SlideShare una empresa de Scribd logo
01/05/2013 10:55 a.m.
Arce Rojas Lizbeth
201221415
Cid Gorgonio Irianely
201217180
García Velasco Alonso
201215655
Orozco Osorio Gabriel José
201107228
Pérez Hernández Anahí
201216860
01/05/2013 10:55 a.m.
La higiene y seguridad del trabajo
comprenden las normas técnicas y
medidas sanitarias de tutela o d
cualquier otra índole.
01/05/2013 10:55 a.m.
 *Eliminar o reducir los riesgos de
los distintos centros de trabajo.
 *Lograr, individual y
colectivamente, un óptimo estado
sanitario.
 *Estimular y desarrollar en las
personas comprendidas en el
campo de la ley, una actitud
positiva .
01/05/2013 10:55 a.m.
 Seguridad de trabajo se entiende
la "técnica no medica de
prevención cuya finalidad se
centra en la lucha contra los
accidentes de trabajo, evitando y
controlando sus consecuencias».
01/05/2013 10:55 a.m.
 Prevención: actúa sobre las causas
desencadenantes del accidente.
 Protección: actúa sobre los
equipos de trabajo o las personas
expuestas al riesgo para aminorar
las consecuencias del accidente.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Es la seguridad que actúa sobre las
causas en cuanto que basa su
actuación en fenómenos naturales
que pueden ser conocidos
científica y experimentalmente.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Condición insegura:
 comprende el conjunto de
circunstancias materiales que
pueden
 originar un accidente.se les
denomina también condiciones
materiales so condiciones
 inseguras.
 Acto inseguro: comprende el
conjunto de actuaciones humanas
que pueden ser origen
 de un accidente. También se les
denomina como actos peligrosos o
practicas
 inseguras.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Esla función pensada y establecida
en una empresa, para
despertar, atraer, conservar el
interés y el esfuerzo de todos los
integrantes de la empresa
 La seguridad e higiene son parte
esenciales de las condiciones de
trabajo.
 Este conocimiento es necesario ya
que de esta manera el personal
pueda comprender el enfoque
técnico-científico para realizar su
trabajo de manera segura.
Gestión De
La Seguridad
E Higiene
01/05/2013 10:55 a.m.
• Para las empresas es de suma importancia esto ya que son las
que deben conseguir que se realice con la máxima productividad, y
esto no se podría realizar si se sufrieran accidentes o se dañaran
las maquina.
• HAY QUE SABER LO QUE HAY QUE HACER Y CÓMO HACERLO BIEN
• El tratamiento de los riesgos permite a una compañía evolucionar
cualitativamente.
01/05/2013 10:55 a.m.
• Estás técnicas se dividen en tres: analíticas, operativas y de
gestión.
– Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y
valoración de los riesgos.
– Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la
aplicación de técnicas preventivas o de
protección, eliminando las causas de las mismas
reduciendo sus efectos.
– Técnicas de gestión: se aplican en la fase de
proyecto, diseño de equipos y métodos de trabajo.
01/05/2013 10:55 a.m.
• De forma general el sistema
de gestión de la Seguridad e
Higiene Operacional (SHO)
contribuye a la mejora de
calidad de vida en el trabajo
• El objetivo de mejorar la
calidad y emplearla es con el
enfoque de utilizarla como una
fuerza movilizadora.
01/05/2013 10:55 a.m.
Para garantizar la protección de los
centros de la compañía y la seguridad
de las personas, es fundamental una
correcta identificación y gestión del
riesgo industrial.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Información de proceso.
 Análisis de los procesos.
 Capacitación.
 El personal del contratista
01/05/2013 10:55 a.m.
 ¿Qué es un proceso?
La mayoría de las empresas tienen
establecidas algunas formas para
realizar el trabajo, desde tareas
ligeramente organizadas hasta
sistemas enormemente
formalizados, según la OSHA
(Administración de Seguridad y
Higiene ocupacional)
01/05/2013 10:55 a.m.
 La norma de OSHA se aplica
principalmente a las industrias de
manufactura particularmente las
industrias de equipo de transporte.
 La disposición clave de la norma es
