SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS DE EDIFICACIÓN
Los análisis de costos que se presentan deben adaptarse, al momento de su utilización, a los
diferentes tipos de obra y a las características de cada una de ellas, teniendo en consideración
aspectos tales como: costos de materiales, manos de obra y equipo a utilizar, lugar y tiempo de
ejecución, entre otros.
Los objetivos constan de los siguientes
NORMAS GENERALES PARA PREPARACION DEL PRESUPUESTO
En los anteriores capítulos se describieron los pasos que anteceden a la preparación del
Presupuesto. En el presente capítulo se plantea el procedimiento para ordenar y compilar toda la
información con la finalidad de presentarla al propietario de la obra. Para visualizar dicho proceso
se presenta al final de la Introducción un Esquema General de Elaboración de un Presupuesto de
Obra.
METRADOS:
Esta parte se indica la metodología del metrado, recomendaciones prácticas y formatos
usualmente empleados.
Definición:
Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas,
preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando el escalímetro. Los
metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser
multiplicado por el respectivo costo unitario y sumado obtendremos el costo directo.
Asimismo, se ha publicado el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (Decreto
Supremo NW13-79-VC de 26.04.79) que establece criterios y procedimientos uniformes respecto
al metrado de partidas para obras de edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento y
preparación de los presupuestos de obra. En el Anexo N"1 se presenta la Nomenclatura Básica de
partidas más usuales que el profesional responsable al elaborar los presupuesto incluirá
independientemente o agrupados en forma conveniente, de acuerdo a su mayor o menor
significación en el volumen de obra.
Recomendaciones previas para realizar un buen metrado:
1. Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto,
relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y
Eléctricas para el caso de Edificación.
2. Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo
normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S. NQ 013-79-VC del
26.04.79).
3. Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar.
4. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se
toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se
escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la
pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.
5. Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están
metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo. Así por
ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga
de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 35 de color
amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual de los elementos que se están
cuantificando.
COSTOS DIRECTOS
Se presenta cuadros, gráficos y normas, el cálculo de materiales, mano de obra, equipo y flete; así
como los análisis de costos unitarios de las principales partidas de edificación.
El costo directo es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales),
equipos, herramientas, y todos los elementos requeridos para la ejecución de una obra. Estos
costos directos que se analizan de cada una de las partidas conformantes de una obra pueden
tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés propuesto. Sin embargo, el efectuar
un mayor refinamiento de los mismos no siempre conduce a una mayor exactitud porque siempre
existirán diferencias entre los diversos estimados de costos de la misma partida. Ello debido a los
diferentes criterios que se pueden asumir así como a la experiencia del Ingeniero que elabore los
mismos.
COSTOS INDIRECTOS
Los costos indirectos se clasifican en:
Gastos Generales y
Utilidad
A su vez los Gastos Generales se subdividen en:
Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra.
Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra.
I. Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra:
Estos gastos comprenden los siguientes rubros:
a) Gastos de licitación y contratación, como son:
Gastos en documentos de presentación (compra de bases, etc.)
Gastos de visita a obra (pasajes, viáticos, etc.)
Gastos de aviso de convocatoria y buena pro (en caso de ganar la obra)
Gastos sobre el Contrato Principal.
etc.
Es decir, este rubro se refiere a los gastos necesarios para presentación a la licitación y todos los
derivados del proceso de contratación y que en general son aplicables a la obra a contratarse
propiamente dicha.
b) Gastos indirectos varios, como son:
