SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 1/12
DOCENTE: MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ
Grado: TERCERO – GRUPO 3-3, 3-4 Periodo: PRIMERO
Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
 Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos.
 Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la
producción de actos comunicativos.
 Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación.
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVA:
 Escribe textos narrativos teniendo en cuenta el plan secuencial que elaboró
previamente.
 Elaboración de hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos
constitutivos de un texto literario y entre este y el contenido.
 Emplea adecuadamente las palabras según su función en la oración.
 Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos y antónimos.
PROPOSITIVA:
 Inventa historias empleando las diferentes técnicas de la narración como la
descripción y el diálogo.
 Sigue la secuencia narrativa en los textos que escribe.
INTERPRETATIVA:
 Reconoce en los textos elementos como tiempo, espacio, acción y personajes.
 Identifica sustantivos propios y comunes y usa con precisión la mayúscula en
sustantivos propios.
 Interpreta y produce textos informativos siguiendo las pautas dadas.
 Maneja con propiedad el diccionario y lo utiliza con frecuencia.
 Emplea sinónimos y antónimos en sus producciones textuales
 Aplica correctamente aspectos gramaticales y reglas ortográficas.
 Reconoce los símbolos de su patria.
I.E. CÁRDENAS CENTRO
Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de
2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.
NIT: 800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Fecha actualización:
Enero de 2015
PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 2/12
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
 Identificar la estructura de un texto narrativo.
 Identificar los elementos básicos de una narración.
 Distingue las características de los tipos de narraciones estudiadas para comprender los
textos literarios.
 Reconocer la descripción y el diálogo como recursos de la narración.
 Identificar sustantivos propios y comunes y usar con precisión la mayúscula en sustantivos
propios.
 Emplear adecuadamente las palabras según su función en la oración.
 Usar correctamente el punto en sus escritos.
 Identificar los elementos que intervienen en la comunicación.
 Reconocer la temática de una historieta.
 Identificar las características del teléfono.
 Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras.
 Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación
4. METODOLOGÍA:
Se inicia la clase recordando el tema anterior. A continuación se presenta el tema a trabajar
en el día, realizando diversas actividades que motivarán al estudiante a leer manejando las
diferentes competencias.
También se leerán en clase pequeños textos para estimular la imaginación, la creatividad y el
interés por la lectura y la escritura. Además se trabajará con láminas y con material de
internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co. con el fin de aprovechar
el uso de las tics,
Todo esto para llevar a los niños y niñas a crear sus propias historias, a partir de sus vivencias
aplicando los elementos vistos en clase. Utilización del diccionario en términos desconocidos.
Se realizarán actividades con el texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje 3 para profundizar
los temas analizados en clase.
Se desarrollarán talleres de lectura, análisis y comprensión de textos narrativos.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 3/12
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
 El orden alfabético y el diccionario.
 Género narrativo
 La Narración: El cuento, la fábula, la leyenda y la anécdota.
 La Narración: Los personajes, el lugar y el tiempo.
 La descripción y el diálogo.
 El sustantivo propio y común.
 Género y número del sustantivo.
 Concordancia entre el artículo y el sustantivo.
 Los adjetivos.
 Concordancia entre sustantivo y adjetivo
 Ortografía: m antes de p y b; la mayúscula.
 El punto
 Elementos de la comunicación
 La historieta.
 El teléfono
 Escritura y comprensión lectora.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Nuevas
Estrategias en Lenguaje, la biblioteca, láminas, ciudad educativa y uso de las tablets,
fotocopias, internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 4/12
7. EVALUACIÓN:
 Actitud y participación en clase.
 Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno y en el texto guía.
 Salidas al tablero.
 Uso motivante del texto de lectura.
 Evaluación oral y escrita.
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
 Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.
 Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.
 A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan.
Lic. Marysol Chacón González
_________________ ____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 5/12
I.E. CÁRDENAS CENTRO
Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de
2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.
NIT: 800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Fecha actualización:
Enero de 2015
PLAN DE AULA LENGUA CASTELLANA Versión:
DOCENTE: MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ
Grado: CUARTO 4-1 - 4-2 Periodo: PRIMERO
Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
 Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos.
 Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la
producción de actos comunicativo.
 Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación.
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVA:
 Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
 Utiliza en su vocabulario los sinónimos y antónimos.
 Relata y produce textos narrativos siguiendo las pautas dadas.
PROPOSITIVA:
 Produce textos cortos teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias.
INTERPRETATIVA:
 Escribe algunos textos narrativos, reconociendo los conceptos de descripción y
diálogo.
 Comprender la función de las palabras en un texto dado.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 6/12
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
 Leer y analizar diversas narraciones, diferenciando su estructura.
 Identificar personajes, tiempo y lugar en que suceden las narraciones.
 Interpretar y producir textos narrativos siguiendo pautas dadas.
 Comprender la función de las diversas clases de palabras al interior de un texto.
 Aplicar aspectos gramaticales como la concordancia, el sustantivo, el adjetivo, la
concordancia, los pronombres y los tiempos verbales.
 Utilizar palabras sinónimas y antónimas.
 Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación.
 Escribir con trazos firmes y legibles.
 Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras.
4. METODOLOGÍA:
