SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA II
 PRESENTACION
 ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACION
 COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 ORGANIZACIÓN PEDAGOGICA Y APRENDIZAJE
PLANIFICADO
 EVALUACION
 ORIENTACION DIDACTICA
EDUCACION BASICA
SECUNDARIA
HISTORIA
La secretaria de Educación Publica en el marco de la formación
y de la nueva reforma integral de la Educación Básica, pone en
nuestras manos este programa de estado del 2014.
Esta guía para el maestro de Educación Básica de secundaria
HISTORIA.
Este es un pilar de la articulación de la Educación Básica. Estos
son un plan de estudio, estos programas y guías de estudio para
los maestros del nivel secundaria
Estos programas de estudio contienen los propósitos, enfoques,
estándares curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo
su pertinencia, y coherencia de sus contenidos, así como el
enfoque plural que puede llegar a favorecer el conocimiento de
cada estudiante.
Secretaria de Educación publica
Los propósitos de la Educación Básica es que con el estudio de
la Historia en la Educación Básica se pretenda que los
alumnos:
 Desarrollen nociones especiales y temporales para la
comprensión de los hechos históricos de nuestro país y del
mundo.
 Desarrollen habilidades para manejar la información Histórica y
poder explicar hechos y procesos históricos.
 Reconozcan y que son parte de la historia, con identidad nacional
y parte del mundo, para valorar y cuidar el país.
 Aprendan a querer y respetar a su país, sus costumbres y sus
símbolos patrios.
Hablar de una historia formativa implica evitar la
memorización de nombres y fechas y darles prioridad a la
comprensión temporal de sucesos y procesos, se trabaja para que
los alumnos analicen el pasado, para encontrar respuestas y
entender por que la sociedad actúan en diversas circunstancias,
de diferentes conocimientos. Conocerán que la historia
contribuye a entender y analizar y aproximar al alumno a la
comprensión de la realidad y sentirse parte de ella. A lo
largo de la Educación Básica la practica Docente brinda un
nuevo significado a la asignatura.
En los programas de estudio de historia se consideran las
siguientes elementos que se abordaran en los siguientes
elementos, que se abordaran con la profundidad necesaria
en cada grado a partir del desarrollo COGNITIVO de los
alumnos:
Una estructura organizada para el desarrollo de tres
competencias:
 Comprensión del tiempo y del espacio histórico,
 manejo de información histórica
 Formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
El análisis de cuatro ámbitos económicos político, social y
cultural del periodo de estudio.
SEGUNDO GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO
Valora los aportes de la civilización de la
antigüedad y de la edad media.
Ubica los siglos que comprende el periodo,
ordena cronológicamente y localiza los sucesos
y procesos relacionados con la integración del
mundo del siglo XVIII .
Explica las características de sociedades
asiáticas y europeas y sus relaciones en el siglo
XV.
Explica las caract.de la sociedad del Antiguo
Régimen y su proceso de formación
CONTENIDO
Antecedentes: las civilizaciones de la
antigüedad en América, Europa, Asia, África
y la edad media.
Panorama del periodo: ubicado temporal
y espacial del mundo moderno y del
surgimiento del proceso de la integración
del mundo .
Temas para comprender el periodo, ¿Cómo
cambiaron las sociedades a raíz de la
expansión europeas? El contenido de Asia y
de Europa. El imperio otomano, el imperio
mogal y China.
El fin del orden Medieval y la sociedad del
antiguo régimen. La formación de las
monarquías nacionales. Las ciudades de los
estados Europeos.
 Reconoce la
influencia de las ideas
humanistas en los
cambios, políticos,
culturales y
científicos de los
siglos XVI y VXII
 Describe el
proceso de
integración
económica del mundo
en el siglo XVI
 Renovación
cultural y resistencia
en Europa:
Renacimiento,
Humanista y difusión
de la imprenta. La
reforma y contra
reforma.
 La primera expresión
de un mundo
globalizado. La toma
de Constantinopla.
 Explica las características de
sociedad asiáticas y europeas y
sus relaciones en el siglo XV.
 Explica las características de la
sociedad del Antiguo Régimen y
su proceso de información.
 Reconoce la influencia de las
ideas humanistas en los
cambios políticos, culturales y
científicos de los siglos XVI y
XVII.
 Reconoce el legado de las
formas de expresion artistica
de los siglos XVI y XVIII.
 El contexto de Asia y Europa.
El imperio atonas. El imperio
mogol y chino. El surgimiento
de la burguesía.
 El fin del orden Medieval y las
sociedades del Antiguo
Régimen.
 Renovación cultural y
Resistencia en Europa.
Reconocimiento, Humanismo y
difusión de la imprenta. La
reforma protestante y la
contra reforma.
 La riqueza de las expresiones
artisticas. La herencia del
reconocimiento. El arte
barroco. El arte islamico chino
y japones.
MAESTRA
LORENA GOMEZ VALDEZ
PROGRAMA DE ESTUDIO PARA SEGUNDO GRADO
Escuela secundaria nueva creación
HISTORIA II
materia
2012- 2015
siclo escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo. clara elena
Expo. clara elenaExpo. clara elena
Expo. clara elena
benito juarez
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuelaluismendoza2014
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíamartinhernandezr
 
