SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
CURSO: PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO
PRESENTADO POR:
JULIAN EDUARDO ZAPATACASTILLO
GRUPO: 200611_126
TUTOR:
ADRIAN REINALDO VALENCIA
NEIVA HUILA
Marzo 2015
INTRODUCCIÓN
El pensamiento Lógico Matemático, entrega herramientas no solo para los problemas que se generen de este tipo
sino además de la forma para abordar cualquier tipo de problema presentado en la vida profesional del ingeniero;
pues está conformado por varias pautas que permite al formado tomar una posición panorámica para conocer las
necesidades y los resultados esperados.
1. Al analizar la preferencia educativa en 500 estudiantes de la UNAD respecto a matricularse en el periodo
académico de 16 semanas o en el período académico de 8 semanas se generaron los siguientes datos: 138
personas preferían el periodo de 16 semanas pero no el de 8 semanas. 206 personas evidenciaron la facilidad
de matricular en ambos periodos académicos. 44 personas no mostraron empatía con estos periodos
académicos, manifestaron que sería bueno aprender por cursos y no por periodos. De acuerdo a la
información dada:
a. ¿Cuántos estudiantes en total se inclinan por el periodo de 16 semanas?= 344
b. ¿Cuántos estudiantes prefieren matricularse en el periodo académico de 8 semanas? = 318
c. ¿Cuántos estudiantes prefieren el periodo de 8 semanas pero no el de 16 semanas? = 112
d. ¿Cuántos estudiantes evidenciaron matricularse por lo menos en uno de los dos periodos académicos?
= 456
A: 16 SEMANAS
B: 8 SEMANAS
C: NINGUNO
W: INTERSECCÓN (A+B+C)
X: INTERSECCIÓN (A+B)
Y: INTERSECCIÓN (A+C)
Z: INTERSECCIÓN (B+C)
2. En el CCAV Eje Cafetero hay un cierto número de estudiantes que se matricularon en el primer periodo
intersemestral de este año 2015, para lo cual debemos de determinar dicho número. Se sabe que cada uno de
los estudiantes matriculados en dicho centro estudia, al menos, uno de los tres siguientes cursos: Pensamiento
Lógico y Matemático (PLM), Catedra Unadista (CU), Herramientas Teleinformática (HT). Pues bien, al
verificar en Registro y control la base de datos se obtuvo la siguiente información: Pensamiento Lógico y
Matemático 48 matricularon; 45 se matricularon en Catedra Unadista; en Herramientas Teleinformáticas 49
estudiantes figuran matriculados; 28 matricularon simultáneamente PLM y CU; 26 matricularon de manera
conjunta PLM y HT; los cursos de Catedra Unadista y Herramientas Teleinformáticas poseen28 estudiantes
matriculados simultáneamente; los tres cursos fueron matriculados a la vez por 18 estudiantes. Se pregunta:
a. ¿Cuántos estudiantes ingresaron al CCAV Eje Cafetero para el primer intersemestral de este año 2015? =78
b. ¿Cuántos estudian Pensamiento Lógico y Matemático junto con Catedra Unadista, pero no Herramientas
Teleinformáticas? =10
c. ¿Cuántos estudian únicamente Herramientas Teleinformáticas? =13
3. Un conjunto formado por 250 personas presentó una prueba formada por tres preguntas. Luego de la
corrección, se obtuvieron los siguientes resultados: 27 respondieron correctamente las tres preguntas, 31
respondieron correctamente sólo la primera y la segunda pregunta, 32 respondieron correctamente sólo la
primera y la tercera pregunta, 15 respondieron correctamente sólo la segunda y la tercera pregunta, 134
respondieron correctamente la pregunta 1, 87 respondieron correctamente la segunda pregunta y 129
respondieron correctamente la pregunta tres. Con la ayuda del diagrama de Venn calcule el número de
personas que no respondió correctamente ninguna pregunta.
4. A continuación se presenta un gráfico obtenido al analizar los estudiantes del año pasado que presentaron la
prueba nacional en Tema A, B y C que reprobaron dicha prueba y fue necesario que habilitaran el curso. El
Diagrama de Venn es el siguiente:
Con relación a dichos datos se desea conocer:
