SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDOANALGESIA
Sedoanalgesia del
paciente v e n t i l a d o
Lospacientesquerecibenventilaciónmecánica,amenudotienen
dolor,disneayotrasformasdedistrés.Losprincipiosbásicosde
atención de la UCI son proporcionar comodidad, estoa menudose
lograatravésdeidentificarycorregirfactorespredisponentesy
precipitantes,aplicandomedidasnofarmacológicasylaadministración
demedicamentossedantesy analgésicos.
Perotantolainadecuadaoexcesivasedaciónpuedentener efectos
deletéreossobrelospacientes.El doloroansiedadnotratadoslo
suficientementepuedenprovocarrespuestasfisiológicasadversas
asociadasamorbilidadypuedeaumentarloseventosadversos,como
la autoextubacion.
Conlaexcesivasedación sepuedecausardepresiónrespiratoriae
hipotensiónyasidoasociadaaneumoníasasociadasaventilación
mecanica(VM).Tambientieneconsecuenciaseconómicasdebidoala
prolongada VM y la estadía en la UCI.
ESTRATEGIAS PARA
SEDOANALGESIA
Se hanestudiadodosestrategiasparamanejarla
sedoanalgesiaenla UCI:
_Una propone un protocolo de sedacion dirigido por enfermeros.
_Otra de
interrupcióndiariadelasedacion.
El intentodeambasesindividualizarelmanejodelasedaciony
minimizarlasobresedaciónysus complicaciones.
Conestasdosestrategiasobservaron reducciones
significativas en la duración de la VM y la estadía en la UCI,
menostrastornospsicológicosalaltaymenostasasde
complicacionesrelacionadasalaVM.
Apesardelosestudiospositivos,noesampliamenteutilizado
porquenohayaceptaciónporpartede enfermería.
Estonodebehacersederutinaenpacientesconhipertensión
intracraneanayconinestabilidad hemodinámica.
ESCALASPARA VALORACION
DE LA SEDOANALGESIA
Existentablasdemediciónparaunaadecuadasedición,lasmas
usadasson;laRAMSAY
,RASS ySAS.
RAMSAY:
NIVEL
1 Agitado.Incontrolable.Peligranviasytubos.
2 Activo,movimientoscontrolados.Ojosabiertos.
3Somnoliento.Ojoscerrados.Respondeaestímulos
verbales normales.
4Dormido,ojoscerrados.Respondeconlentitudaestímulos
verbales,aunalosintensos.
5Dormido.Respondeaestímuloscomoaspiraciónoestímulos
dolorosos significativos.
6 Dormidosinrespuestaaestímulos.
RASS:
+4 Combativo- Excesivamente combativo,violento, peligro inmediatopara
el staff.
Agitado- Movimientos frecuentes y sin propósitos determinados, lucha con
elrespirador.
Inquieto- Ansioso,perosinmovimientosagresivosni vigorosos.
Calmado y alerta-
Somnoliento- Noestaplenamentealerta,peropuedeabrirlosojosyal
llamado verbalteneraperturaocular y contactovisual > 10 seg.
Sedición leve- Brevedespertarconcontactoocularalllamadoverbal<a10
seg.
Sedición moderada- Movimientooaperturaocularalllamadoverbal(sin
contactovisual).
Sedición profunda- Sin respuestaal llamado verbalperopuede tener
movimientosoaperturaocularalestimulo físico.
+3 Muy agitado- Tiraointentaremovertubosocatéteres,agresivo.
+2
+1
0
-1
-2
-3
-4
-5 No despertable- No respuestaala voz ni a estímulos físicos.
SAS:
7_ Peligrosamente agitado- Noserequierenestímulosexternopara inducir
movimientosyelptenocoopera,traccionatubosocatéteres,trepasobrelas
barandasde la cama, arremeteal personal, rueda ladoa lado.
6_ Agitado- Noserequierenestímulosexternosparainducirmovimientosyel
pteintentasentarseomoverlosmiembrosfueradelacamaynoobedece
ordenesenforma consistente.
5_ Inquieto y cooperativo- Noserequiereestímulosexternosparainducir
movimientosyelptemovilizalassabanasotubososedestapayobedece
ordenes.
4_ Calmo y cooperativo- Noserequierenestímulosexternosparainducir
movimientosyelpteacomodaconpropósitolassabanasoropasyobedece
ordenes.
3_ Responde al contacto o nombre- Abrelosojosoelevalascejaso
movilizalacabezahaciaestímulosolosmiembroscuandoestocadoollamado
porsu nombre.
2_ Responde solo a estímulos dolorosos- abrelosojosoelevalascejaso
movilizalacabezahaciaestímulosolosmiembrosconestímulosdolorosos.
1_ No responde- Nosemovilizaconestímulos dolorosos.
Otraescalapuedeserlavisual.En todoptesedado,es
importanteevaluarlosequivalentessomáticosyfisiológicosdel
dolor.
En losomáticosepuedeevaluarlaexpresiónfacial,los
movimientosylaposturapuedenserindicativosde dolor.
En lofisiológico,lataquicardia,lataquipnea,ladesadaptacion
al respirador.
Terapias c o m p l e m e n t a r i a s