Gastos de licitaciones no otorgadas (absorbidos por las obras ejecutadas).
Gastos legales y notariales (aplicables a la organización en general).
Patentes y regalías (por derecho de uso, generalmente para aplicación en todas las obras).
Seguro contra incendios, robos, etc. (de todas las instalaciones de la empresa).
etc.
En términos globales se refiere a los gastos de toda índole que en general pueden considerarse
como relativo a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligaciones laborales de suma fija
sean contractuales o legales, como pasajes por traslado de personal de un lugar a otro de la
República.
Gastos de Licitación y Contratación:
Gastos en documentos de presentación (por compra de bases de licitación, planos, etc.)
Gastos de visita a obra (por pasajes, viáticos, etc., para observar el lugar de la futura
construcción).
Gastos notariales (como consecuencia de la licitación y contratación).
Gastos de aviso de convocatoria y de buena pro (pagados por quien obtenga la buena pro,
según las
normas vigentes).
Gastos de la garantía para la propuesta (por la tasa y comisión de la entidad financiera que
otorga la
fianza).
Gastos de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que
otorga la garantía).
Gastos de elaboración de propuesta (por los honorarios de personal especializado,
impresión, etc.).
Gastos de estudios de programación (por honorarios de personal especializado, impresión,
eventualmente empleo de sistema de computación, etc.).
Gastos de estudios de suelos (cuando se exijan en forma específica).
Gastos Indirectos Varios:
Gastos de licitaciones no otorgadas (porque las obras ejecutadas tienen que absorber los
gastos de licitaciones no otorgadas).
Gastos legales y notariales (no aplicables a una obra específica sino a la organización en
general).
Inscripción en el Registro Nacional de Contratistas de Obras Públicas (correspondiente a la
organización en general).
Patentes y Regalías (por derechos de uso que generalmente son de aplicación en todas las
obras).
Seguros contra incendios, robos, etc. (Seguro de todas las instalaciones de la empresa). -
Investigaciones (cuyos resultados son generalmente de aplicación en todas las obras). -
Consultores y asesores (por los honorarios de consultas y trabajos especializados).
Obligaciones fiscales (por licencias y obligaciones con el Fisco, sin incluir los impuestos que
por Ley corresponden al contratista.
Carta Fianza por beneficios sociales para los trabajadores.
II. Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra.
Dentro del conjunto de los gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra
corresponde el mayor porcentaje dada su naturaleza de permanencia a lo largo de todo el plazo
de ejecución de obra. En relación a lo anteriormente expuesto, se muestra un Cuadro Resumen
conteniendo un listado de los principales Gastos Generales que inciden en una obra de
construcción.
a) Gastos de administración de obra
Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo
(Residente, personal técnico, personal administrativo, maestro de obra).
Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para el personal de control y ensayo de
materiales.
Jornales, bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales de personal en planilla de
obreros (personal de control, vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc.)
Gastos por traslado de personal
Seguro de accidentes del personal técnico administrativo.
Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de
inspección de la Entidad Licitante según lo indiquen las bases.
Seguro de accidentes individuales cubriendo viajes para ingenieros y técnicos.
Papelería y útiles de escritorio.
Copias de documentos y duplicado de planos.
Artículos de limpieza.
Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de oficina.
Pasajes y viáticos por viajes circunstanciales de personal de la obra.
Gastos de operación y depreciación de vehículos.
Botiquín
Facilidades de transporte para alimentos.
Derechos de vía o servidumbre temporal
Derechos de ocupación de vía pública
Derechos de uso de terrenos temporales.
Derecho de uso de canteras
Costo de talleres de mantenimiento y reparación.
Costo de luz, teléfono y gabelas.
b) Gastos de administración en oficina
Dietas de Directorio
Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal directivo.
Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal administrativo.
Alquiler de locales
Correo, telégrafo, radio.
Alumbrado, agua, teléfono, gabelas
Impresos, papelería y útiles de escritorio.
Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías.
Artículos de limpieza.
Inscripción y afiliación a Instituciones