Se inicia la clase recordando el tema anterior. A continuación se presenta el tema planeado
para el día, realizando trabajos que motiven en la profundización en la lectura, escritura y
uso de las competencias.
También se leerán en clase diversos textos para estimular la imaginación, la creatividad y el
interés por la lectura y la escritura. Con la didáctica lograr estimular que a través de sus
vivencias y relación con el entorno nuestros niños y niñas construyan sus propias historias,
aplicando los elementos vistos en las clases.
Se realizarán actividades con el texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje 4 para profundizar
los temas analizados en clase.
Se desarrollarán talleres de lectura, análisis y comprensión de textos narrativos.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 7/12
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
 Elementos y estructura de la narración
 Textos narrativos: La leyenda, el mito, la fábula, el cuento y la biografía.
 El diálogo y la descripción en la narración.
 Sinónimos y antónimos
 El sustantivo y el adjetivo.
 Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo.
 Concordancia del artículo con el adjetivo y el sustantivo
 El verbo.
 Los pronombres personales.
 La carta
 Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código y canal.
 La historieta
 Separación silábica
 Diptongo y triptongo
 Expresiones de cortesía
 Símbolos patrios
 La radio
 La oración gramatical: sujeto, predicado y núcleos.
 Clases de oraciones.
 El acento: Prosódico, ortográfico, diacrítico.
 Palabras según el acento: aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújula
 Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código y canal.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Nuevas
Estrategias en Lenguaje, la biblioteca, láminas, ciudad educativa y uso de las tablets, portátiles,
fotocopias, internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 8/12
7. EVALUACIÓN:
 Actitud y participación en clase.
 Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno y el texto guía.
 Salidas al tablero.
 Uso motivante del texto de lectura.
 Evaluación escrita y oral.
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
 Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.
 Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.
 Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.
 A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan.
Lic. Marysol Chacón González
_________________ ____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 9/12
I.E. CÁRDENAS CENTRO
Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de
2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.
NIT: 800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Fecha actualización:
Enero de 2015
PLAN DE AULA LENGUA CASTELLANA Versión:
DOCENTE: MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ
Grado: QUINTO 5-1 Periodo: PRIMERO
Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
 Elaboración de hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos
constitutivos de un texto literario y entre este y el contenido.
 Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos.
 Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la
producción de actos comunicativos.
 Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación.
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVA:
 Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
 Expone sus puntos de vista en un diálogo; los defiende respetando lo opinión de los
demás.
 Valora la importancia de los signos en la vida diaria.
PROPOSITIVA:
 Imagina temas y nuevas formas de narrar.
INTERPRETATIVA:
 Lee diferentes textos relacionados con la literatura infantil.
 Reconoce en los textos elementos como tiempo, espacio, acción y personajes.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 10/12
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
 Leer y analizar diversas narraciones, diferenciando su estructura.
 Identificar personajes, tiempo y lugar en que suceden las narraciones.
 Interpretar y producir textos narrativos.
 Reconocer la función que desempeñan las diversas clases de palabras en un texto.
 Aplicar aspectos gramaticales como la concordancia, los pronombres y los tiempos
verbales
 Identificar los prefijos en una palabra determinada.
 Interpretar y relacionar en contexto el significado de la convenciones en los mapas,
como símbolos que facilitan la ubicación.
 Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación.
 Escribir con trazos firmes y legibles.
4. METODOLOGÍA:
Exploración de los saberes del estudiante. Estimular y promover actividades en que los niños
y niñas construyan sus propias historias, a partir de sus vivencias, aplicando los elementos
vistos en clase. Socialización de los escritos .Manejo del diccionario ante las palabras
desconocidas.
Se realizarán actividades con el texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje 5 para
profundizar los temas analizados en clase.
Se desarrollarán talleres de lectura, análisis y comprensión de textos narrativos.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 11/12
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
 Narración: Elementos y estructura de la narración.
 Narración: mito, leyenda.
 Narración: Anécdota y biografía.
 Narración: El diálogo y descripción.
 Clases de sustantivos.
 La oración gramatical: sujeto, predicado y núcleos.
 Clases de oraciones.
 Los prefijos.
 Adjetivos determinativos y grados del adjetivo.
 Concordancia entre el artículo y el sustantivo.
 Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.
 Los adverbios
 El acento: Prosódico, ortográfico, diacrítico.
 Palabras según el acento: aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújula
 Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código y canal.
 Convenciones en los mapas y el periódico.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Nuevas
Estrategias en Lenguaje, la biblioteca, láminas, ciudad educativa y uso de las tablets, portátiles,
fotocopias, internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co
7. EVALUACIÓN:
 Actitud y participación en clase.
 Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.
 Salidas al tablero.
 Uso motivante del texto de lectura.
 Evaluación escrita y oral.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 12/12
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
 Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de textos.
 Motivar a los estudiantes a la lectura continua.
 Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.
 A partir del libro que se programe para leer, elaborar el análisis basado en un plan.
Lic. Marysol Chacón González
________________ ____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
Martha Perez Martinez
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguajeLeslie Vega
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Nelson Alvarez
 
