SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA UNIDAD
CAMINOS - II
Dr. Ing. JORGE ALFREDO
HERNÁNDEZ CHÁVARRY
CAMINOS - II
PRIMERA UNIDAD
CONSTRUCCION DE
CARRETERAS
1. REVISION DE EXPEDIENTES
TECNICO DE CARRETERAS
2. REVISION DE FORMATOS PARA
METRADOS
SEMANA II
EXPEDIENTE TÉCNICO
• Es un conjunto de documentos que determinan en
forma explicita las características, requisitos y
especificaciones necesarias para la ejecución de
una obra El expediente técnico es un instrumento
elaborado por ingenieros constructores o
proyectistas por encargo del propietario de la
futura obra. Este propietario puede ser una
entidad del estado (obras publicas) o un particular,
empresa privada(obras privadas).
QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO EN OBRA
1) Memoria descriptiva: Es una descripción de la obra a
ejecutar y que tiene que ver con la ubicación , el
objetivo , antecedentes y la descripción importante de
los componentes de la obra - nombre, ubicación,
estructura, pisos, área del terreno, área construida, etc.
2) Especificaciones técnicas: Son las descripciones
elaboradas por los especialistas de las características
fundamentales del proyecto de construcción y en
consecuencia de la obra a ejecutar.
Tenemos especificaciones técnicas en estructuras,
instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y
arquitectura.
CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO
3. Planos de ejecución de obras : Son
documentos o dibujos técnicos elaborados por
especialistas en arquitectura, estructuras,
instalaciones eléctricas y sanitarias que deben
reflejar exactamente cada uno de los
componentes físicos de la obra. Comprenderá
planos de ubicación, planta, perfil, cortes,
detalles y las indicaciones técnicas necesarias,
dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar
(edificaciones, saneamiento, irrigación, viales o
electrificación).
4) Metrados: Constituye una expresión
cuantificada por partidas de los trabajos de
construcción y que se han programado ejecutar
en un plazo determinado. Así mismo son
necesarios para determinar el presupuesto de
obra, por cuanto representan el volumen de
trabajo por cada partida. Estos deben estar
debidamente sustentados mediante planillas de
cálculo, reduciendo así errores que puedan
incurrir en la elaboración de partidas de
presupuesto básico.
5) Presupuesto de obra: Es el monto o
precio de la obra a ejecutar de acuerdo con
el expediente Técnico. El presupuesto de
obra esta compuesto por costos directos
mas costos indirectos, también utilidad e
impuestos.
6) Valor Referencial (Presupuesto de Obra)
El valor referencial constituye el costo
estimado de la obra a ejecutar, determinado
a partir de la elaboración del presupuesto de
obra, el cual está compuesto por el costo
directo, gastos generales, utilidad e
impuestos (IGV).
Características
Bienes, servicios
en general y
consultoría en
general
Excepcionalmente, puede ser, previo
informe y aprobación del Titular
En todos los supuestos se registra en el
SEACE
Antigüedad
Es público
Consultoría de
obras y
ejecución de
obras
No mayor a 3 meses a
partir de la aprobación
del expediente de
contratación
No mayor a 6 meses
desde la fecha de
determinación del
presupuesto
Bienes y
Servicios
- Según estudio de mercado.
- Debe incluir los conceptos aplicables y que inciden en el
valor e los bienes servicios a contratar.
- Monto del presupuesto establecido en el expediente
técnico.
- El presupuesto debe estar suscrito en los consultores y/o
servicios que participan en la elaboración y/o aprobación.
Ejecución
de Obras
- Área usuaria proporciona los componentes o rubros
necesarios para el servicio a través de una estructura.
- El Oec, sobre la base de dicha información, determina el
presupuesto de la consultoría.
Consultoría
de Obras
7) Análisis de precios Unitarios: Cada
partida del presupuesto constituye un
costo parcial, la determinación de cada
uno de los costos requiere de su
correspondiente análisis de precios
unitarios, es decir la cuantificación teórica
de la cantidad de recursos de mano de
obra, materiales, equipos, y maquinarias
que se requieren para ejecutar cada
unidad de la partida.
EQUIPO
MATERIALES
TRANSPORTE
MANO DE OBRA
COSTO INDIRECTO
PRECIO UNITARIO TOTAL
8) Fecha del Presupuesto. Es la fecha en cual se elabora
el presupuesto de la obra, la cual debe figurar en el
Expediente Técnico.
9) Calendario valorizado de obra: El calendario
