SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Métodos
Analítico sintético
Inductivo deductivo
Histórico Lógico
Estrategias :
Ronda de Preguntas
Participación en clases
Actividades de trabajo autónomo
Lección escrita y oral
Evaluaciones
Investigación
Las estrategias se la puede aplicar como
Clase Magistral por el docente
Individual aplicada al estudiante
Grupal aplicada a los estudiantes
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
1 UNIDAD: ALGORITMO
SE
MA
NA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL
1
Fases de
resolución de
problemas
- Taller para definir lo que
es un problema informática
-Leer la bibliografía
existente
Investigación sobre las
características del algoritmo
Compartir los
procesos para
resolución de
problemas
Ronda de
preguntas
Libros
Texto
Referente
Identificar los
conceptos,
características y
las fases en la
resolución de
problemas.
1
Conceptos y
características de
algoritmos
Debate en base a la consulta
Aclaración de temas
Elaborar un mapa
Elegir la
definición más
entendible sobre
algoritmos
Participación en
clase
Actividades de
trabajo autónomo
Libros
Texto
conceptual en base al tema Referente
Plataforma
2
Métodos de
representación
Debate
Consulta sobre diagramas
de flujo
Argumentar las
representaciones
Actividades de
trabajo autónomo
Evaluación escrita
Libros
Texto
Referente
Asociar los
diferentes
métodos para la
representación de
un algoritmo que
dé solución a un
problema
2
Diagramas de
flujo
Foro en base a la consulta
Refuerzo de los temas
Resolución de problemas
Ejercicios propuestos
Conocer los
diagramas de
flujo
Actividades de
trabajo autónomo
Lecciones
Texto
Referente
3
Pseudocódigo
Resolución de problemas
Ejercicios propuestos
Investigación sobre Partes
de un algoritmo
Argumentar
procesos de
entendimiento
Actividades de
trabajo autónomo
Evaluación escrita
Libros
Texto
Referente
Plataforma
4
Partes
constitutivas de
un algoritmo
Mesa redonda en base a
investigación
Refuerzo de vacíos
Elaboración de un mapa
conceptual
Debatir las
partes de
algoritmos
Participación en
clase
Actividades de
trabajo autónomo
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Construir un
algoritmo
informático para
la resolución de
casos reales
2 UNIDAD: PROGRAMA
SE
MA
NA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL
5
Elementos básicos
de un programa
Taller estructura de un
Programa
Investigación sobre tipos de
datos
Alentar a
conocer un
programa
Participación en
clase
Actividades de
trabajo autónomo
Prueba escrita
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Construir un
algoritmo
informático para
la resolución de
casos reales
5
Tipos de datos y
operaciones.
Exposiciones en base a
investigación
Refuerzo de vacíos
Elaboración de un cuadro
resumen sobre los tipos de
datos
Argumentar
procesos de
entendimiento y
aclaración
Participación en
clase
Actividades de
trabajo Autónomo
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Plataforma
6
Constantes Resolución de problemas
Problemas propuestos
Argumentar
procesos de
entendimiento y
aclaración
Lección
Participación en
Clase
Libros
Texto
Referente
7
Variables
Resolución de problemas
Tarea diferencias entre
constantes y variables
Argumentar
procesos de
entendimiento y
aclaración
Actividades de
trabajo Autónoma
Lección
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
8
Expresiones
Resolución de problemas
Investigación sobre
funciones internas
Argumentar
procesos de
entendimiento y
aclaración
Actividades de
trabajo Autónomo
Participación en
Libros
Texto
clase Referente
9
Funciones
internas
Exposiciones
Debate en base a
investigación
Refuerzo de vacíos
Ejercicios Propuestos
Argumentar
procesos de
entendimiento y
aclaración
Lecciones
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Prueba escrita
Libros
Texto
Referente
Plataforma
10
Tipos de
instrucciones
Taller en clase
Resolución de ejercicios
Argumentar
procesos de
entendimiento y
aclaración
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Plataforma
3 UNIDAD: DIAGRAMAS DE FLUJO
SE
MA
NA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL
11
Inicio/fin
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Plataforma
Generar un
algoritmo óptimo
para la resolución
de un problema
informático.
11
Asignación
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
12
Lectura
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Lecciones
Libros
Texto
Referente
13
Escritura
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
14
Bifurcación
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Lecciones
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
15
Selectivas
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Plataforma
16
Repetitivas
Trabajo en clase
Trabajo casa
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Plataforma
4 UNIDAD: ARREGLOS
SE
MA
NA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL
17 Arreglos
unidimensionales:
vectores.
Ejemplificación
Investigación sobre
Matrices
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Plataforma
Generar un
algoritmo óptimo
para la resolución
de un problema
informático.
Medir la
eficiencia y la
calidad del
algoritmo
desarrollado
18
19
Arreglos
multidimensionale
s: matrices.
Exposiciones
Mesa redonda
Refuerzo de vacíos
Ejemplificación
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Plataforma
20
Operaciones con
arreglos.
Clase Magistral
Resolución de
Ejemplificación
Resolución de ejercicios
Compartir la
resolución de
problemas
basados en
ejercicios
Actividades de
Trabajo
Autónomo
Participación en
clase
Libros
Texto
Referente
Proyector
video
Plataforma
Segunda parte del silabo

