SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
¿QUÉ ES SEGURIDAD EN EL TRABAJO?
Seguridad en el Trabajo, es el conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar los riesgos y
establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
La seguridadeneltrabajo es responsabilidad compartida tanto de las autoridades como de empleadores y
trabajadores.
¿QUÉ SON LOS RIESGOS DE TRABAJO?
Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del
trabajo (artículo 473 de la leyfederal del trabajo)
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
Es toda lesiónorgánicaoperturbaciónfuncionalinmediataoposterior,o la muerte,producidarepentinamente
en ejercicio oconmotivodeltrabajo, cualquieraqueseael lugar yel tiempo en que se presente. Se incluyen
los accidentes que se produzcan durante el traslado de su domicilio al centro de trabajo yde éste a aquel
¿QUÉ SE ENTIENDE POR LUGAR DE TRABAJO?
El lugarde trabajono es solamente,ellocalcerradode la fabrica o negociación, sino también cualquier otro
lugar, incluyendo la vía publica, que usa el trabajador para realizar una labor de la empresa, así como
cualquiermediodetransporte que utilice para ir de su domicilio al centro de trabajo yde éste a su domicilio.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?
Cuando se presenta un accidente en la empresa intervienen varios factores como causas directas o
inmediatas de los mismos. Estos pueden clasificarse en dos grupos.
A) Condiciones Inseguras:
o Se refiere al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos, las
herramientas y los puntos de operación.
B) Actos Inseguros:
o Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el
accidente. Esta acción lleva aunado el incumplimiento de un método o norma de seguridad,
explícita o implícita, que provoca dicho accidente.
¿CUALES SON LAS CONDICIONES INSEGURAS MAS FRECUENTES?
o Estructuras o instalaciones de los edificios y locales deteriorados, impropiamente diseñadas,
construidas o instaladas.
o Falta de medidas de prevención yprotección contra incendios.
o Instalacionesenla maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas, armadas o en mal
estado de mantenimiento.
o Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o en las
instalaciones.
o Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas yportátiles, defectuosas o inadecuadas.
RIESGO DE
TRABAJO
ACCIDENTEDE
TRABAJO
ACCIDENTEDE
TRAYECTO
ENFERMEDADDE
TRABAJO
o Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.
o Falta de orden ylimpieza.
o Avisos o señales de seguridad e higiene insuficiente, faltante o inadecuada.
¿CUÁLES SON LOS ACTOS INSEGUROS MAS FRECUENTES?
o Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.
o Operar equipos sin autorización.
o Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.
o Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
o Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento.
o Realizar acciones de mantenimiento en líneas de energía viva, sin bloqueo.
o Viajar sin autorización en vehículos o mecanismos.
o Transitar por áreas peligrosas.
o Sobrecargar plataformas, carros, montacargas, etc.
o Usar herramientas inadecuadas.
o Trabajar sin protección en lugares peligrosos.
o No usar el equipo de protección indicado.
o Hacer bromas en el sitio de trabajo.
¿QUÉ DA ORIGEN A EL ACTO INSEGURO?
o Falta de capacitación yadiestramiento para el puesto de trabajo
o La confianza excesiva en el desempeño del trabajo
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO MÁS FRECUENTES?
o Golpeado por o contra.....
o atrapado por o entre...
o Caída en el mismo nivel
o Caída a diferente nivel
o Al resbalar o por sobre esfuerzo
o Exposición a temperaturas extremas
o Contacto con corriente eléctrica
o Contacto con superficies con temperaturas muyelevadas que puedan producir quemaduras
o Contactoconsustanciasnocivas,tóxicas,cáusticasodeotra naturaleza, que provoquendaños en la
piel o en las membranas mucosas, o bien se introduzcan en el organismo a través de las vías
respiratorias, digestivas o por la piel yque den lugar a intoxicaciones agudas o muerte.
o Asfixia por inmersión (ahogados)
o Mordedura o picadura de animales
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN RELACIÓN
CON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?
Investigar las causas de los accidentes yenfermedades, proponer medidas para prevenirlos yvigilar que se
cumplan.
¿PORQUE DEBEN SER INVESTIGADOS LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?
