SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDENTARISMO
HECHO POR:
ANGEL PEREZ
ALONSO GUTIERREZ
CARLOS CANALES
JEFFREY VILLALOBOS
URIEL RANGEL
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
• Estilo de vida carente de movimiento o actividad física, donde normalmente se acostumbra a
estar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio.
• El sedentarismo o inactividad física, se asocia a un amplio rango de enfermedades crónicas y
muerte prematura, como ejemplo de ello podemos ver que a través de la historia se conoce
que tener una vida llena de inactividad no es saludable, pero hoy día casi un tercio de la
población del mundo está inactiva, lo que representa un grave problema de salud pública.
¿CÓMO AFECTA UN ESTILO DE VIDA
SEDENTARIO A SU CUERPO?
• Generalmente cuando se tiende a tener un estilo de vida inactivo se presentan los
siguientes problemas en nuestro cuerpo:
• Quemar menos calorías lo cual hace que aumente la probabilidad de subir de peso.
• Perder masa muscular y resistencia.
• Se debilitan los huesos y algo de su contenido mineral.
• El metabolismo se puede ver afectado.
• El sistema inmunitario se debilita.
• Tener una mala circulación en la sangre.
• El cuerpo puede presentar inflamación.
• Se desarrolla un desequilibrio hormonal.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS PARA LA
SALUD DE UN ESTILO DE VIDA
SEDENTARIO?
• Un estilo de vida inactivo aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como:
• Obesidad.
• Enfermedades del corazón.
• Presión arterial baja.
• Colesterol alto.
• Accidentes cerebrovasculares.
• Síndrome metabólico.
• Diabetes tipo 2.
• Cierto tipos de cáncer como: El de colon, seno y de útero.
• Aumento de sentimientos de depresión y ansiedad.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL
SEDENTARISMO
• La causa principal se encuentra en la serie de malos hábitos a lo largo de nuestra
vida. Tanto en niños como en adultos, pueden llevar un estilo de vida sedentario por
diferentes razones, pero algunas de las principales causas del sedentarismo son:
• El uso excesivo de dispositivos digitales.
• Largas jornadas de estudio o trabajo en las que no se realiza ningún tipo de
actividad física.
• Desinterés general en el deporte.
• Por supuesto, otra de las causas del sedentarismo es cuando llegamos a una edad
avanzada.
¿POR QUÉ MÉXICO ES UN PAÍS
SEDENTARIO?
• Hablar de sedentarismo en México, significa hablar de amplias jornadas
laborales, falta de infraestructura y de cultura física, verdaderas causas de la
inactividad física en México, esto señalado por el IBD.
• Se estima que más de la mitad de la población en México se considera
inactiva físicamente. El 72.5% de la población adulta en México padece
sobrepeso u obesidad.
¿CÓMO EVITAR EL
SEDENTARISMO?
• Entrenar los elementos exponiendo el organismo a una carga mediante una práctica
de ejercicios y resistencia, en una selección de actividades que varían según la edad y
el estado del entrenamiento, tanto la inactividad como el aumento de riesgo de las
causas de mortalidad, disminuye la sensibilidad del tejido muscular.
• La mejor manera de combatir el sedentarismo es la realización de actividad física. La
misma se define como la contracción muscular que resulta en un movimiento
corporal con consumo de energía. Dentro de esta definición se incluyen las
actividades del hogar, la actividad física recreativa, la actividad ocupacional y el
ejercicio físico.
.
BIBLIOGRAFÍAS
• http://comunicacion.senado.gob.mx
• https://www.plusultra.es/blog/sintomas-y-consecuencias-del-sedentarismo/
• https://meducation.io/articulo/como-evitar-el-sedentarismo-la-inactividad-y-
limitar-el-riesgo-de-lesiones-frente-al-retorno-deportivo-2828-sa-u5fdc242e25f55
• https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
70632012000400005&script=sci_arttext
CONCLUSIÓN
• Consideramos entre todos los integrantes que el vivir en una vida sedentaria no es
lo mas saludable ni adecuado para nuestra salud, en la exposición se presentaron
las diversas consecuencias de llevar una vida de este estilo, así mismo consideramos
que el echo de tener actividad física diaria de manera extrema es contraproducente
para nuestra salud.
• Lo mejor para nosotros es llevar una vida de actividad física equilibrada con
suficiente tiempo de descanso para no presentar problemas en el futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Sedentarismo edu fisi.pptx

Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011
Daniela Robles Bacigalupo
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Oliver Six
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Fernando Perez
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
Wendy Mireles
 
Programa salud 2da sesión
Programa salud 2da sesiónPrograma salud 2da sesión
Programa salud 2da sesión
Servicio Nacional de Menores SENAME
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
daniela juarez
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
vivi021298
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
jose cuellar
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
jose cuellar
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
bea123456
 
Ao presentacion
Ao presentacionAo presentacion
Ao presentacion
jose olivas
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
font Fawn
 
Cuidadosdelcuerpohumano (1)
Cuidadosdelcuerpohumano (1)Cuidadosdelcuerpohumano (1)
Cuidadosdelcuerpohumano (1)
frankomarrodriguezpalomino
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 
La tercera edad powert point
La tercera edad powert pointLa tercera edad powert point
La tercera edad powert point
Saioa123
 