Más contenido relacionado

Similar a Segunda parte del silabo

Silabo1_2parte
Silabo1_2parteSilabo1_2parte
Silabo1_2parte
rlalamaf
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
Cuadro sinóptico.tania orcial
Cuadro sinóptico.tania orcialCuadro sinóptico.tania orcial
Cuadro sinóptico.tania orcial
taniaorcial
 
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Fernando_MB
 
Didáctica y Evaluación
Didáctica y EvaluaciónDidáctica y Evaluación
Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114
Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114
Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114
manuelmarianoherreroteran
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Sesion8 - Presentacion de Resultados
Sesion8 - Presentacion de ResultadosSesion8 - Presentacion de Resultados
Sesion8 - Presentacion de Resultados
Ulises Hernandez Pino
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
Sergio Velásquez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
LondysCC29
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Presentación nº3
Presentación nº3Presentación nº3
Presentación nº3
Ruth Lustgarten
 
Estrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativoEstrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativo
Marta Luz Castro Ramírez
 
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo pedagógico Manos en Accion
Modelo pedagógico Manos en AccionModelo pedagógico Manos en Accion
Modelo pedagógico Manos en Accion
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
Lilia G. Torres Fernández
 
1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre
María del Socorro Espina Rodríguez
 

Similar a Segunda parte del silabo (20)

Silabo1_2parte
Silabo1_2parteSilabo1_2parte
Silabo1_2parte
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
Silabo2
 
Cuadro sinóptico.tania orcial
Cuadro sinóptico.tania orcialCuadro sinóptico.tania orcial
Cuadro sinóptico.tania orcial
 
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
 
Didáctica y Evaluación
Didáctica y EvaluaciónDidáctica y Evaluación
Didáctica y Evaluación
 
Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114
Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114
Fpd manejodeequiposdetrabajo herreromanuel_0114
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
Sesion8 - Presentacion de Resultados
Sesion8 - Presentacion de ResultadosSesion8 - Presentacion de Resultados
Sesion8 - Presentacion de Resultados
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Presentación nº3
Presentación nº3Presentación nº3
Presentación nº3
 
Estrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativoEstrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativo
 
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
 
Modelo pedagógico Manos en Accion
Modelo pedagógico Manos en AccionModelo pedagógico Manos en Accion
Modelo pedagógico Manos en Accion
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
 
1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre
 

Más de fpcanizaresg

Idiomática jurídica y oratoria forense
Idiomática jurídica y oratoria forenseIdiomática jurídica y oratoria forense
Idiomática jurídica y oratoria forense
fpcanizaresg
 
Parte inicial de Silabo
Parte inicial de SilaboParte inicial de Silabo
Parte inicial de Silabo
fpcanizaresg
 
Parte inicial Silabo
Parte inicial SilaboParte inicial Silabo
Parte inicial Silabo
fpcanizaresg
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
fpcanizaresg
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
fpcanizaresg
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
fpcanizaresg
 

Más de fpcanizaresg (6)

Idiomática jurídica y oratoria forense
Idiomática jurídica y oratoria forenseIdiomática jurídica y oratoria forense
Idiomática jurídica y oratoria forense
 
Parte inicial de Silabo
Parte inicial de SilaboParte inicial de Silabo
Parte inicial de Silabo
 
Parte inicial Silabo
Parte inicial SilaboParte inicial Silabo
Parte inicial Silabo
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Segunda parte del silabo