Suscripción a revistas y publicaciones
Amortización de equipos de oficina
Gastos de operación y depreciación de vehículos
Pasajes, viáticos dg personal de inspección y control.
c) Gastos financieros relativos a la obra
Gastos en renovación de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad
financiera que renueva la garantía).
intereses de sobregiros.
Intereses de letras.
Pérdida en intereses de Bonos de Tesorería o similares.
Gastos en otros compromisos financieros.
Monto que debe depositar el contratista de la banca comercial para obtener una carta
fianza por adelanto directo y10 para materiales.
LA UTILIDAD
La utilidad es un monto percibido por el contratista, porcentaje del Costo Directo del Presupuesto,
y que forma parte del movimiento económico general de la empresa con el objeto de dar
dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir
pérdidas de otras obras.
En relación a la utilidad debemos señalar que, en razón del alto grado de desarrollo alcanzado por
la actividad constructora en nuestro país, se hace necesario que las empresas contratistas fijen su
porcentaje de utilidad en base a criterios técnicos, dejando de lado las estimaciones empíricas
tradicionales, para lo cual es imprescindible que cuenten con información y, sobre todo, método
para el cálculo.
En primer lugar y en términos generales, la utilidad bruta está conformada por tres sumandos:
a) Uno que corresponde a la utilidad neta.
b) Otro el impuesto sobre esta utilidad, y finalmente,
c) El margen por variaciones o imprevistos no considerados en los análisis de precios de las
diferentes partidas por ejecutar.
Es importante para cualquier empresa fijar y obtener una utilidad justa y dado que ésta posibilita,
además de seguir existiendo, su crecimiento y10 expansión, con una determinada capacidad de
ahorro interno que incrementa su capital, todo lo cual incide en cierto momento en el desarrollo
de la economía en general, cumpliendo además su función social de dar trabajo con mejores
ingresos a su personal.
En nuestro medio hacido, y es, tradicional aplicar un porcentaje promedio de utilidad de 10%
sobre el costo directo total de obra, indistintamente se trate de obras de edificación, carreteras,
irrigaciones, etc, lo cual conlleva el riesgo de que en determinadas circunstancias el contratista se
vea en la necesidad de tomar parte de su margen de utilidad para sobrellevar las brechas
económicas de una anormal e imprevista marcha de la obra, mermando así la utilidad esperada y
las expectativas de haber realizado, por ejemplo, compra de algún equipo.
Si bien es cierto que el cálculo de la utilidad teórica requeriría de un minucioso análisis de obras
anteriores similares con la estadística de sus gastos financieros, variación de ganancias por
periodos, variación de los costos de materiales de construcción, etc., las empresas constructoras
en forma práctica, pero siempre sustentado en un análisis técnico, pueden estimar la utilidad
atendiendo a los siguientes parámetros.
CONCEPTOS IMPORTANTES:
CONAFOVICER: Comité Nacional de Administración del Fondo de Construcción de Viviendas y
Centros Recreacionales para los trabajadores en Construcción Civil del Peru
BUC: Bonificación Única de Construcción Civil (32% del jornal básico para los operarios, 30% del
jornal básico para los oficiales y peones)
PLANILLA CANCELATORIA: Se liquidan los beneficios sociales (Gratificación, CTS, utilidades y
vacaciones) en la semana de pago.
SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, el cual cubre ante cualquier accidente
durante el periodo de trabajo. Es de carácter obligatorio.
+vida: Es un seguro de accidentes personales que otorga indemnización en caso de muerte o
invalidez permanente total o parcial como consecuencia de un accidente, y cuya cobertura cuenta
con el respaldo de un consorcio conformado por dos compañías líderes en el mercado asegurador,
LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS y PROTECTA S.A, COMPAÑÍA DE SEGUROS.
Protege al afiliado y a su cónyuge o concubina (o) declarada (o) las 24 horas el día, los 365 días el
año, dentro y fuera del país.
El pago es de S/. 5.00 mensuales y en el caso de los trabajadores de Construcción Civil es un aporte
por parte del empleador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
Misael Janampa Cotera
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Jose Riveros
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
Costos y presupuestos en construcción
Costos y presupuestos en construcciónCostos y presupuestos en construcción
Costos y presupuestos en construcción
instituto nuestra señora de lourdes
 