La tercera edad powert point copia
La tercera edad powert point   copiaLa tercera edad powert point   copia
La tercera edad powert point copia
Saioa123
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Ali Apellidos
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
rikiPeiya
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
852654
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 

Similar a Sedentarismo edu fisi.pptx (20)

Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
 
Programa salud 2da sesión
Programa salud 2da sesiónPrograma salud 2da sesión
Programa salud 2da sesión
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Ao presentacion
Ao presentacionAo presentacion
Ao presentacion
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
 
Cuidadosdelcuerpohumano (1)
Cuidadosdelcuerpohumano (1)Cuidadosdelcuerpohumano (1)
Cuidadosdelcuerpohumano (1)
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La tercera edad powert point
La tercera edad powert pointLa tercera edad powert point
La tercera edad powert point
 
La tercera edad powert point copia
La tercera edad powert point   copiaLa tercera edad powert point   copia
La tercera edad powert point copia
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sedentarismo edu fisi.pptx

  • 1. SEDENTARISMO HECHO POR: ANGEL PEREZ ALONSO GUTIERREZ CARLOS CANALES JEFFREY VILLALOBOS URIEL RANGEL
  • 2. ¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO? • Estilo de vida carente de movimiento o actividad física, donde normalmente se acostumbra a estar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio. • El sedentarismo o inactividad física, se asocia a un amplio rango de enfermedades crónicas y muerte prematura, como ejemplo de ello podemos ver que a través de la historia se conoce que tener una vida llena de inactividad no es saludable, pero hoy día casi un tercio de la población del mundo está inactiva, lo que representa un grave problema de salud pública.
  • 3. ¿CÓMO AFECTA UN ESTILO DE VIDA SEDENTARIO A SU CUERPO? • Generalmente cuando se tiende a tener un estilo de vida inactivo se presentan los siguientes problemas en nuestro cuerpo: • Quemar menos calorías lo cual hace que aumente la probabilidad de subir de peso. • Perder masa muscular y resistencia. • Se debilitan los huesos y algo de su contenido mineral. • El metabolismo se puede ver afectado. • El sistema inmunitario se debilita. • Tener una mala circulación en la sangre. • El cuerpo puede presentar inflamación. • Se desarrolla un desequilibrio hormonal.
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE UN ESTILO DE VIDA SEDENTARIO? • Un estilo de vida inactivo aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como: • Obesidad. • Enfermedades del corazón. • Presión arterial baja. • Colesterol alto. • Accidentes cerebrovasculares. • Síndrome metabólico. • Diabetes tipo 2. • Cierto tipos de cáncer como: El de colon, seno y de útero. • Aumento de sentimientos de depresión y ansiedad.
  • 5. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL SEDENTARISMO • La causa principal se encuentra en la serie de malos hábitos a lo largo de nuestra vida. Tanto en niños como en adultos, pueden llevar un estilo de vida sedentario por diferentes razones, pero algunas de las principales causas del sedentarismo son: • El uso excesivo de dispositivos digitales. • Largas jornadas de estudio o trabajo en las que no se realiza ningún tipo de actividad física. • Desinterés general en el deporte. • Por supuesto, otra de las causas del sedentarismo es cuando llegamos a una edad avanzada.
  • 6. ¿POR QUÉ MÉXICO ES UN PAÍS SEDENTARIO? • Hablar de sedentarismo en México, significa hablar de amplias jornadas laborales, falta de infraestructura y de cultura física, verdaderas causas de la inactividad física en México, esto señalado por el IBD. • Se estima que más de la mitad de la población en México se considera inactiva físicamente. El 72.5% de la población adulta en México padece sobrepeso u obesidad.
  • 7. ¿CÓMO EVITAR EL SEDENTARISMO? • Entrenar los elementos exponiendo el organismo a una carga mediante una práctica de ejercicios y resistencia, en una selección de actividades que varían según la edad y el estado del entrenamiento, tanto la inactividad como el aumento de riesgo de las causas de mortalidad, disminuye la sensibilidad del tejido muscular. • La mejor manera de combatir el sedentarismo es la realización de actividad física. La misma se define como la contracción muscular que resulta en un movimiento corporal con consumo de energía. Dentro de esta definición se incluyen las actividades del hogar, la actividad física recreativa, la actividad ocupacional y el ejercicio físico. .
  • 8. BIBLIOGRAFÍAS • http://comunicacion.senado.gob.mx • https://www.plusultra.es/blog/sintomas-y-consecuencias-del-sedentarismo/ • https://meducation.io/articulo/como-evitar-el-sedentarismo-la-inactividad-y- limitar-el-riesgo-de-lesiones-frente-al-retorno-deportivo-2828-sa-u5fdc242e25f55 • https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 70632012000400005&script=sci_arttext
  • 9. CONCLUSIÓN • Consideramos entre todos los integrantes que el vivir en una vida sedentaria no es lo mas saludable ni adecuado para nuestra salud, en la exposición se presentaron las diversas consecuencias de llevar una vida de este estilo, así mismo consideramos que el echo de tener actividad física diaria de manera extrema es contraproducente para nuestra salud. • Lo mejor para nosotros es llevar una vida de actividad física equilibrada con suficiente tiempo de descanso para no presentar problemas en el futuro.