a. Número de estudiantes que habilitaron. = 64
b. Número de estudiantes que presentaron tema B y C. = 5
c. Número de estudiantes que presentaron o el Tema B, o Tema A o Tema C. = B= 27, A=13, C=7
d. Número de estudiantes que presentaron Tema A y B. = 4
e. Número de estudiantes que sólo presentaron Tema A. = 13
f. Número de estudiantes que presentaron los tres Temas de Evaluación. = 3
g. Número de estudiantes que presentaron Tema c pero no el Tema B. = 2
5. (Problema introductorio a la temática de la lógica proposicional). Dados los siguientes ejercicios, identificar,
clasificar y explicar las diversas falacias de lenguaje contenidas en las siguientes expresiones y el tipo de
razonamiento que se utiliza.
a. “Yo creo que los estudiantes de la UNAD poseenel derecho a elegir democráticamente a sus representantes
estudiantiles para cada programa académico de la Universidad; ya que es algo que solo los estudiantes pueden
decidir. Pero, naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento estudiantil establecido por el Consejo
Superior, en el sentido de que para participar deben ser escogidos los estudiantes cuyo desempeño académico
cumpla ciertas condiciones en cuanto a promedio de notas”.
CITAR FUERA DE CONTEXTO:
Esta falacia consiste en citar fuentes de forma incompleta buscando asignar afirmaciones que alguien jamás pensó en
decir, solo que solo es claro cuando se conoce todo el párrafo de la citación. En el momento de citar el parágrafo del
reglamento estudiantil.
b. “Es lógico que esté en desacuerdo con que se implemente el pico y placa para motos en toda la ciudad de
Pereira, si su medio de transporte es una motocicleta que hace un mes adquirió”.
LA REDEFINICION
Se presenta por que la organización en la oración tiene un argumento posterior que lo que hace es re definir la
oración anterior. La oración debió componerse así, para evitar la falacia: Él Vive en Pereira y adquirió una
motocicleta hace un mes, es lógico que no esté de acuerdo con que se implemente el pico y placa para motos en toda
la ciudad.
c. “El viernes me fui de paseo a una finca, el sábado el internet falló en mí casa y el lunes no pude entregar el
trabajo colaborativo. No entregué el trabajo colaborativo porque el internet falló el fin de semana”.
EUFEMISMOS Y DEGRADACION
Busca el uso de palabras o expresiones diferentes para desorientar o evadir la verdad. Los eufemismos pretenden usar
expresiones inofensivas para evitar una cruda o desagradable realidad, por su parte la degradación busca crear un
contexto negativo o perverso. Ambas consisten en una manipulación emocional. Al hallar la relación entre lo
sucedido viernes, sábado y lunes encontramos esta falacia.
d. “Por qué no podemos consultar los módulos mientras presentamos los exámenes nacionales? Los médicos
consultan el vademécum para recetar algún medicamento y los abogados laborales, el código sustantivo del
trabajo para afrontar una demanda de un cliente”
ACENTO O ENFASIS
Consiste en alterar el sentido de una oración, simplemente cambiando la entonación con la que se pronuncian ciertas
palabras, esto es, sin decir algo falso, transmite una idea diferente de la realidad
BIBLIOGRAFÍA
http://razonesyfalacias.blogspot.com/2013/01/falacias-del-lenguaje.html
https://www.youtube.com/watch?v=DKEzK4Whq4E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tautologías
TautologíasTautologías
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
Luisana Cordero
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
Joseph Mendoza
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
franciscoe71
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
David Hernandez
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Omar Lacave
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
Edward Solis
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
Ronald Wielman
 
