SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital Dr. Luis Razetti Barinas
Postgrado de Anestesiología y Reanimación
Barinas Estado Barinas
DR. Rafael Herrera
RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA 1ER. AÑO.
Planificación Preoperatoria
Tratamiento del dolor relacionado con cirugía
UNA EXPERIENCIA SENSITIVA Y EMOCIONAL
DESAGRADABLE, ASOCIADA A UNA LESION TISULAR
REAL O POTENCIAL
DOLOR
DEFINICIÓN
Dolor Agudo: aquel que es causados por
estímulos nocivos debido a lesiones,
enfermedades o función anormal de
músculos y viseras.
Se relaciona con stress neuroendocrino proporcional a la
intensidad del estimulo
Dolor Crónico: aquel que persiste mas
allá del tiempo razonable de curación.
Usualmente mas de 1 mes.
Estímulos nociceptivos periféricos
Disfunción central o periférica
PREOPERATORIO
El periodo preoperatorio abarca el espacio de tiempo comprendido,
desde que el paciente es informado de que su problema de salud ha de
ser tratado quirúrgicamente, acepta este tratamiento y se fija una fecha
para la intervención quirúrgica hasta que el enfermo es trasladado al área
quirúrgica
DOLOR PREOPERATORIO
Dolor agudo que se presenta en el paciente asociado a procedimientos
quirúrgicos o a la enfermedad preexistentes o una combinación de
ambas.
 ES VARIABLES ENTRE PACIENTES.
 EL TRATAMIENTO ES INSATISFACTORIO EN EL MUNDO ENTERO.
Complejo fenómeno que incluye factores
emocionales, sensoriales y de conducta.
DOLOR PREOPERATORIO
Factores asociados al dolor pre y peri-operatorio
 Idiosincrasia del
Paciente.
 Personalidad.
 Experiencia
Previas.
 Culturales, étnicos,
genéticos.
 Relación medico
paciente.
 Cirugía.
 Tiempo.
 Disección.
 Localización de la
Herida Operatoria.
 Articulaciones
 Hemiabdomen
superior.
 Hemiabdomen
inferior
 Enfermería.
 Papel importante.
OBJETIVOS EN EL MANEJO
DOLOR PREOPERATORIO
Disminuir al mínimo la incidencia y la severidad del dolor peri-
operatorio.
Disminuir las complicaciones postoperatorias secundarias al
manejo del dolor y con ello disminuir la estancia hospitalaria.
Educar a los pacientes y a los familiares sobre la importancia que
tiene su participación manejo preoperatorio.
Dolor.
Ansiedad.
Temor.
Riesgo de lesión.
Disminuir la ansiedad, lo cual favorecerá la inducción, el
mantenimiento y la recuperación del paciente.
LA PREMEDICACIÓN DEL PACIENTE
 Se ha comprobado que los fenómenos de sensibilización del
dolor pueden minimizarse si se modula la entrada de estímulos
dolorosos al sistema nervioso central (SNC).
 iniciar un régimen analgésico antes del inicio del estímulo
nocivo, con el fin de prevenir el desarrollo de estos fenómenos y
limitar la experiencia de dolor posterior.
MOMENTO DE LA EVALUACIÓN
 Realizar la evaluación preoperatoria con tiempo suficiente antes del
procedimiento programado, para permitir la implementación de cualquier
intervención preoperatoria aconsejable dirigida a mejorar el resultado del
paciente.
 En caso de procedimientos de alta invasividad o en pacientes con
enfermedades sistémicas severas, recomendamos realizar la evaluación
preanestésica el día antes de la cirugía.
 En procedimientos de baja o moderada invasividad y con patologías
sistémicas de bajo riesgo, la evaluación preanestésica se puede realizar el
mismo día de la cirugía.
Toma medicamentos antes de la cirugía.
Estudio de Cleveland Clinic
Acetaminofén.
Gabapentina.
antiinflamatorio no esteroide (AINE).
“La administración previa de Hombre tomando una pastilla GETTY IMAGES medicamentos para el dolor
no opioides puede ayudar a prevenir la cascada de sustancias químicas que causan dolor, provenientes
del sistema nervioso central después de la cirugía”, explica Memtsoudis.
Estos se usan a menudo en combinación como
tratamiento de primera línea para el dolor agudo de
leve a moderado.
Paracetamol y AINE
“Funcionan bien juntos, ya que tienen un efecto sinérgico: el acetaminofén es un analgésico
general, mientras que el AINE es un antiinflamatorio”, explica el Dr. Buvanendran.
Dosis:
Paracetamol 1 gr.
Ibuprofeno 600 mg
Etorircoxib 120 mg
Inhibidores de COX-2. Impiden la acción de una enzima
específica, la COX-2 que es responsable de elaborar
prostaglandinas sustancias químicas que desencadenan
la inflamación o el dolor
 Los medicamentos como la gabapentina (Neurontin) o la
pregabalina (Lyrica) pueden ayudar a aliviar la neuralgia o el
dolor causado por la cirugía, relacionado con los nervios,
que no se pueda controlar con estos otros fármacos.
 Se emplean de 72 horas antes de la cirugía.
 Dosis altas se asocio a mayor efectos adversos.
MEDICAMENTOS PARA LA NEURALGIA.
Dosis:
50 a 300 mg
Si las tres opciones anteriores no son suficientes para
calmar el dolor, entonces se deben agregar opioides. Pero
antes de que los recibas, el médico o el enfermero debe
hacer más que solo preguntarte cuánto dolor tienes.
Opioides
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a premedicacion dolor preo.pptx

Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
aaedolor
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
erick
 
Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo
IsaacDanielCernaCord1
 
Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía
marymar15
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Camila Torres Trujillo
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
FelipeDeJessAvilaSol
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgenciasAbordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Hospital Guadix
 
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptxaines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
susux
 
DOC-20231015-WA0006..pdf
DOC-20231015-WA0006..pdfDOC-20231015-WA0006..pdf
DOC-20231015-WA0006..pdf
DiegoPalacios89
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
Gise Pampa
 
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptxCLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
EsparausoGonzales
 
Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.
Anestesia Dolor
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
nAyblancO
 
Aines
AinesAines
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
maria504881
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
maria504881
 

Similar a premedicacion dolor preo.pptx (20)

Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo
 
Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
La anestesia
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgenciasAbordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
 
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptxaines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
 
DOC-20231015-WA0006..pdf
DOC-20231015-WA0006..pdfDOC-20231015-WA0006..pdf
DOC-20231015-WA0006..pdf
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
 
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptxCLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
 
Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

premedicacion dolor preo.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital Dr. Luis Razetti Barinas Postgrado de Anestesiología y Reanimación Barinas Estado Barinas DR. Rafael Herrera RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA 1ER. AÑO. Planificación Preoperatoria Tratamiento del dolor relacionado con cirugía
  • 2. UNA EXPERIENCIA SENSITIVA Y EMOCIONAL DESAGRADABLE, ASOCIADA A UNA LESION TISULAR REAL O POTENCIAL DOLOR DEFINICIÓN Dolor Agudo: aquel que es causados por estímulos nocivos debido a lesiones, enfermedades o función anormal de músculos y viseras. Se relaciona con stress neuroendocrino proporcional a la intensidad del estimulo Dolor Crónico: aquel que persiste mas allá del tiempo razonable de curación. Usualmente mas de 1 mes. Estímulos nociceptivos periféricos Disfunción central o periférica
  • 3. PREOPERATORIO El periodo preoperatorio abarca el espacio de tiempo comprendido, desde que el paciente es informado de que su problema de salud ha de ser tratado quirúrgicamente, acepta este tratamiento y se fija una fecha para la intervención quirúrgica hasta que el enfermo es trasladado al área quirúrgica
  • 4. DOLOR PREOPERATORIO Dolor agudo que se presenta en el paciente asociado a procedimientos quirúrgicos o a la enfermedad preexistentes o una combinación de ambas.  ES VARIABLES ENTRE PACIENTES.  EL TRATAMIENTO ES INSATISFACTORIO EN EL MUNDO ENTERO. Complejo fenómeno que incluye factores emocionales, sensoriales y de conducta.
  • 5. DOLOR PREOPERATORIO Factores asociados al dolor pre y peri-operatorio  Idiosincrasia del Paciente.  Personalidad.  Experiencia Previas.  Culturales, étnicos, genéticos.  Relación medico paciente.  Cirugía.  Tiempo.  Disección.  Localización de la Herida Operatoria.  Articulaciones  Hemiabdomen superior.  Hemiabdomen inferior  Enfermería.  Papel importante.
  • 6. OBJETIVOS EN EL MANEJO DOLOR PREOPERATORIO Disminuir al mínimo la incidencia y la severidad del dolor peri- operatorio. Disminuir las complicaciones postoperatorias secundarias al manejo del dolor y con ello disminuir la estancia hospitalaria. Educar a los pacientes y a los familiares sobre la importancia que tiene su participación manejo preoperatorio. Dolor. Ansiedad. Temor. Riesgo de lesión. Disminuir la ansiedad, lo cual favorecerá la inducción, el mantenimiento y la recuperación del paciente.
  • 7. LA PREMEDICACIÓN DEL PACIENTE  Se ha comprobado que los fenómenos de sensibilización del dolor pueden minimizarse si se modula la entrada de estímulos dolorosos al sistema nervioso central (SNC).  iniciar un régimen analgésico antes del inicio del estímulo nocivo, con el fin de prevenir el desarrollo de estos fenómenos y limitar la experiencia de dolor posterior.
  • 8. MOMENTO DE LA EVALUACIÓN  Realizar la evaluación preoperatoria con tiempo suficiente antes del procedimiento programado, para permitir la implementación de cualquier intervención preoperatoria aconsejable dirigida a mejorar el resultado del paciente.  En caso de procedimientos de alta invasividad o en pacientes con enfermedades sistémicas severas, recomendamos realizar la evaluación preanestésica el día antes de la cirugía.  En procedimientos de baja o moderada invasividad y con patologías sistémicas de bajo riesgo, la evaluación preanestésica se puede realizar el mismo día de la cirugía.
  • 9. Toma medicamentos antes de la cirugía. Estudio de Cleveland Clinic Acetaminofén. Gabapentina. antiinflamatorio no esteroide (AINE). “La administración previa de Hombre tomando una pastilla GETTY IMAGES medicamentos para el dolor no opioides puede ayudar a prevenir la cascada de sustancias químicas que causan dolor, provenientes del sistema nervioso central después de la cirugía”, explica Memtsoudis.
  • 10. Estos se usan a menudo en combinación como tratamiento de primera línea para el dolor agudo de leve a moderado. Paracetamol y AINE “Funcionan bien juntos, ya que tienen un efecto sinérgico: el acetaminofén es un analgésico general, mientras que el AINE es un antiinflamatorio”, explica el Dr. Buvanendran. Dosis: Paracetamol 1 gr. Ibuprofeno 600 mg Etorircoxib 120 mg Inhibidores de COX-2. Impiden la acción de una enzima específica, la COX-2 que es responsable de elaborar prostaglandinas sustancias químicas que desencadenan la inflamación o el dolor
  • 11.  Los medicamentos como la gabapentina (Neurontin) o la pregabalina (Lyrica) pueden ayudar a aliviar la neuralgia o el dolor causado por la cirugía, relacionado con los nervios, que no se pueda controlar con estos otros fármacos.  Se emplean de 72 horas antes de la cirugía.  Dosis altas se asocio a mayor efectos adversos. MEDICAMENTOS PARA LA NEURALGIA. Dosis: 50 a 300 mg
  • 12. Si las tres opciones anteriores no son suficientes para calmar el dolor, entonces se deben agregar opioides. Pero antes de que los recibas, el médico o el enfermero debe hacer más que solo preguntarte cuánto dolor tienes. Opioides
  • 13.