( n o f a r m a c o l ó g i c a s )
Se debepromoverelsueñoenlaUCI.El sueñoesimportante
paralarecuperacióndelosptes.Entrelascausasquepueden
producirlaalteración,estánlasevaluacionesmedico-
enfermera,laspruebasdiagnosticas,elruido,laluznocturna,el
dolor, la incomodidady los procedimientos invasivos.
Para promover el sueño, se puede recurrir a medidas como;
-controldeluzambiental,masajes,musicoterapia,
sincronización de las actividades, disminuciónde ruidos.
OPCIONES TERAPEUTICAS
FARMACOLOGICICAS
Sedantes : Midazolan,lorazepan,dexmedetomidina.
Midazolan : Ansiolítico,anestésico,anticonvulsivante,relajante
esqueletomuscular.
Vida media de 30 a 60 min.
Vías de administración;ev, vo, im. y rectal.
Dosisinicialenbolo- 0,2mg/kgsiesnecesario0,07mg/kg
Mantenimiento-0,2– 0,4 mg/kg/hs.
Efectosadversos:cefalea,vértigo,depresióncardiorrespiratoria,
hipotensiónseveraenpteshipovolemicos.
Contraindicación;alergiaalasbenzodiacepinas,miastemiagrave,
insuficienciarespiratoriagrave,apneasdelsueño,insuficiencia
hepática.
Lorazepan : Se usaparasediciónprolongada.Ansiolítico,
relajantemuscular,anticonvulsivante,antiemético,sedante.
Vidamediade9a20hs.Iniciaacciónalos5mino20min.
Víasdeadministración;ev, vo.
Dosisinicialenbolo- 0,05– 0,06mg/kgc/ 2-4hs según
necesidad.
Mantenimiento-0,025– 0,05 mg/kg/hs.
Efectosadversos:sediciónexcesiva,ataxia,dependenciaconel
uso prolongado.
Contraindicación;Hipersensibilidad,insuficienciarespiratoria
descompensada,glaucomaangulo estrecho.
Dexmedetomidina : Concapacidadparaproporcionar
sediciónsincausardepresiónrespiratoriaaligualquela
clonidina.Es útilcomocomplementoparalasedaciónyla
anestesiageneralenciertascirugias.
Tienelamismaeficaciaqueelmidazolan, esladrogade
elección,reduceeltiempoenla UCI.
Dosisbolo- 1 mg/kg.
Mantenimiento-0,1- 0,75 µg/kg/hs
o0,2– 1 gr/kg/hs
Efectosadversos: bradicardiaehipotension.
Analgésicos - Opiáceos: Fentanilo, morfina, katamina,
metadona.
Fentanilo : Analgésicoyanestésico,maspotentequela
morfina.
Vidamediade30a60min.Comienzodeacciónalos30seg,
conelusoprolongado aumenta.
Víasdeadministración;ev.
Dosisenbolo- 1- 2mcg/kg.
Mantenimiento-2 mcg/kg/hs.
Efectosadversos:bradicardia,tóraxrígido,efectodepresor,
sequedad bucal.
Morfina: Analgésico,semetabolizaen hígado.
Vida media3a7hs.Alcanzapicomáximoalos20minysu
efectodura2hs.Comienzasuacciónalos2o3 min.
Víasdeadministración;ev,vo,im,s/ceinhalatoria.
Dosisenbolo- 0,1– 0,2mg/kg.c/4o6hsdecarga-
Mantenimiento-0,07– 0,15 mg/kg/hs.
Incompatibleconfurosemida,fenobarbitalyfenitoina.
Efectosadversos:Depresiónrespiratoria,iliointestinal,
retenciónurinaria,adicción( coneluso prolongado).
Ketamina: Potenteanalgésicoalucinógenoderápido
accionar.
Vidamedia2a3hs,utilparaprocesoscortos.Comienzode
acciónalos15o30 seg.
Víasdeadministración;im,ev.
Dosisenbolo- 1– 2 mg/kg.
Mantenimiento-1– 2 mg/kg/hs.
Efectosadversos:Hipertensiónendocraneana,alucinaciones
auditivasyvisuales,adicciónconelusoprolongado,
taquicardia,hipotensión,hipersalivación,aumentodelapresión
intraocular.
Se debeasociarconatropinaobenzodiacepinasparaevitar
algunosdelosefectosadversos.
Metadona: Analgésico,antipiréticoyantiinflamatorio.
Indicadoparalaprevencióndelsíndromedeabstinenciaen
ptesconmasde7díasconopioidesev.
Dosis;Prevención1º, 2º y3º día0,05– 0,1mg/kg/dosisc/ 6hs.
Alsiguientedíaseadministralatotalidaddeladosis.Comienza
sudescensoenlosdías posteriores.
Inicio-o,1mg/kg/dosisc/24 hs.
Se aumentahasta0,1mg/kgc/8 hs.
Relajante m u s c u l a r (n o
despolarizante)
Vecuronio : Relajantemuscularperiférico.
Iniciaacciónalos2o3min.Durasuefecto30o40min.
Víasdeadministración; ev.
Dosisenbolo-0,1 mg/kg.
Mantenimiento-0,05 mg/kg/hs.
Indicadoparaptesconinestabilidadhemodinámicaquerecibensoporte
inotropico.
El bloqueoneuromuscularseprolongaconlacombinaciónde
aminoglucosidos, clindamicina,sulfatode magnesioy colistina.
Efectos adversos: Prolongación del efecto relajante, que puede causar
debilidad del músculo o profunda parálisis resultando una insuficiencia
respiratoriao apnea.
Contraindicado: en I.R. . Enfermedades neuromusculares, miopaticas y
enpresenciade colestasis.
Disminuyesuefectoconteofilina.

