SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
MEDIDAS DE CONTROL Y
CORRECCIÓN DE RIESGOS
F.I.M.C.A
E.P.I.M
Ing. Freddy Parejas Rodríguez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Sistema de gestión de seguridad
VALORACIÓN DEL
RIESGO
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
IPERC BASE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
MEDIDAS DE CONTROL Y CORRECCIÓN DE RIESGOS
• Artículo 96 D.S 024-2016-EM.- El titular de actividad minera, para controlar,
corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente jerarquía:
• 1. Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, entre otros)
• 2. Sustitución (Sustituir el peligro por otro más seguro o diferente que no sea tan
peligroso para los trabajadores)
• 3. Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de punta, diseño de
infraestructura, métodos de trabajo, selección de equipos, aislamientos,
mantener los peligros fuera de la zona de contacto de los trabajadores, entre
otros).
• 4. Señalización, alertas y/o controles administrativos (Procedimientos,
capacitación y otros).
• 5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuados para el tipo de
actividad que se desarrolla en dichas áreas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONTROLES DE INGENIERÍA
•También conocidos como barreras duras incluyen
mejoras tecnológicas que confinan el riesgo sin
necesidad de la intervención del colaborador.
•Para todas las implementaciones, adquisiciones de
activos se realiza una evaluación de SSO orientada
e evaluar y controlar los riesgos desde la
concepción del proyecto.
•No agregar más riesgos a la operación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONTROLES DE INGENIERÍA – VERIFICACIÓN
•Inspecciones.-
•Inspección Gerencial Herramienta de inspección
programada en los que participa el equipo Gerencial de
la UM, inspeccionando áreas elegidas aleatoriamente.
•Ejemplo: ANTES: Falta de sostenimiento hasta el tope.
•DESPÚES: Se hizo la corrección del sostenimiento hasta
el tope
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ACCIDENTES POR DIVERSAS CAUSAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
•PETS (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro).- . Contiene el paso de cada
tarea, identifica los peligros, riesgos e indica los controles requeridos para evitar
la ocurrencia de accidentes.
•OPT (Observación Planeada del Trabajo).- Es la verificación en campo efectuada
por el líder post entrenamiento del colaborador y permite evaluar el
cumplimiento del PETS, así como las necesidades de mejora del mismo.
•ATS (Análisis Trabajo Seguro).- Análisis Preliminar de riesgo efectuado en tareas
no rutinarias realizado por los colaboradores que realizarán la tarea liderados por
el supervisor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
•PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo).- Es la verificación en campo
efectuada por el líder responsable antes del inicio de una labor de alto riesgo.
Voltaje/Radiación/Alta Tensión/Cianuro /Trabajo en Caliente/Espacio
Confinado/Trabajo en Altura. etc-.
•IPERC Continuo .- Evaluación de campo efectuada diariamente, que
identifica los peligros de la tarea, evalúa los riesgos y verifica los controles antes
del inicio de las labores. Debe ser firmado por el líder del colaborador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONTROLES DE CAMPO
El IPER Continuo, es la verificación en campo efectuada
por el líder post entrenamiento del colaborador y
permite evaluar el cumplimiento del PETS, así como las
necesidades de mejora del mismo.
•Habla Fácil .- Registro de la identificación de
condiciones de riesgo, actos inseguros, cuasi accidentes
y derecho a decir que «NO».
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
BENCHMARK / BEMCHMARKING
• BENCHMARK es un punto de referencia utilizado para medir el
rendimiento de una inversión, se trata de un indicador financiero
utilizado como herramienta de comparación para evaluar el
rendimiento de una inversión.
• En el ámbito financiero, cualquier índice que se tome como referencia
para valorar la eficiencia en la gestión de una cartera, es un
benchmark.
• BENCHMARKING es un proceso de medición continuo y sistemático,
que mide y compara continuamente los procesos empresariales de una
organización, para obtener información que ayude a la organización a
desarrollar acciones que mejoren su presentación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
PRACTICAS BENCHMARK
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
RECONOCIMIENTO EN SEGURIDAD
•BUSCA EL EQUIPO AL QUE PERTENECES!!!!!
•Infórmate a que equipo perteneces y participa.
•¿QUÉ DEBES HACER?
•El objetivo es reconocer el buen desempeño y del equipo de
seguridad.
•PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO DE SEGURIDAD
•¿QUIENES PARTICIPAN? PARTICIPAN TODOS LOS
COLABORADORES PROPIOS Y TERCEROS DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
•¿COMENTARIOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspecciones Planeadas
Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas
Inspecciones Planeadas
Luis Ortiz Cristi
 
