SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene Industrial
Tipos de riesgo encontrados en
lugares con poco espacio
Andrés Pinzón
ECCI
Higiene y Seguridad Industrial
Caso
• En la empresa, en la parte administrativa se
encuentra destinado un pequeño espacio en
donde se almacenan algunas partes de los
equipos de computo que pueden ser usadas
como repuestos para otros equipos que
presenten daño. De igual manera en este
sitios se lleva a cabo diferentes tareas de
mantenimiento a computadores
Nota: la empresa de la cual se toma la referencia permite tomar como ejemplo este caso, pero no se cuenta con la autorización
para revelar nombres ni departamentos directamente. Adicional a esto se aclara que este tipo de Riesgos se presentaron
en épocas pasadas y que en la actualidad se está trabajando por mejorar las condiciones en el lugar y se tiene destinado
buscar un sitio mas apto para la persona que se encontraba realizando sus labores en e l espacio reducido tomado como
ejemplo
• Este lugar esta ocupado con una persona
especializada para hacer estas tareas, quien
además cuenta con PC, para realizar otro tipo
de actividades como informes o registros de
las tareas que realiza y equipo a los que le
hace mantenimiento a diario.
• El problema que presenta este lugar es que es
muy reducido y además cumple la doble
función de almacenamiento de partes y
computadores y adicional el de oficina.
Riesgo Físico/ Calor
Es un lugar pequeño y con poca ventilación y
hacinado en donde casi siempre se
mantienen temperaturas altas. La puerta por
lo general debe permanecer cerrada y tan
solo cuenta con unas pequeñas franjas de
ventilación en la parte inferior de la puerta
http://tavogusmadrid.tk/tiempo/temperatura.gif
• El sitio no cuenta con un sistema de
ventilación y/o aire acondicionado.
• En el momento de estar en el lugar y
mantener la puerta cerrada no se logra sentir
un flujo de aire adecuado.
• Debido a que el cuarto debe permanecer
cerrado casi todo el tiempo la temperatura
promedio del lugar es de 24 a 29 °C.
Efectos sobre la salud
• Alteraciones cutáneas:
- Erupción: irritación con enrojecimiento de las zonas de la piel
cubiertas por sudor sin evaporar, principalmente aquellas que
están tapadas por la ropa, provocando una situación de picor.
- Quemaduras: se producen cuando el aporte de calor hace que
se sobrepase la temperatura máxima que puede soportar la
piel sin dañarse.
• Alteraciones sistémicas. Afectan a sistemas (compuestos por
varios órganos) que desarrollan funciones complejas en el
organismo:
• Golpe de calor: Afecta principalmente a trabajadores no aclimatados, con
problemas físicos como obesidad y trastornos cardiovasculares o de
adicción al alcohol. Los síntomas son un rápido ascenso de la temperatura
corporal, llegando a superar los 41ºC,.
• - Agotamiento por calor: consiste en fatiga física y aturdimiento,
ocasionados por una insuficiencia circulatoria debida a una mayor
afluencia de sangre a la piel, que puede dar lugar a un síncope por
disminución de la aportación de sangre al cerebro..
• - Deshidratación: A partir de una pérdida del 2% del agua corporal, se
reduce la capacidad para el trabajo, superando el 5% se deteriora la
capacidad física y mental y un 15% ocasiona el fallecimiento. El aporte
frecuente de agua es la mejor opción para evitar la deshidratación.
• - Déficit salino: Entre los síntomas característicos están los calambres y
para su tratamiento es necesario reducir la sudoración trasladando a la
persona afectada a un ambiente fresco y aumentando la ingestión de sal
mediante la toma de bebidas salinas.
Fuente:http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=32&id=974&sec=4
Formas de control
sobre la fuente
• La principal medida de prevención es a
disponer de otro espacio con condiciones más
optimas, al no haber en la empresa más
espacio, se propone: instalación de un aire
acondicionado. Ya que por espacio es más
conveniente en este caso
http://www.publitell.com/system/fotos/43714/Aire-Acondicionado-Anti-Mosquito.jpg
http://www.rinconeducativo.org/ahorraEnergia/aire_acondicionado.gif
• Otra medida que se ha tomado es la de
adecuar un pequeño espacio en la pared para
una ventana y contar con una ventilación
natural en caso de que el sistema de aire
acondicionado falle
http://pintarimagenes.org/wp-content/uploads/2014/06/JANELA.jpg
Riesgo Físico/ Iluminación
• Por las mismas razones mencionadas
anteriormente el sitios no cuenta con una
iluminación natural suficiente y la luz artificial
esta a cargo de un foco de 60w el cual es
pobre para un espacio en donde se realizan
tareas de mantenimiento
http://www.iluminacionexpress.com/328-334-thickbox/bombilla-incandescente-potencia-60w-casquillo-e27.jpg
Efectos sobre la salud
• La falta de una buena iluminación obliga en ocasiones a adoptar posturas
inadecuadas desde el punto de vista ergonómico.
• El contraste de brillo y la distribución espacial de la luminosidad, los
deslumbramientos y las imágenes residuales afectan a la agudeza visual,
es decir, la capacidad de distinguir con precisión los detalles de los objetos
del campo visual.
• Los deslumbramientos constantes y sucesivos también producen fatiga
visual y con el tiempo dolores de cabeza, insatisfacción, alteraciones del
ánimo.
• La distribución de luminancias en el campo visual puede afectar a la
visibilidad de la tarea e influir en la fatiga del trabajador.
http://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/ILUMINACION.pdf
Formas de control sobre la fuente
y el trabajador
• En primera medida el uso de una fuente
lumínica más apta y de mayor intensidad
• La apertura en la pared para la instalación de
una ventana que permita que entre una
mayor cantidad de luz
• Al técnico encargado del lugar se le puede
dotar con una lámpara especial (las que se
colocan en la cabeza) para realice sus labores
de arreglo de equipos
http://www.decoracion2014.com/wp-content/uploads/2013/12/2011a__4-workplace.jpg
http://pregonando.com/wp-content/uploads/2010/08/bombillo-ahorrador.jpg
http://www.walmart.com.mx/images/products/img_large/00750624062232-2l.jpg
Riesgo ergonómico
• Debido a que el lugar es pequeño y no hay
una buena distribución de los elementos
presentes, no se cuenta con el suficiente
espacio para la persona encargada del lugar,
ni para su equipo, ni para realizar
adecuadamente las labores de reparación y
mantenimiento. Por tanto usualmente no
labora bajo condiciones ergonómicas
adecuadas, efectuando las labores en
posiciones no debidas
http://1.bp.blogspot.com/_mPjQcWbdL3Q/TOltyhk_jBI/AAAAAAAABLY/Ja-
FC62oAl4/s320/350px-Typicalbusyoffice20050109%255B1%255D.jpg
http://www.materialestic.es/articulos.&.info/images/posturas-
ergonomia-consejos-que-trabajes-mejo-L-8lYY2X.jpeg
http://seryhumano.com/web/wp-content/uploads/2014/11/postura-mala.jpg
Efectos en la salud
• Tendinitis
• Contracturas musculares
• Dorsalgia
• Lumbalgias
• Escoliosis
• Síndrome del Túnel carpiano
Formas de control en la fuente
• Correcta adaptación del espacio y buena
distribución de los equipos y objetos en la
oficina, así como el aseo constante de la
misma
http://1.bp.blogspot.com/_diZ6EvXTVl8/S6pPOQcb9uI/AAAAAAAAAD4/ityjZ5kDiHw/s1600/desorden-buena.jpg
Formas de control en el trabajador
• Adopción de practicas de buen postura y ergonomía en el trabajo.
• Adopción de buenas prácticas en el uso de implementos de la oficina
como mouse y descansa pies.
http://rafamemmel.com/ergonomia-mouse.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_YoQKwrRuQLw/SoLPFBG4cRI/AAAAAAAAAAU/avZQQJnRbXQ/s1600-
h/ergonomia[1].jpg
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad industrial

RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCIRIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
windyflorez
 
Ruido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminaciónRuido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminación
diego CARRILLO DIAZ
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
Capitan Universitario
 
Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1
German David Garcia Torres
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
cacila
 
Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Factores de carga inherente
Factores de carga inherenteFactores de carga inherente
Factores de carga inherente
EdnaJulietaSnchezRiv
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Anderson velasquez
 
Herramientas.pptx
Herramientas.pptxHerramientas.pptx
Herramientas.pptx
VctorPinoHidalgo
 
Mantenimineto preventivo y correctivo
Mantenimineto preventivo y correctivoMantenimineto preventivo y correctivo
Mantenimineto preventivo y correctivo
Ezmee XD
 
Mantenimiento de equipos de computo.
Mantenimiento de equipos de computo.Mantenimiento de equipos de computo.
Mantenimiento de equipos de computo.
Juan Cortes
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gerard Ardila Villa
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
joesitop
 
Actividad 1 higiene
Actividad 1 higieneActividad 1 higiene
Actividad 1 higiene
LuisHernandoBelloSil
 
Sesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_csSesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_cs
Iestp Instituto Superior
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
Fredisin
 
Riego fisico
Riego fisicoRiego fisico
Riego fisico
Jineth Duran
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Karol Gilat
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
ladycasas88
 

Similar a Seguridad industrial (20)

RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCIRIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
 
Ruido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminaciónRuido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminación
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
 
Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
 
Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.
 
Factores de carga inherente
Factores de carga inherenteFactores de carga inherente
Factores de carga inherente
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Herramientas.pptx
Herramientas.pptxHerramientas.pptx
Herramientas.pptx
 
Mantenimineto preventivo y correctivo
Mantenimineto preventivo y correctivoMantenimineto preventivo y correctivo
Mantenimineto preventivo y correctivo
 
Mantenimiento de equipos de computo.
Mantenimiento de equipos de computo.Mantenimiento de equipos de computo.
Mantenimiento de equipos de computo.
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
 
Actividad 1 higiene
Actividad 1 higieneActividad 1 higiene
Actividad 1 higiene
 
Sesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_csSesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_cs
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
 
Riego fisico
Riego fisicoRiego fisico
Riego fisico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (7)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Seguridad industrial