un análisis de riesgos del proceso
que se basa en una recopilación de
la información de seguridad del
proceso. Un análisis es un examen
metódico de los problemas que
puedan surgir y de las medidas de
seguridad que se deban
implementar para evitar la
emanación de productos
peligrosos.
01/05/2013 10:55 a.m.
 El proceso de capacitación es un
proceso continúo.
 1. Analizar las necesidades.
Identifica habilidades y
necesidades de los conocimientos
y desempeño.
 2. Diseñar la forma de enseñanza:
Se elabora el contenido del
programa, folletos, libros, actividad
es...
 3. Validación: Se eliminan los
defectos del programa y se hace
una presentación restringida a un
grupo pequeño de personas.
 4. Aplicación: Se dicta el programa
de capacitación.
 5. Evaluación: Se determina
el éxito o fracaso del programa.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Algunas guías para seleccionar
personal contratado:
 Escoja compañías con referencias
creíbles de buen desempeño en
seguridad.
 Conduzca un proceso de
acreditación estricto propio que
asegure que la compañía
contratista tenga políticas definidas
de Seguridad.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Es todo aquella ganancias que se
genera gracias a la prevención de
accidentes.
 No solo se ve beneficiada la
empresa, sino también el personal.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Reconocer, evaluar y controlar
todos los factores dentro de un
ambiente de
 Un estudio, el cual tiene dos
variables que son: el ser humano y
su ambiente de trabajo.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Un medio ambiente adecuado y
condiciones dignas para que los
trabajadores puedan desarrollarse
de manera íntegra.
 Como consecuencia una mejor
calidad en todos los sentidos, por
ejemplo la economía.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Para poder evaluar que tanta
perdida se genera en una empresa
a causa de los accidentes de
trabajo es necesario llevar a cabo
un análisis de costes.
 Determina el volumen de
producción para lograr
determinados objetivos, fijación de
precios, admisión o rechazo de
pedidos, etc.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Los costes de los accidentes se
clasifican en costes directos (Cd) y
costes indirectos (Ci).
01/05/2013 10:55 a.m.
 Con ayuda de constantes y
variables solucionó el problema
que se presentaba. La fórmula del
Ct es la que se muestra a
continuación.
01/05/2013 10:55 a.m.
Las leyes respecto a la seguridad
industrial se han llevado a los códigos
para que obliguen a los patrones a que
pongan en práctica las medidas de
seguridad.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
01/05/2013 10:55 a.m.
 Asfhal, R. (2000). Seguridad Industrial y Salud (primera
ed.) México: Pearson Educación.
 Hernández, E. (2005). Seguridad e Higiene Industrial
México: Limusa.
 Rodellar, A. (1998). Seguridad e Higiene en el trabajo
Barcelona: Marcombo.
 Cortés, J. (2007). Justificación de la prevención.
Economía de la seguridad. Calidad y
seguridad.Recuperado el 12 de febrero del
2013, de:http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2260/eho
st/detail?vid=4&sid=f1c94b3a-1359-4fec-937a-
91270bcc1cf0%40sessionmgr104&hid=101&bdata=Jmx
hbm
 Liascovich, L. &Mangosio, J. (s. f.).Diagnóstico de
Condiciones de Trabajo, Higiene y
Seguridad.Recuperado el 11 de febrero del
2013, de:http://www.ingenieria.uba.ar/archivos/posgra
dos_especi_hig_Condiciones_trabajo_higiene_segurida
d
 PyME (s. f.). Línea de fabricación o línea de ensamblaje.
Recuperado el 10 de Febrero de 2013, de:
http://www.consultoriapyme.com/129Linea+de+fabric
acion+o+linea+de+ensamble.html
 Rodellar, A. (1998). Gestión profesional de la seguridad
e higiene. Recuperado el 10 de febrero del 2013, de:
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2903/books.htm?is
sn=0194-3960&volume=16
01/05/2013 10:55 a.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
WilliamalbertoArroya
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Mauricio Pérez
 