Más contenido relacionado

Similar a sedoanalgesia-140701202244-phpapp02 (1).pptx

El cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptxEl cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptx
dianaramirez926253
 
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéuticaImpacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
Alexa Garcia
 
ANESTESIA analgesia oper.pptx
ANESTESIA analgesia oper.pptxANESTESIA analgesia oper.pptx
ANESTESIA analgesia oper.pptx
CBoyerMirian
 
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
SegundoEAcuaYengle
 
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptxDIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
sandra279652
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdjAnestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
tlandaeta04
 
premedicacion dolor preo.pptx
premedicacion dolor preo.pptxpremedicacion dolor preo.pptx
premedicacion dolor preo.pptx
DiannaEstefaniaHerre
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
Cynthia483
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Azusalud Azuqueca
 
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
ssaboya
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
gatmaa
 
Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1
atmmartazorrila
 
R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1
tono119
 
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptxMECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
DanielaLopezRocha
 
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptxMECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
DanielaLopezRocha
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
Emmanuel Campos León
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
maria504881
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
maria504881
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
Norma Obaid
 

Similar a sedoanalgesia-140701202244-phpapp02 (1).pptx (20)

El cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptxEl cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptx
 
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéuticaImpacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
 
ANESTESIA analgesia oper.pptx
ANESTESIA analgesia oper.pptxANESTESIA analgesia oper.pptx
ANESTESIA analgesia oper.pptx
 
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
 
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptxDIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
La anestesia
 
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdjAnestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
 
premedicacion dolor preo.pptx
premedicacion dolor preo.pptxpremedicacion dolor preo.pptx
premedicacion dolor preo.pptx
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010
 
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1
 
R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1
 
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptxMECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
 
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptxMECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
MECANISMO Y MANEJO DOLOR TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
 

Más de MelacitoDess

LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptxLESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
MelacitoDess
 
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptxsitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
MelacitoDess
 
PPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptx
PPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptxPPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptx
PPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptx
MelacitoDess
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
MelacitoDess
 
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entenderEpidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
MelacitoDess
 
Estadística un reusmen didactico para leer
Estadística un reusmen didactico para leerEstadística un reusmen didactico para leer
Estadística un reusmen didactico para leer
MelacitoDess
 