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-freeComponentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
RobertRojas52
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
Lineth Allende Allende
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
felype blanco sanchez
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
Overallhealth En Salud
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
Giancarlos Villalobos Romero
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 
Presentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitariosPresentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitarios
Arnold Guzman
 
02 planificacion de obras
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obrasRichard Jimenez
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
Carlos Enrique Garcia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Costos y presupuestos en construcción
Costos y presupuestos en construcciónCostos y presupuestos en construcción
Costos y presupuestos en construcción
 
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-freeComponentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
Presentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitariosPresentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitarios
 
02 planificacion de obras
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obras
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
 

Destacado

Copia de fede
Copia de fedeCopia de fede
Copia de fede
Federico Bordogna
 
Comment aborder Dépression (French)
Comment aborder Dépression (French)Comment aborder Dépression (French)
Comment aborder Dépression (French)Hitoshi Tsuchiyama
 
Sportwettenrecht125
Sportwettenrecht125Sportwettenrecht125
Sportwettenrecht125
Martin Arendts
 
Haiti Erdbeben 2010 Schwerpunkt Kinder
Haiti   Erdbeben 2010 Schwerpunkt KinderHaiti   Erdbeben 2010 Schwerpunkt Kinder
Haiti Erdbeben 2010 Schwerpunkt Kinder
Austrian Red Cross
 
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio AmbienteEcologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Xiomi Tipiani Merino
 
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
YeSi GoMez DorAntes
 
Les besoins en capteurs dans la mobilité
Les besoins en capteurs dans la mobilitéLes besoins en capteurs dans la mobilité
Les besoins en capteurs dans la mobilité
Minnovarc
 
Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)
Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)
Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)
Hector Bienvenido Jimenez Reyes
 
4 plan de negocios
4 plan de negocios4 plan de negocios
4 plan de negocios
mauriciozurita
 
Clasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPIClasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Meet in liège 2013 image
Meet in liège 2013 imageMeet in liège 2013 image
Meet in liège 2013 imageCCICONNECT
 
Plan reunion int
Plan reunion    intPlan reunion    int
Plan reunion int
pablomorales71985
 
Historia de las tic's
Historia de las tic'sHistoria de las tic's
Historia de las tic's
ElCriss21
 
LA CAJA DE LOS DESEOS
LA CAJA DE LOS DESEOSLA CAJA DE LOS DESEOS
LA CAJA DE LOS DESEOS
caritoab
 
Naty informatica
Naty  informaticaNaty  informatica
Naty informatica3083
 
Lugares turísticos de san martin
Lugares turísticos de san martinLugares turísticos de san martin
Lugares turísticos de san martin
jhonatanivan
 

Destacado (20)

Copia de fede
Copia de fedeCopia de fede
Copia de fede
 
La tierra y el ecuador
La tierra y el ecuadorLa tierra y el ecuador
La tierra y el ecuador
 
Comment aborder Dépression (French)
Comment aborder Dépression (French)Comment aborder Dépression (French)
Comment aborder Dépression (French)
 
Sportwettenrecht125
Sportwettenrecht125Sportwettenrecht125
Sportwettenrecht125
 
Haiti Erdbeben 2010 Schwerpunkt Kinder
Haiti   Erdbeben 2010 Schwerpunkt KinderHaiti   Erdbeben 2010 Schwerpunkt Kinder
Haiti Erdbeben 2010 Schwerpunkt Kinder
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio AmbienteEcologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
 
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
 
Les besoins en capteurs dans la mobilité
Les besoins en capteurs dans la mobilitéLes besoins en capteurs dans la mobilité
Les besoins en capteurs dans la mobilité
 
Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)
Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)
Luciernaga humilde (no soportan verte brillar)
 
4 plan de negocios
4 plan de negocios4 plan de negocios
4 plan de negocios
 
Clasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPIClasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPI
 
Meet in liège 2013 image
Meet in liège 2013 imageMeet in liège 2013 image
Meet in liège 2013 image
 
Plan reunion int
Plan reunion    intPlan reunion    int
Plan reunion int
 
Historia de las tic's
Historia de las tic'sHistoria de las tic's
Historia de las tic's
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Aucafé[2]
Aucafé[2]Aucafé[2]
Aucafé[2]
 
LA CAJA DE LOS DESEOS
LA CAJA DE LOS DESEOSLA CAJA DE LOS DESEOS
LA CAJA DE LOS DESEOS
 
Naty informatica
Naty  informaticaNaty  informatica
Naty informatica
 
Lugares turísticos de san martin
Lugares turísticos de san martinLugares turísticos de san martin
Lugares turísticos de san martin
 

