SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGICO
Victoria Blanquised Rivera
Mg en Administración
Fundación Universitaria Luis Amigó
Evaluación Direccionamiento Estratégico
Una vez realizado el respectivo diagnostico que permitió
conocer la realidad de la empresa, y diseñar las estrategias
derivadas de tal situación, el paso a seguir es la revisión,
ajuste y/o elaboración de los principios corporativos (misión,
visión, objetivos y valores), conjuntamente con la estructura
orgánica, de tal manera que se conviertan en un apoyo para el
direccionamiento de la compañia
¿DE QUE SE TRATA?
 Busca una adecuada combinación e integración de los medios
con que cuenta la organización para lograr sus fines
 Si el objetivo central de una organización es orientarse al
crecimiento la dirección estratégica debe establecer un marco
de acción que le permita alcanzar esta meta
 Si el direccionamiento estratégico no está orientado de manera
clara difícilmente las empresas pueden establecer metas de
crecimiento
La misión indica la manera como una organización pretende
lograr y consolidar las razones de su existencia.
 Señala las prioridades y la dirección de las actividades de una
organización
 Identifica los mercados a los que se dirige.
 Los clientes a los que quiere servir y
 Los productos que quiere ofrecer.
 Determina la contribución de los diferentes agentes en el logro
de los propósitos básicos de la organización.
MISIÓN CORPORATIVA
La misión se divide en dos grandes niveles:
 MISIÓN PRIMARIA: indica en términos muy generales la
categoría de los negocios a los que se dedican la compañía
 MISIÓN SECUNDARIA. soporta a la misión primaria en
términos y situaciones más concretos, involucrando, en
algunos casos a sus actores más importantes y los aspectos
diferenciales que tiene la organización para competir
MISIÓN CORPORATIVA
Preguntas importantes previo
a la elaboración de la misión
 ¿En que negocio estamos?
 ¿Para que existe la empresa?
 ¿Cuál es su propósito básico?
 ¿Cuáles son los elementos
diferenciales de la compañía?
 ¿Quiénes son nuestros clientes?
 ¿Cuales son los productos o servicios
presentes y futuros?
 ¿Cuáles son los mercados
presentes y futuros?
 ¿Cuáles son los canales de
distribución actuales y futuros?
 ¿Cuáles son los objetivos de
rentabilidad de la empresa?
 ¿Cuáles son los principios
organizacionales?
 ¿Compromisos con los grupos de
referencia?
Ejemplos de Misión
General Motors esta en el negocio del
transporte (misión primaria) provee
vehículos para el transporten de pasajeros
y carga, dirigidos a una gran variedad de
clientes y mercados (misión secundaria).
Misión grupo EPM
Somos un Grupo Empresarial Multilatino, de origen
colombiano y naturaleza pública, que genera bienestar
y desarrollo con equidad en los entornos donde
participa, mediante la prestación responsable e
integral de soluciones en electricidad y gas, aguas,
aseo y tecnología de la información y las
comunicaciones – TIC”, con criterios de rentabilidad y
sostenibilidad”
Misión de Bancolombia
Somos un grupo financiero que es motor
del desarrollo económico y social de los
países en los que estamos presentes.
Resumen corporativo
VISIÓN CORPORATIVA
Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas
abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que
una empresa quiere y espera ver en el futuro. La visión
señala el camino que permite a la alta gerencia establecer
el rumbo para lograr el desarrollo esperado de las
organizaciones en el futuro.
 Formulada por los líderes
 Dimensión del tiempo
 Integradora
 Amplia y detallada
 Positiva y alentadora
 Realista y posible
 Consistente
 Difundida interna y externamente
Elementos de una visión
Ejemplo de visión
Nuestra visión tiene como fin focalizar el esfuerzo en las personas y
soñamos que para el 2022 el Grupo Empresarial EPM habrá
logrado posicionarse entre las 50 primeras multilatinas por
ingresos, con énfasis en Colombia, Panamá, Salvador, Guatemala,
Costa Rica, Brasil, Chile, Perú y México, siendo referente en
excelencia operativa, reputación y transparencia; ofreciendo a los
usuarios y/o clientes, actuales y potenciales, un portafolio integral de
soluciones competitivas en electricidad y gas, agua, aseo y
tecnología de la información y las comunicaciones – TIC,
fundamentadas en prácticas socialmente responsables, manteniendo
relaciones cálidas y confiables con todos los grupos de interés.
Son los resultados globales que una organización espera alcanzar en el
desarrollo de su visión y misión. Los objetivos deben involucrar a toda la
organización En los objetivos globales se deben considerar formulaciones
relacionadas con:
Objetivos Corporativos
 Objetivos de crecimiento
 Objetivos de rentabilidad
 Objetivos de desarrollo tecnológico
 Objetivos de modernización tecnológica
 Objetivos de desarrollo humano
 Objetivos de desarrollo comercial
 Objetivos de orientación al cliente
 Objetivos de productividad laboral
 Objetivos de control de calidad
 Objetivos de preservación del medio
ambiente
 Objetivos sobre conocimiento del
entorno
 Objetivos de responsabilidad social
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Danae Liendo Rondon
 