Porque solamente si se conocen las causas que los produjeron, es posible evitar que se repitan.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ORDEN Y LA LIMPIEZA EN LA PROVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO?
Son degran importancia, ya que la falta de los mismos en los centros de trabajo puede llegar a ser la causa
de un accidente, especialmente en los siguientes tipos: incendios, explosiones, contacto con corriente
eléctrica, golpeado por, caídas, resbalones y sobre-esfuerzos. Además, se obtiene un ambiente más
agradable para el desarrollo de las actividades laborales.
DIEZ REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
o Sigue las instrucciones. si no sabes pregunta
o Corrige o avisa de las condiciones inseguras
o Ayuda a mantener el orden ylimpieza
o Usa las herramientas apropiadas
o Reporta todas las heridas. Si tienes conocimientos de primeros auxilios, aplícalos.
CONCEPTOS BASICOS DE HIGIENE EN EL TRABAJO
¿QUÉ ES LA HIGIENE EN EL TRABAJO?
Es la disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de los agentes a que están expuestos los
trabajadores en su centro laboral yque pueden causar una enfermedad de trabajo.
¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO?
Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajoo en el medioenqueel trabajadorsevea obligadoaprestar sus servicios (artículo 475 leyfederal del
trabajo).
¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO?
A) Tipo del agente causal
B) La forma de entrada o vía de introducción del agente contaminante en el organismo humano.
C) Intensidad del contacto o acción continuada por periodos prolongados.
D) Toxicidad,virulenciaogradodeintensidad,segúnse trate de agentesquímicos,biológicos, físicos o
psicosociales, respectivamente.
¿CUÁLES SON LOS AGENTES CONTAMINANTES QUE PUEDEN PRODUCIR ENFERMEDADES DE
TRABAJO?
o AGENTES FISICOS: Esto es el estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente.
los más notables son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación,
ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc.
o AGENTES QUÍMICOS: Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, puede contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas,
vapor, neblinaorocío)y producirefectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxico e inflamables con
probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
o AGENTESPSICOSOCIALES: Son las situacionesqueocasionaninsatisfacciónlaboralofatigay que
influyen negativamente en el estado anímico de las personas.
o AGENTESERGONÓMICOS:Esla falta deadecuacióndelamaquinariayelementosdetrabajoa las
condiciones físicas del hombre, o que puede ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES A CONSIDERAR EN EL INDIVIDUO PARA DETECTAR
ENFERMEDADES DE TRABAJO?
o El tiempoy frecuenciadeexposicióndeltrabajador el agente físico, químico, biológico, psicosocial
ergononómico.
o Las características de la exposición.
o La resistencia o propensión que tenga el propio trabajador a contraer la enfermedad.
o El uso adecuado o inadecuado que haga el trabajador del equipo de protección personal.
¿CÓMO ENTRAN AL CUERPO LOS AGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS?
o PORVÍA RESPIRATORIA: La mayoría de las enfermedadessoncausadasporeste tipode agentes,
lo queresulta fácildecomprendersiconsideramosqueéstosse mezclanconel aire que respiramos
y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la función respiratoria aumenta.
o VÍA CUTÁNEA (PIEL): Es frecuente por las sustancias irritantes, solventes, etc., que provocan
daños a la piel yque por otra parte facilitan la entrada de otros agentes.
o POR INGESTIÓN:Lasenfermedadesqueseproducenporesta vía se debenbásicamenteala falta
de conocimiento y de hábitos de higiene, es importante que los trabajadores sepan que no deben
comer en los sitios de trabajo, a excepción de los lugares autorizados para ello, y también es
necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos ydespués de ir al baño.
¿CÓMO SE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD POR EXPOSICIÓN AL RUIDO EXCESIVO?
La enfermedad es el resultado de exposición a niveles de ruido mayores de los que puede soportar el
organismo.Lasmanifestacionesdeestaenfermedadson:fatiga y disminucióndelacapacidad para oír, que
puede llegar hasta la sordera total.
¿CÓMO SE PREVIENE?
La prevención de esta enfermedad se logra mediante el control del ruido excesivo, a través de medidas