Lógica Modal
Lógica ModalLógica Modal
Lógica Modal
carlosamores93
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntos
sofistrickland
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
Trabajo en mi casa ;; Haciendo nada &i de gratis xDD
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Angel Brito
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
Margarita Patiño
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Ara Narvaez
 
Taller Conjuntos
Taller ConjuntosTaller Conjuntos
Taller Conjuntos
María Juliana
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
pafalconi
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
Angel Vázquez Patiño
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Karen Loya
 

La actualidad más candente (20)

Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
 
Lógica Modal
Lógica ModalLógica Modal
Lógica Modal
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntos
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Taller Conjuntos
Taller ConjuntosTaller Conjuntos
Taller Conjuntos
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 

Destacado

Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
JEALVARADOMO
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Aury Rengifo
 
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Trabajo final 28
Trabajo final 28Trabajo final 28
Trabajo final 28
Jorge_Jimenez
 
Fase 1 teoria de conjuntos
Fase 1  teoria de conjuntosFase 1  teoria de conjuntos
Fase 1 teoria de conjuntos
Edder de la Cruz
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Mario Fernando Enríquez Domínguez
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
nancyjanethcardonabran
 
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Alex Gutirrez Londoño
 
Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
Anggie Catherine Acero Walteros
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
Michael Castillo
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Vincent Jordan
 
CV Andrew Murray January 2017
CV Andrew Murray January 2017CV Andrew Murray January 2017
CV Andrew Murray January 2017
Andrew Murray
 
Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012
Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012
Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012
Jo Kerr
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Starting community fundraising from scratch
Starting community fundraising from scratchStarting community fundraising from scratch
Starting community fundraising from scratch
walescva
 
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Mfario
 
CHEM 230L
CHEM 230LCHEM 230L
CHEM 230L
Linda Galloway
 

Destacado (20)

Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
 
Trabajo final 28
Trabajo final 28Trabajo final 28
Trabajo final 28
 
Fase 1 teoria de conjuntos
Fase 1  teoria de conjuntosFase 1  teoria de conjuntos
Fase 1 teoria de conjuntos
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
 
Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
CV Andrew Murray January 2017
CV Andrew Murray January 2017CV Andrew Murray January 2017
CV Andrew Murray January 2017
 
Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012
Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012
Loud music campaign - Action on Hearing Loss, April 2012
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Starting community fundraising from scratch
Starting community fundraising from scratchStarting community fundraising from scratch
Starting community fundraising from scratch
 
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
 
CHEM 230L
CHEM 230LCHEM 230L
CHEM 230L
 

Similar a Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5

Analisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Analisis de caso modulo 5 ie sabanetaAnalisis de caso modulo 5 ie sabaneta
PRAEM Sociales Primero Bto 2015
PRAEM Sociales Primero Bto 2015PRAEM Sociales Primero Bto 2015
PRAEM Sociales Primero Bto 2015
Inmaculada Concepción
 
Taller de Liderazgo
Taller de LiderazgoTaller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
CeCy Uquillas
 
Cuestionario seguimiento
 Cuestionario seguimiento Cuestionario seguimiento
Cuestionario seguimiento
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Examen de oposicion secundaria fisica
Examen de oposicion secundaria fisicaExamen de oposicion secundaria fisica
Examen de oposicion secundaria fisica
Guía del docente
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
Diego Ospina
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
ANIBALMARTINEZPARRA
 
Paes 2015 estudios sociales y civica
Paes 2015 estudios sociales y civicaPaes 2015 estudios sociales y civica
Paes 2015 estudios sociales y civica
Inmaculada Concepción
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
Guía del docente
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
María Isabel Contreras Herrera
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
Innovacion2012
 
132
132132
132
jandaba
 
PLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docx
PLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docxPLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docx
PLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docx
Froylan16
 
proyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docxproyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docx
YerayRuizTorres
 
Sìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignaturaSìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignatura
alejo escobar
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
William Henry Vegazo Muro
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Adalberto
 
Teledu medellín
Teledu medellínTeledu medellín
Teledu medellín
jdcanabalguzman
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Diany Chuis
 

Similar a Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5 (20)

Analisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Analisis de caso modulo 5 ie sabanetaAnalisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Analisis de caso modulo 5 ie sabaneta
 
PRAEM Sociales Primero Bto 2015
PRAEM Sociales Primero Bto 2015PRAEM Sociales Primero Bto 2015
PRAEM Sociales Primero Bto 2015
 