Similar a Costos de edificación

Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestosCurso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
Ing. Ulises Anzola
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestosSesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
EdwardJesusGarciaCar1
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Csar771204
 
analisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motoresanalisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motores
elpidioflores2020
 
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
AdrianaRomero166
 
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
JoenyVarela
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
luiscisnerosayala23
 
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfSEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
AdanShijapChavez1
 
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
Jaime Oros Gamarra
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
JuniorLizaNeciosup
 
Expediente de obras
Expediente de obrasExpediente de obras
Expediente de obras
José Luis Medina Ccaico
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
jorgeromero24702
 
Difinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnicoDifinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnico
Higidio Llg
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
ginocuarite2015
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
kiko chavo
 
Tecno 5
Tecno 5Tecno 5
Tecno 5
Veltor Jou
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
Nij Paucar Huamali
 
Expediente
ExpedienteExpediente

Similar a Costos de edificación (20)

Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestosCurso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestosSesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
 
analisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motoresanalisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motores
 
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
 
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
 
Costos y presupuestos cap ii (r1)
Costos y presupuestos    cap ii (r1)Costos y presupuestos    cap ii (r1)
Costos y presupuestos cap ii (r1)
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
 
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfSEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
 
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
 
Expediente de obras
Expediente de obrasExpediente de obras
Expediente de obras
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
 
Difinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnicoDifinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnico
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Tecno 5
Tecno 5Tecno 5
Tecno 5
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Costos de edificación