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Kalep Romero
 
Programa de higiene y seguridad Ocupacional
Programa de higiene y seguridad OcupacionalPrograma de higiene y seguridad Ocupacional
Programa de higiene y seguridad Ocupacional
xcrc
 
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Genesis Acosta
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Andres Mauricio Castillo
 
Ingenieria en mantenimiento mecanico.
Ingenieria en mantenimiento mecanico.Ingenieria en mantenimiento mecanico.
Ingenieria en mantenimiento mecanico.
Fremy Guedez
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Carlos Villarrubia
 
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
hds01
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Cristian Cardenas
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Monica Isabel Carrion Matus
 
Diapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccionDiapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccion
psicologavanessasoto
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
oscperutelecoms
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
 
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
 
Programa de higiene y seguridad Ocupacional
Programa de higiene y seguridad OcupacionalPrograma de higiene y seguridad Ocupacional
Programa de higiene y seguridad Ocupacional
 
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Ingenieria en mantenimiento mecanico.
Ingenieria en mantenimiento mecanico.Ingenieria en mantenimiento mecanico.
Ingenieria en mantenimiento mecanico.
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
 
Diapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccionDiapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccion
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 

Similar a Seguridad de los procesos

Seguridad de los procesos
Seguridad de los procesosSeguridad de los procesos
Seguridad de los procesos
20121dhtics
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
20121dhtics
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
20121dhtics
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
marceyuli
 
Plantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZAR
Plantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZARPlantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZAR
Plantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZAR
TeofiloCastro1
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
Overallhealth En Salud
 
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdfsistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
JhonGiomarHinostroza
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
Henry Salom
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
victor perez may
 
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De SeguridadAnteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Decimo Sistemas
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
Roxana Ruiz
 
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePlan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higiene
Pablo Medrano
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Margarita Valencia Gallego
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
Margarita Valencia Gallego
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Saul Jonathan La Cosmopolitana
 
Modelo de Análisis y Evaluación de riesgos Agosto 3 de 2022 yerson.pptx
Modelo de Análisis y Evaluación de riesgos  Agosto 3 de 2022 yerson.pptxModelo de Análisis y Evaluación de riesgos  Agosto 3 de 2022 yerson.pptx
Modelo de Análisis y Evaluación de riesgos Agosto 3 de 2022 yerson.pptx
JuanManuelMinaMina
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Esmeralda Gallego Parra
 

Similar a Seguridad de los procesos (20)

Seguridad de los procesos
Seguridad de los procesosSeguridad de los procesos
Seguridad de los procesos
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Plantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZAR
Plantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZARPlantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZAR
Plantilla_Coloquio[1].pptx CON POSIBILIDAD DE ORGANIZAR
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
 
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdfsistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
 
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De SeguridadAnteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePlan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higiene
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
Modelo de Análisis y Evaluación de riesgos Agosto 3 de 2022 yerson.pptx
Modelo de Análisis y Evaluación de riesgos  Agosto 3 de 2022 yerson.pptxModelo de Análisis y Evaluación de riesgos  Agosto 3 de 2022 yerson.pptx
Modelo de Análisis y Evaluación de riesgos Agosto 3 de 2022 yerson.pptx
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Seguridad de los procesos