7. GINECOLOGIA.pdf.12345678910111213141516
7. GINECOLOGIA.pdf.123456789101112131415167. GINECOLOGIA.pdf.12345678910111213141516
7. GINECOLOGIA.pdf.12345678910111213141516
MelacitoDess
 
6. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.123456789101112
6. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.1234567891011126. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.123456789101112
6. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.123456789101112
MelacitoDess
 
5. ENDOCRINOLOGÍA___123456____1234567891
5. ENDOCRINOLOGÍA___123456____12345678915. ENDOCRINOLOGÍA___123456____1234567891
5. ENDOCRINOLOGÍA___123456____1234567891
MelacitoDess
 
CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910
CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910
CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910
MelacitoDess
 
OFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
OFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdfOFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
OFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
MelacitoDess
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
MelacitoDess
 
BIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRAR
BIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRARBIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRAR
BIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRAR
MelacitoDess
 
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONESENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
MelacitoDess
 
6_CCM_CA_8.pdf
6_CCM_CA_8.pdf6_CCM_CA_8.pdf
6_CCM_CA_8.pdf
MelacitoDess
 
SECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptx
SECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptxSECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptx
SECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptx
MelacitoDess
 

Más de MelacitoDess (16)

LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptxLESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
 
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptxsitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
 
PPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptx
PPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptxPPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptx
PPT SUSTENTACION 2023 unamad lic. aguilar.pptx
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
 
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entenderEpidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
 
Estadística un reusmen didactico para leer
Estadística un reusmen didactico para leerEstadística un reusmen didactico para leer
Estadística un reusmen didactico para leer
 
7. GINECOLOGIA.pdf.12345678910111213141516
7. GINECOLOGIA.pdf.123456789101112131415167. GINECOLOGIA.pdf.12345678910111213141516
7. GINECOLOGIA.pdf.12345678910111213141516
 
6. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.123456789101112
6. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.1234567891011126. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.123456789101112
6. GASTROENTEROLOGÍA.pdf.123456789101112
 
5. ENDOCRINOLOGÍA___123456____1234567891
5. ENDOCRINOLOGÍA___123456____12345678915. ENDOCRINOLOGÍA___123456____1234567891
5. ENDOCRINOLOGÍA___123456____1234567891
 
CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910
CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910
CIRUGÍA GENERAL __- 2014 ___ 12345678910
 
OFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
OFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdfOFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
OFTALMOLOGIA_1_UMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
 
BIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRAR
BIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRARBIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRAR
BIOESTADISTICA ESTUDIAR MUCHO PARA ENTRAR
 
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONESENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
 
6_CCM_CA_8.pdf
6_CCM_CA_8.pdf6_CCM_CA_8.pdf
6_CCM_CA_8.pdf
 
SECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptx
SECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptxSECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptx
SECUENCIA RAPIDA INTUB2.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

