SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos laborales de carácter medio
ambiental
MANUELA RESTREPO VARGAS
LUIS RAMÍREZ ZAPATA
Aspecto General del puesto de trabajo
 El aspecto general de un centro de trabajo viene definido por la seguridad
estructural que ofrezcan sus edificios, es decir, ausencia de riesgos de
desprendimientos o hundimientos por ser excesivamente antiguos o estar
sobrecargados; no estar afectado por el síndrome del edificio enfermo; ausencia
de riesgos medioambientales tanto con emisión de contaminantes a la atmósfera
como contaminación de aguas o tierras por residuos o emisiones en los desagües;
control de los riesgos físicos que puedan sufrir los trabajadores en sus puestos de
trabajo donde estén dotados de sus equipos de protección individual (EPI);
señalización adecuada de los accesos al centro de trabajo; luminosidad y cuidado
del entorno y tener señalizados y organizados planes de evacuación rápidos y
seguros.
La Climatización
 Las condiciones de trabajo climáticas son la temperatura y la humedad en las que
se desarrolla un trabajo. El trabajo físico genera calor en el cuerpo. Para regularlo,
el organismo humano posee un sistema que permite mantener una temperatura
corporal constante en torno a los 37 ºC. La regulación térmica y sensación de
confort térmico depende del calor producido por el cuerpo y de los intercambios
con el medio ambiente. Todo ello está en función de:
• Temperatura del ambiente.
• Humedad del ambiente.
• Actividad física que se desarrolle.
• Clase de vestimenta.
Riesgo bilógico
 Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia de contaminantes
biológicos. Estos contaminantes son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en el
cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus,
protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos
celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas
células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.
Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son:
• Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por esta vía
normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o
aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas.
• Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones
notables.
• Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando
existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.
La Iluminación
 La fatiga visual se ocasiona si los lugares de trabajo y las vías de circulación no disponen de
suficiente iluminación, ya sea natural o artificial, adecuada y suficiente durante la noche y cuando
no sea suficiente la luz natural.
Las instalaciones de iluminación de los locales, de los puestos de trabajo y de las vías de
circulación deberían estar colocadas de tal manera que el tipo de iluminación previsto no suponga
riesgo de accidente para los trabajadores.
Los locales, los lugares de trabajo y las vías de circulación en los que los trabajadores estén
particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación artificial deben poseer una
iluminación de seguridad de intensidad suficiente.
La iluminación deficiente ocasiona fatiga visual en los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a
la deficiente calidad de trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo.
Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos:
• La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo.
• La iluminación tiene que ser constante y uniformemente distribuida para evitar la fatiga de los
ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes violentos
de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.
Prevención 1
 Primeramente hay que destacar que la superposición entre los riesgos laborales y
los riesgos ambientales es perceptible cuando la amenaza que eventualmente
pueda cernirse sobre la seguridad y salud de los trabajadores no tenga origen en
el proceso productivo desarrollado en la empresa y sea, por el contrario, resultado
de cualquier otra circunstancia ajena a las obligaciones que en relación con el
entorno y organización del trabajo le atañen, siempre que, y este es el elemento
concluyente, se ponga de manifiesto en el desarrollo de la prestación de servicios
de la que se ocupa el trabajador. Se está haciendo referencia a la existencia de
ciertos fenómenos naturales de tipo hidrológico, meteorológico, geofísico o
biológico que, pese a originarse en el exterior del centro de trabajo
Prevención 2
 Mientras que, en sentido inverso, la empresa actúa como generadora de riesgos
desde el interior hacia el exterior. Los materiales y procedimientos empleados por
la empresa (piénsese en el manejo laboral de sustancias peligrosas como
explosivos, sustancias inflamables, corrosivas, sensibilizantes, carcinógenas o
mutagénicas), así como los fallos en los sistemas de protección del medio
ambiente interno, o de fábrica, pueden ser origen de potenciales efectos nocivos
para la integridad o salud de los trabajadores e, igualmente, de la población en
general cuando los efectos del sistema de producción sobrepasan la esfera
empresarial y llegan a acarrear importantes daños en el medio natural
(contaminación del aire, el agua y el suelo, la acumulación de residuos o la
pérdida de la biodiversidad).
video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
j-alves
 
Clasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosClasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosWILSON BLANDON
 
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio DuarteFactores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
SERGIOESTEBANDUARTET
 
Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3
MarielaAlonso66
 
Triptico de ciencias
Triptico de cienciasTriptico de ciencias
Triptico de ciencias
Omaira Naileth Ortiz Aguirre
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
DanielaJimenez605630
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesrdaryocc
 
Riesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinosRiesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinos
Luis Chirinos
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
El Dandy
 
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptxfactores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
HIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDADHIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD
EHIDERLOPEZR7
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
OSCARANDRESCAMACHOAG
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
m4n0salv4
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Claudia Perez Fernández
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANSEBASTIANTRIANAM
 

La actualidad más candente (19)

Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
 
Clasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosClasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgos
 
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio DuarteFactores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
 
Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3
 
Triptico de ciencias
Triptico de cienciasTriptico de ciencias
Triptico de ciencias
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Riesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinosRiesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinos
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptxfactores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
HIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDADHIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
 
RIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJO
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Destacado

NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Sergio Gonzalez
 
Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008
Gerlinde Buchberger
 
Diari paco mariana 1979
Diari paco mariana 1979Diari paco mariana 1979
Diari paco mariana 1979
Vicent Bou
 
EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?
EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?
EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?
The Metropolitan Museum of Art
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
Mauricio Sarango
 
Gobierno Electronico Iribarren
Gobierno Electronico IribarrenGobierno Electronico Iribarren
Gobierno Electronico Iribarrenguest7863fd
 
Nevera Smeg FAB30RR1
Nevera Smeg FAB30RR1Nevera Smeg FAB30RR1
Nevera Smeg FAB30RR1
Alsako Electrodomésticos
 
TIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento Abierto
TIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento AbiertoTIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento Abierto
TIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento AbiertoSocialTIC
 
Journalism, media and technology predictions 2014
Journalism, media and technology predictions 2014Journalism, media and technology predictions 2014
Journalism, media and technology predictions 2014HenryCTaylor
 
Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)
Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)
Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)
Malena Mayorga
 
Agronegocios en America Latina
Agronegocios en America LatinaAgronegocios en America Latina
Agronegocios en America Latina
Hernani Larrea
 
presentacion trabajos Diners 72 dpi
presentacion trabajos Diners 72 dpipresentacion trabajos Diners 72 dpi
presentacion trabajos Diners 72 dpisandrabigio
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
raultellezosorio
 
Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México
Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de MéxicoCandidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México
Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México
Iobana Alanis
 
Fld lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110
Fld   lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110Fld   lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110
Fld lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110cdukelow
 

Destacado (20)

NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008
 
Tabacundo
TabacundoTabacundo
Tabacundo
 
Diari paco mariana 1979
Diari paco mariana 1979Diari paco mariana 1979
Diari paco mariana 1979
 
Avertia
AvertiaAvertia
Avertia
 
EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?
EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?
EyeO Festival 2015 Ignite Talk: Do Museums Matter?
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Gobierno Electronico Iribarren
Gobierno Electronico IribarrenGobierno Electronico Iribarren
Gobierno Electronico Iribarren
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Nevera Smeg FAB30RR1
Nevera Smeg FAB30RR1Nevera Smeg FAB30RR1
Nevera Smeg FAB30RR1
 
e Commerce v-1-0
e Commerce v-1-0e Commerce v-1-0
e Commerce v-1-0
 
TIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento Abierto
TIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento AbiertoTIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento Abierto
TIC e involucramiento ciudadano para un Parlamento Abierto
 
Journalism, media and technology predictions 2014
Journalism, media and technology predictions 2014Journalism, media and technology predictions 2014
Journalism, media and technology predictions 2014
 
Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)
Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)
Blogs materiales curriculares Nutrición. (1)
 
Agronegocios en America Latina
Agronegocios en America LatinaAgronegocios en America Latina
Agronegocios en America Latina
 
presentacion trabajos Diners 72 dpi
presentacion trabajos Diners 72 dpipresentacion trabajos Diners 72 dpi
presentacion trabajos Diners 72 dpi
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Sample Business Plan
Sample Business PlanSample Business Plan
Sample Business Plan
 
Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México
Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de MéxicoCandidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México
Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México
 
Fld lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110
Fld   lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110Fld   lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110
Fld lead-based paint and lead-based paint hazards - 1110
 

Similar a Riesgos ambientales

Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
Jessica Franco
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSJessica Franco
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Ecci
EcciEcci
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
plazasecci
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Ingenieros del Mal S.A de C.V
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
Roselin Paola
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
universidad ecci
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanRuizLancheros
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
George Flores
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoCECY50
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
EPINTO71
 
