SlideShare una empresa de Scribd logo
I. situación SIGNIFICATIVA
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
RETO EVALUACIÓN
Construye su
identidad
Se valora así
mismo.
Autorregula
sus
emociones.
Reflexiona y
argumenta
éticamente.
Plantea
pautas de
prevención y
protección ante
situaciones de
riesgo que
afecten su
integridad
reconociendo la
importancia
del
autocuidado.
Utiliza
estrategias de
autorregulación
emocional de
acuerdo con la
situación que se
presenta, y
reconoce la
importancia de
usar estrategias
de protección
frente a
situaciones de
riesgo.
Elabora
una carta
para sus
amigos
dándoles
algunos
consejos
para decir
No a
situaciones
de riesgo.
Lista de cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 8
“Me encanta estar con mis amigos, son lo máximo. Lo malo
es que siempre quieren hacer cosas que no me gustan, que
nos pueden hacer daño a nosotros mismos o a otras
personas. Algunas veces me gustaría decirles que “NO”,
pero no quiero que me saquen del grupo. Eso sería lo peor
que me podría pasar
(Rolando, 13 años)
Ante lo sucedido te planteamos la siguiente interrogante:
¿Algunos de tus amigos o amigas te han propuesto hacer
cosas que tu no quieres?, ¿Crees que por no perder al grupo
es necesario hacer cosas que pueden perjudicarte a ti y a los
demás?
SESIÓN
26
ii.-FUENTES DE INFORMACIÓN
La presión de grupo en la adolescencia
¿Cómo identificar situaciones de riesgos?
Cada persona enfrenta situaciones en las cuales tiene la opción
de decidir si quiere participar o no en las actividades que le
proponen los demás. La adolescencia es una etapa de mayor
autonomía en la que vas a tomar muchas decisiones, algunas
influenciadas por tus compañeros y compañeras. Es necesario
que aprendas a evaluar las situaciones y a decidir por ti en forma
independiente, sin dejarte llevar por el comportamiento de los
demás, de manera que hagas respetar tus opiniones y decisiones.
La necesidad de ser aceptado o aceptada y pertenecer a un
grupo, o el temor a perder la amistad y sentir el rechazo, puede
hacer que te dejes influenciar negativamente. Para algunos,
puede parecer divertido romper las reglas y desafiar a los
adultos, pensando que así lograrán aceptación y popularidad en
el grupo, imponiendo, además, este comportamiento a los otros.
A esto se le llama presión de grupo.
Existen acciones de riesgos o peligro que pueden causarte daño, tanto físico como emocional, y en
las que puedes involucrarte voluntariamente, tales como consumo de tabaco, alcohol u otras
sustancias. Muchas de estas experiencias se pueden iniciar en la adolescencia; por ello, es preciso
que aprendas a identificarlas, anticiparte y a protegerte para conservar tu bienestar.
Existen, además, condiciones externas que pueden dar lugar a diversos tipos de riesgo y que pondrían
en peligro tu seguridad y tu salud. A continuación, te damos algunos ejemplos
La costumbre de consumir bebidas
alcohólicas en exceso, en reuniones
como: discotecas, cumpleaños, las peras
malogradas dejando de asistir a clases y
como también las fiestas costumbristas,
puede generar alcoholismo social,
adicción e incluso riesgos en su seguridad
y salud sexual.
La importancia de la prevención
Se trata de estar alerta y desarrollar la capacidad de anticiparse ante
los posibles peligros, eligiendo aquellas opciones que te puedan
ayudar a crecer.
Ten presentes que la prevención hace la referencia a la acción y efecto
de prevenir. Esto significa que “Prevenir” supone la preparación de
algo con anticipación para un determinado fin, a prever un daño o a
anticiparse a una dificultad, entre otros sentidos. En cambio, el
“Riesgo”, por su parte, está vinculado a la proximidad de un posible
daño y a la vulnerabilidad, es decir, estar indefenso.
Estas definiciones pueden ayudarte a comprender mejor el concepto y
la importancia de la prevención de riesgos en la adolescencia y puede
asociarse a la preparación de alguna medida defensiva para
anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra en tu vida
adolescente.
En otras palabras; ante una situación o actividad que es riesgosa por
sus propias características, los adolescentes deben tomar ciertas