  • 1. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Métodos Analítico sintético Inductivo deductivo Histórico Lógico Estrategias : Ronda de Preguntas Participación en clases Actividades de trabajo autónomo Lección escrita y oral Evaluaciones Investigación Las estrategias se la puede aplicar como Clase Magistral por el docente Individual aplicada al estudiante Grupal aplicada a los estudiantes V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA 1 UNIDAD: ALGORITMO SE MA NA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL 1 Fases de resolución de problemas - Taller para definir lo que es un problema informática -Leer la bibliografía existente Investigación sobre las características del algoritmo Compartir los procesos para resolución de problemas Ronda de preguntas Libros Texto Referente Identificar los conceptos, características y las fases en la resolución de problemas. 1 Conceptos y características de algoritmos Debate en base a la consulta Aclaración de temas Elaborar un mapa Elegir la definición más entendible sobre algoritmos Participación en clase Actividades de trabajo autónomo Libros Texto
  • 2. conceptual en base al tema Referente Plataforma 2 Métodos de representación Debate Consulta sobre diagramas de flujo Argumentar las representaciones Actividades de trabajo autónomo Evaluación escrita Libros Texto Referente Asociar los diferentes métodos para la representación de un algoritmo que dé solución a un problema 2 Diagramas de flujo Foro en base a la consulta Refuerzo de los temas Resolución de problemas Ejercicios propuestos Conocer los diagramas de flujo Actividades de trabajo autónomo Lecciones Texto Referente 3 Pseudocódigo Resolución de problemas Ejercicios propuestos Investigación sobre Partes de un algoritmo Argumentar procesos de entendimiento Actividades de trabajo autónomo Evaluación escrita Libros Texto Referente Plataforma 4 Partes constitutivas de un algoritmo Mesa redonda en base a investigación Refuerzo de vacíos Elaboración de un mapa conceptual Debatir las partes de algoritmos Participación en clase Actividades de trabajo autónomo Libros Texto Referente Proyector video Construir un algoritmo informático para la resolución de casos reales
  • 3. 2 UNIDAD: PROGRAMA SE MA NA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL 5 Elementos básicos de un programa Taller estructura de un Programa Investigación sobre tipos de datos Alentar a conocer un programa Participación en clase Actividades de trabajo autónomo Prueba escrita Libros Texto Referente Proyector video Construir un algoritmo informático para la resolución de casos reales 5 Tipos de datos y operaciones. Exposiciones en base a investigación Refuerzo de vacíos Elaboración de un cuadro resumen sobre los tipos de datos Argumentar procesos de entendimiento y aclaración Participación en clase Actividades de trabajo Autónomo Libros Texto Referente Proyector video Plataforma 6 Constantes Resolución de problemas Problemas propuestos Argumentar procesos de entendimiento y aclaración Lección Participación en Clase Libros Texto Referente 7 Variables Resolución de problemas Tarea diferencias entre constantes y variables Argumentar procesos de entendimiento y aclaración Actividades de trabajo Autónoma Lección Participación en clase Libros Texto Referente 8 Expresiones Resolución de problemas Investigación sobre funciones internas Argumentar procesos de entendimiento y aclaración Actividades de trabajo Autónomo Participación en Libros Texto
  • 4. clase Referente 9 Funciones internas Exposiciones Debate en base a investigación Refuerzo de vacíos Ejercicios Propuestos Argumentar procesos de entendimiento y aclaración Lecciones Actividades de Trabajo Autónomo Prueba escrita Libros Texto Referente Plataforma 10 Tipos de instrucciones Taller en clase Resolución de ejercicios Argumentar procesos de entendimiento y aclaración Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Plataforma 3 UNIDAD: DIAGRAMAS DE FLUJO SE MA NA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL 11 Inicio/fin Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Plataforma Generar un algoritmo óptimo para la resolución de un problema informático. 11 Asignación Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente
  • 5. 12 Lectura Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Lecciones Libros Texto Referente 13 Escritura Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente 14 Bifurcación Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Lecciones Libros Texto Referente Proyector video 15 Selectivas Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Proyector video Plataforma 16 Repetitivas Trabajo en clase Trabajo casa Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Proyector video Plataforma
  • 6. 4 UNIDAD: ARREGLOS SE MA NA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL 17 Arreglos unidimensionales: vectores. Ejemplificación Investigación sobre Matrices Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Proyector video Plataforma Generar un algoritmo óptimo para la resolución de un problema informático. Medir la eficiencia y la calidad del algoritmo desarrollado 18 19 Arreglos multidimensionale s: matrices. Exposiciones Mesa redonda Refuerzo de vacíos Ejemplificación Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Proyector video Plataforma 20 Operaciones con arreglos. Clase Magistral Resolución de Ejemplificación Resolución de ejercicios Compartir la resolución de problemas basados en ejercicios Actividades de Trabajo Autónomo Participación en clase Libros Texto Referente Proyector video Plataforma