SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de la Cultura de
Seguridad del Paciente
Jaime E. Ordóñez Molina, MD, PhD
Facultad de Medicina
Universidad CES
“Lo peor no es cometer un error, si no
tratar de justificarlo, en vez de
aprovecharlo como aviso providencial de
nuestra ligereza o ignorancia”
Santiago Ramón y Cajal
1852 – 1934
Premio Nobel de Fisiología y Medicina
1906
Introducción
Mosser, 1956
• Enfermedades del
progreso de la
medicina
Schimmel, 1964
• 20 % de los pacientes
hospitalizados sufren
alguna iatrogenia
• Una de cada cinco
iatrogenias, son graves
“Entre un 4 y un 17 % de los
pacientes que ingresan en un
hospital sufrirán un accidente
imprevisto e inesperado, derivado
de la atención sanitaria y no de su
enfermedad de base, que tendrá
consecuencias en su salud y en
sus posibilidades de
recuperación.
En Estados Unidos se ha estimado
que entre 44.000 y 98.000
personas mueren cada año por
este motivo”.
Teoría de
Seguridad del
Paciente
Teoría de
Seguridad del
Paciente
Prácticas de
Seguridad del
Paciente
Teoría de
Seguridad del
Paciente
Prácticas de
Seguridad del
Paciente
Brecha
? ! ¿ ¡ ?
ccccc
Teoría de
Seguridad del
Paciente
Prácticas de
Seguridad del
Paciente
Brecha
? ! ¿ ¡ ?
Cultura de
Seguridad del
Paciente
Cultura de
Seguridad del
Paciente
Definiciones
• Cultura (DRAE)
– Conjunto de conocimientos que permite a alguien
desarrollar su juicio crítico.
– Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social,
etc.
Definiciones
• Cultura es un conjunto de conocimientos,
costumbres y grado de desarrollo a través del
cual se expresa un grupo social en un momento
determinado, es decir, es la forma cómo un
grupo de personas hace las cosas, y esta puede
cambiar según el espacio y el tiempo, por tanto
no es constante.
Definiciones
• Seguridad del paciente
– Conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en
evidencias científicamente probadas que
propenden por minimizar el riesgo de sufrir un
evento adverso en el proceso de atención de
salud o de minimizar sus consecuencias.
Definiciones
Cultura de seguridad
justa
• Entorno favorable al
diálogo abierto con el
fin de facilitar prácticas
más seguras.
(Scott-Cawiezell y
colaboradores )
Seguridad psicológica
• Unidad de apoyo al
trabajo en el que los
miembros pueden
cuestionar las prácticas
existentes, expresar sus
preocupaciones o sus
diferencias, y admitir
los errores sin sufrir el
ridículo o el castigo.
(Tucker y colaboradores)
Definiciones
• “Desde una perspectiva organizacional, una
cultura de seguridad sólo se puede definir como
la capacidad de una organización para identificar,
informar e investigar los incidentes y tomar las
medidas correctivas que mejoren el sistema de
atención al paciente y reducir el riesgo de
recurrencia”.
Cultura de Seguridad del Paciente
• Consecución de una
cultura
• Medición de la cultura
• Retroalimentación de
los resultados
• Intervenciones
consecuentes
Encuesta de Clima de Seguridad del
Paciente
• España, 2008
• 2,503 encuestados
• Clima de Seguridad 0-10
– > 8: 25 %
– 6 – 8: 50 %
– < 8: 25 %
– 77,8 % no reportó
ningún evento adverso el
último año
– < 5 % reportó 2 eventos
Promoción de la Cultura de Seguridad
del Paciente
Paquetes Instruccionales
• Proceso de
implementación
centrado en la familia
en pacientes con
enfermedades crónicas
• Cultura de seguridad
del paciente en
enfermería
• Trabajar en equipos
multidisciplinarios
Proceso de implementación
centrado en la familia en pacientes
con enfermedades crónicas
Proceso de implementación centrado
en la familia en pacientes con
enfermedades crónicas
• Los modelos innovadores tienen un papel clave
• Todos los modelos de prestación de servicios
de salud en pacientes con enfermedades
crónicas, deben considerar sus familias.
• Organizaciones como el Instituto de Medicina
de EE.UU., AHRQ, Joint Commission, solicitan
diseñar modelos de atención centrados en el
paciente porque son más eficientes.
Dimensiones de la atención centrada en
la familia y el paciente
• Respeto por los valores del paciente y por la
expresión de sus preferencias y necesidades
• Coordinación e integración de la atención
• Información, comunicación y educación
• Bienestar físico
• Apoyo emocional y mitigación del miedo y de la
ansiedad
• Participación de familiares y amigos