Historia necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioHistoria necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Presentaci n curso_sociologia[1]
Presentaci n curso_sociologia[1]Presentaci n curso_sociologia[1]
Presentaci n curso_sociologia[1]chachan.4
 
Guion del docente 8
Guion del docente 8Guion del docente 8
Guion del docente 8
Viviana Muñoz Vásquez
 
Ficha curricular2 3°medio
Ficha curricular2 3°medioFicha curricular2 3°medio
Ficha curricular2 3°medio
Sofía Espina
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Ud52 eso proy copia
Ud52 eso proy copiaUd52 eso proy copia
Ud52 eso proy copia
Fernando Lerma Díez
 
La enseñanza del siglo xix
La enseñanza del siglo xixLa enseñanza del siglo xix
La enseñanza del siglo xix
Cruz Antonio Martinez Dorantes
 

La actualidad más candente (16)

Expo. clara elena
Expo. clara elenaExpo. clara elena
Expo. clara elena
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
 
Historia necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioHistoria necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterio
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Presentaci n curso_sociologia[1]
Presentaci n curso_sociologia[1]Presentaci n curso_sociologia[1]
Presentaci n curso_sociologia[1]
 
Guion del docente 8
Guion del docente 8Guion del docente 8
Guion del docente 8
 
Ficha curricular2 3°medio
Ficha curricular2 3°medioFicha curricular2 3°medio
Ficha curricular2 3°medio
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Visión 2
 
Libro vision colectiva snte
Libro vision colectiva snteLibro vision colectiva snte
Libro vision colectiva snte
 
Ud52 eso proy copia
Ud52 eso proy copiaUd52 eso proy copia
Ud52 eso proy copia
 
R11 75
R11 75R11 75
R11 75
 
Examen didactica original pdf
Examen didactica original pdfExamen didactica original pdf
Examen didactica original pdf
 
La enseñanza del siglo xix
La enseñanza del siglo xixLa enseñanza del siglo xix
La enseñanza del siglo xix
 

Destacado

Expediciones marítimas y conquistas
Expediciones marítimas y conquistasExpediciones marítimas y conquistas
Expediciones marítimas y conquistas
Ivon Asencio Gonzalez
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
David Hernandez
 
Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
Gerardo Mora
 
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011edivima
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaAndrea Maya
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Salvador Quevedo
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011secundariatecnologia
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (9)

Expediciones marítimas y conquistas
Expediciones marítimas y conquistasExpediciones marítimas y conquistas
Expediciones marítimas y conquistas
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
 
Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
 
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
 

Similar a Secundaria telematica

Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1
elviracaamal
 
Historia 1.2
Historia 1.2Historia 1.2
Historia 1.2
elviracaamal
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
Teresita Giani Pagani
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 
Guia historia ii
Guia historia iiGuia historia ii
Guia historia ii
Gigi Varas
 
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
KarinaBolivar2
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
luigar01
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009laura0392
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
Tomas Ivan Franco de Santiago
 
S4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
PeR A.R
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
Karian74
 
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Víctor Mora
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
aquiro rebelde
 

Similar a Secundaria telematica (20)

Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1
 
Historia 1.2
Historia 1.2Historia 1.2
Historia 1.2
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
Tarea 2 ensayo membrete (1)
Tarea 2 ensayo membrete (1)Tarea 2 ensayo membrete (1)
Tarea 2 ensayo membrete (1)
 
Guia historia ii
Guia historia iiGuia historia ii
Guia historia ii
 
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
 
Examen didactica original pdf
Examen didactica original pdfExamen didactica original pdf
Examen didactica original pdf
 