Inspección de seguridad
Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
josgregth
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Luis Ortiz Cristi
 
Tecnicas Operativas de Seguridad
Tecnicas Operativas de SeguridadTecnicas Operativas de Seguridad
Tecnicas Operativas de Seguridad
Carlos González Ruiz
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
Luis Alberto Gonzalez
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Procedimiento 2
Procedimiento   2Procedimiento   2
Procedimiento 2
Overallhealth En Salud
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajoAnalisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
newtoniana
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
Identificacion de peligros y evaluación exposición
Identificacion de peligros y evaluación exposiciónIdentificacion de peligros y evaluación exposición
Identificacion de peligros y evaluación exposición
cristiandelvi2
 
Inspecciones Iutsi
Inspecciones  IutsiInspecciones  Iutsi
Inspecciones Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
Overallhealth En Salud
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
hillary0512
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
RICHARD AUGUSTO VARGAS ESPINOZA
 
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Cesar Brochero Ing Quimico
 

La actualidad más candente (18)

Inspecciones Planeadas
Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas
Inspecciones Planeadas
 
Inspección de seguridad
Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Tecnicas Operativas de Seguridad
Tecnicas Operativas de SeguridadTecnicas Operativas de Seguridad
Tecnicas Operativas de Seguridad
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Procedimiento 2
Procedimiento   2Procedimiento   2
Procedimiento 2
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajoAnalisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Identificacion de peligros y evaluación exposición
Identificacion de peligros y evaluación exposiciónIdentificacion de peligros y evaluación exposición
Identificacion de peligros y evaluación exposición
 
Inspecciones Iutsi
Inspecciones  IutsiInspecciones  Iutsi
Inspecciones Iutsi
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
 
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
 

Similar a Clase 4

CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
jimmytadeom
 
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
ATS E IPERC definición  y diferencia  de ambosATS E IPERC definición  y diferencia  de ambos
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
murwychinalco
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
MarianalvarezLondoo
 
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad MecánicaInspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Adolfo Casilla Vargas
 
Inspecciones de seguridad luisa.ppt
Inspecciones de seguridad luisa.pptInspecciones de seguridad luisa.ppt
Inspecciones de seguridad luisa.ppt
JohnGaitan3
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
Carolina Lavalle Castillo
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
AmyJemina
 
Slider share seguridad
Slider share seguridadSlider share seguridad
Slider share seguridad
jessicasanchezdiaz1
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
jfportu
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Luis Guerino Saez
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
WilliamalbertoArroya
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
Articulo cpr prevencion de caidas
Articulo cpr prevencion de caidasArticulo cpr prevencion de caidas
Articulo cpr prevencion de caidas
Valery Burgos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
Presentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos InformaticosPresentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos Informaticos
Byron Zurita
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Cristianjrm
 

Similar a Clase 4 (20)

CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
ATS E IPERC definición  y diferencia  de ambosATS E IPERC definición  y diferencia  de ambos
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
 
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad MecánicaInspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
 
Inspecciones de seguridad luisa.ppt
Inspecciones de seguridad luisa.pptInspecciones de seguridad luisa.ppt
Inspecciones de seguridad luisa.ppt
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
Slider share seguridad
Slider share seguridadSlider share seguridad
Slider share seguridad
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
Articulo cpr prevencion de caidas
Articulo cpr prevencion de caidasArticulo cpr prevencion de caidas
Articulo cpr prevencion de caidas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
Presentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos InformaticosPresentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos Informaticos
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
 

Más de KevinManrique7

Clase 6
Clase 6Clase 6
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
KevinManrique7
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 6
Clase 6Clase 6
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
KevinManrique7
 
Clase 8
Clase 8Clase 8

Más de KevinManrique7 (6)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Clase 4