• Transición y continuidad
• Atención segura
Elementos básicos de una cultura de
calidad y seguridad
• Compromiso con el
aprendizaje continuo
y el rediseño de
procesos.
• Sistema de
identificación,
mitigación y
evaluación de errores
Elementos básicos de una cultura de
calidad y seguridad
• Un proceso para asegurar las competencias
clínicas, técnicas, interpersonales y analíticas
en la gestión de la calidad y en la planeación
de la atención y desarrollo de los procesos.
• Una metodología para toda la organización
para establecer prioridades, desarrollar metas
y objetivos, y gestionar el desempeño.
• La colaboración interdisciplinaria y el trabajo
en equipo como normas.
Experiencia exitosa: Instituto de
Cáncer Dana Farber
• 2009: 5º lugar como mejor hospital para
tratamiento del cáncer en EE.UU.
• A principios del decenio de 1980 tuvo un gran
escándalo por sobredosis de quimioterapia a
una periodista del Boston Globe.
• Oportunidad de mejoramiento: Diseño de
procesos de atención centrados en la familia,
escuchándola y participan activamente.
Fomentar una Cultura de la Calidad y la
Seguridad centrada en el paciente y su
familia: compromisos
• Liderazgo interdisciplinario mediante un
modelo de liderazgo enfermera-médico-
administrador.
• Participación del paciente y la familia en la
toma de decisiones de la organización.
• Transparencia y apertura del liderazgo
científico.
• Una cultura justa y equitativa y sistemas para
la identificación y mitigación de errores.
Fomentar una Cultura de la Calidad y la
Seguridad centrada en el paciente y su
familia: compromisos
• Colaboración interdisciplinaria respetuosa y
eficacia del equipo.
• Programas de estimulación a la excelencia en
enfermería.
• Práctica basada en la evidencia, efectividad
clínica y aprendizaje continuo.
• Pensamiento sistémico, mejoramiento de
procesos y marco para el mejoramiento de la
calidad clínica.
Cultura de Seguridad del
Paciente en Enfermería
Cultura de Seguridad del Paciente en
Enfermería
• La cultura de seguridad se menciona por
primera vez después del desastre de Chernobyl
• “Percepción compartida entre administradores y
personal de la importancia de la seguridad”.
• En el área de la salud se ha caracterizado por la
“culpa y la vergüenza”, lo que impide que se
aprenda de los errores.
• La participación de enfermería es fundamental
porque comparte mucho tiempo con el paciente
Literatura biomédica
• Hay relativamente pocos estudios de
intervención para mejorar la seguridad.
• La mayor parte evalúan la eficacia de los
sistemas de cómputo y la historia electrónica.
• Hay varios estudios descriptivos, pero no es
posible establecer causalidad ni inferencia.
• Un reciente estudio controlado aleatorizado
estableció el impacto de un modelo centrado
en enfermería para mejorar la seguridad.
Modelo conceptual
Educación y
herramientas
de seguridad
Compromiso
de la alta
dirección
Percepción
de la Cultura
de Seguridad
Reducción de
eventos
adversos
Trabajar en Equipos
Multidisciplinarios
Trabajar en equipos
multidisciplinarios
• Todos los profesionales del área de la salud
tienen algo en común: deben trabajar en equipo
• Aunque casi todos los procesos requieren
interdisciplinariedad, las personas rara vez se
entrenan juntas.
• Los equipos de trabajo deben conocer sus
responsabilidades y la de cada miembro.
• Se han desarrollado varios programas de
entrenamiento para trabajar en equipo.
Conocimientos y habilidades
enseñadas en MedTeams, DOM y MTM
Med Teams® DOM MTM
Mantenimiento de la
estructura y el clima del
equipo
Gestión de grupos Conciencia de la situación
Habilidades para resolver
problemas
Reconocimiento de los
eventos adversos
Estrategia de operación
Ejecución de planes y
gestión de la carga de
trabajo
Comunicaciones Comunicación
Habilidades de comunicación Toma de decisiones Autoridad de mando
Habilidades para el
mejoramiento del equipo
Distribución de la carga de
trabajo
Desempeño de la carga de
trabajo
Conocimiento de los
componentes del trabajo en
equipo
Toma de información Recursos
Conciencia de la situación Política / regulación
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
La calidad en el sector salud
La calidad en el sector saludLa calidad en el sector salud
La calidad en el sector salud
gestoresdecalidadsso
 