Principios Corporativos
Principios CorporativosPrincipios Corporativos
Principios CorporativosEva Gongora
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicajuacoarias
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestionDave Pizarro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONAna Silvia Laura H
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...claudiaruizuniminuto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativocinthyayaha23
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONRoy Guerra
 
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 gerencia tradicional vs gerencia moderna gerencia tradicional vs gerencia moderna
gerencia tradicional vs gerencia modernaibetica
 
Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision jenny_gomez
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidadeikagale
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Principios Corporativos
Principios CorporativosPrincipios Corporativos
Principios Corporativos
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Auditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativaAuditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativa
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 gerencia tradicional vs gerencia moderna gerencia tradicional vs gerencia moderna
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 
Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 

Similar a Direccionamiento estrategico

Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159Myriam Chavez
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 
Zsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfkZsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfklarias91
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingvctforever
 
Objetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesLogos Academy
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxDiegoCardenas50552
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadJuan Carlos Hoyos Calderón
 
01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarialTriana triana
 
Proceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeo
Proceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeoProceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeo
Proceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeobeatrizq
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaEsteban Camacho
 
Presentación andres hernandez i planificación estratégica
Presentación andres hernandez i planificación estratégicaPresentación andres hernandez i planificación estratégica
Presentación andres hernandez i planificación estratégicaVideoconferencias UTPL
 
La visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocioLa visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negociolupitahdz
 
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)Edi Chacon
 

Similar a Direccionamiento estrategico (20)

Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Guía # 3
 
Zsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfkZsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfk
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Objetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos Organizacionales
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
 
01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial
 
Proceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeo
Proceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeoProceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeo
Proceso de la planeacion estrategica en el area de mercadeo
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Presentación andres hernandez i planificación estratégica
Presentación andres hernandez i planificación estratégicaPresentación andres hernandez i planificación estratégica
Presentación andres hernandez i planificación estratégica
 
La visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocioLa visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocio
 
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Vision -mision_objetivos
Vision  -mision_objetivosVision  -mision_objetivos
Vision -mision_objetivos
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 

Más de Victoria Blanquised Rivera

Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas Victoria Blanquised Rivera
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 

Más de Victoria Blanquised Rivera (20)

Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
 
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Direccionamiento estrategico