Plan de aula Castellano II per. 2016
Plan de aula Castellano  II per. 2016Plan de aula Castellano  II per. 2016
Plan de aula Castellano II per. 2016
Marysol Chacón González
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionlilibeth88
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAjuancarlosgomezpatio
 
Acuerdos del área de lengua
Acuerdos del área de lenguaAcuerdos del área de lengua
Acuerdos del área de lengua
Maria Alejandra Muñoz
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Maria Alejandra Muñoz
 
4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español
Damaris DelaHoz Pinto
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaROCIO HERRERO
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
alsofia2003
 
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y LiteraturaCarta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Ana Rita Velez
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
Claudia Ortega
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Elvira Suarez
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
ksklinho
 
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
FABIOLA SAN MARTIN ORELLANA
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
anabelramirez300
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
 
Plan de aula Castellano II per. 2016
Plan de aula Castellano  II per. 2016Plan de aula Castellano  II per. 2016
Plan de aula Castellano II per. 2016
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
 
Acuerdos del área de lengua
Acuerdos del área de lenguaAcuerdos del área de lengua
Acuerdos del área de lengua
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
 
Plan area castellano
Plan area castellanoPlan area castellano
Plan area castellano
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y LiteraturaCarta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
 
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 

Destacado

Portada plan de area castellano
Portada plan de area castellanoPortada plan de area castellano
Portada plan de area castellano
Marysol Chacón
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
webmasteriensp
 
Foro territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la pazForo territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la paz
webmasteriensp
 
Cardenas centro
Cardenas centroCardenas centro
Cardenas centro
webmasteriensp
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Juan Manuel Gonzalez R
 
Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
Marysol Chacón González
 

Destacado (6)

Portada plan de area castellano
Portada plan de area castellanoPortada plan de area castellano
Portada plan de area castellano
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
 
Foro territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la pazForo territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la paz
 
Cardenas centro
Cardenas centroCardenas centro
Cardenas centro
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
 
Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
 

Similar a Plan de aula castella i per. 2016

Plan de aula castella II periodo . 2016
Plan de aula castella II periodo . 2016Plan de aula castella II periodo . 2016
Plan de aula castella II periodo . 2016
Marysol Chacón González
 
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Camilo Gual
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Programación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez Torices
Programación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez ToricesProgramación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez Torices
Programación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez Torices
Mebefera
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
Guisela Huaiquilao
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
NoemMartn5
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Día positivas proyecto tic 2014 (1)Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Camilo Gual
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Alexandra Alonso
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2
ana93andino
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
KarinVanessaAlmendra
 
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)milena1016
 
Planificación tercero primaria 2024 educación
Planificación tercero primaria 2024 educaciónPlanificación tercero primaria 2024 educación
Planificación tercero primaria 2024 educación
arturocuxum
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Jaquelinelopez26
 