preventivas en la fuente por confinamiento o aislamiento de la misma, yprotegiendo a los trabajadores. La
vigilancia de la salud de los trabajadores por medio de exámenes médicos periódicos
¿CUÁLESSONLASENFERMEDADESCAUSADASPORLA EXPOSICIÓN A POLVOS, GASES, HUMOS
O VAPORES?
Las principales son:
o Intoxicaciones agudas ycrónicas
o Enfermedades respiratorias con bronquitis, neumoconiosis, etc.
o Dermatitisdetipo irritativo o corrosivo, lesionessimilaresenojosy mucosabucalo nasal, entre otras
¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE?
A) Eliminando o controlando las sustancias que contaminan al ambiente de trabajo.
B) Limitar el tiempo de exposición del trabajador a la sustancia contaminante yproveerlo siempre de
equipo de protección adecuado.
C) Mantenerunavigilanciaconstantedelostrabajadoresatravés de losexámenesmédicosperiódicos.
¿QUEPUEDENHACERLOSTRABAJADORESPARAPREVENIRLASENFERMEDADESDETRABAJO?
A) Conocerlascaracterísticasdecada uno de los agentes contaminantes ylas medidas para conocer
su acción.
B) Vigilar el tiempo máximo que pueden estar expuestos a cierto tipo de contaminantes.
C) Vigilar y participar para mantener ordenado ylimpio su lugar de trabajo.
D) Informar al patrón sobre las condiciones anormales en el trabajo yen su organismo.
E) Usar adecuadamente el equipo de protección personal.
F) Someterse a los exámenes médicos iniciales yperiódicos.
¿PORQUÉDEBE SABEREL TRABAJADORCOMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO?
Porque si está consciente del riesgo al que se expone y capacitado para la prevención de enfermedades,
actuará de forma adecuada yprocurará evitarlas.
¿CÓMO SABER CUANDO EXISTE UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO?
Para saberlo se requiere:
A) Hacer un estudio al enfermo
B) Analizar el tiempo (frecuencia y antigüedad) que estuvo expuesto el trabajador a los agentes que le
produjeron la enfermedad.
C) Analizar la información complementaria de gabinete yde laboratorio.
¿CÓMO PUEDENLASCOMISIONESDESEGURIDADEHIGIENE,CONTRIBUIRALADISMINUCION DE
LA CONTAMINACION ATMOSFERICA?
Promoviendo que la empresa lleve un control de las emisiones de humos, gases, polvos o vapores a través
de chimeneas, de calderas, hornos reactores, etc.
¿PUEDEARROJARSETODO TIPO DEDESPERDICIOSAL DRENAJE DE AGUA, RIOS Y LAGUNAS?
La empresadebeevitar ladescargadeaguasresidualesal drenaje de agua, ríos ylagunas, a fin de no dañar
la calidad de éstas. En su caso instalar los sistemas de tratamiento aplicables.
¿COMO DEBE MANEJARSE LA BASURA Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Deben ser depositados en recipientes adecuados y en una área aislada, donde se puedan separar los
distintos tipos de basura como madera, papel, metales vidrios, materia orgánica, productos químicos
peligrosos yotros.
CRITERIOS RECOMENDADOS POR LA O.I.T. PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS
COMISIONES MIXTAS
1. Temario de reuniones
2. No solo buena voluntad, sino también competencia
3. Libertad de expresión
4. Apoyo a los integrantes
5. Asesoría en seguridad
6. Consultar las propuestas al comité
7. Motivo de propuestas rechazadas
8. Proporcionar información al comité
DEFINICIONES
Seguridad.-Se entiende como las condiciones, acciones o practicas que conducen a la calidad
de seguro, aplicación de dispositivos para evitar accidentes. En la empresa implica la
protección personal, de instalaciones físicas, de herramientas, materias y equipo.
Higiene.-Son las condiciones o practicas que conducen a un buen estado de salud, prevención
de enfermedades.
Higiene y Seguridad, se define como, el conjunto de normas y procedimientos que protegen la
integridad física y mental del personal, preservando los riesgos de salud inherentes a las
tareas del puesto y ambiente físico donde son ejecutados.
Seguridad industrial es la técnica que estudia y norma la prevención de actos y condiciones
inseguras causantes de los accidentes de trabajo.
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior o
la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que
sean el lugar y el tiempo en que se presenten.
El riesgo de trabajo desde un punto de vista técnico implica la interrelación de 3 factores:
o 1-Trabajador/a-Individuo.
o 2-Agente-Definido, sustancia, objeto.
o 3-Medio ambiente-Condición física mecánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialAndres Berroa
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
El Dandy
 