  • 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Victoria Blanquised Rivera Mg en Administración Fundación Universitaria Luis Amigó
  • 2. Evaluación Direccionamiento Estratégico Una vez realizado el respectivo diagnostico que permitió conocer la realidad de la empresa, y diseñar las estrategias derivadas de tal situación, el paso a seguir es la revisión, ajuste y/o elaboración de los principios corporativos (misión, visión, objetivos y valores), conjuntamente con la estructura orgánica, de tal manera que se conviertan en un apoyo para el direccionamiento de la compañia
  • 3. ¿DE QUE SE TRATA?  Busca una adecuada combinación e integración de los medios con que cuenta la organización para lograr sus fines  Si el objetivo central de una organización es orientarse al crecimiento la dirección estratégica debe establecer un marco de acción que le permita alcanzar esta meta  Si el direccionamiento estratégico no está orientado de manera clara difícilmente las empresas pueden establecer metas de crecimiento
  • 4. La misión indica la manera como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia.  Señala las prioridades y la dirección de las actividades de una organización  Identifica los mercados a los que se dirige.  Los clientes a los que quiere servir y  Los productos que quiere ofrecer.  Determina la contribución de los diferentes agentes en el logro de los propósitos básicos de la organización. MISIÓN CORPORATIVA
  • 5. La misión se divide en dos grandes niveles:  MISIÓN PRIMARIA: indica en términos muy generales la categoría de los negocios a los que se dedican la compañía  MISIÓN SECUNDARIA. soporta a la misión primaria en términos y situaciones más concretos, involucrando, en algunos casos a sus actores más importantes y los aspectos diferenciales que tiene la organización para competir MISIÓN CORPORATIVA
  • 6. Preguntas importantes previo a la elaboración de la misión  ¿En que negocio estamos?  ¿Para que existe la empresa?  ¿Cuál es su propósito básico?  ¿Cuáles son los elementos diferenciales de la compañía?  ¿Quiénes son nuestros clientes?  ¿Cuales son los productos o servicios presentes y futuros?  ¿Cuáles son los mercados presentes y futuros?  ¿Cuáles son los canales de distribución actuales y futuros?  ¿Cuáles son los objetivos de rentabilidad de la empresa?  ¿Cuáles son los principios organizacionales?  ¿Compromisos con los grupos de referencia?
  • 7. Ejemplos de Misión General Motors esta en el negocio del transporte (misión primaria) provee vehículos para el transporten de pasajeros y carga, dirigidos a una gran variedad de clientes y mercados (misión secundaria). Misión grupo EPM Somos un Grupo Empresarial Multilatino, de origen colombiano y naturaleza pública, que genera bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participa, mediante la prestación responsable e integral de soluciones en electricidad y gas, aguas, aseo y tecnología de la información y las comunicaciones – TIC”, con criterios de rentabilidad y sostenibilidad”
  • 8. Misión de Bancolombia Somos un grupo financiero que es motor del desarrollo económico y social de los países en los que estamos presentes. Resumen corporativo
  • 9. VISIÓN CORPORATIVA Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro. La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de las organizaciones en el futuro.
  • 10.  Formulada por los líderes  Dimensión del tiempo  Integradora  Amplia y detallada  Positiva y alentadora  Realista y posible  Consistente  Difundida interna y externamente Elementos de una visión
  • 11. Ejemplo de visión Nuestra visión tiene como fin focalizar el esfuerzo en las personas y soñamos que para el 2022 el Grupo Empresarial EPM habrá logrado posicionarse entre las 50 primeras multilatinas por ingresos, con énfasis en Colombia, Panamá, Salvador, Guatemala, Costa Rica, Brasil, Chile, Perú y México, siendo referente en excelencia operativa, reputación y transparencia; ofreciendo a los usuarios y/o clientes, actuales y potenciales, un portafolio integral de soluciones competitivas en electricidad y gas, agua, aseo y tecnología de la información y las comunicaciones – TIC, fundamentadas en prácticas socialmente responsables, manteniendo relaciones cálidas y confiables con todos los grupos de interés.
  • 12. Son los resultados globales que una organización espera alcanzar en el desarrollo de su visión y misión. Los objetivos deben involucrar a toda la organización En los objetivos globales se deben considerar formulaciones relacionadas con: Objetivos Corporativos  Objetivos de crecimiento  Objetivos de rentabilidad  Objetivos de desarrollo tecnológico  Objetivos de modernización tecnológica  Objetivos de desarrollo humano  Objetivos de desarrollo comercial  Objetivos de orientación al cliente  Objetivos de productividad laboral  Objetivos de control de calidad  Objetivos de preservación del medio ambiente  Objetivos sobre conocimiento del entorno  Objetivos de responsabilidad social