SlideShare una empresa de Scribd logo
Idiomática Jurídica y Oratoria
Forense
Fredy Cañizares
La unidad del texto juridico. E squema
• La rama judicial es la competente para resolver los conflictos que se le
presentan para su solución dicha solución necesita de un proceso
dentro del cual se logra identificar algunos elementos.
1. Existencia de unos hechos.
2. Los hechos deben ser probados.
3. Deben haber unos fundamentos
• LAS FUENTES DEL DERECHO.
El funcionario cuando decide esta sometido al imperio de la ley, la
principal fuente de derecho la legislación.
Ese conocimiento exige saber el orden de prelación de normas
jurídicas de distintas naturaleza, en cuya cabeza se encuentra la
constitución.
• LOS METODOS DEL DERECHO.
El conocimiento de los métodos de interpretación es un supuesto
fundamental para la mejor elaboración de los textos jurídicos. La
hermenéutica se convierte así en un pilar esencial, en un momento
de aplicar el derecho con el propósito de resolver los conflictos que se
han puesto en conocimiento del sistema jurídico. El derecho es
esencialmente un fenómeno cultural.
• EL LENGUAJE.
El lenguaje es el instrumento esencial que el hombre utiliza para
comunicarse y transmitir información. El erecho a través del lenguaje
regula la vida social, pues por medio de el se racionalizan y
trasnmiten las ideas; las leyes están echas con palabras.
Por los motivos expuestos, el administrador de justicia tiene la
obligación de manejar responsablemente el idioma de una manera
clara coherente y sencilla.
Demostración, argumentación y refutación
• La demostración consiste en la manifestación de la verdad o de la
falsedad de una preposición abstracta partiendo de una determinada
preposición acogida como cierta y verdadera de tal forma que la
misma resultare evidenciada con la conformidad o con la
contradicción de la segunda preposición con la primera. En el aspecto
positivo de la demostración se basa en el principio de que lo
verdadero solo contiene lo verdadero y el su corolario que es que lo
se sigue de una verdad cierta es verdaderamente cierto hasta que se
demuestre lo contrario.
• Argumentación
• Un aspecto esencial en todo proceso demostrativo y muy
esencialmente en la argumentación jurídica, bajo sus formas
esenciales, es el de la prueba. En sentido lógico, la prueba consiste en
el proceso mediante el cual una conclusión se infiere o se sigue de
unas premisas; es decir, que el valor de la prueba consiste en
garantizar que la demostración es correcta, lo cual implica utilizar
adecuadamente las reglas de inferencia.
El debate
• El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste
en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa o
moción— entre dos o más grupos de personas. Es de carácter
argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los
gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener
mejor sus ideas.
La comunicación en la actuación procesal
• Notificación es el acto destinado a comunicar a las partes o a
cualquier persona que deba intervenir en el proceso una actuación.
La notificación no existe nunca por sí misma, sino que proviene de un
acto anterior y tiende a que se realice otro posterior. Es decir, las
notificaciones tienen como objeto dar noticia de una resolución o
actuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSALA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
Junior Lino Mera Carrasco
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Tgproc tema 9.1
Tgproc tema 9.1Tgproc tema 9.1
Tgproc tema 9.1
profr1003
 
Litigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del casoLitigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del caso
dorimar123
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
ENJ
 
Juicio oral postura de la defensa
Juicio oral   postura de la defensaJuicio oral   postura de la defensa
Juicio oral postura de la defensa
Ale20000
 
Litigación Oral
Litigación Oral Litigación Oral
Litigación Oral
AquaVq
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ
 
Dp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peruDp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peru
Rufino Alexander
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
Rogelio Armando
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
OrendaGM
 
Presentación de redaion juridica
Presentación de redaion juridicaPresentación de redaion juridica
Presentación de redaion juridica
ibeth alejandra cardenas de parra
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASO
clearlife
 
Tgd 3. glosario unidad v
Tgd 3. glosario unidad vTgd 3. glosario unidad v
Tgd 3. glosario unidad v
liclinea4
 
Teoria del caso materiales
Teoria del caso materialesTeoria del caso materiales
Teoria del caso materiales
Alba Alba
 
Derpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad iiDerpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad ii
liclinea6
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ
 
Presentación la Retórica
Presentación la RetóricaPresentación la Retórica
Presentación la Retórica
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSALA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
Tgproc tema 9.1
Tgproc tema 9.1Tgproc tema 9.1
Tgproc tema 9.1
 
Litigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del casoLitigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del caso
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
 
Juicio oral postura de la defensa
Juicio oral   postura de la defensaJuicio oral   postura de la defensa
Juicio oral postura de la defensa
 
Litigación Oral
Litigación Oral Litigación Oral
Litigación Oral
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
 
Dp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peruDp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peru
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
Presentación de redaion juridica
Presentación de redaion juridicaPresentación de redaion juridica
Presentación de redaion juridica
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASO
 
Tgd 3. glosario unidad v
Tgd 3. glosario unidad vTgd 3. glosario unidad v
Tgd 3. glosario unidad v
 
Teoria del caso materiales
Teoria del caso materialesTeoria del caso materiales
Teoria del caso materiales
 
Derpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad iiDerpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad ii
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
Presentación la Retórica
Presentación la RetóricaPresentación la Retórica
Presentación la Retórica
 

Destacado

Tarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomaticaTarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomatica
Roberto Jimenez
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
EDWIN_MARIBEL
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
James Vargas(Icl)
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
Winkler Tony Tapia
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
Hjalmar Zelada
 
Carta De Renuncia
Carta De RenunciaCarta De Renuncia
Carta De Renuncia
arnoldoyukashi
 