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasOrlando Arrua
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
Jose Hidalgo
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...Edith Mirlena Quintero
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
Optima Human Services
 
Unidad 9 La Salud Laboral
Unidad 9 La Salud LaboralUnidad 9 La Salud Laboral
Unidad 9 La Salud Laboral
Roser Vicent
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludRosa Barroso
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosoaca54
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
Alejandro Herrero
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2Eva Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
 
Unidad 9 La Salud Laboral
Unidad 9 La Salud LaboralUnidad 9 La Salud Laboral
Unidad 9 La Salud Laboral
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la salud
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
 

Destacado

Justo sierra o´reilly
Justo sierra o´reillyJusto sierra o´reilly
Justo sierra o´reillydulce
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
UNAM en línea
 
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (6)

Justo sierra o´reilly
Justo sierra o´reillyJusto sierra o´reilly
Justo sierra o´reilly
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
 
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 

Similar a Seguridad e higiene

Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)David Sanchez
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Aleco Marquez
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Julian Hernandez
 
SST
SSTSST
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
Manuela Restrepo
 
riesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambientalriesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambiental
felipe ramirez
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajoConceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Marlenne Vasquez
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alPipe Rojas
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Que tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existenQue tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existen
duvanamayasoto
 
Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3
duvanamayasoto
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Jadc Duque
 

Similar a Seguridad e higiene (20)

Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
SST
SSTSST
SST
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
riesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambientalriesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambiental
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajoConceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Que tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existenQue tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existen
 
Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Seguridad e higiene

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO ¿QUÉ ES SEGURIDAD EN EL TRABAJO? Seguridad en el Trabajo, es el conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo. La seguridadeneltrabajo es responsabilidad compartida tanto de las autoridades como de empleadores y trabajadores. ¿QUÉ SON LOS RIESGOS DE TRABAJO? Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo (artículo 473 de la leyfederal del trabajo) ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? Es toda lesiónorgánicaoperturbaciónfuncionalinmediataoposterior,o la muerte,producidarepentinamente en ejercicio oconmotivodeltrabajo, cualquieraqueseael lugar yel tiempo en que se presente. Se incluyen los accidentes que se produzcan durante el traslado de su domicilio al centro de trabajo yde éste a aquel ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LUGAR DE TRABAJO? El lugarde trabajono es solamente,ellocalcerradode la fabrica o negociación, sino también cualquier otro lugar, incluyendo la vía publica, que usa el trabajador para realizar una labor de la empresa, así como cualquiermediodetransporte que utilice para ir de su domicilio al centro de trabajo yde éste a su domicilio. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Cuando se presenta un accidente en la empresa intervienen varios factores como causas directas o inmediatas de los mismos. Estos pueden clasificarse en dos grupos. A) Condiciones Inseguras: o Se refiere al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos, las herramientas y los puntos de operación. B) Actos Inseguros: o Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el accidente. Esta acción lleva aunado el incumplimiento de un método o norma de seguridad, explícita o implícita, que provoca dicho accidente. ¿CUALES SON LAS CONDICIONES INSEGURAS MAS FRECUENTES? o Estructuras o instalaciones de los edificios y locales deteriorados, impropiamente diseñadas, construidas o instaladas. o Falta de medidas de prevención yprotección contra incendios. o Instalacionesenla maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas, armadas o en mal estado de mantenimiento. o Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o en las instalaciones. o Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas yportátiles, defectuosas o inadecuadas. RIESGO DE TRABAJO ACCIDENTEDE TRABAJO ACCIDENTEDE TRAYECTO ENFERMEDADDE TRABAJO
  • 2. o Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante. o Falta de orden ylimpieza. o Avisos o señales de seguridad e higiene insuficiente, faltante o inadecuada. ¿CUÁLES SON LOS ACTOS INSEGUROS MAS FRECUENTES? o Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento. o Operar equipos sin autorización. o Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada. o Bloquear o quitar dispositivos de seguridad. o Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento. o Realizar acciones de mantenimiento en líneas de energía viva, sin bloqueo. o Viajar sin autorización en vehículos o mecanismos. o Transitar por áreas peligrosas. o Sobrecargar plataformas, carros, montacargas, etc. o Usar herramientas inadecuadas. o Trabajar sin protección en lugares peligrosos. o No usar el equipo de protección indicado. o Hacer bromas en el sitio de trabajo. ¿QUÉ DA ORIGEN A EL ACTO INSEGURO? o Falta de capacitación yadiestramiento para el puesto de trabajo o La confianza excesiva en el desempeño del trabajo ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO MÁS FRECUENTES? o Golpeado por o contra..... o atrapado por o entre... o Caída en el mismo nivel o Caída a diferente nivel o Al resbalar o por sobre esfuerzo o Exposición a temperaturas extremas o Contacto con corriente eléctrica o Contacto con superficies con temperaturas muyelevadas que puedan producir quemaduras o Contactoconsustanciasnocivas,tóxicas,cáusticasodeotra naturaleza, que provoquendaños en la piel o en las membranas mucosas, o bien se introduzcan en el organismo a través de las vías respiratorias, digestivas o por la piel yque den lugar a intoxicaciones agudas o muerte. o Asfixia por inmersión (ahogados) o Mordedura o picadura de animales ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN RELACIÓN CON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Investigar las causas de los accidentes yenfermedades, proponer medidas para prevenirlos yvigilar que se cumplan. ¿PORQUE DEBEN SER INVESTIGADOS LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Porque solamente si se conocen las causas que los produjeron, es posible evitar que se repitan. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ORDEN Y LA LIMPIEZA EN LA PROVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Son degran importancia, ya que la falta de los mismos en los centros de trabajo puede llegar a ser la causa de un accidente, especialmente en los siguientes tipos: incendios, explosiones, contacto con corriente
  • 3. eléctrica, golpeado por, caídas, resbalones y sobre-esfuerzos. Además, se obtiene un ambiente más agradable para el desarrollo de las actividades laborales. DIEZ REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD o Sigue las instrucciones. si no sabes pregunta o Corrige o avisa de las condiciones inseguras o Ayuda a mantener el orden ylimpieza o Usa las herramientas apropiadas o Reporta todas las heridas. Si tienes conocimientos de primeros auxilios, aplícalos. CONCEPTOS BASICOS DE HIGIENE EN EL TRABAJO ¿QUÉ ES LA HIGIENE EN EL TRABAJO? Es la disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de los agentes a que están expuestos los trabajadores en su centro laboral yque pueden causar una enfermedad de trabajo. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO? Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajoo en el medioenqueel trabajadorsevea obligadoaprestar sus servicios (artículo 475 leyfederal del trabajo). ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO? A) Tipo del agente causal B) La forma de entrada o vía de introducción del agente contaminante en el organismo humano. C) Intensidad del contacto o acción continuada por periodos prolongados. D) Toxicidad,virulenciaogradodeintensidad,segúnse trate de agentesquímicos,biológicos, físicos o psicosociales, respectivamente. ¿CUÁLES SON LOS AGENTES CONTAMINANTES QUE PUEDEN PRODUCIR ENFERMEDADES DE TRABAJO? o AGENTES FISICOS: Esto es el estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. los más notables son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc. o AGENTES QUÍMICOS: Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinaorocío)y producirefectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxico e inflamables con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. o AGENTESPSICOSOCIALES: Son las situacionesqueocasionaninsatisfacciónlaboralofatigay que influyen negativamente en el estado anímico de las personas. o AGENTESERGONÓMICOS:Esla falta deadecuacióndelamaquinariayelementosdetrabajoa las condiciones físicas del hombre, o que puede ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES A CONSIDERAR EN EL INDIVIDUO PARA DETECTAR ENFERMEDADES DE TRABAJO? o El tiempoy frecuenciadeexposicióndeltrabajador el agente físico, químico, biológico, psicosocial ergononómico. o Las características de la exposición. o La resistencia o propensión que tenga el propio trabajador a contraer la enfermedad. o El uso adecuado o inadecuado que haga el trabajador del equipo de protección personal. ¿CÓMO ENTRAN AL CUERPO LOS AGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS?
  • 4. o PORVÍA RESPIRATORIA: La mayoría de las enfermedadessoncausadasporeste tipode agentes, lo queresulta fácildecomprendersiconsideramosqueéstosse mezclanconel aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la función respiratoria aumenta. o VÍA CUTÁNEA (PIEL): Es frecuente por las sustancias irritantes, solventes, etc., que provocan daños a la piel yque por otra parte facilitan la entrada de otros agentes. o POR INGESTIÓN:Lasenfermedadesqueseproducenporesta vía se debenbásicamenteala falta de conocimiento y de hábitos de higiene, es importante que los trabajadores sepan que no deben comer en los sitios de trabajo, a excepción de los lugares autorizados para ello, y también es necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos ydespués de ir al baño. ¿CÓMO SE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD POR EXPOSICIÓN AL RUIDO EXCESIVO? La enfermedad es el resultado de exposición a niveles de ruido mayores de los que puede soportar el organismo.Lasmanifestacionesdeestaenfermedadson:fatiga y disminucióndelacapacidad para oír, que puede llegar hasta la sordera total. ¿CÓMO SE PREVIENE? La prevención de esta enfermedad se logra mediante el control del ruido excesivo, a través de medidas preventivas en la fuente por confinamiento o aislamiento de la misma, yprotegiendo a los trabajadores. La vigilancia de la salud de los trabajadores por medio de exámenes médicos periódicos ¿CUÁLESSONLASENFERMEDADESCAUSADASPORLA EXPOSICIÓN A POLVOS, GASES, HUMOS O VAPORES? Las principales son: o Intoxicaciones agudas ycrónicas o Enfermedades respiratorias con bronquitis, neumoconiosis, etc. o Dermatitisdetipo irritativo o corrosivo, lesionessimilaresenojosy mucosabucalo nasal, entre otras ¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE? A) Eliminando o controlando las sustancias que contaminan al ambiente de trabajo. B) Limitar el tiempo de exposición del trabajador a la sustancia contaminante yproveerlo siempre de equipo de protección adecuado. C) Mantenerunavigilanciaconstantedelostrabajadoresatravés de losexámenesmédicosperiódicos. ¿QUEPUEDENHACERLOSTRABAJADORESPARAPREVENIRLASENFERMEDADESDETRABAJO? A) Conocerlascaracterísticasdecada uno de los agentes contaminantes ylas medidas para conocer su acción. B) Vigilar el tiempo máximo que pueden estar expuestos a cierto tipo de contaminantes. C) Vigilar y participar para mantener ordenado ylimpio su lugar de trabajo. D) Informar al patrón sobre las condiciones anormales en el trabajo yen su organismo. E) Usar adecuadamente el equipo de protección personal. F) Someterse a los exámenes médicos iniciales yperiódicos. ¿PORQUÉDEBE SABEREL TRABAJADORCOMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO? Porque si está consciente del riesgo al que se expone y capacitado para la prevención de enfermedades, actuará de forma adecuada yprocurará evitarlas. ¿CÓMO SABER CUANDO EXISTE UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO? Para saberlo se requiere: A) Hacer un estudio al enfermo B) Analizar el tiempo (frecuencia y antigüedad) que estuvo expuesto el trabajador a los agentes que le produjeron la enfermedad.
  • 5. C) Analizar la información complementaria de gabinete yde laboratorio. ¿CÓMO PUEDENLASCOMISIONESDESEGURIDADEHIGIENE,CONTRIBUIRALADISMINUCION DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA? Promoviendo que la empresa lleve un control de las emisiones de humos, gases, polvos o vapores a través de chimeneas, de calderas, hornos reactores, etc. ¿PUEDEARROJARSETODO TIPO DEDESPERDICIOSAL DRENAJE DE AGUA, RIOS Y LAGUNAS? La empresadebeevitar ladescargadeaguasresidualesal drenaje de agua, ríos ylagunas, a fin de no dañar la calidad de éstas. En su caso instalar los sistemas de tratamiento aplicables. ¿COMO DEBE MANEJARSE LA BASURA Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS? Deben ser depositados en recipientes adecuados y en una área aislada, donde se puedan separar los distintos tipos de basura como madera, papel, metales vidrios, materia orgánica, productos químicos peligrosos yotros. CRITERIOS RECOMENDADOS POR LA O.I.T. PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES MIXTAS 1. Temario de reuniones 2. No solo buena voluntad, sino también competencia 3. Libertad de expresión 4. Apoyo a los integrantes 5. Asesoría en seguridad 6. Consultar las propuestas al comité 7. Motivo de propuestas rechazadas 8. Proporcionar información al comité DEFINICIONES Seguridad.-Se entiende como las condiciones, acciones o practicas que conducen a la calidad de seguro, aplicación de dispositivos para evitar accidentes. En la empresa implica la protección personal, de instalaciones físicas, de herramientas, materias y equipo. Higiene.-Son las condiciones o practicas que conducen a un buen estado de salud, prevención de enfermedades. Higiene y Seguridad, se define como, el conjunto de normas y procedimientos que protegen la integridad física y mental del personal, preservando los riesgos de salud inherentes a las tareas del puesto y ambiente físico donde son ejecutados. Seguridad industrial es la técnica que estudia y norma la prevención de actos y condiciones inseguras causantes de los accidentes de trabajo. Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presenten. El riesgo de trabajo desde un punto de vista técnico implica la interrelación de 3 factores: o 1-Trabajador/a-Individuo. o 2-Agente-Definido, sustancia, objeto. o 3-Medio ambiente-Condición física mecánica.