Similar a Plan de aula castella i per. 2016 (20)

Plan de aula castella II periodo . 2016
Plan de aula castella II periodo . 2016Plan de aula castella II periodo . 2016
Plan de aula castella II periodo . 2016
 
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
 
Prontuario español 3
Prontuario español   3Prontuario español   3
Prontuario español 3
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Programación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez Torices
Programación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez ToricesProgramación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez Torices
Programación Grado 5° de la IE Manuel Rodriguez Torices
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Día positivas proyecto tic 2014 (1)Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Día positivas proyecto tic 2014 (1)
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
 
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
Anexo n° 9 10 guia para analisis de plan asignatura (1) (2)
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Planificación tercero primaria 2024 educación
Planificación tercero primaria 2024 educaciónPlanificación tercero primaria 2024 educación
Planificación tercero primaria 2024 educación
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 

Más de Marysol Chacón

Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Prácticas pedagógicas
Prácticas pedagógicasPrácticas pedagógicas
Prácticas pedagógicas
Marysol Chacón
 
Plan de aula religión i periodo
Plan de aula religión  i periodoPlan de aula religión  i periodo
Plan de aula religión i periodo
Marysol Chacón
 
Nota reunion padres de familia
Nota reunion padres de familiaNota reunion padres de familia
Nota reunion padres de familia
Marysol Chacón
 
Agradecimiento kermes
Agradecimiento kermesAgradecimiento kermes
Agradecimiento kermes
Marysol Chacón
 
Modelo tombola pro aire acondicionado
Modelo tombola  pro aire acondicionadoModelo tombola  pro aire acondicionado
Modelo tombola pro aire acondicionado
Marysol Chacón
 
Circular día del niño
Circular día del niñoCircular día del niño
Circular día del niño
Marysol Chacón
 
Circular grados terceros
Circular grados tercerosCircular grados terceros
Circular grados terceros
Marysol Chacón
 
Nota inicio de año 2016
Nota inicio de año 2016Nota inicio de año 2016
Nota inicio de año 2016
Marysol Chacón
 

Más de Marysol Chacón (10)

Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Prácticas pedagógicas
Prácticas pedagógicasPrácticas pedagógicas
Prácticas pedagógicas
 
Plan de aula religión i periodo
Plan de aula religión  i periodoPlan de aula religión  i periodo
Plan de aula religión i periodo
 
Nota reunion padres de familia
Nota reunion padres de familiaNota reunion padres de familia
Nota reunion padres de familia
 
Agradecimiento kermes
Agradecimiento kermesAgradecimiento kermes
Agradecimiento kermes
 
Modelo tombola pro aire acondicionado
Modelo tombola  pro aire acondicionadoModelo tombola  pro aire acondicionado
Modelo tombola pro aire acondicionado
 
Circular día del niño
Circular día del niñoCircular día del niño
Circular día del niño
 
Circular grados terceros
Circular grados tercerosCircular grados terceros
Circular grados terceros
 
Nota inicio de año 2016
Nota inicio de año 2016Nota inicio de año 2016
Nota inicio de año 2016
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan de aula castella i per. 2016