Caidas
CaidasCaidas
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
HISInformtica
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPPManual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
GNEAUPP.
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Calidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de EnfemeríaCalidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de Enfemería
Emilyn Geraldiny
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
 
La calidad en el sector salud
La calidad en el sector saludLa calidad en el sector salud
La calidad en el sector salud
 
Caidas
CaidasCaidas
Caidas
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
 
Curso de seguridad power point
Curso de seguridad power pointCurso de seguridad power point
Curso de seguridad power point
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPPManual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
 
Calidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de EnfemeríaCalidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de Enfemería
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 

Destacado

La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio  PresentacionLa Sp De Verdad Va En Serio  Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Plan de Calidad para el SNS
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Situación de la encuesta MOSPS en España
Situación de la encuesta MOSPS en EspañaSituación de la encuesta MOSPS en España
Situación de la encuesta MOSPS en España
Sano y Salvo
 
Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...
Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...
Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre
2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre
2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre
ITA
 
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela EnviarLarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
guestaef218
 
Cultura de seguridad
Cultura de seguridadCultura de seguridad
Cultura de seguridad
Yanet Caldas
 
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
Francisco Montes de Oca Garro
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Guillermo Sanchez Domenech
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Síndrome de hipoventilación por obesidad
Síndrome de hipoventilación por obesidad Síndrome de hipoventilación por obesidad
Síndrome de hipoventilación por obesidad Gadiel Tc
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Nathalie Torres Del Castillo
 

Destacado (20)

La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio  PresentacionLa Sp De Verdad Va En Serio  Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
 
Situación de la encuesta MOSPS en España
Situación de la encuesta MOSPS en EspañaSituación de la encuesta MOSPS en España
Situación de la encuesta MOSPS en España
 
Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...
Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...
Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanita...
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre
2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre
2 2 6 Ejemplo DAFO Banco de sangre
 
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela EnviarLarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
 
Cultura de seguridad
Cultura de seguridadCultura de seguridad
Cultura de seguridad
 
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
 
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
Síndrome de hipoventilación por obesidad
Síndrome de hipoventilación por obesidad Síndrome de hipoventilación por obesidad
Síndrome de hipoventilación por obesidad
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
 

Similar a Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8

¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Zulema Gancedo González
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
INACAP
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
CECY50
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientesSeguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
leslycandela
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptxSeguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
GimelOntiveros
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
Sano y Salvo
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
isolinajaen
 
02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf
LilaCruzMartinez
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
LorenaMedina82
 

Similar a Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8 (20)

¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 20091 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
 
Presentaci¢n libro seguridad
Presentaci¢n libro seguridadPresentaci¢n libro seguridad
Presentaci¢n libro seguridad
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientesSeguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptxSeguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
 