Notas del editor

  1. La percepción del dolor consta de un sistema neuronal sensitivo (nocioceptores) y unas vias nerviosas aferentes que responden a estímulos nocioceptivos tisulares; la nociocepción puede estar influida por otros factores (p.ej.psicológicos. En el momento del diagnóstico de una neoplasia, entre el 30-50% de los pacientes presentan dolor, que en las fases avanzadas de la enfermedad puede llegar al 70-90%. En los pacientes con cáncer avanzado, el 70% de los dolores tienen su origen en la progresión de la propia neoplasia, mientras que el 30% restante se relaciona con los tratamientos y patologías asociadas
  2. La premedicación del paciente es el acto previo a la la cirugía mediante el cual se administran una serie de fármacos con el objetivo de reducir la ansiedad y prevenir algunas de las complicaciones de la anestesia y la cirugía. Pretende lograr una correcta sedación preoperatoria (ejm: benzodiacepinas), analgesia (tratamiento individualizado en casos de dolor, intentando minimizar los riesgos que puede conllevar, tales como depresión respiratoria o circulatoria), disminución de secreciones respiratorias y salivares, así como estímulos vagales nocivos (parasimpaticolíticos, como atropina, escopolamina y glicopirrolato) y reducción de algunas situaciones de riesgo (broncoaspiración, riesgo de histaminoliberación; riesgo de tromboembolismo; infección de herida quirúrgica; aparición de vómitos postoperatorios, etc).
  3. Estas estrategias, englobadas dentro del concepto de preemtive analgesia, buscan atenuar los fenómenos de hipersensibilidad a nivel periférico –nociceptor, neurona aferente primaria- y  fenómenos de sensibilización central  -espinal y supraespinal- producidos por estímulos nocivos quirúrgicos. La relación entre la aplicación de la analgesia y los fenómenos de hipersensibilidad durante el período peroperatorio se detalla en la figura 1.
  4. El control eficaz del dolor postoperatorio se ha convertido en una parte esencial de los cuidados perioperatorios y su adecuado tratamiento, junto a otros factores como la movilización y la nutrición precoz, se relaciona directamente con la disminución de las complicaciones postoperatorias y de la estancia hospitalaria. acetaminofén, gabapentina (para la neuralgia) y el antiinflamatorio no esteroide (AINE) celecoxib (Celebrex)
  5. Existe una disminución del dolor postoperatorio en pacientes que toman antiinflamatorios preoperatorios comparados con grupos que toman solo paracetamol. El fármaco que presenta mejores resultados es el etorircoxib en dosis de 120 mg y una toma diaria.
  6. Nos ofrecen una nueva herramienta para el manejo del dolor y su alivio disminuyendo el conmsumo de opiodes y sus efectos secundarios. Pueden ser usados 1 semana a 72 horas antes del acto quirúrgico. Aumentan su potencia al ser combinados con aines.