precauciones por si el riesgo se materializa y se convierte en un peligro
para la integridad y bienestar.
- Se considera que hay un retraso en el desarrollo físico si:
 En el caso de las chicas, no hay desarrollo mamario a los 13 años
Estar cerca de grupos en los que hay
violencia, delincuencia o terrorismo te
puede exponer a situaciones de
enfrentamientos que pueden dañar tu
integridad física, como por ejm
Pertenecer a pandillas, barras bravas o
grupo de adolescentes que provocan
bullying en el ambiente escolar.
Desconocer zonas o ambientes de la localidad que
pueden significar una situación de riesgo o
inseguridad ciudadana. Por ejemplo, frecuentar
lugares alejados de la población, ambientes oscuros
con poca iluminación, zonas donde frecuentemente
roban, exponerse a altas horas de las noches por las
calles, etc.
Conociendo algunas características de las amistades
positivas y negativas
Te incluye en el grupo
Te acepta tal como eres
Te elogia cuando haces las
cosas bien
Te escucha cuando tienes
problemas
Es comprensivo cuando te va
mal.
Te alienta a dar lo mejor de
ti
Te apoya cuando otros
hablan mal de ti.
Es una persona divertida.
Te ayuda alejarte de los
problemas.
AMISTADES POSITIVAS AMISTADES NEGATIVAS
No cumple sus promesas.
Se pone celoso cuando te
va bien.
Te excluye del grupo.
Se burla de tu ropa.
Se burla de otras
personas.
Le gusta verte que te
metas en problemas.
Te dice cobarde cuando
no haces algo.
Habla mal de ti.
Pueden causar daños graves e irreversibles, como las discapacidades, que afectan la vida
para siempre. Los expertos, determinan que la curiosidad, la toma de una mala decisión, la baja
autoestima, las malas juntas, propician el consumo de drogas (alcohol, tabaco, metanfetamina,
marihuana, inhalantes), causando daños graves.
Para evitar todos estos daños te recomendamos decir “NO” cuando te inviten a consumir alguna
droga, basta con probar para lamentar las consecuencias. Ocupa tu tiempo libre en actividades
divertidas, pero sin arriesgar tu vida, recuerda que puedes divertirte sin necesidad de consumir alguna
droga , elige bien a tus amistades. Toma en cuenta que las drogas no son la solución a tus problemas,
debes aceptarte cómo eres e intentar ser mejor cada día. Veamos como daña algunas de estas drogas:
Consecuencias de las adicciones
MARIHUANA
Altera la coordinación,
ocasiona ataques de
pánico y esquizofrenia.
ALCOHOL
Causa afectaciones
graves en el hígado.
METAFENAMINA
Causan lesiones al cerebro
y cardiovasculares tan
solo en un año.
COCAÍNA
Produce afecciones
neurológicas, psicosis e
infertilidad.
INHALANTES
Pueden provocar
insuficiencia renal y
muerte súbita.
TABACO
Afecta al pulmón.
iii.-AHORA RESPONDE
iv.-RETO A CUMPLIR
1) Identifica algunos riesgos que puedan ponerte en peligro y señala
como te estas protegiendo de ellos.
2) Pide a tu familia que te cuenten cómo fue su experiencia a su edad
frente a los riesgos.
3) Escribe 3 razones que le podrías dar a los amigos para no hacerle caso
sin perder su amistad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Construye su identidad
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
No lo logré
1. Identique las características de las buenas amistades.
2. Reconocí la importancia de tomar buena decisión ante
presión de los amigos para evitar posibles riesgos a la
integridad física.
3. Identifique las consecuencias de las adicciones .
4. Empleé otros recursos que no se presentaron en la
actividad y clases virtuales.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Para que te puedas guiar, en el cumplimiento y logro de la competencia. Es necesario tu autoevaluación. Utiliza la siguiente lista de cotejo:
Estimado estudiante, sé creativo en el cumplimiento de tus actividades. No olvides
colocar tus datos personales y sección en tu trabajo. Envía tus evidencias al
Whatsapp y archiva tus actividades concluidas en tu portafolio (folder o cuaderno).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Ysidoro Alejandría
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
privada
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 