02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8

  • 1. Promoción de la Cultura de Seguridad del Paciente Jaime E. Ordóñez Molina, MD, PhD Facultad de Medicina Universidad CES
  • 2. “Lo peor no es cometer un error, si no tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia” Santiago Ramón y Cajal 1852 – 1934 Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1906
  • 3. Introducción Mosser, 1956 • Enfermedades del progreso de la medicina Schimmel, 1964 • 20 % de los pacientes hospitalizados sufren alguna iatrogenia • Una de cada cinco iatrogenias, son graves
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. “Entre un 4 y un 17 % de los pacientes que ingresan en un hospital sufrirán un accidente imprevisto e inesperado, derivado de la atención sanitaria y no de su enfermedad de base, que tendrá consecuencias en su salud y en sus posibilidades de recuperación. En Estados Unidos se ha estimado que entre 44.000 y 98.000 personas mueren cada año por este motivo”.
  • 8.
  • 10. Teoría de Seguridad del Paciente Prácticas de Seguridad del Paciente
  • 11. Teoría de Seguridad del Paciente Prácticas de Seguridad del Paciente Brecha ? ! ¿ ¡ ?
  • 12. ccccc Teoría de Seguridad del Paciente Prácticas de Seguridad del Paciente Brecha ? ! ¿ ¡ ? Cultura de Seguridad del Paciente Cultura de Seguridad del Paciente
  • 13. Definiciones • Cultura (DRAE) – Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. – Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
  • 14. Definiciones • Cultura es un conjunto de conocimientos, costumbres y grado de desarrollo a través del cual se expresa un grupo social en un momento determinado, es decir, es la forma cómo un grupo de personas hace las cosas, y esta puede cambiar según el espacio y el tiempo, por tanto no es constante.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Definiciones • Seguridad del paciente – Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de minimizar sus consecuencias.
  • 24. Definiciones Cultura de seguridad justa • Entorno favorable al diálogo abierto con el fin de facilitar prácticas más seguras. (Scott-Cawiezell y colaboradores ) Seguridad psicológica • Unidad de apoyo al trabajo en el que los miembros pueden cuestionar las prácticas existentes, expresar sus preocupaciones o sus diferencias, y admitir los errores sin sufrir el ridículo o el castigo. (Tucker y colaboradores)
  • 25. Definiciones • “Desde una perspectiva organizacional, una cultura de seguridad sólo se puede definir como la capacidad de una organización para identificar, informar e investigar los incidentes y tomar las medidas correctivas que mejoren el sistema de atención al paciente y reducir el riesgo de recurrencia”.
  • 26. Cultura de Seguridad del Paciente • Consecución de una cultura • Medición de la cultura • Retroalimentación de los resultados • Intervenciones consecuentes
  • 27. Encuesta de Clima de Seguridad del Paciente • España, 2008 • 2,503 encuestados • Clima de Seguridad 0-10 – > 8: 25 % – 6 – 8: 50 % – < 8: 25 % – 77,8 % no reportó ningún evento adverso el último año – < 5 % reportó 2 eventos
  • 28. Promoción de la Cultura de Seguridad del Paciente Paquetes Instruccionales • Proceso de implementación centrado en la familia en pacientes con enfermedades crónicas • Cultura de seguridad del paciente en enfermería • Trabajar en equipos multidisciplinarios
  • 29. Proceso de implementación centrado en la familia en pacientes con enfermedades crónicas
  • 30. Proceso de implementación centrado en la familia en pacientes con enfermedades crónicas • Los modelos innovadores tienen un papel clave • Todos los modelos de prestación de servicios de salud en pacientes con enfermedades crónicas, deben considerar sus familias. • Organizaciones como el Instituto de Medicina de EE.UU., AHRQ, Joint Commission, solicitan diseñar modelos de atención centrados en el paciente porque son más eficientes.
  • 31. Dimensiones de la atención centrada en la familia y el paciente • Respeto por los valores del paciente y por la expresión de sus preferencias y necesidades • Coordinación e integración de la atención • Información, comunicación y educación • Bienestar físico • Apoyo emocional y mitigación del miedo y de la ansiedad • Participación de familiares y amigos • Transición y continuidad • Atención segura