Taller de Liderazgo
Taller de LiderazgoTaller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
Cuestionario seguimiento
 Cuestionario seguimiento Cuestionario seguimiento
Cuestionario seguimiento
 
Examen de oposicion secundaria fisica
Examen de oposicion secundaria fisicaExamen de oposicion secundaria fisica
Examen de oposicion secundaria fisica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
 
Paes 2015 estudios sociales y civica
Paes 2015 estudios sociales y civicaPaes 2015 estudios sociales y civica
Paes 2015 estudios sociales y civica
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
132
132132
132
 
PLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docx
PLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docxPLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docx
PLANEACIÓN MATE FINANCIERAS.docx
 
proyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docxproyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docx
 
Sìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignaturaSìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignatura
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Teledu medellín
Teledu medellínTeledu medellín
Teledu medellín
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL CURSO: PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO PRESENTADO POR: JULIAN EDUARDO ZAPATACASTILLO GRUPO: 200611_126 TUTOR: ADRIAN REINALDO VALENCIA NEIVA HUILA Marzo 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El pensamiento Lógico Matemático, entrega herramientas no solo para los problemas que se generen de este tipo sino además de la forma para abordar cualquier tipo de problema presentado en la vida profesional del ingeniero; pues está conformado por varias pautas que permite al formado tomar una posición panorámica para conocer las necesidades y los resultados esperados.
  • 3. 1. Al analizar la preferencia educativa en 500 estudiantes de la UNAD respecto a matricularse en el periodo académico de 16 semanas o en el período académico de 8 semanas se generaron los siguientes datos: 138 personas preferían el periodo de 16 semanas pero no el de 8 semanas. 206 personas evidenciaron la facilidad de matricular en ambos periodos académicos. 44 personas no mostraron empatía con estos periodos académicos, manifestaron que sería bueno aprender por cursos y no por periodos. De acuerdo a la información dada: a. ¿Cuántos estudiantes en total se inclinan por el periodo de 16 semanas?= 344 b. ¿Cuántos estudiantes prefieren matricularse en el periodo académico de 8 semanas? = 318 c. ¿Cuántos estudiantes prefieren el periodo de 8 semanas pero no el de 16 semanas? = 112 d. ¿Cuántos estudiantes evidenciaron matricularse por lo menos en uno de los dos periodos académicos? = 456 A: 16 SEMANAS B: 8 SEMANAS C: NINGUNO W: INTERSECCÓN (A+B+C) X: INTERSECCIÓN (A+B) Y: INTERSECCIÓN (A+C) Z: INTERSECCIÓN (B+C)
  • 4. 2. En el CCAV Eje Cafetero hay un cierto número de estudiantes que se matricularon en el primer periodo intersemestral de este año 2015, para lo cual debemos de determinar dicho número. Se sabe que cada uno de los estudiantes matriculados en dicho centro estudia, al menos, uno de los tres siguientes cursos: Pensamiento Lógico y Matemático (PLM), Catedra Unadista (CU), Herramientas Teleinformática (HT). Pues bien, al verificar en Registro y control la base de datos se obtuvo la siguiente información: Pensamiento Lógico y Matemático 48 matricularon; 45 se matricularon en Catedra Unadista; en Herramientas Teleinformáticas 49 estudiantes figuran matriculados; 28 matricularon simultáneamente PLM y CU; 26 matricularon de manera conjunta PLM y HT; los cursos de Catedra Unadista y Herramientas Teleinformáticas poseen28 estudiantes matriculados simultáneamente; los tres cursos fueron matriculados a la vez por 18 estudiantes. Se pregunta: a. ¿Cuántos estudiantes ingresaron al CCAV Eje Cafetero para el primer intersemestral de este año 2015? =78 b. ¿Cuántos estudian Pensamiento Lógico y Matemático junto con Catedra Unadista, pero no Herramientas Teleinformáticas? =10 c. ¿Cuántos estudian únicamente Herramientas Teleinformáticas? =13