  • 1. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 1/12 DOCENTE: MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ Grado: TERCERO – GRUPO 3-3, 3-4 Periodo: PRIMERO Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016 1. ESTÁNDAR(ES):  Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos.  Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.  Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA:  Escribe textos narrativos teniendo en cuenta el plan secuencial que elaboró previamente.  Elaboración de hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contenido.  Emplea adecuadamente las palabras según su función en la oración.  Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos y antónimos. PROPOSITIVA:  Inventa historias empleando las diferentes técnicas de la narración como la descripción y el diálogo.  Sigue la secuencia narrativa en los textos que escribe. INTERPRETATIVA:  Reconoce en los textos elementos como tiempo, espacio, acción y personajes.  Identifica sustantivos propios y comunes y usa con precisión la mayúscula en sustantivos propios.  Interpreta y produce textos informativos siguiendo las pautas dadas.  Maneja con propiedad el diccionario y lo utiliza con frecuencia.  Emplea sinónimos y antónimos en sus producciones textuales  Aplica correctamente aspectos gramaticales y reglas ortográficas.  Reconoce los símbolos de su patria. I.E. CÁRDENAS CENTRO Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira. NIT: 800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: Enero de 2015 PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:
  • 2. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 2/12 3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):  Identificar la estructura de un texto narrativo.  Identificar los elementos básicos de una narración.  Distingue las características de los tipos de narraciones estudiadas para comprender los textos literarios.  Reconocer la descripción y el diálogo como recursos de la narración.  Identificar sustantivos propios y comunes y usar con precisión la mayúscula en sustantivos propios.  Emplear adecuadamente las palabras según su función en la oración.  Usar correctamente el punto en sus escritos.  Identificar los elementos que intervienen en la comunicación.  Reconocer la temática de una historieta.  Identificar las características del teléfono.  Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras.  Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación 4. METODOLOGÍA: Se inicia la clase recordando el tema anterior. A continuación se presenta el tema a trabajar en el día, realizando diversas actividades que motivarán al estudiante a leer manejando las diferentes competencias. También se leerán en clase pequeños textos para estimular la imaginación, la creatividad y el interés por la lectura y la escritura. Además se trabajará con láminas y con material de internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co. con el fin de aprovechar el uso de las tics, Todo esto para llevar a los niños y niñas a crear sus propias historias, a partir de sus vivencias aplicando los elementos vistos en clase. Utilización del diccionario en términos desconocidos. Se realizarán actividades con el texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje 3 para profundizar los temas analizados en clase. Se desarrollarán talleres de lectura, análisis y comprensión de textos narrativos.
  • 3. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 3/12 5. EJE(S) TEMÁTICO(S):  El orden alfabético y el diccionario.  Género narrativo  La Narración: El cuento, la fábula, la leyenda y la anécdota.  La Narración: Los personajes, el lugar y el tiempo.  La descripción y el diálogo.  El sustantivo propio y común.  Género y número del sustantivo.  Concordancia entre el artículo y el sustantivo.  Los adjetivos.  Concordancia entre sustantivo y adjetivo  Ortografía: m antes de p y b; la mayúscula.  El punto  Elementos de la comunicación  La historieta.  El teléfono  Escritura y comprensión lectora. 6. RECURSOS (Físicos y Humanos): Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje, la biblioteca, láminas, ciudad educativa y uso de las tablets, fotocopias, internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co
  • 4. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 4/12 7. EVALUACIÓN:  Actitud y participación en clase.  Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno y en el texto guía.  Salidas al tablero.  Uso motivante del texto de lectura.  Evaluación oral y escrita. 8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):  Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.  Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.  A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan. Lic. Marysol Chacón González _________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
  • 5. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 5/12 I.E. CÁRDENAS CENTRO Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira. NIT: 800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: Enero de 2015 PLAN DE AULA LENGUA CASTELLANA Versión: DOCENTE: MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ Grado: CUARTO 4-1 - 4-2 Periodo: PRIMERO Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016 1. ESTÁNDAR(ES):  Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos.  Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativo.  Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA:  Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.  Utiliza en su vocabulario los sinónimos y antónimos.  Relata y produce textos narrativos siguiendo las pautas dadas. PROPOSITIVA:  Produce textos cortos teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias. INTERPRETATIVA:  Escribe algunos textos narrativos, reconociendo los conceptos de descripción y diálogo.  Comprender la función de las palabras en un texto dado.
  • 6. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 6/12 3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):  Leer y analizar diversas narraciones, diferenciando su estructura.  Identificar personajes, tiempo y lugar en que suceden las narraciones.  Interpretar y producir textos narrativos siguiendo pautas dadas.  Comprender la función de las diversas clases de palabras al interior de un texto.  Aplicar aspectos gramaticales como la concordancia, el sustantivo, el adjetivo, la concordancia, los pronombres y los tiempos verbales.  Utilizar palabras sinónimas y antónimas.  Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación.  Escribir con trazos firmes y legibles.  Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras. 4. METODOLOGÍA: Se inicia la clase recordando el tema anterior. A continuación se presenta el tema planeado para el día, realizando trabajos que motiven en la profundización en la lectura, escritura y uso de las competencias. También se leerán en clase diversos textos para estimular la imaginación, la creatividad y el interés por la lectura y la escritura. Con la didáctica lograr estimular que a través de sus vivencias y relación con el entorno nuestros niños y niñas construyan sus propias historias, aplicando los elementos vistos en las clases. Se realizarán actividades con el texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje 4 para profundizar los temas analizados en clase. Se desarrollarán talleres de lectura, análisis y comprensión de textos narrativos.