Similar a Sesión 26 dpcc 2 do

Presentación taller Vida Saludable
Presentación taller Vida SaludablePresentación taller Vida Saludable
Presentación taller Vida Saludable
silenblok
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoViolencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoPaula Glez
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
guadalinfo.fuensanta
 
Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?
Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?
Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?
laura echeverry
 
Cómo llevar una vida sana y libre de drogas
Cómo llevar una vida sana y libre de drogasCómo llevar una vida sana y libre de drogas
Cómo llevar una vida sana y libre de drogas
Universidad Metropolitana
 
Superar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntos
Superar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntosSuperar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntos
Superar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntos
Dr Chela
 
El alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenesEl alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenescolegio_751
 
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroLos adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroJared Moreno Ruelas
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...gricelda guzmán verdugo
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
maribel vargas
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
Hugo Quevedo
 

Similar a Sesión 26 dpcc 2 do (20)

Presentación taller Vida Saludable
Presentación taller Vida SaludablePresentación taller Vida Saludable
Presentación taller Vida Saludable
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoViolencia en el Noviazgo
Violencia en el Noviazgo
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?
Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?
Trabajo de Informatica Los Jovenes que le efectan?
 
Cómo llevar una vida sana y libre de drogas
Cómo llevar una vida sana y libre de drogasCómo llevar una vida sana y libre de drogas
Cómo llevar una vida sana y libre de drogas
 
Superar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntos
Superar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntosSuperar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntos
Superar una infidelidad | Por qué ocurren estos asuntos
 
Adicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescenciaAdicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescencia
 
El alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenesEl alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenes
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroLos adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligro
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sesión 26 dpcc 2 do

