SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundos Molares
Superior e
inferior
Permanentes C. N Campos
Generalidades
*los dientes molares tienen como función masticar y triturar los alimentos
*son lo más importante para sostener la dimensión vertical de la cara (impide en el
cierre de la mordida, con protrusión de la barba y apariencia de la vejez prematura)
*generalmente presenta 4 cúspides
*las coronas son siempre más anchas M-D y V-L
FDI: DERECHA SUPERIOR: 17
DERECHA INFERIOR: 17
IZQUIERDA SUPERIOR; 27
IZQUIERDA INFERIOR: 37
ADA: SUP. DERECHA: 2
INF. DERECHA: 31
SUP. IZQUIERDA: 15
INF. IZQUIERDA: 18
Segunda Molar Superior
● su calcificación comienza entre los 2- 2,5
años desde el nacimiento
● El esmalte estará completo entre los 7 y 8
años.
● El diente brota entre los 12 y 13 años, la raíz
estará completa entre los 14- 16 años.
Corona: 7mm. Raíz:13mm
Puede presentar 2 diferentes
fisonomías: • romboide
• trilobular
Anatomía externa
● Tres o cuatro cúspides
● Tres raíces
a) Mesiovestibular
b) Distovestibular
c) Palatina
Longitud promedio: 20mm
Edad Media de erupción: 11-13 años
Edad Media de calcificación: 14-16 años
Anatomía externa:
•en general se parece al primer molar
•la principal diferencia morfológica es que
tiene las raíces más juntas y a veces
fusionadas, sentido más frecuente la fusión
de una las raíces vestibulares con las
palatinas
● El SMS tiene forma de trapezoide con
base en oclusal presenta una superficie
convexa de cervical a oclusal.
● Presenta un abultamiento en sentido
mesio distal
● Tiene un surco secundario llamado
Oculovestibular, que divide al tercio
medio y oclusal en 2 porciones: la
convexidad mesial (mayor) la
convexidad distal (menor)
En la cara lingual:
Se presenta de 2 maneras:
1. Con cuatro cúspides, con forma de
trapezoide irregular con base en oclusal
y con un surco llamado ocluso
palatino.
2. Con 3 cúspides, con forma pentagonal o
circular y con la superficie convexa en
ambos sentidos
Cara mesial y distal
•Tiene un gran parecido a la primer molar
•es de forma cuadrilátera
Es alargada vestibulolingual mente
•tiene una superficie aplanada de
convexidad marcada en el tercio oclusal.
•tiene una menor dimensión
vestibulolingual que el primer molar.
Anatomía externa
•sus raíces son más cortas que el primer
molar superior y no son tan curvas.
• lo más común es que la raíz
mesiovestibular sea curva hacia distal, si no
puede que sea recta.
• la raíz distovestibular es generalmente
recta y menos frecuentemente puede
presentar una curvatura hacia mesial
•la raíz palatina es recta, pero podría
presentar una curvatura hacia vestibular.
•Tres raíces
Anatomía interna
•Entrada de los conductos
>triángulos/ línea Recta
•Entrada al conducto distovestibular
> punto medio entre la de los
conductos mesio vestibular y palatino.
•los 3 orificios se ubican próximos
entre sí en dirección mesial
•tres o cuatro conductos
Anatomía interna
● Raíces fusionadas. Es posible que solo haya dos
conductos. palatino/ vestibular con el
mismo diámetro y longitud.
● Cavidad de acceso; romboidal (4 conductos)
Triangular base mesial (3 conductos)
Óvalo (2 conductos)
● la cámara pulpar es parecida al de la primer
molar pero más pequeña
●
SEGUNDO
MOLAR
INFERIOR
ANATOMÍA EXTERNA DE SMI
CARA VESTIBULAR:
*CORTA Y ESTRECHA
*SURCO DE DESARROLLO VESTIBULAR
*DOS CÚSPIDES V DE CASI EL MISMO TAMAÑO
*LÍNEA CERVICAL MÁS DIRIGIDA HACIA LA RAÍZ
*RAÍCES CORTAS Y CERCANAS ENTRE ELLAS (SEPARADAS O
FUSIONADAS)
*INCLINACIÓN DISTAL
Cara Lingual:
*Corona y raíz convergen hacia lingual en
menor grado.
*Dimensión del cuello mayor que la del primer
molar.
*Distal más abajo que mesial.
*Surco de desarrollo casi imperceptible
CARA OCLUSAL:
*AUSENCIA DE CÚSPIDE DISTAL.
*LÓBULO DV TAN PRONUNCIADO O MÁS QUE EL MV
*UN SURCO DE DESARROLLO CENTRAL MARCADO Y UNA FOSA CIRCULAR
PROFUNDA;
1) DIVIDE LA CARA OCLUSAL EN 4 PARTES CASI IGUALES
2) MAYOR PRESENCIA DE SURCOS ACCESORIOS
CARA LINGUAL
CARA OCLUSAL
CARA DISTAL: * AUSENCIA DE CÚSPIDE DISTAL
● MUY SIMILAR AL PRIMER MOLAR.
● SE PUEDE OBSERVAR PARTE DE LA CARA OCLUSAL.
● CRESTA MARGINAL DISTAL MÁS BAJA.
● LÍNEA CERVICAL RECTILÍNEA.
● ÁPICE ROMO.
CARA MESIAL
*MUY SIMILAR AL PM.
*CARA OCLUSAL MÁS CERRADA.
*LÍNEA CERVICAL MÁS RECTILÍNEA
* RAÍZ MÁS AGUDA EN ÁPICE
ANOMALIAS DENTARIAS
perlas adamantinas
TAURODONCIA
Cúspides numerarias
Segundos molares superior e inferior, permanentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lisseth Arenas
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
Natalia GF
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Ilse233
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
yazmin rios cortes
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
sergio neri
 