  • 32. Elementos básicos de una cultura de calidad y seguridad • Compromiso con el aprendizaje continuo y el rediseño de procesos. • Sistema de identificación, mitigación y evaluación de errores
  • 33. Elementos básicos de una cultura de calidad y seguridad • Un proceso para asegurar las competencias clínicas, técnicas, interpersonales y analíticas en la gestión de la calidad y en la planeación de la atención y desarrollo de los procesos. • Una metodología para toda la organización para establecer prioridades, desarrollar metas y objetivos, y gestionar el desempeño. • La colaboración interdisciplinaria y el trabajo en equipo como normas.
  • 34. Experiencia exitosa: Instituto de Cáncer Dana Farber • 2009: 5º lugar como mejor hospital para tratamiento del cáncer en EE.UU. • A principios del decenio de 1980 tuvo un gran escándalo por sobredosis de quimioterapia a una periodista del Boston Globe. • Oportunidad de mejoramiento: Diseño de procesos de atención centrados en la familia, escuchándola y participan activamente.
  • 35. Fomentar una Cultura de la Calidad y la Seguridad centrada en el paciente y su familia: compromisos • Liderazgo interdisciplinario mediante un modelo de liderazgo enfermera-médico- administrador. • Participación del paciente y la familia en la toma de decisiones de la organización. • Transparencia y apertura del liderazgo científico. • Una cultura justa y equitativa y sistemas para la identificación y mitigación de errores.
  • 36. Fomentar una Cultura de la Calidad y la Seguridad centrada en el paciente y su familia: compromisos • Colaboración interdisciplinaria respetuosa y eficacia del equipo. • Programas de estimulación a la excelencia en enfermería. • Práctica basada en la evidencia, efectividad clínica y aprendizaje continuo. • Pensamiento sistémico, mejoramiento de procesos y marco para el mejoramiento de la calidad clínica.
  • 37. Cultura de Seguridad del Paciente en Enfermería
  • 38. Cultura de Seguridad del Paciente en Enfermería • La cultura de seguridad se menciona por primera vez después del desastre de Chernobyl • “Percepción compartida entre administradores y personal de la importancia de la seguridad”. • En el área de la salud se ha caracterizado por la “culpa y la vergüenza”, lo que impide que se aprenda de los errores. • La participación de enfermería es fundamental porque comparte mucho tiempo con el paciente
  • 39. Literatura biomédica • Hay relativamente pocos estudios de intervención para mejorar la seguridad. • La mayor parte evalúan la eficacia de los sistemas de cómputo y la historia electrónica. • Hay varios estudios descriptivos, pero no es posible establecer causalidad ni inferencia. • Un reciente estudio controlado aleatorizado estableció el impacto de un modelo centrado en enfermería para mejorar la seguridad.
  • 40. Modelo conceptual Educación y herramientas de seguridad Compromiso de la alta dirección Percepción de la Cultura de Seguridad Reducción de eventos adversos
  • 42. Trabajar en equipos multidisciplinarios • Todos los profesionales del área de la salud tienen algo en común: deben trabajar en equipo • Aunque casi todos los procesos requieren interdisciplinariedad, las personas rara vez se entrenan juntas. • Los equipos de trabajo deben conocer sus responsabilidades y la de cada miembro. • Se han desarrollado varios programas de entrenamiento para trabajar en equipo.
  • 43. Conocimientos y habilidades enseñadas en MedTeams, DOM y MTM Med Teams® DOM MTM Mantenimiento de la estructura y el clima del equipo Gestión de grupos Conciencia de la situación Habilidades para resolver problemas Reconocimiento de los eventos adversos Estrategia de operación Ejecución de planes y gestión de la carga de trabajo Comunicaciones Comunicación Habilidades de comunicación Toma de decisiones Autoridad de mando Habilidades para el mejoramiento del equipo Distribución de la carga de trabajo Desempeño de la carga de trabajo Conocimiento de los componentes del trabajo en equipo Toma de información Recursos Conciencia de la situación Política / regulación