Noveno pca ccss
Noveno pca ccssNoveno pca ccss
Noveno pca ccss
 
S4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
 
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Secundaria telematica

  • 2.  PRESENTACION  ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACION  COMPETENCIAS A DESARROLLAR  ORGANIZACIÓN PEDAGOGICA Y APRENDIZAJE PLANIFICADO  EVALUACION  ORIENTACION DIDACTICA
  • 4. La secretaria de Educación Publica en el marco de la formación y de la nueva reforma integral de la Educación Básica, pone en nuestras manos este programa de estado del 2014. Esta guía para el maestro de Educación Básica de secundaria HISTORIA. Este es un pilar de la articulación de la Educación Básica. Estos son un plan de estudio, estos programas y guías de estudio para los maestros del nivel secundaria Estos programas de estudio contienen los propósitos, enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque plural que puede llegar a favorecer el conocimiento de cada estudiante. Secretaria de Educación publica
  • 5. Los propósitos de la Educación Básica es que con el estudio de la Historia en la Educación Básica se pretenda que los alumnos:  Desarrollen nociones especiales y temporales para la comprensión de los hechos históricos de nuestro país y del mundo.  Desarrollen habilidades para manejar la información Histórica y poder explicar hechos y procesos históricos.  Reconozcan y que son parte de la historia, con identidad nacional y parte del mundo, para valorar y cuidar el país.  Aprendan a querer y respetar a su país, sus costumbres y sus símbolos patrios.
  • 6. Hablar de una historia formativa implica evitar la memorización de nombres y fechas y darles prioridad a la comprensión temporal de sucesos y procesos, se trabaja para que los alumnos analicen el pasado, para encontrar respuestas y entender por que la sociedad actúan en diversas circunstancias, de diferentes conocimientos. Conocerán que la historia contribuye a entender y analizar y aproximar al alumno a la comprensión de la realidad y sentirse parte de ella. A lo largo de la Educación Básica la practica Docente brinda un nuevo significado a la asignatura.
  • 7. En los programas de estudio de historia se consideran las siguientes elementos que se abordaran en los siguientes elementos, que se abordaran con la profundidad necesaria en cada grado a partir del desarrollo COGNITIVO de los alumnos: Una estructura organizada para el desarrollo de tres competencias:  Comprensión del tiempo y del espacio histórico,  manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. El análisis de cuatro ámbitos económicos político, social y cultural del periodo de estudio.
  • 9. APRENDIZAJE ESPERADO Valora los aportes de la civilización de la antigüedad y de la edad media. Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relacionados con la integración del mundo del siglo XVIII . Explica las características de sociedades asiáticas y europeas y sus relaciones en el siglo XV. Explica las caract.de la sociedad del Antiguo Régimen y su proceso de formación CONTENIDO Antecedentes: las civilizaciones de la antigüedad en América, Europa, Asia, África y la edad media. Panorama del periodo: ubicado temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de la integración del mundo . Temas para comprender el periodo, ¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión europeas? El contenido de Asia y de Europa. El imperio otomano, el imperio mogal y China. El fin del orden Medieval y la sociedad del antiguo régimen. La formación de las monarquías nacionales. Las ciudades de los estados Europeos.
  • 10.  Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios, políticos, culturales y científicos de los siglos XVI y VXII  Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI  Renovación cultural y resistencia en Europa: Renacimiento, Humanista y difusión de la imprenta. La reforma y contra reforma.  La primera expresión de un mundo globalizado. La toma de Constantinopla.
  • 11.  Explica las características de sociedad asiáticas y europeas y sus relaciones en el siglo XV.  Explica las características de la sociedad del Antiguo Régimen y su proceso de información.  Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios políticos, culturales y científicos de los siglos XVI y XVII.  Reconoce el legado de las formas de expresion artistica de los siglos XVI y XVIII.  El contexto de Asia y Europa. El imperio atonas. El imperio mogol y chino. El surgimiento de la burguesía.  El fin del orden Medieval y las sociedades del Antiguo Régimen.  Renovación cultural y Resistencia en Europa. Reconocimiento, Humanismo y difusión de la imprenta. La reforma protestante y la contra reforma.  La riqueza de las expresiones artisticas. La herencia del reconocimiento. El arte barroco. El arte islamico chino y japones.
  • 12. MAESTRA LORENA GOMEZ VALDEZ PROGRAMA DE ESTUDIO PARA SEGUNDO GRADO Escuela secundaria nueva creación HISTORIA II materia 2012- 2015 siclo escolar