  • 1. COSTOS DE EDIFICACIÓN Los análisis de costos que se presentan deben adaptarse, al momento de su utilización, a los diferentes tipos de obra y a las características de cada una de ellas, teniendo en consideración aspectos tales como: costos de materiales, manos de obra y equipo a utilizar, lugar y tiempo de ejecución, entre otros. Los objetivos constan de los siguientes NORMAS GENERALES PARA PREPARACION DEL PRESUPUESTO En los anteriores capítulos se describieron los pasos que anteceden a la preparación del Presupuesto. En el presente capítulo se plantea el procedimiento para ordenar y compilar toda la información con la finalidad de presentarla al propietario de la obra. Para visualizar dicho proceso se presenta al final de la Introducción un Esquema General de Elaboración de un Presupuesto de Obra.
  • 2. METRADOS: Esta parte se indica la metodología del metrado, recomendaciones prácticas y formatos usualmente empleados. Definición: Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando el escalímetro. Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario y sumado obtendremos el costo directo. Asimismo, se ha publicado el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (Decreto Supremo NW13-79-VC de 26.04.79) que establece criterios y procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas para obras de edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los presupuestos de obra. En el Anexo N"1 se presenta la Nomenclatura Básica de partidas más usuales que el profesional responsable al elaborar los presupuesto incluirá independientemente o agrupados en forma conveniente, de acuerdo a su mayor o menor significación en el volumen de obra. Recomendaciones previas para realizar un buen metrado: 1. Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación. 2. Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S. NQ 013-79-VC del 26.04.79). 3. Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar. 4. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se
  • 3. escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso. 5. Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo. Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual de los elementos que se están cuantificando. COSTOS DIRECTOS Se presenta cuadros, gráficos y normas, el cálculo de materiales, mano de obra, equipo y flete; así como los análisis de costos unitarios de las principales partidas de edificación. El costo directo es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales), equipos, herramientas, y todos los elementos requeridos para la ejecución de una obra. Estos costos directos que se analizan de cada una de las partidas conformantes de una obra pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés propuesto. Sin embargo, el efectuar un mayor refinamiento de los mismos no siempre conduce a una mayor exactitud porque siempre existirán diferencias entre los diversos estimados de costos de la misma partida. Ello debido a los diferentes criterios que se pueden asumir así como a la experiencia del Ingeniero que elabore los mismos.
  • 4. COSTOS INDIRECTOS Los costos indirectos se clasifican en: Gastos Generales y Utilidad A su vez los Gastos Generales se subdividen en: Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra. Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra.
  • 5. I. Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra: Estos gastos comprenden los siguientes rubros: a) Gastos de licitación y contratación, como son: Gastos en documentos de presentación (compra de bases, etc.) Gastos de visita a obra (pasajes, viáticos, etc.) Gastos de aviso de convocatoria y buena pro (en caso de ganar la obra) Gastos sobre el Contrato Principal. etc. Es decir, este rubro se refiere a los gastos necesarios para presentación a la licitación y todos los derivados del proceso de contratación y que en general son aplicables a la obra a contratarse propiamente dicha. b) Gastos indirectos varios, como son: Gastos de licitaciones no otorgadas (absorbidos por las obras ejecutadas). Gastos legales y notariales (aplicables a la organización en general). Patentes y regalías (por derecho de uso, generalmente para aplicación en todas las obras). Seguro contra incendios, robos, etc. (de todas las instalaciones de la empresa). etc. En términos globales se refiere a los gastos de toda índole que en general pueden considerarse como relativo a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligaciones laborales de suma fija sean contractuales o legales, como pasajes por traslado de personal de un lugar a otro de la República. Gastos de Licitación y Contratación: Gastos en documentos de presentación (por compra de bases de licitación, planos, etc.)
  • 6. Gastos de visita a obra (por pasajes, viáticos, etc., para observar el lugar de la futura construcción). Gastos notariales (como consecuencia de la licitación y contratación). Gastos de aviso de convocatoria y de buena pro (pagados por quien obtenga la buena pro, según las normas vigentes). Gastos de la garantía para la propuesta (por la tasa y comisión de la entidad financiera que otorga la fianza). Gastos de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que otorga la garantía). Gastos de elaboración de propuesta (por los honorarios de personal especializado, impresión, etc.). Gastos de estudios de programación (por honorarios de personal especializado, impresión, eventualmente empleo de sistema de computación, etc.). Gastos de estudios de suelos (cuando se exijan en forma específica). Gastos Indirectos Varios: Gastos de licitaciones no otorgadas (porque las obras ejecutadas tienen que absorber los gastos de licitaciones no otorgadas). Gastos legales y notariales (no aplicables a una obra específica sino a la organización en general). Inscripción en el Registro Nacional de Contratistas de Obras Públicas (correspondiente a la organización en general). Patentes y Regalías (por derechos de uso que generalmente son de aplicación en todas las obras). Seguros contra incendios, robos, etc. (Seguro de todas las instalaciones de la empresa). - Investigaciones (cuyos resultados son generalmente de aplicación en todas las obras). - Consultores y asesores (por los honorarios de consultas y trabajos especializados).