Caninos
CaninosCaninos
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior DeciduoAnatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Iván Burgos
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
Luis Cantillo
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
regina_estrella_14
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
Álvaro Barraza
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior DeciduoAnatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
 

Similar a Segundos molares superior e inferior, permanentes.

Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
Irene Ir
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
Estefania Santos
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
Ray Benders
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Mony Perez
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
Alejandra Blanco
 
Dientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo lDientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo l
sergio
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
Kleidy Manayay Banda
 
presentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptxpresentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1
Estefania Santos
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Universidad Central del Este
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
Natalia GF
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
MikiChelle Ortiz
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
StefanyQuintanaAguir
 
Michi
MichiMichi

Similar a Segundos molares superior e inferior, permanentes. (20)

Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Dientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo lDientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo l
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
 
presentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptxpresentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptx
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Michi
MichiMichi
Michi
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Segundos molares superior e inferior, permanentes.

  • 2. Generalidades *los dientes molares tienen como función masticar y triturar los alimentos *son lo más importante para sostener la dimensión vertical de la cara (impide en el cierre de la mordida, con protrusión de la barba y apariencia de la vejez prematura) *generalmente presenta 4 cúspides *las coronas son siempre más anchas M-D y V-L FDI: DERECHA SUPERIOR: 17 DERECHA INFERIOR: 17 IZQUIERDA SUPERIOR; 27 IZQUIERDA INFERIOR: 37 ADA: SUP. DERECHA: 2 INF. DERECHA: 31 SUP. IZQUIERDA: 15 INF. IZQUIERDA: 18
  • 3. Segunda Molar Superior ● su calcificación comienza entre los 2- 2,5 años desde el nacimiento ● El esmalte estará completo entre los 7 y 8 años. ● El diente brota entre los 12 y 13 años, la raíz estará completa entre los 14- 16 años. Corona: 7mm. Raíz:13mm Puede presentar 2 diferentes fisonomías: • romboide • trilobular