sedoanalgesia-140701202244-phpapp02 (1).pptx

  • 2. Sedoanalgesia del paciente v e n t i l a d o Lospacientesquerecibenventilaciónmecánica,amenudotienen dolor,disneayotrasformasdedistrés.Losprincipiosbásicosde atención de la UCI son proporcionar comodidad, estoa menudose lograatravésdeidentificarycorregirfactorespredisponentesy precipitantes,aplicandomedidasnofarmacológicasylaadministración demedicamentossedantesy analgésicos. Perotantolainadecuadaoexcesivasedaciónpuedentener efectos deletéreossobrelospacientes.El doloroansiedadnotratadoslo suficientementepuedenprovocarrespuestasfisiológicasadversas asociadasamorbilidadypuedeaumentarloseventosadversos,como la autoextubacion. Conlaexcesivasedación sepuedecausardepresiónrespiratoriae hipotensiónyasidoasociadaaneumoníasasociadasaventilación mecanica(VM).Tambientieneconsecuenciaseconómicasdebidoala prolongada VM y la estadía en la UCI.
  • 3. ESTRATEGIAS PARA SEDOANALGESIA Se hanestudiadodosestrategiasparamanejarla sedoanalgesiaenla UCI: _Una propone un protocolo de sedacion dirigido por enfermeros. _Otra de interrupcióndiariadelasedacion. El intentodeambasesindividualizarelmanejodelasedaciony minimizarlasobresedaciónysus complicaciones. Conestasdosestrategiasobservaron reducciones significativas en la duración de la VM y la estadía en la UCI, menostrastornospsicológicosalaltaymenostasasde complicacionesrelacionadasalaVM. Apesardelosestudiospositivos,noesampliamenteutilizado porquenohayaceptaciónporpartede enfermería. Estonodebehacersederutinaenpacientesconhipertensión intracraneanayconinestabilidad hemodinámica.
  • 4. ESCALASPARA VALORACION DE LA SEDOANALGESIA Existentablasdemediciónparaunaadecuadasedición,lasmas usadasson;laRAMSAY ,RASS ySAS. RAMSAY: NIVEL 1 Agitado.Incontrolable.Peligranviasytubos. 2 Activo,movimientoscontrolados.Ojosabiertos. 3Somnoliento.Ojoscerrados.Respondeaestímulos verbales normales. 4Dormido,ojoscerrados.Respondeconlentitudaestímulos verbales,aunalosintensos. 5Dormido.Respondeaestímuloscomoaspiraciónoestímulos dolorosos significativos. 6 Dormidosinrespuestaaestímulos.
  • 5. RASS: +4 Combativo- Excesivamente combativo,violento, peligro inmediatopara el staff. Agitado- Movimientos frecuentes y sin propósitos determinados, lucha con elrespirador. Inquieto- Ansioso,perosinmovimientosagresivosni vigorosos. Calmado y alerta- Somnoliento- Noestaplenamentealerta,peropuedeabrirlosojosyal llamado verbalteneraperturaocular y contactovisual > 10 seg. Sedición leve- Brevedespertarconcontactoocularalllamadoverbal<a10 seg. Sedición moderada- Movimientooaperturaocularalllamadoverbal(sin contactovisual). Sedición profunda- Sin respuestaal llamado verbalperopuede tener movimientosoaperturaocularalestimulo físico. +3 Muy agitado- Tiraointentaremovertubosocatéteres,agresivo. +2 +1 0 -1 -2 -3 -4 -5 No despertable- No respuestaala voz ni a estímulos físicos.
  • 6. SAS: 7_ Peligrosamente agitado- Noserequierenestímulosexternopara inducir movimientosyelptenocoopera,traccionatubosocatéteres,trepasobrelas barandasde la cama, arremeteal personal, rueda ladoa lado. 6_ Agitado- Noserequierenestímulosexternosparainducirmovimientosyel pteintentasentarseomoverlosmiembrosfueradelacamaynoobedece ordenesenforma consistente. 5_ Inquieto y cooperativo- Noserequiereestímulosexternosparainducir movimientosyelptemovilizalassabanasotubososedestapayobedece ordenes. 4_ Calmo y cooperativo- Noserequierenestímulosexternosparainducir movimientosyelpteacomodaconpropósitolassabanasoropasyobedece ordenes. 3_ Responde al contacto o nombre- Abrelosojosoelevalascejaso movilizalacabezahaciaestímulosolosmiembroscuandoestocadoollamado porsu nombre. 2_ Responde solo a estímulos dolorosos- abrelosojosoelevalascejaso movilizalacabezahaciaestímulosolosmiembrosconestímulosdolorosos. 1_ No responde- Nosemovilizaconestímulos dolorosos.