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA MEDIDAS DE CONTROL Y CORRECCIÓN DE RIESGOS F.I.M.C.A E.P.I.M Ing. Freddy Parejas Rodríguez
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Sistema de gestión de seguridad VALORACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGOS IPERC BASE
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA MEDIDAS DE CONTROL Y CORRECCIÓN DE RIESGOS • Artículo 96 D.S 024-2016-EM.- El titular de actividad minera, para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente jerarquía: • 1. Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, entre otros) • 2. Sustitución (Sustituir el peligro por otro más seguro o diferente que no sea tan peligroso para los trabajadores) • 3. Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de punta, diseño de infraestructura, métodos de trabajo, selección de equipos, aislamientos, mantener los peligros fuera de la zona de contacto de los trabajadores, entre otros). • 4. Señalización, alertas y/o controles administrativos (Procedimientos, capacitación y otros). • 5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuados para el tipo de actividad que se desarrolla en dichas áreas.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA CONTROLES DE INGENIERÍA •También conocidos como barreras duras incluyen mejoras tecnológicas que confinan el riesgo sin necesidad de la intervención del colaborador. •Para todas las implementaciones, adquisiciones de activos se realiza una evaluación de SSO orientada e evaluar y controlar los riesgos desde la concepción del proyecto. •No agregar más riesgos a la operación.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA CONTROLES DE INGENIERÍA – VERIFICACIÓN •Inspecciones.- •Inspección Gerencial Herramienta de inspección programada en los que participa el equipo Gerencial de la UM, inspeccionando áreas elegidas aleatoriamente. •Ejemplo: ANTES: Falta de sostenimiento hasta el tope. •DESPÚES: Se hizo la corrección del sostenimiento hasta el tope
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ACCIDENTES POR DIVERSAS CAUSAS
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA CONTROLES ADMINISTRATIVOS •PETS (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro).- . Contiene el paso de cada tarea, identifica los peligros, riesgos e indica los controles requeridos para evitar la ocurrencia de accidentes. •OPT (Observación Planeada del Trabajo).- Es la verificación en campo efectuada por el líder post entrenamiento del colaborador y permite evaluar el cumplimiento del PETS, así como las necesidades de mejora del mismo. •ATS (Análisis Trabajo Seguro).- Análisis Preliminar de riesgo efectuado en tareas no rutinarias realizado por los colaboradores que realizarán la tarea liderados por el supervisor
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA CONTROLES ADMINISTRATIVOS •PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo).- Es la verificación en campo efectuada por el líder responsable antes del inicio de una labor de alto riesgo. Voltaje/Radiación/Alta Tensión/Cianuro /Trabajo en Caliente/Espacio Confinado/Trabajo en Altura. etc-. •IPERC Continuo .- Evaluación de campo efectuada diariamente, que identifica los peligros de la tarea, evalúa los riesgos y verifica los controles antes del inicio de las labores. Debe ser firmado por el líder del colaborador.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA CONTROLES DE CAMPO El IPER Continuo, es la verificación en campo efectuada por el líder post entrenamiento del colaborador y permite evaluar el cumplimiento del PETS, así como las necesidades de mejora del mismo. •Habla Fácil .- Registro de la identificación de condiciones de riesgo, actos inseguros, cuasi accidentes y derecho a decir que «NO».
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA POLÍTICAS DE SEGURIDAD
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA BENCHMARK / BEMCHMARKING • BENCHMARK es un punto de referencia utilizado para medir el rendimiento de una inversión, se trata de un indicador financiero utilizado como herramienta de comparación para evaluar el rendimiento de una inversión. • En el ámbito financiero, cualquier índice que se tome como referencia para valorar la eficiencia en la gestión de una cartera, es un benchmark. • BENCHMARKING es un proceso de medición continuo y sistemático, que mide y compara continuamente los procesos empresariales de una organización, para obtener información que ayude a la organización a desarrollar acciones que mejoren su presentación
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA PRACTICAS BENCHMARK
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA RECONOCIMIENTO EN SEGURIDAD •BUSCA EL EQUIPO AL QUE PERTENECES!!!!! •Infórmate a que equipo perteneces y participa. •¿QUÉ DEBES HACER? •El objetivo es reconocer el buen desempeño y del equipo de seguridad. •PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO DE SEGURIDAD •¿QUIENES PARTICIPAN? PARTICIPAN TODOS LOS COLABORADORES PROPIOS Y TERCEROS DE LA EMPRESA
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA •¿COMENTARIOS?