  • 1. I. situación SIGNIFICATIVA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE RETO EVALUACIÓN Construye su identidad Se valora así mismo. Autorregula sus emociones. Reflexiona y argumenta éticamente. Plantea pautas de prevención y protección ante situaciones de riesgo que afecten su integridad reconociendo la importancia del autocuidado. Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta, y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo. Elabora una carta para sus amigos dándoles algunos consejos para decir No a situaciones de riesgo. Lista de cotejo UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 8 “Me encanta estar con mis amigos, son lo máximo. Lo malo es que siempre quieren hacer cosas que no me gustan, que nos pueden hacer daño a nosotros mismos o a otras personas. Algunas veces me gustaría decirles que “NO”, pero no quiero que me saquen del grupo. Eso sería lo peor que me podría pasar (Rolando, 13 años) Ante lo sucedido te planteamos la siguiente interrogante: ¿Algunos de tus amigos o amigas te han propuesto hacer cosas que tu no quieres?, ¿Crees que por no perder al grupo es necesario hacer cosas que pueden perjudicarte a ti y a los demás? SESIÓN 26
  • 2. ii.-FUENTES DE INFORMACIÓN La presión de grupo en la adolescencia ¿Cómo identificar situaciones de riesgos? Cada persona enfrenta situaciones en las cuales tiene la opción de decidir si quiere participar o no en las actividades que le proponen los demás. La adolescencia es una etapa de mayor autonomía en la que vas a tomar muchas decisiones, algunas influenciadas por tus compañeros y compañeras. Es necesario que aprendas a evaluar las situaciones y a decidir por ti en forma independiente, sin dejarte llevar por el comportamiento de los demás, de manera que hagas respetar tus opiniones y decisiones. La necesidad de ser aceptado o aceptada y pertenecer a un grupo, o el temor a perder la amistad y sentir el rechazo, puede hacer que te dejes influenciar negativamente. Para algunos, puede parecer divertido romper las reglas y desafiar a los adultos, pensando que así lograrán aceptación y popularidad en el grupo, imponiendo, además, este comportamiento a los otros. A esto se le llama presión de grupo. Existen acciones de riesgos o peligro que pueden causarte daño, tanto físico como emocional, y en las que puedes involucrarte voluntariamente, tales como consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias. Muchas de estas experiencias se pueden iniciar en la adolescencia; por ello, es preciso que aprendas a identificarlas, anticiparte y a protegerte para conservar tu bienestar. Existen, además, condiciones externas que pueden dar lugar a diversos tipos de riesgo y que pondrían en peligro tu seguridad y tu salud. A continuación, te damos algunos ejemplos La costumbre de consumir bebidas alcohólicas en exceso, en reuniones como: discotecas, cumpleaños, las peras malogradas dejando de asistir a clases y como también las fiestas costumbristas, puede generar alcoholismo social, adicción e incluso riesgos en su seguridad y salud sexual.
  • 3. La importancia de la prevención Se trata de estar alerta y desarrollar la capacidad de anticiparse ante los posibles peligros, eligiendo aquellas opciones que te puedan ayudar a crecer. Ten presentes que la prevención hace la referencia a la acción y efecto de prevenir. Esto significa que “Prevenir” supone la preparación de algo con anticipación para un determinado fin, a prever un daño o a anticiparse a una dificultad, entre otros sentidos. En cambio, el “Riesgo”, por su parte, está vinculado a la proximidad de un posible daño y a la vulnerabilidad, es decir, estar indefenso. Estas definiciones pueden ayudarte a comprender mejor el concepto y la importancia de la prevención de riesgos en la adolescencia y puede asociarse a la preparación de alguna medida defensiva para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra en tu vida adolescente. En otras palabras; ante una situación o actividad que es riesgosa por sus propias características, los adolescentes deben tomar ciertas precauciones por si el riesgo se materializa y se convierte en un peligro para la integridad y bienestar. - Se considera que hay un retraso en el desarrollo físico si:  En el caso de las chicas, no hay desarrollo mamario a los 13 años Estar cerca de grupos en los que hay violencia, delincuencia o terrorismo te puede exponer a situaciones de enfrentamientos que pueden dañar tu integridad física, como por ejm Pertenecer a pandillas, barras bravas o grupo de adolescentes que provocan bullying en el ambiente escolar. Desconocer zonas o ambientes de la localidad que pueden significar una situación de riesgo o inseguridad ciudadana. Por ejemplo, frecuentar lugares alejados de la población, ambientes oscuros con poca iluminación, zonas donde frecuentemente roban, exponerse a altas horas de las noches por las calles, etc.
  • 4. Conociendo algunas características de las amistades positivas y negativas Te incluye en el grupo Te acepta tal como eres Te elogia cuando haces las cosas bien Te escucha cuando tienes problemas Es comprensivo cuando te va mal. Te alienta a dar lo mejor de ti Te apoya cuando otros hablan mal de ti. Es una persona divertida. Te ayuda alejarte de los problemas. AMISTADES POSITIVAS AMISTADES NEGATIVAS No cumple sus promesas. Se pone celoso cuando te va bien. Te excluye del grupo. Se burla de tu ropa. Se burla de otras personas. Le gusta verte que te metas en problemas. Te dice cobarde cuando no haces algo. Habla mal de ti.
  • 5. Pueden causar daños graves e irreversibles, como las discapacidades, que afectan la vida para siempre. Los expertos, determinan que la curiosidad, la toma de una mala decisión, la baja autoestima, las malas juntas, propician el consumo de drogas (alcohol, tabaco, metanfetamina, marihuana, inhalantes), causando daños graves. Para evitar todos estos daños te recomendamos decir “NO” cuando te inviten a consumir alguna droga, basta con probar para lamentar las consecuencias. Ocupa tu tiempo libre en actividades divertidas, pero sin arriesgar tu vida, recuerda que puedes divertirte sin necesidad de consumir alguna droga , elige bien a tus amistades. Toma en cuenta que las drogas no son la solución a tus problemas, debes aceptarte cómo eres e intentar ser mejor cada día. Veamos como daña algunas de estas drogas: Consecuencias de las adicciones MARIHUANA Altera la coordinación, ocasiona ataques de pánico y esquizofrenia. ALCOHOL Causa afectaciones graves en el hígado. METAFENAMINA Causan lesiones al cerebro y cardiovasculares tan solo en un año. COCAÍNA Produce afecciones neurológicas, psicosis e infertilidad. INHALANTES Pueden provocar insuficiencia renal y muerte súbita. TABACO Afecta al pulmón.
  • 6. iii.-AHORA RESPONDE iv.-RETO A CUMPLIR 1) Identifica algunos riesgos que puedan ponerte en peligro y señala como te estas protegiendo de ellos. 2) Pide a tu familia que te cuenten cómo fue su experiencia a su edad frente a los riesgos. 3) Escribe 3 razones que le podrías dar a los amigos para no hacerle caso sin perder su amistad.
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA Construye su identidad Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo No lo logré 1. Identique las características de las buenas amistades. 2. Reconocí la importancia de tomar buena decisión ante presión de los amigos para evitar posibles riesgos a la integridad física. 3. Identifique las consecuencias de las adicciones . 4. Empleé otros recursos que no se presentaron en la actividad y clases virtuales. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES Para que te puedas guiar, en el cumplimiento y logro de la competencia. Es necesario tu autoevaluación. Utiliza la siguiente lista de cotejo: Estimado estudiante, sé creativo en el cumplimiento de tus actividades. No olvides colocar tus datos personales y sección en tu trabajo. Envía tus evidencias al Whatsapp y archiva tus actividades concluidas en tu portafolio (folder o cuaderno).