  • 7. Obligaciones fiscales (por licencias y obligaciones con el Fisco, sin incluir los impuestos que por Ley corresponden al contratista. Carta Fianza por beneficios sociales para los trabajadores. II. Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra. Dentro del conjunto de los gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra corresponde el mayor porcentaje dada su naturaleza de permanencia a lo largo de todo el plazo de ejecución de obra. En relación a lo anteriormente expuesto, se muestra un Cuadro Resumen conteniendo un listado de los principales Gastos Generales que inciden en una obra de construcción. a) Gastos de administración de obra Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo (Residente, personal técnico, personal administrativo, maestro de obra). Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para el personal de control y ensayo de materiales. Jornales, bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales de personal en planilla de obreros (personal de control, vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc.) Gastos por traslado de personal Seguro de accidentes del personal técnico administrativo. Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de inspección de la Entidad Licitante según lo indiquen las bases. Seguro de accidentes individuales cubriendo viajes para ingenieros y técnicos. Papelería y útiles de escritorio. Copias de documentos y duplicado de planos. Artículos de limpieza. Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de oficina. Pasajes y viáticos por viajes circunstanciales de personal de la obra. Gastos de operación y depreciación de vehículos. Botiquín
  • 8. Facilidades de transporte para alimentos. Derechos de vía o servidumbre temporal Derechos de ocupación de vía pública Derechos de uso de terrenos temporales. Derecho de uso de canteras Costo de talleres de mantenimiento y reparación. Costo de luz, teléfono y gabelas. b) Gastos de administración en oficina Dietas de Directorio Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal directivo. Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal administrativo. Alquiler de locales Correo, telégrafo, radio. Alumbrado, agua, teléfono, gabelas Impresos, papelería y útiles de escritorio. Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías. Artículos de limpieza. Inscripción y afiliación a Instituciones Suscripción a revistas y publicaciones Amortización de equipos de oficina Gastos de operación y depreciación de vehículos Pasajes, viáticos dg personal de inspección y control. c) Gastos financieros relativos a la obra Gastos en renovación de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que renueva la garantía). intereses de sobregiros. Intereses de letras. Pérdida en intereses de Bonos de Tesorería o similares.
  • 9. Gastos en otros compromisos financieros. Monto que debe depositar el contratista de la banca comercial para obtener una carta fianza por adelanto directo y10 para materiales. LA UTILIDAD La utilidad es un monto percibido por el contratista, porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y que forma parte del movimiento económico general de la empresa con el objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras obras. En relación a la utilidad debemos señalar que, en razón del alto grado de desarrollo alcanzado por la actividad constructora en nuestro país, se hace necesario que las empresas contratistas fijen su porcentaje de utilidad en base a criterios técnicos, dejando de lado las estimaciones empíricas tradicionales, para lo cual es imprescindible que cuenten con información y, sobre todo, método para el cálculo. En primer lugar y en términos generales, la utilidad bruta está conformada por tres sumandos: a) Uno que corresponde a la utilidad neta. b) Otro el impuesto sobre esta utilidad, y finalmente, c) El margen por variaciones o imprevistos no considerados en los análisis de precios de las diferentes partidas por ejecutar. Es importante para cualquier empresa fijar y obtener una utilidad justa y dado que ésta posibilita, además de seguir existiendo, su crecimiento y10 expansión, con una determinada capacidad de ahorro interno que incrementa su capital, todo lo cual incide en cierto momento en el desarrollo de la economía en general, cumpliendo además su función social de dar trabajo con mejores ingresos a su personal. En nuestro medio hacido, y es, tradicional aplicar un porcentaje promedio de utilidad de 10% sobre el costo directo total de obra, indistintamente se trate de obras de edificación, carreteras, irrigaciones, etc, lo cual conlleva el riesgo de que en determinadas circunstancias el contratista se
  • 10. vea en la necesidad de tomar parte de su margen de utilidad para sobrellevar las brechas económicas de una anormal e imprevista marcha de la obra, mermando así la utilidad esperada y las expectativas de haber realizado, por ejemplo, compra de algún equipo. Si bien es cierto que el cálculo de la utilidad teórica requeriría de un minucioso análisis de obras anteriores similares con la estadística de sus gastos financieros, variación de ganancias por periodos, variación de los costos de materiales de construcción, etc., las empresas constructoras en forma práctica, pero siempre sustentado en un análisis técnico, pueden estimar la utilidad atendiendo a los siguientes parámetros. CONCEPTOS IMPORTANTES: CONAFOVICER: Comité Nacional de Administración del Fondo de Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los trabajadores en Construcción Civil del Peru BUC: Bonificación Única de Construcción Civil (32% del jornal básico para los operarios, 30% del jornal básico para los oficiales y peones) PLANILLA CANCELATORIA: Se liquidan los beneficios sociales (Gratificación, CTS, utilidades y vacaciones) en la semana de pago. SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, el cual cubre ante cualquier accidente durante el periodo de trabajo. Es de carácter obligatorio. +vida: Es un seguro de accidentes personales que otorga indemnización en caso de muerte o invalidez permanente total o parcial como consecuencia de un accidente, y cuya cobertura cuenta con el respaldo de un consorcio conformado por dos compañías líderes en el mercado asegurador, LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS y PROTECTA S.A, COMPAÑÍA DE SEGUROS. Protege al afiliado y a su cónyuge o concubina (o) declarada (o) las 24 horas el día, los 365 días el año, dentro y fuera del país.
  • 11. El pago es de S/. 5.00 mensuales y en el caso de los trabajadores de Construcción Civil es un aporte por parte del empleador.