  • 2. Arce Rojas Lizbeth 201221415 Cid Gorgonio Irianely 201217180 García Velasco Alonso 201215655 Orozco Osorio Gabriel José 201107228 Pérez Hernández Anahí 201216860 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 3. La higiene y seguridad del trabajo comprenden las normas técnicas y medidas sanitarias de tutela o d cualquier otra índole. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 4.  *Eliminar o reducir los riesgos de los distintos centros de trabajo.  *Lograr, individual y colectivamente, un óptimo estado sanitario.  *Estimular y desarrollar en las personas comprendidas en el campo de la ley, una actitud positiva . 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 5.  Seguridad de trabajo se entiende la "técnica no medica de prevención cuya finalidad se centra en la lucha contra los accidentes de trabajo, evitando y controlando sus consecuencias». 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 6.  Prevención: actúa sobre las causas desencadenantes del accidente.  Protección: actúa sobre los equipos de trabajo o las personas expuestas al riesgo para aminorar las consecuencias del accidente. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 7.  Es la seguridad que actúa sobre las causas en cuanto que basa su actuación en fenómenos naturales que pueden ser conocidos científica y experimentalmente. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 8.  Condición insegura:  comprende el conjunto de circunstancias materiales que pueden  originar un accidente.se les denomina también condiciones materiales so condiciones  inseguras.  Acto inseguro: comprende el conjunto de actuaciones humanas que pueden ser origen  de un accidente. También se les denomina como actos peligrosos o practicas  inseguras. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 9.  Esla función pensada y establecida en una empresa, para despertar, atraer, conservar el interés y el esfuerzo de todos los integrantes de la empresa  La seguridad e higiene son parte esenciales de las condiciones de trabajo.  Este conocimiento es necesario ya que de esta manera el personal pueda comprender el enfoque técnico-científico para realizar su trabajo de manera segura. Gestión De La Seguridad E Higiene 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 10. • Para las empresas es de suma importancia esto ya que son las que deben conseguir que se realice con la máxima productividad, y esto no se podría realizar si se sufrieran accidentes o se dañaran las maquina. • HAY QUE SABER LO QUE HAY QUE HACER Y CÓMO HACERLO BIEN • El tratamiento de los riesgos permite a una compañía evolucionar cualitativamente. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 11. • Estás técnicas se dividen en tres: analíticas, operativas y de gestión. – Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y valoración de los riesgos. – Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de técnicas preventivas o de protección, eliminando las causas de las mismas reduciendo sus efectos. – Técnicas de gestión: se aplican en la fase de proyecto, diseño de equipos y métodos de trabajo. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 12. • De forma general el sistema de gestión de la Seguridad e Higiene Operacional (SHO) contribuye a la mejora de calidad de vida en el trabajo • El objetivo de mejorar la calidad y emplearla es con el enfoque de utilizarla como una fuerza movilizadora. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 13. Para garantizar la protección de los centros de la compañía y la seguridad de las personas, es fundamental una correcta identificación y gestión del riesgo industrial. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 14.  Información de proceso.  Análisis de los procesos.  Capacitación.  El personal del contratista 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 15.  ¿Qué es un proceso? La mayoría de las empresas tienen establecidas algunas formas para realizar el trabajo, desde tareas ligeramente organizadas hasta sistemas enormemente formalizados, según la OSHA (Administración de Seguridad y Higiene ocupacional) 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 16.  La norma de OSHA se aplica principalmente a las industrias de manufactura particularmente las industrias de equipo de transporte.  La disposición clave de la norma es un análisis de riesgos del proceso que se basa en una recopilación de la información de seguridad del proceso. Un análisis es un examen metódico de los problemas que puedan surgir y de las medidas de seguridad que se deban implementar para evitar la emanación de productos peligrosos. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 17.  El proceso de capacitación es un proceso continúo.  1. Analizar las necesidades. Identifica habilidades y necesidades de los conocimientos y desempeño.  2. Diseñar la forma de enseñanza: Se elabora el contenido del programa, folletos, libros, actividad es...  3. Validación: Se eliminan los defectos del programa y se hace una presentación restringida a un grupo pequeño de personas.  4. Aplicación: Se dicta el programa de capacitación.  5. Evaluación: Se determina el éxito o fracaso del programa. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 18.  Algunas guías para seleccionar personal contratado:  Escoja compañías con referencias creíbles de buen desempeño en seguridad.  Conduzca un proceso de acreditación estricto propio que asegure que la compañía contratista tenga políticas definidas de Seguridad. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 20.  Es todo aquella ganancias que se genera gracias a la prevención de accidentes.  No solo se ve beneficiada la empresa, sino también el personal. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 21.  Reconocer, evaluar y controlar todos los factores dentro de un ambiente de  Un estudio, el cual tiene dos variables que son: el ser humano y su ambiente de trabajo. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 22.  Un medio ambiente adecuado y condiciones dignas para que los trabajadores puedan desarrollarse de manera íntegra.  Como consecuencia una mejor calidad en todos los sentidos, por ejemplo la economía. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 23.  Para poder evaluar que tanta perdida se genera en una empresa a causa de los accidentes de trabajo es necesario llevar a cabo un análisis de costes.  Determina el volumen de producción para lograr determinados objetivos, fijación de precios, admisión o rechazo de pedidos, etc. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 24.  Los costes de los accidentes se clasifican en costes directos (Cd) y costes indirectos (Ci). 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 25.  Con ayuda de constantes y variables solucionó el problema que se presentaba. La fórmula del Ct es la que se muestra a continuación. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 26. Las leyes respecto a la seguridad industrial se han llevado a los códigos para que obliguen a los patrones a que pongan en práctica las medidas de seguridad. 01/05/2013 10:55 a.m.
  • 36.  Asfhal, R. (2000). Seguridad Industrial y Salud (primera ed.) México: Pearson Educación.  Hernández, E. (2005). Seguridad e Higiene Industrial México: Limusa.  Rodellar, A. (1998). Seguridad e Higiene en el trabajo Barcelona: Marcombo.  Cortés, J. (2007). Justificación de la prevención. Economía de la seguridad. Calidad y seguridad.Recuperado el 12 de febrero del 2013, de:http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2260/eho st/detail?vid=4&sid=f1c94b3a-1359-4fec-937a- 91270bcc1cf0%40sessionmgr104&hid=101&bdata=Jmx hbm  Liascovich, L. &Mangosio, J. (s. f.).Diagnóstico de Condiciones de Trabajo, Higiene y Seguridad.Recuperado el 11 de febrero del 2013, de:http://www.ingenieria.uba.ar/archivos/posgra dos_especi_hig_Condiciones_trabajo_higiene_segurida d  PyME (s. f.). Línea de fabricación o línea de ensamblaje. Recuperado el 10 de Febrero de 2013, de: http://www.consultoriapyme.com/129Linea+de+fabric acion+o+linea+de+ensamble.html  Rodellar, A. (1998). Gestión profesional de la seguridad e higiene. Recuperado el 10 de febrero del 2013, de: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2903/books.htm?is sn=0194-3960&volume=16 01/05/2013 10:55 a.m.