  • 4. Anatomía externa ● Tres o cuatro cúspides ● Tres raíces a) Mesiovestibular b) Distovestibular c) Palatina Longitud promedio: 20mm Edad Media de erupción: 11-13 años Edad Media de calcificación: 14-16 años Anatomía externa: •en general se parece al primer molar •la principal diferencia morfológica es que tiene las raíces más juntas y a veces fusionadas, sentido más frecuente la fusión de una las raíces vestibulares con las palatinas
  • 5. ● El SMS tiene forma de trapezoide con base en oclusal presenta una superficie convexa de cervical a oclusal. ● Presenta un abultamiento en sentido mesio distal ● Tiene un surco secundario llamado Oculovestibular, que divide al tercio medio y oclusal en 2 porciones: la convexidad mesial (mayor) la convexidad distal (menor) En la cara lingual: Se presenta de 2 maneras: 1. Con cuatro cúspides, con forma de trapezoide irregular con base en oclusal y con un surco llamado ocluso palatino. 2. Con 3 cúspides, con forma pentagonal o circular y con la superficie convexa en ambos sentidos
  • 6. Cara mesial y distal •Tiene un gran parecido a la primer molar •es de forma cuadrilátera Es alargada vestibulolingual mente •tiene una superficie aplanada de convexidad marcada en el tercio oclusal. •tiene una menor dimensión vestibulolingual que el primer molar.
  • 7. Anatomía externa •sus raíces son más cortas que el primer molar superior y no son tan curvas. • lo más común es que la raíz mesiovestibular sea curva hacia distal, si no puede que sea recta. • la raíz distovestibular es generalmente recta y menos frecuentemente puede presentar una curvatura hacia mesial •la raíz palatina es recta, pero podría presentar una curvatura hacia vestibular. •Tres raíces
  • 8. Anatomía interna •Entrada de los conductos >triángulos/ línea Recta •Entrada al conducto distovestibular > punto medio entre la de los conductos mesio vestibular y palatino. •los 3 orificios se ubican próximos entre sí en dirección mesial •tres o cuatro conductos
  • 9. Anatomía interna ● Raíces fusionadas. Es posible que solo haya dos conductos. palatino/ vestibular con el mismo diámetro y longitud. ● Cavidad de acceso; romboidal (4 conductos) Triangular base mesial (3 conductos) Óvalo (2 conductos) ● la cámara pulpar es parecida al de la primer molar pero más pequeña ●
  • 11. ANATOMÍA EXTERNA DE SMI CARA VESTIBULAR: *CORTA Y ESTRECHA *SURCO DE DESARROLLO VESTIBULAR *DOS CÚSPIDES V DE CASI EL MISMO TAMAÑO *LÍNEA CERVICAL MÁS DIRIGIDA HACIA LA RAÍZ *RAÍCES CORTAS Y CERCANAS ENTRE ELLAS (SEPARADAS O FUSIONADAS) *INCLINACIÓN DISTAL Cara Lingual: *Corona y raíz convergen hacia lingual en menor grado. *Dimensión del cuello mayor que la del primer molar. *Distal más abajo que mesial. *Surco de desarrollo casi imperceptible
  • 12. CARA OCLUSAL: *AUSENCIA DE CÚSPIDE DISTAL. *LÓBULO DV TAN PRONUNCIADO O MÁS QUE EL MV *UN SURCO DE DESARROLLO CENTRAL MARCADO Y UNA FOSA CIRCULAR PROFUNDA; 1) DIVIDE LA CARA OCLUSAL EN 4 PARTES CASI IGUALES 2) MAYOR PRESENCIA DE SURCOS ACCESORIOS CARA LINGUAL
  • 13. CARA OCLUSAL CARA DISTAL: * AUSENCIA DE CÚSPIDE DISTAL ● MUY SIMILAR AL PRIMER MOLAR. ● SE PUEDE OBSERVAR PARTE DE LA CARA OCLUSAL. ● CRESTA MARGINAL DISTAL MÁS BAJA. ● LÍNEA CERVICAL RECTILÍNEA. ● ÁPICE ROMO.
  • 14. CARA MESIAL *MUY SIMILAR AL PM. *CARA OCLUSAL MÁS CERRADA. *LÍNEA CERVICAL MÁS RECTILÍNEA * RAÍZ MÁS AGUDA EN ÁPICE