Carta de renuncia voluntaria
Carta de renuncia voluntariaCarta de renuncia voluntaria
Carta de renuncia voluntaria
MARINO ESTEBAN RAMIREZ SANTILLAN
 

Destacado (7)

Tarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomaticaTarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomatica
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta De Renuncia
Carta De RenunciaCarta De Renuncia
Carta De Renuncia
 
Carta de renuncia voluntaria
Carta de renuncia voluntariaCarta de renuncia voluntaria
Carta de renuncia voluntaria
 

Similar a Idiomática jurídica y oratoria forense

Tgp
TgpTgp
Redaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katyRedaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katy
KatiuskaGil
 
TAREA
TAREA TAREA
TAREA
MiroSilva89
 
Presentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia PlanosPresentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia Planos
ENJ
 
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalistaTécnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Jhimmy Valdez Caldas
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
SESIÓN N° 01.pptx
SESIÓN N° 01.pptxSESIÓN N° 01.pptx
SESIÓN N° 01.pptx
GINOGONZALESVASQUEZ
 
Logica
LogicaLogica
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
MarvinPaulFernandezF
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
juan Araya
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Remberto López Llanos
 
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
StevenShezarinoCampo
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
miltonmora17
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSRNuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
Daniel Camilo Fuentes Muñoz
 
Argumentaci+¦n jur+¡dicaaa
Argumentaci+¦n jur+¡dicaaaArgumentaci+¦n jur+¡dicaaa
Argumentaci+¦n jur+¡dicaaa
licchristopher
 

Similar a Idiomática jurídica y oratoria forense (20)

Tgp
TgpTgp
Tgp
 
Redaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katyRedaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katy
 
TAREA
TAREA TAREA
TAREA
 
Presentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia PlanosPresentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia Planos
 
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalistaTécnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalista
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
SESIÓN N° 01.pptx
SESIÓN N° 01.pptxSESIÓN N° 01.pptx
SESIÓN N° 01.pptx
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
 
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Aulis aarnio1
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSRNuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
Argumentaci+¦n jur+¡dicaaa
Argumentaci+¦n jur+¡dicaaaArgumentaci+¦n jur+¡dicaaa
Argumentaci+¦n jur+¡dicaaa
 

Más de fpcanizaresg

Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
fpcanizaresg
 
Parte inicial de Silabo
Parte inicial de SilaboParte inicial de Silabo
Parte inicial de Silabo
fpcanizaresg
 
Parte inicial Silabo
Parte inicial SilaboParte inicial Silabo
Parte inicial Silabo
fpcanizaresg
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
fpcanizaresg
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
fpcanizaresg
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
fpcanizaresg
 

Más de fpcanizaresg (6)

Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
Parte inicial de Silabo
Parte inicial de SilaboParte inicial de Silabo
Parte inicial de Silabo
 
Parte inicial Silabo
Parte inicial SilaboParte inicial Silabo
Parte inicial Silabo
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Idiomática jurídica y oratoria forense

  • 1. Idiomática Jurídica y Oratoria Forense Fredy Cañizares
  • 2. La unidad del texto juridico. E squema • La rama judicial es la competente para resolver los conflictos que se le presentan para su solución dicha solución necesita de un proceso dentro del cual se logra identificar algunos elementos. 1. Existencia de unos hechos. 2. Los hechos deben ser probados. 3. Deben haber unos fundamentos
  • 3. • LAS FUENTES DEL DERECHO. El funcionario cuando decide esta sometido al imperio de la ley, la principal fuente de derecho la legislación. Ese conocimiento exige saber el orden de prelación de normas jurídicas de distintas naturaleza, en cuya cabeza se encuentra la constitución.
  • 4. • LOS METODOS DEL DERECHO. El conocimiento de los métodos de interpretación es un supuesto fundamental para la mejor elaboración de los textos jurídicos. La hermenéutica se convierte así en un pilar esencial, en un momento de aplicar el derecho con el propósito de resolver los conflictos que se han puesto en conocimiento del sistema jurídico. El derecho es esencialmente un fenómeno cultural.
  • 5. • EL LENGUAJE. El lenguaje es el instrumento esencial que el hombre utiliza para comunicarse y transmitir información. El erecho a través del lenguaje regula la vida social, pues por medio de el se racionalizan y trasnmiten las ideas; las leyes están echas con palabras. Por los motivos expuestos, el administrador de justicia tiene la obligación de manejar responsablemente el idioma de una manera clara coherente y sencilla.
  • 6. Demostración, argumentación y refutación • La demostración consiste en la manifestación de la verdad o de la falsedad de una preposición abstracta partiendo de una determinada preposición acogida como cierta y verdadera de tal forma que la misma resultare evidenciada con la conformidad o con la contradicción de la segunda preposición con la primera. En el aspecto positivo de la demostración se basa en el principio de que lo verdadero solo contiene lo verdadero y el su corolario que es que lo se sigue de una verdad cierta es verdaderamente cierto hasta que se demuestre lo contrario.
  • 7. • Argumentación • Un aspecto esencial en todo proceso demostrativo y muy esencialmente en la argumentación jurídica, bajo sus formas esenciales, es el de la prueba. En sentido lógico, la prueba consiste en el proceso mediante el cual una conclusión se infiere o se sigue de unas premisas; es decir, que el valor de la prueba consiste en garantizar que la demostración es correcta, lo cual implica utilizar adecuadamente las reglas de inferencia.
  • 8. El debate • El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa o moción— entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.
  • 9. La comunicación en la actuación procesal • Notificación es el acto destinado a comunicar a las partes o a cualquier persona que deba intervenir en el proceso una actuación. La notificación no existe nunca por sí misma, sino que proviene de un acto anterior y tiende a que se realice otro posterior. Es decir, las notificaciones tienen como objeto dar noticia de una resolución o actuación.