  • 5. 3. Un conjunto formado por 250 personas presentó una prueba formada por tres preguntas. Luego de la corrección, se obtuvieron los siguientes resultados: 27 respondieron correctamente las tres preguntas, 31 respondieron correctamente sólo la primera y la segunda pregunta, 32 respondieron correctamente sólo la primera y la tercera pregunta, 15 respondieron correctamente sólo la segunda y la tercera pregunta, 134 respondieron correctamente la pregunta 1, 87 respondieron correctamente la segunda pregunta y 129 respondieron correctamente la pregunta tres. Con la ayuda del diagrama de Venn calcule el número de personas que no respondió correctamente ninguna pregunta. 4. A continuación se presenta un gráfico obtenido al analizar los estudiantes del año pasado que presentaron la prueba nacional en Tema A, B y C que reprobaron dicha prueba y fue necesario que habilitaran el curso. El Diagrama de Venn es el siguiente: Con relación a dichos datos se desea conocer:
  • 6. a. Número de estudiantes que habilitaron. = 64 b. Número de estudiantes que presentaron tema B y C. = 5 c. Número de estudiantes que presentaron o el Tema B, o Tema A o Tema C. = B= 27, A=13, C=7 d. Número de estudiantes que presentaron Tema A y B. = 4 e. Número de estudiantes que sólo presentaron Tema A. = 13 f. Número de estudiantes que presentaron los tres Temas de Evaluación. = 3 g. Número de estudiantes que presentaron Tema c pero no el Tema B. = 2 5. (Problema introductorio a la temática de la lógica proposicional). Dados los siguientes ejercicios, identificar, clasificar y explicar las diversas falacias de lenguaje contenidas en las siguientes expresiones y el tipo de razonamiento que se utiliza. a. “Yo creo que los estudiantes de la UNAD poseenel derecho a elegir democráticamente a sus representantes estudiantiles para cada programa académico de la Universidad; ya que es algo que solo los estudiantes pueden decidir. Pero, naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento estudiantil establecido por el Consejo Superior, en el sentido de que para participar deben ser escogidos los estudiantes cuyo desempeño académico cumpla ciertas condiciones en cuanto a promedio de notas”. CITAR FUERA DE CONTEXTO: Esta falacia consiste en citar fuentes de forma incompleta buscando asignar afirmaciones que alguien jamás pensó en decir, solo que solo es claro cuando se conoce todo el párrafo de la citación. En el momento de citar el parágrafo del reglamento estudiantil. b. “Es lógico que esté en desacuerdo con que se implemente el pico y placa para motos en toda la ciudad de Pereira, si su medio de transporte es una motocicleta que hace un mes adquirió”. LA REDEFINICION Se presenta por que la organización en la oración tiene un argumento posterior que lo que hace es re definir la oración anterior. La oración debió componerse así, para evitar la falacia: Él Vive en Pereira y adquirió una
  • 7. motocicleta hace un mes, es lógico que no esté de acuerdo con que se implemente el pico y placa para motos en toda la ciudad. c. “El viernes me fui de paseo a una finca, el sábado el internet falló en mí casa y el lunes no pude entregar el trabajo colaborativo. No entregué el trabajo colaborativo porque el internet falló el fin de semana”. EUFEMISMOS Y DEGRADACION Busca el uso de palabras o expresiones diferentes para desorientar o evadir la verdad. Los eufemismos pretenden usar expresiones inofensivas para evitar una cruda o desagradable realidad, por su parte la degradación busca crear un contexto negativo o perverso. Ambas consisten en una manipulación emocional. Al hallar la relación entre lo sucedido viernes, sábado y lunes encontramos esta falacia. d. “Por qué no podemos consultar los módulos mientras presentamos los exámenes nacionales? Los médicos consultan el vademécum para recetar algún medicamento y los abogados laborales, el código sustantivo del trabajo para afrontar una demanda de un cliente” ACENTO O ENFASIS Consiste en alterar el sentido de una oración, simplemente cambiando la entonación con la que se pronuncian ciertas palabras, esto es, sin decir algo falso, transmite una idea diferente de la realidad