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
Gabriel Bravo Rojas
 

Similar a Riesgos ambientales (20)

Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Ecci
EcciEcci
Ecci
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Trabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laboralesTrabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laborales
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Riesgos ambientales

  • 1. Riesgos laborales de carácter medio ambiental MANUELA RESTREPO VARGAS LUIS RAMÍREZ ZAPATA
  • 2. Aspecto General del puesto de trabajo  El aspecto general de un centro de trabajo viene definido por la seguridad estructural que ofrezcan sus edificios, es decir, ausencia de riesgos de desprendimientos o hundimientos por ser excesivamente antiguos o estar sobrecargados; no estar afectado por el síndrome del edificio enfermo; ausencia de riesgos medioambientales tanto con emisión de contaminantes a la atmósfera como contaminación de aguas o tierras por residuos o emisiones en los desagües; control de los riesgos físicos que puedan sufrir los trabajadores en sus puestos de trabajo donde estén dotados de sus equipos de protección individual (EPI); señalización adecuada de los accesos al centro de trabajo; luminosidad y cuidado del entorno y tener señalizados y organizados planes de evacuación rápidos y seguros.
  • 3. La Climatización  Las condiciones de trabajo climáticas son la temperatura y la humedad en las que se desarrolla un trabajo. El trabajo físico genera calor en el cuerpo. Para regularlo, el organismo humano posee un sistema que permite mantener una temperatura corporal constante en torno a los 37 ºC. La regulación térmica y sensación de confort térmico depende del calor producido por el cuerpo y de los intercambios con el medio ambiente. Todo ello está en función de: • Temperatura del ambiente. • Humedad del ambiente. • Actividad física que se desarrolle. • Clase de vestimenta.
  • 4. Riesgo bilógico  Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia de contaminantes biológicos. Estos contaminantes son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos. Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son: • Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas. • Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones notables. • Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.
  • 5. La Iluminación  La fatiga visual se ocasiona si los lugares de trabajo y las vías de circulación no disponen de suficiente iluminación, ya sea natural o artificial, adecuada y suficiente durante la noche y cuando no sea suficiente la luz natural. Las instalaciones de iluminación de los locales, de los puestos de trabajo y de las vías de circulación deberían estar colocadas de tal manera que el tipo de iluminación previsto no suponga riesgo de accidente para los trabajadores. Los locales, los lugares de trabajo y las vías de circulación en los que los trabajadores estén particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación artificial deben poseer una iluminación de seguridad de intensidad suficiente. La iluminación deficiente ocasiona fatiga visual en los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad de trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos: • La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo. • La iluminación tiene que ser constante y uniformemente distribuida para evitar la fatiga de los ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.
  • 6. Prevención 1  Primeramente hay que destacar que la superposición entre los riesgos laborales y los riesgos ambientales es perceptible cuando la amenaza que eventualmente pueda cernirse sobre la seguridad y salud de los trabajadores no tenga origen en el proceso productivo desarrollado en la empresa y sea, por el contrario, resultado de cualquier otra circunstancia ajena a las obligaciones que en relación con el entorno y organización del trabajo le atañen, siempre que, y este es el elemento concluyente, se ponga de manifiesto en el desarrollo de la prestación de servicios de la que se ocupa el trabajador. Se está haciendo referencia a la existencia de ciertos fenómenos naturales de tipo hidrológico, meteorológico, geofísico o biológico que, pese a originarse en el exterior del centro de trabajo
  • 7. Prevención 2  Mientras que, en sentido inverso, la empresa actúa como generadora de riesgos desde el interior hacia el exterior. Los materiales y procedimientos empleados por la empresa (piénsese en el manejo laboral de sustancias peligrosas como explosivos, sustancias inflamables, corrosivas, sensibilizantes, carcinógenas o mutagénicas), así como los fallos en los sistemas de protección del medio ambiente interno, o de fábrica, pueden ser origen de potenciales efectos nocivos para la integridad o salud de los trabajadores e, igualmente, de la población en general cuando los efectos del sistema de producción sobrepasan la esfera empresarial y llegan a acarrear importantes daños en el medio natural (contaminación del aire, el agua y el suelo, la acumulación de residuos o la pérdida de la biodiversidad).
  • 8.