  • 8. Terapias c o m p l e m e n t a r i a s ( n o f a r m a c o l ó g i c a s ) Se debepromoverelsueñoenlaUCI.El sueñoesimportante paralarecuperacióndelosptes.Entrelascausasquepueden producirlaalteración,estánlasevaluacionesmedico- enfermera,laspruebasdiagnosticas,elruido,laluznocturna,el dolor, la incomodidady los procedimientos invasivos. Para promover el sueño, se puede recurrir a medidas como; -controldeluzambiental,masajes,musicoterapia, sincronización de las actividades, disminuciónde ruidos.
  • 9. OPCIONES TERAPEUTICAS FARMACOLOGICICAS Sedantes : Midazolan,lorazepan,dexmedetomidina. Midazolan : Ansiolítico,anestésico,anticonvulsivante,relajante esqueletomuscular. Vida media de 30 a 60 min. Vías de administración;ev, vo, im. y rectal. Dosisinicialenbolo- 0,2mg/kgsiesnecesario0,07mg/kg Mantenimiento-0,2– 0,4 mg/kg/hs. Efectosadversos:cefalea,vértigo,depresióncardiorrespiratoria, hipotensiónseveraenpteshipovolemicos. Contraindicación;alergiaalasbenzodiacepinas,miastemiagrave, insuficienciarespiratoriagrave,apneasdelsueño,insuficiencia hepática.
  • 10. Lorazepan : Se usaparasediciónprolongada.Ansiolítico, relajantemuscular,anticonvulsivante,antiemético,sedante. Vidamediade9a20hs.Iniciaacciónalos5mino20min. Víasdeadministración;ev, vo. Dosisinicialenbolo- 0,05– 0,06mg/kgc/ 2-4hs según necesidad. Mantenimiento-0,025– 0,05 mg/kg/hs. Efectosadversos:sediciónexcesiva,ataxia,dependenciaconel uso prolongado. Contraindicación;Hipersensibilidad,insuficienciarespiratoria descompensada,glaucomaangulo estrecho.
  • 11. Dexmedetomidina : Concapacidadparaproporcionar sediciónsincausardepresiónrespiratoriaaligualquela clonidina.Es útilcomocomplementoparalasedaciónyla anestesiageneralenciertascirugias. Tienelamismaeficaciaqueelmidazolan, esladrogade elección,reduceeltiempoenla UCI. Dosisbolo- 1 mg/kg. Mantenimiento-0,1- 0,75 µg/kg/hs o0,2– 1 gr/kg/hs Efectosadversos: bradicardiaehipotension.
  • 12. Analgésicos - Opiáceos: Fentanilo, morfina, katamina, metadona. Fentanilo : Analgésicoyanestésico,maspotentequela morfina. Vidamediade30a60min.Comienzodeacciónalos30seg, conelusoprolongado aumenta. Víasdeadministración;ev. Dosisenbolo- 1- 2mcg/kg. Mantenimiento-2 mcg/kg/hs. Efectosadversos:bradicardia,tóraxrígido,efectodepresor, sequedad bucal.
  • 13. Morfina: Analgésico,semetabolizaen hígado. Vida media3a7hs.Alcanzapicomáximoalos20minysu efectodura2hs.Comienzasuacciónalos2o3 min. Víasdeadministración;ev,vo,im,s/ceinhalatoria. Dosisenbolo- 0,1– 0,2mg/kg.c/4o6hsdecarga- Mantenimiento-0,07– 0,15 mg/kg/hs. Incompatibleconfurosemida,fenobarbitalyfenitoina. Efectosadversos:Depresiónrespiratoria,iliointestinal, retenciónurinaria,adicción( coneluso prolongado).
  • 14. Ketamina: Potenteanalgésicoalucinógenoderápido accionar. Vidamedia2a3hs,utilparaprocesoscortos.Comienzode acciónalos15o30 seg. Víasdeadministración;im,ev. Dosisenbolo- 1– 2 mg/kg. Mantenimiento-1– 2 mg/kg/hs. Efectosadversos:Hipertensiónendocraneana,alucinaciones auditivasyvisuales,adicciónconelusoprolongado, taquicardia,hipotensión,hipersalivación,aumentodelapresión intraocular. Se debeasociarconatropinaobenzodiacepinasparaevitar algunosdelosefectosadversos.
  • 15. Metadona: Analgésico,antipiréticoyantiinflamatorio. Indicadoparalaprevencióndelsíndromedeabstinenciaen ptesconmasde7díasconopioidesev. Dosis;Prevención1º, 2º y3º día0,05– 0,1mg/kg/dosisc/ 6hs. Alsiguientedíaseadministralatotalidaddeladosis.Comienza sudescensoenlosdías posteriores. Inicio-o,1mg/kg/dosisc/24 hs. Se aumentahasta0,1mg/kgc/8 hs.
  • 16. Relajante m u s c u l a r (n o despolarizante) Vecuronio : Relajantemuscularperiférico. Iniciaacciónalos2o3min.Durasuefecto30o40min. Víasdeadministración; ev. Dosisenbolo-0,1 mg/kg. Mantenimiento-0,05 mg/kg/hs. Indicadoparaptesconinestabilidadhemodinámicaquerecibensoporte inotropico. El bloqueoneuromuscularseprolongaconlacombinaciónde aminoglucosidos, clindamicina,sulfatode magnesioy colistina. Efectos adversos: Prolongación del efecto relajante, que puede causar debilidad del músculo o profunda parálisis resultando una insuficiencia respiratoriao apnea. Contraindicado: en I.R. . Enfermedades neuromusculares, miopaticas y enpresenciade colestasis. Disminuyesuefectoconteofilina.