es un documento en el que constan la
programación valorizada de la ejecución de
una obra por periodos mensuales, contempla
la distribución del costo de la obra por partidas
a ejecutar durante el plazo de ejecución de la
obra por partidas a ejecutar durante el plazo de
ejecución de la obra de acuerdo a una
programación detallada.
10) Plazo de ejecución de obras: Una de
las exigencias que suele especificarse
en los contratos de construcción es el
plazo de ejecución de las obras .Se
establecen en ellos multas por
incumplimiento injustificado de los
plazos acordados. De acuerdo a lo que
establece el RLCE, vigente a la firma
del Contrato.
11) Formulas polinómicas: Son formulas
que sirven para reajustar o actualizar los
presupuestos de obra. Están elaboradas
en base a los principales componentes
de una obra por ejemplo: mano de obra y
leyes sociales, cemento, fierro, etc. Las
Formulas polinómicas debe contener
como máximo 8 (ocho) monomios.
K = a
Jr
Jo
+ b
Mr
Mo
+ c
Er
Eo
+ d
Vr
Vo
+ e
GUr
GUo
La formula polinómica es la representación
matemática de la estructura de costos de un
presupuesto y está constituida por una sumatoria
de términos, denominados monomios, que
consideran el porcentaje de incidencia y los
principales elementos (materiales, mano de obra.
Equipo) que participan en el costo de la obra.
En el cual:
K: Es el coeficiente de reajuste de valorización de obra,
como resultado de la variación de precios de los
elementos que intervienen en la construcción. Será
expresado con aproximación al milésimo.
a, b, c, d, e: Son las cifras decimales con aproximación
al milésimo que representan los coeficientes de
incidencia en el costo de la obra, de los elementos: mano
de obra, materiales, equipo de construcción, varios,
gastos generales y utilidad, respectivamente
Jo, Mo, Eo, Vo, GUo: Son los índices de precios de los
elementos: mano de obra, materiales, equipo de construcción,
varios, gastos generales y utilidad, respectivamente a la fecha
del presupuesto base, los cuales permanecen invariables
durante la ejecución de la obra.
Jr, Mr, Er, Vr, GUr: Son los índices de precios de los mismos
elementos, a la fecha del reajuste correspondiente.
El índice de precio considerado en cada monomio, tanto para
la fecha del presupuesto base, como para el del reajuste podré
corresponder al promedio ponderado de los índices de tres (3)
elementos como máximo.
El producto del coeficiente de incidencia por el coeficiente de
índices, se expresa en cifras decimales con aproximación al
milésimo
• El numero total de monomios que
componen la formula polinómica no
exceda de ocho (8) y que el
Coeficiente de Incidencia de cada
monomio no sea inferior a cinco
centésimos (0.05).
1. Ingeniero consultor : Es la persona natural o jurídica
que presta servicios altamente calificados para
elaboración de expedientes técnicos y supervisión de
obras.
2. El propietario de la Obra: Es la persona natural o
jurídica a cuyo nombre se encuentra inscrita en los
registros públicos, el predio o terreno. Sobre el que
se pretende efectuar una obra. Dicha obra constará
con el expediente técnico aprobado y con el
financiamiento.
CONTRATOS
3. Arquitecto: Es el responsable del diseño
arquitectónico de una obra.
4. Ingeniero civil : Es el responsable del diseño
estructural de la obra.
5. Ingeniero sanitario e Ingeniero electricista:
Son los responsables del diseño de las
estructuras sanitarias y eléctricas.
6. Constructor o Contratista : Es la persona
encargada de ejecutar la obra de acuerdo al
expediente técnico y demás leyes o
reglamentos afines. RLCE vigente a la firma
del Contrato.
7. El Ingeniero Resid ente: Es el profesional
responsable de la obra. Es responsable de
dirigir la obra, de acuerdo al expediente
técnico aprobado. El ingeniero residente de
obra debe tener "titulo" profesional de
arquitecto o ingeniero civil colegiado.
8. Contrato: Es un acuerdo para regular una
relación jurídica dentro de los alcances de
leyes y reglamentos, intervienen dos
partes.
ESTUDIOS
Si el caso lo requiere:
1.Estudio de suelos
2.Estudio geológico
3.Impacto ambiental
4.Otros complementarios
Fuente: OSCE
Fuente: OSCE
Fuente: OSCE
Fuente: OSCE
Fuente: OSCE
Fuente: OSCE
• REVISION DE METRADOS EN UN
EXPEDIENTE TECNICO EN
CARRETERAS
• AGENCIARSE DE FORMATOS DE
METRADOS DE UNA OBRA VIAL
• TRABAJO. Se analizara en las horas de
práctica
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf

Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
carlos maicol gallardo urrunaga
 
Costos de edificación
Costos de edificaciónCostos de edificación
Costos de edificaciónhhmfma
 
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.pptObras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
ANTHONYLUISZEVALLOSP
 
Karo infraestructura
Karo infraestructuraKaro infraestructura
Karo infraestructura
Janner Ordoñez
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DhelsySotoLen
 
FINAL
FINALFINAL
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptxMod1Cap1 Exp. Tec..pptx
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
WaldoCaballeroEspino1
 
Precios unitarios
Precios unitariosPrecios unitarios
Precios unitarios
YexeniaAdelaidaFlore
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
SistemadeEstudiosMed
 
Obra Pública.pptx
Obra Pública.pptxObra Pública.pptx
Obra Pública.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
catherine lares
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
treg68
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles  Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles darwin20168228
 
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)Benjamin
 
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptxDIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
LisethAmaranto
 
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVILUNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
quetzalijimenez1
 
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestosSesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
EdwardJesusGarciaCar1
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop
 

Similar a SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf (20)

Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
 
Costos de edificación
Costos de edificaciónCostos de edificación
Costos de edificación
 
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.pptObras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
 
Karo infraestructura
Karo infraestructuraKaro infraestructura
Karo infraestructura
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
 
FINAL
FINALFINAL
FINAL
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptxMod1Cap1 Exp. Tec..pptx
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
 
Precios unitarios
Precios unitariosPrecios unitarios
Precios unitarios
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 
Obra Pública.pptx
Obra Pública.pptxObra Pública.pptx
Obra Pública.pptx
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles  Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
 
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptxDIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
 
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVILUNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
 
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestosSesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf

  • 1. PRIMERA UNIDAD CAMINOS - II Dr. Ing. JORGE ALFREDO HERNÁNDEZ CHÁVARRY
  • 2. CAMINOS - II PRIMERA UNIDAD CONSTRUCCION DE CARRETERAS
  • 3. 1. REVISION DE EXPEDIENTES TECNICO DE CARRETERAS 2. REVISION DE FORMATOS PARA METRADOS SEMANA II
  • 4. EXPEDIENTE TÉCNICO • Es un conjunto de documentos que determinan en forma explicita las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de una obra El expediente técnico es un instrumento elaborado por ingenieros constructores o proyectistas por encargo del propietario de la futura obra. Este propietario puede ser una entidad del estado (obras publicas) o un particular, empresa privada(obras privadas). QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO EN OBRA
  • 5. 1) Memoria descriptiva: Es una descripción de la obra a ejecutar y que tiene que ver con la ubicación , el objetivo , antecedentes y la descripción importante de los componentes de la obra - nombre, ubicación, estructura, pisos, área del terreno, área construida, etc. 2) Especificaciones técnicas: Son las descripciones elaboradas por los especialistas de las características fundamentales del proyecto de construcción y en consecuencia de la obra a ejecutar. Tenemos especificaciones técnicas en estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y arquitectura. CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO
  • 6. 3. Planos de ejecución de obras : Son documentos o dibujos técnicos elaborados por especialistas en arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias que deben reflejar exactamente cada uno de los componentes físicos de la obra. Comprenderá planos de ubicación, planta, perfil, cortes, detalles y las indicaciones técnicas necesarias, dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar (edificaciones, saneamiento, irrigación, viales o electrificación).
  • 7. 4) Metrados: Constituye una expresión cuantificada por partidas de los trabajos de construcción y que se han programado ejecutar en un plazo determinado. Así mismo son necesarios para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida. Estos deben estar debidamente sustentados mediante planillas de cálculo, reduciendo así errores que puedan incurrir en la elaboración de partidas de presupuesto básico.
  • 8. 5) Presupuesto de obra: Es el monto o precio de la obra a ejecutar de acuerdo con el expediente Técnico. El presupuesto de obra esta compuesto por costos directos mas costos indirectos, también utilidad e impuestos.
  • 9.
  • 10. 6) Valor Referencial (Presupuesto de Obra) El valor referencial constituye el costo estimado de la obra a ejecutar, determinado a partir de la elaboración del presupuesto de obra, el cual está compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos (IGV).
  • 11. Características Bienes, servicios en general y consultoría en general Excepcionalmente, puede ser, previo informe y aprobación del Titular En todos los supuestos se registra en el SEACE Antigüedad Es público Consultoría de obras y ejecución de obras No mayor a 3 meses a partir de la aprobación del expediente de contratación No mayor a 6 meses desde la fecha de determinación del presupuesto
  • 12. Bienes y Servicios - Según estudio de mercado. - Debe incluir los conceptos aplicables y que inciden en el valor e los bienes servicios a contratar. - Monto del presupuesto establecido en el expediente técnico. - El presupuesto debe estar suscrito en los consultores y/o servicios que participan en la elaboración y/o aprobación. Ejecución de Obras - Área usuaria proporciona los componentes o rubros necesarios para el servicio a través de una estructura. - El Oec, sobre la base de dicha información, determina el presupuesto de la consultoría. Consultoría de Obras
  • 13. 7) Análisis de precios Unitarios: Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la determinación de cada uno de los costos requiere de su correspondiente análisis de precios unitarios, es decir la cuantificación teórica de la cantidad de recursos de mano de obra, materiales, equipos, y maquinarias que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida.
  • 14. EQUIPO MATERIALES TRANSPORTE MANO DE OBRA COSTO INDIRECTO PRECIO UNITARIO TOTAL
  • 15.
  • 16. 8) Fecha del Presupuesto. Es la fecha en cual se elabora el presupuesto de la obra, la cual debe figurar en el Expediente Técnico.
  • 17. 9) Calendario valorizado de obra: El calendario es un documento en el que constan la programación valorizada de la ejecución de una obra por periodos mensuales, contempla la distribución del costo de la obra por partidas a ejecutar durante el plazo de ejecución de la obra por partidas a ejecutar durante el plazo de ejecución de la obra de acuerdo a una programación detallada.
  • 18. 10) Plazo de ejecución de obras: Una de las exigencias que suele especificarse en los contratos de construcción es el plazo de ejecución de las obras .Se establecen en ellos multas por incumplimiento injustificado de los plazos acordados. De acuerdo a lo que establece el RLCE, vigente a la firma del Contrato.
  • 19. 11) Formulas polinómicas: Son formulas que sirven para reajustar o actualizar los presupuestos de obra. Están elaboradas en base a los principales componentes de una obra por ejemplo: mano de obra y leyes sociales, cemento, fierro, etc. Las Formulas polinómicas debe contener como máximo 8 (ocho) monomios.
  • 20. K = a Jr Jo + b Mr Mo + c Er Eo + d Vr Vo + e GUr GUo La formula polinómica es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto y está constituida por una sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran el porcentaje de incidencia y los principales elementos (materiales, mano de obra. Equipo) que participan en el costo de la obra.
  • 21. En el cual: K: Es el coeficiente de reajuste de valorización de obra, como resultado de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo. a, b, c, d, e: Son las cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos: mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad, respectivamente
  • 22. Jo, Mo, Eo, Vo, GUo: Son los índices de precios de los elementos: mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad, respectivamente a la fecha del presupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra. Jr, Mr, Er, Vr, GUr: Son los índices de precios de los mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente. El índice de precio considerado en cada monomio, tanto para la fecha del presupuesto base, como para el del reajuste podré corresponder al promedio ponderado de los índices de tres (3) elementos como máximo. El producto del coeficiente de incidencia por el coeficiente de índices, se expresa en cifras decimales con aproximación al milésimo
  • 23. • El numero total de monomios que componen la formula polinómica no exceda de ocho (8) y que el Coeficiente de Incidencia de cada monomio no sea inferior a cinco centésimos (0.05).
  • 24. 1. Ingeniero consultor : Es la persona natural o jurídica que presta servicios altamente calificados para elaboración de expedientes técnicos y supervisión de obras. 2. El propietario de la Obra: Es la persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentra inscrita en los registros públicos, el predio o terreno. Sobre el que se pretende efectuar una obra. Dicha obra constará con el expediente técnico aprobado y con el financiamiento. CONTRATOS
  • 25. 3. Arquitecto: Es el responsable del diseño arquitectónico de una obra. 4. Ingeniero civil : Es el responsable del diseño estructural de la obra. 5. Ingeniero sanitario e Ingeniero electricista: Son los responsables del diseño de las estructuras sanitarias y eléctricas.
  • 26. 6. Constructor o Contratista : Es la persona encargada de ejecutar la obra de acuerdo al expediente técnico y demás leyes o reglamentos afines. RLCE vigente a la firma del Contrato. 7. El Ingeniero Resid ente: Es el profesional responsable de la obra. Es responsable de dirigir la obra, de acuerdo al expediente técnico aprobado. El ingeniero residente de obra debe tener "titulo" profesional de arquitecto o ingeniero civil colegiado.
  • 27. 8. Contrato: Es un acuerdo para regular una relación jurídica dentro de los alcances de leyes y reglamentos, intervienen dos partes.
  • 28. ESTUDIOS Si el caso lo requiere: 1.Estudio de suelos 2.Estudio geológico 3.Impacto ambiental 4.Otros complementarios
  • 35. • REVISION DE METRADOS EN UN EXPEDIENTE TECNICO EN CARRETERAS
  • 36. • AGENCIARSE DE FORMATOS DE METRADOS DE UNA OBRA VIAL • TRABAJO. Se analizara en las horas de práctica