  • 1. Higiene Industrial Tipos de riesgo encontrados en lugares con poco espacio Andrés Pinzón ECCI Higiene y Seguridad Industrial
  • 2. Caso • En la empresa, en la parte administrativa se encuentra destinado un pequeño espacio en donde se almacenan algunas partes de los equipos de computo que pueden ser usadas como repuestos para otros equipos que presenten daño. De igual manera en este sitios se lleva a cabo diferentes tareas de mantenimiento a computadores Nota: la empresa de la cual se toma la referencia permite tomar como ejemplo este caso, pero no se cuenta con la autorización para revelar nombres ni departamentos directamente. Adicional a esto se aclara que este tipo de Riesgos se presentaron en épocas pasadas y que en la actualidad se está trabajando por mejorar las condiciones en el lugar y se tiene destinado buscar un sitio mas apto para la persona que se encontraba realizando sus labores en e l espacio reducido tomado como ejemplo
  • 3. • Este lugar esta ocupado con una persona especializada para hacer estas tareas, quien además cuenta con PC, para realizar otro tipo de actividades como informes o registros de las tareas que realiza y equipo a los que le hace mantenimiento a diario. • El problema que presenta este lugar es que es muy reducido y además cumple la doble función de almacenamiento de partes y computadores y adicional el de oficina.
  • 4. Riesgo Físico/ Calor Es un lugar pequeño y con poca ventilación y hacinado en donde casi siempre se mantienen temperaturas altas. La puerta por lo general debe permanecer cerrada y tan solo cuenta con unas pequeñas franjas de ventilación en la parte inferior de la puerta http://tavogusmadrid.tk/tiempo/temperatura.gif
  • 5. • El sitio no cuenta con un sistema de ventilación y/o aire acondicionado. • En el momento de estar en el lugar y mantener la puerta cerrada no se logra sentir un flujo de aire adecuado. • Debido a que el cuarto debe permanecer cerrado casi todo el tiempo la temperatura promedio del lugar es de 24 a 29 °C.
  • 6. Efectos sobre la salud • Alteraciones cutáneas: - Erupción: irritación con enrojecimiento de las zonas de la piel cubiertas por sudor sin evaporar, principalmente aquellas que están tapadas por la ropa, provocando una situación de picor. - Quemaduras: se producen cuando el aporte de calor hace que se sobrepase la temperatura máxima que puede soportar la piel sin dañarse. • Alteraciones sistémicas. Afectan a sistemas (compuestos por varios órganos) que desarrollan funciones complejas en el organismo:
  • 7. • Golpe de calor: Afecta principalmente a trabajadores no aclimatados, con problemas físicos como obesidad y trastornos cardiovasculares o de adicción al alcohol. Los síntomas son un rápido ascenso de la temperatura corporal, llegando a superar los 41ºC,. • - Agotamiento por calor: consiste en fatiga física y aturdimiento, ocasionados por una insuficiencia circulatoria debida a una mayor afluencia de sangre a la piel, que puede dar lugar a un síncope por disminución de la aportación de sangre al cerebro.. • - Deshidratación: A partir de una pérdida del 2% del agua corporal, se reduce la capacidad para el trabajo, superando el 5% se deteriora la capacidad física y mental y un 15% ocasiona el fallecimiento. El aporte frecuente de agua es la mejor opción para evitar la deshidratación. • - Déficit salino: Entre los síntomas característicos están los calambres y para su tratamiento es necesario reducir la sudoración trasladando a la persona afectada a un ambiente fresco y aumentando la ingestión de sal mediante la toma de bebidas salinas. Fuente:http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=32&id=974&sec=4
  • 8. Formas de control sobre la fuente • La principal medida de prevención es a disponer de otro espacio con condiciones más optimas, al no haber en la empresa más espacio, se propone: instalación de un aire acondicionado. Ya que por espacio es más conveniente en este caso http://www.publitell.com/system/fotos/43714/Aire-Acondicionado-Anti-Mosquito.jpg http://www.rinconeducativo.org/ahorraEnergia/aire_acondicionado.gif
  • 9. • Otra medida que se ha tomado es la de adecuar un pequeño espacio en la pared para una ventana y contar con una ventilación natural en caso de que el sistema de aire acondicionado falle http://pintarimagenes.org/wp-content/uploads/2014/06/JANELA.jpg
  • 10. Riesgo Físico/ Iluminación • Por las mismas razones mencionadas anteriormente el sitios no cuenta con una iluminación natural suficiente y la luz artificial esta a cargo de un foco de 60w el cual es pobre para un espacio en donde se realizan tareas de mantenimiento http://www.iluminacionexpress.com/328-334-thickbox/bombilla-incandescente-potencia-60w-casquillo-e27.jpg
  • 11. Efectos sobre la salud • La falta de una buena iluminación obliga en ocasiones a adoptar posturas inadecuadas desde el punto de vista ergonómico. • El contraste de brillo y la distribución espacial de la luminosidad, los deslumbramientos y las imágenes residuales afectan a la agudeza visual, es decir, la capacidad de distinguir con precisión los detalles de los objetos del campo visual. • Los deslumbramientos constantes y sucesivos también producen fatiga visual y con el tiempo dolores de cabeza, insatisfacción, alteraciones del ánimo. • La distribución de luminancias en el campo visual puede afectar a la visibilidad de la tarea e influir en la fatiga del trabajador. http://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/ILUMINACION.pdf
  • 12. Formas de control sobre la fuente y el trabajador • En primera medida el uso de una fuente lumínica más apta y de mayor intensidad • La apertura en la pared para la instalación de una ventana que permita que entre una mayor cantidad de luz • Al técnico encargado del lugar se le puede dotar con una lámpara especial (las que se colocan en la cabeza) para realice sus labores de arreglo de equipos
  • 14. Riesgo ergonómico • Debido a que el lugar es pequeño y no hay una buena distribución de los elementos presentes, no se cuenta con el suficiente espacio para la persona encargada del lugar, ni para su equipo, ni para realizar adecuadamente las labores de reparación y mantenimiento. Por tanto usualmente no labora bajo condiciones ergonómicas adecuadas, efectuando las labores en posiciones no debidas
  • 16. Efectos en la salud • Tendinitis • Contracturas musculares • Dorsalgia • Lumbalgias • Escoliosis • Síndrome del Túnel carpiano
  • 17. Formas de control en la fuente • Correcta adaptación del espacio y buena distribución de los equipos y objetos en la oficina, así como el aseo constante de la misma http://1.bp.blogspot.com/_diZ6EvXTVl8/S6pPOQcb9uI/AAAAAAAAAD4/ityjZ5kDiHw/s1600/desorden-buena.jpg
  • 18. Formas de control en el trabajador • Adopción de practicas de buen postura y ergonomía en el trabajo. • Adopción de buenas prácticas en el uso de implementos de la oficina como mouse y descansa pies. http://rafamemmel.com/ergonomia-mouse.jpg http://1.bp.blogspot.com/_YoQKwrRuQLw/SoLPFBG4cRI/AAAAAAAAAAU/avZQQJnRbXQ/s1600- h/ergonomia[1].jpg
  • 19. FIN