  • 7. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 7/12 5. EJE(S) TEMÁTICO(S):  Elementos y estructura de la narración  Textos narrativos: La leyenda, el mito, la fábula, el cuento y la biografía.  El diálogo y la descripción en la narración.  Sinónimos y antónimos  El sustantivo y el adjetivo.  Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo.  Concordancia del artículo con el adjetivo y el sustantivo  El verbo.  Los pronombres personales.  La carta  Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código y canal.  La historieta  Separación silábica  Diptongo y triptongo  Expresiones de cortesía  Símbolos patrios  La radio  La oración gramatical: sujeto, predicado y núcleos.  Clases de oraciones.  El acento: Prosódico, ortográfico, diacrítico.  Palabras según el acento: aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújula  Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código y canal. 6. RECURSOS (Físicos y Humanos): Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje, la biblioteca, láminas, ciudad educativa y uso de las tablets, portátiles, fotocopias, internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co
  • 8. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 8/12 7. EVALUACIÓN:  Actitud y participación en clase.  Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno y el texto guía.  Salidas al tablero.  Uso motivante del texto de lectura.  Evaluación escrita y oral. 8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):  Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.  Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.  Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.  A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan. Lic. Marysol Chacón González _________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
  • 9. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 9/12 I.E. CÁRDENAS CENTRO Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira. NIT: 800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: Enero de 2015 PLAN DE AULA LENGUA CASTELLANA Versión: DOCENTE: MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ Grado: QUINTO 5-1 Periodo: PRIMERO Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016 1. ESTÁNDAR(ES):  Elaboración de hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contenido.  Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos.  Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.  Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA:  Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.  Expone sus puntos de vista en un diálogo; los defiende respetando lo opinión de los demás.  Valora la importancia de los signos en la vida diaria. PROPOSITIVA:  Imagina temas y nuevas formas de narrar. INTERPRETATIVA:  Lee diferentes textos relacionados con la literatura infantil.  Reconoce en los textos elementos como tiempo, espacio, acción y personajes.
  • 10. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 10/12 3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):  Leer y analizar diversas narraciones, diferenciando su estructura.  Identificar personajes, tiempo y lugar en que suceden las narraciones.  Interpretar y producir textos narrativos.  Reconocer la función que desempeñan las diversas clases de palabras en un texto.  Aplicar aspectos gramaticales como la concordancia, los pronombres y los tiempos verbales  Identificar los prefijos en una palabra determinada.  Interpretar y relacionar en contexto el significado de la convenciones en los mapas, como símbolos que facilitan la ubicación.  Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación.  Escribir con trazos firmes y legibles. 4. METODOLOGÍA: Exploración de los saberes del estudiante. Estimular y promover actividades en que los niños y niñas construyan sus propias historias, a partir de sus vivencias, aplicando los elementos vistos en clase. Socialización de los escritos .Manejo del diccionario ante las palabras desconocidas. Se realizarán actividades con el texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje 5 para profundizar los temas analizados en clase. Se desarrollarán talleres de lectura, análisis y comprensión de textos narrativos.
  • 11. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 11/12 5. EJE(S) TEMÁTICO(S):  Narración: Elementos y estructura de la narración.  Narración: mito, leyenda.  Narración: Anécdota y biografía.  Narración: El diálogo y descripción.  Clases de sustantivos.  La oración gramatical: sujeto, predicado y núcleos.  Clases de oraciones.  Los prefijos.  Adjetivos determinativos y grados del adjetivo.  Concordancia entre el artículo y el sustantivo.  Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.  Los adverbios  El acento: Prosódico, ortográfico, diacrítico.  Palabras según el acento: aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújula  Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código y canal.  Convenciones en los mapas y el periódico. 6. RECURSOS (Físicos y Humanos): Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Nuevas Estrategias en Lenguaje, la biblioteca, láminas, ciudad educativa y uso de las tablets, portátiles, fotocopias, internet, y el blog http://marysolchaconcastellano.blogspot.com.co 7. EVALUACIÓN:  Actitud y participación en clase.  Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.  Salidas al tablero.  Uso motivante del texto de lectura.  Evaluación escrita y oral.
  • 12. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016 “La Excelencia es Nuestro Compromiso” 12/12 8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):  Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de textos.  Motivar a los estudiantes a la lectura continua.  Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.  A partir del libro que se programe para leer, elaborar el análisis basado en un plan. Lic. Marysol Chacón González ________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación