemendoza2012
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Karen Torres
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
mveloza
 
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
raymonoriega
 
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docxADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ChristhoperStoneSmit
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116
Luis Hilario
 
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docxADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
JadeGuevara4
 
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicaciónUnidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
lissette marina
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 _6 to GRADO .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°  01 _6 to GRADO .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N°  01 _6 to GRADO .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 _6 to GRADO .pdf
CleverAlvaradoAlberc
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfGUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
nataliavera27
 
Didactica plan de aula-celin
Didactica  plan de aula-celinDidactica  plan de aula-celin
Didactica plan de aula-celin
blas
 
Planificacion quinto mayo.
Planificacion quinto mayo.Planificacion quinto mayo.
Planificacion quinto mayo.
Mané Aguilar
 
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
milena1016
 
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docxPROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
lauramariaRantica1
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
OscarIvn2
 

Similar a Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx (20)

Plan de Atención.docx
Plan de Atención.docxPlan de Atención.docx
Plan de Atención.docx
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
 
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docxADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116
 
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docxADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
 
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicaciónUnidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 _6 to GRADO .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°  01 _6 to GRADO .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N°  01 _6 to GRADO .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 _6 to GRADO .pdf
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfGUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
 
Didactica plan de aula-celin
Didactica  plan de aula-celinDidactica  plan de aula-celin
Didactica plan de aula-celin
 
Planificacion quinto mayo.
Planificacion quinto mayo.Planificacion quinto mayo.
Planificacion quinto mayo.
 
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
 
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docxPROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL ASIGNATURA(S): ESPAÑOL HORAS SEMANALES: 6 GRADO (S:) 2° A y B DOCENTE(S): LUIS MARTÍNEZ Y DIVINA MARTÍNEZ SEMANA: del 6 al 10 de mayo 2024 TRIMESTRE: I TEMA: Los signos ortográficos y la mayúscula. ÁREA(S)1: Comunión oral y escrita OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: Reconoce las reglas para el uso de la mayúscula en nombres propios de personas, lugares y mascotas; al inicio de oraciones y después de punto. Utiliza los signos ortográficos para determinar la función que cumplen en un escrito. META DE APRENDIZAJE: Planifica textos para organizar ideas colocando las mayúsculas y los signos ortográficos. INDICADORES DE LOGRO: Identifica, con interés, la función de los signos de puntuación. Utiliza, en oraciones y textos, el punto al finalizar una oración o un texto corto. Identifica, en oraciones y textos, el uso correcto de la mayúscula en nombres propios de personas, lugares y mascotas; al inicio de oraciones y después de punto. Emplea, en oraciones y textos, la mayúscula al escribir los nombres propios de personas, lugares y mascotas; al inicio de la oración y después de punto y seguido. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA) Elabora escritos empleando los signos de puntuación y la mayúscula. ACTIVIDADES EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Actividades para la formación inicio: Identifica, con interés, la función de los signos de puntuación. Crea oraciones a partir de imágenes proporcionadas por el docente en las que utilice la mayúscula correctamente, de acuerdo con las reglas estudiadas. Desarrollo: 1- Lunes 6: Seguiremos trabajando el cuento el cual es el proyecto de los estudiantes. Confeccionarán la portada de su cuento, se les entregarán los papeles de construcción para trabajar en clases. 2- Martes 7: Clases con “JUPA”, actividad de lectura en el aula. Entregables: Talleres Copias Fichas de lectura Libro de español Actuaciones directas: Participa en una lluvia de ideas con el propósito de crear una definición colectiva de los signos ortográficos. Elabora textos y oraciones donde debe utilizar la mayúscula y los signos ortográficos. Comprende las indicaciones que se le dan. Responde las preguntas con coherencia Escritura de textos con buena ortografía. Caligrafía utilizando la cursiva Diagnóstica: Interacción con los alumnos Preguntas Lluvia de ideas Formativa: Talleres Lectura de cuentos Creación de textos Escritura de letras, oraciones y palabras cortas sencillas.
  • 2. Practicar constantemente la lectoescritura, los niños necesitan más fluidez. 3- Miércoles 8: Iniciaremos con la explicación del tema de los signos ortográficos. Observaremos el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Lt P_UkSj5ho, https://www.youtube.com/watch?v=Q h0N-jSNJzc , https://www.youtube.com/watch?v=w VD9I3IZXHk 4- Jueves 9: Haremos un resumen del tema tratado en clases y los estudiantes observarán ejemplos escritos y dirán donde se coloca la mayúscula y los signos ortográficos. Copiaremos el tema en clases y colocaremos ejemplos de cada uno de los puntos de los signos ortográficos y las mayúsculas. Desarrollaremos en clases las páginas 29-33, 70-72 del libro de texto. 5- Viernes 10: Trabajaremos en clases de “progrentis” utilizando textos escritos para desarrollar en línea. Desarrollamos las páginas 175 y 176 del libro de texto, las páginas 13, 24, 24 y la 60 del libro de trabajo. Lectura de textos y palabras por minutos página 78 y 79 del libro de texto.
  • 3. Cierre: Revisar y resumir el tema Transferir el aprendizaje (relacionar el tema con experiencias previas) Demostrar lo aprendido.