SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS DE
HIGIENE
INDUSTRIAL
CLASES DE RIESGO
Se han determinado cinco clases de riesgo para las actividades económicas de las
empresas. Si una empresa tiene más de un centro de trabajo podrá ser clasificada
para diferentes clases de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, las
actividades y la exposición a factores de riesgo sean diferentes.
Clase I, de Riesgo Mínimo. Ejemplo: La mayoría de las actividades comerciales y
financieras, trabajos de oficina, centros educativos y restaurantes.
Clase II, de Riesgo Bajo. Ejemplo: Algunos procesos manufactureros como la
fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y flores artificiales; almacenes por
departamentos y algunas labores agrícolas.
Clase III, de Riesgo Medio. Ejemplo: Procesos manufactureros como fabricación de
agujas, alcoholes, alimentos, automotores y artículos de cuero.
Clase IV, de Riesgo Alto. Ejemplo: Procesos manufactureros como aceites, cervezas
y vidrios; procesos de galvanización, transporte aéreo o terrestre.
Clase V, de Riesgo Máximo. Ejemplos: Areneras, manejo de asbestos, bomberos,
manejo de explosivos, construcción, explotación petrolera y minera, entre otros.
La clase riesgo seleccionada es de tipo I por ser en su gran mayoría
trabajo de oficina.
Los tipos de factores de riesgo seleccionados para esta labor fueron
los siguientes:
Tipo de Factor de riesgo
Físico: Ruido, radiaciones, vibraciones , ventilación, iluminación, presión
y temperatura.
Biológico: bacterias,, hongos, insectos.
Ergonómico: mal diseño, operaciones y condiciones inadecuadas.
Clase de riesgo tipo I
Factor de Riesgo Físico: En algunas áreas de la empresa hay
variedad de temperaturas, en algunas se siente mucho calor y en otras se
siente mucho frio, la iluminación es variada en diferentes zonas de la
empresa además de que en algunas la filtración de los rayos del sol es
mas alta también se cuenta en todas las oficinas con luces led.
Efectos en la salud
En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados
centígrados puede quemar el tejido.
Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura
profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es
decir, se aumenta mas o menos en 5 grados.
Condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión
contra la piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se
evapora.
Por condiciones ambientales demasiado calientes que interfieren el
sistema regulador del organismo que intenta contrarrestar los efectos de
temperaturas altas.
Cualquier condición de ambiente frío, puede inducir a la disminución
de la actividad en cinco áreas: sensibilidad táctil, ejecución manual,
seguimiento, tiempo de reacción, las cuales se encuentran en las
categorías de ejecución motora y cognoscitiva.
Iluminación:
Efectos de la iluminación en la salud: Accidentes , Fatiga visual,
Molestias oculares, Fatiga mental.
Si un trabajador presenta estas patologías se podría creer que va a
quedar ciego y esto llevaría a que forme un trastorno psicológico por tal
motivo se debe tener en cuenta las medidas preventivas.
Formas de Controlarlo
• Cambios de procesos para otros menos ruidosos
• Mantenimiento y utilización correcta de los equipos
• Uso de los elementos de protección personal
• Aumento de ventilación local con extracción
• Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se
va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en
cuenta y duración del periodo de trabajo.
• Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios
de ventanas y de claraboyas completamente limpios.
• Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de
iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las
instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos
y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.
• Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el
máximo porcentaje de reflactancia de la luz.
Factor de Riesgo Biológico: se presentan este riesgo ya que se
manipulan elementos de laboratorio como jeringas, agujas, algodones
contaminados, sangre entre otros agentes patógenos.
Efectos en la salud
Bacterias, Ántrax, Brucelosis, Tétano, Rabia, contagio de enfermedades,
transmisión e infección por agentes patógenos.
Forma de controlarlo
• Lavado correcto con agua y jabón.
• Prohibición de comer, beber o fumar en áreas de trabajo
• Evitar aquellos hábitos que impliquen el contacto oral y los que
provoquen erosiones cutáneas
• Utilizar os elementos de protección personal correctamente.
• Tapar con apósito impermeable cualquier solución de continuidad
de la piel
• Prohibido el uso de anillos, pulseras, cualquier accesorio.
Efectos en la salud
Carga postural, fatiga visual, adaptación a la tarea, adaptación al
trabajo, carga mental, estrés, monotonía, molestias y lesiones
musculares, trastornos circulatorios, incomodidad y malestar,
alteraciones físicas, molestias oculares, enfermedades a largo plazo.
Forma de Controlarlo
Debe ser lo suficientemente espacioso como para que no tengamos que
adoptar posturas forzadas o estáticas. Si el trabajo nos obliga a estar
sentados, el entorno debe facilitar los movimientos y cambios de
postura. Es conveniente dejar el perímetro de la mesa para aprovechar
la superficie de trabajo y permitir la movilidad del trabajador.
Factor de Riesgo Ergonómico: El adecuado diseño de los muebles
no es el correcto en todas las áreas, la adecuación de las instalaciones es
un poco estrecha y se presenta que los trabajadores sufren por
incomodidad debido a la falta de espacio.
Se presenta también la iluminación, exposición a ruido, variabilidad de
temperaturas.
Una mesa adecuada impedirá molestias en el cuello y hombros. El
tablero debe tener las dimensiones para poder distribuir correctamente
los elementos de trabajo, especialmente el ordenador, evitando las
posturas con torsión del tronco o giros de la cabeza.
Siéntese en la silla echándose hacia atrás hasta que la zona lumbar se
apoye firmemente en el respaldo. 2. Acerque su silla a la mesa y ajuste la
altura del asiento hasta que los brazos le queden a una altura cómoda
para trabajar. La mesa debe quedar más o menos a la altura de los codos
o poco más alta. 3. Solicitar reposapiés si no le quedan cómodamente
apoyados en el suelo o nota presión en el borde delantero del asiento
sobre las corvas de los muslos.
Bibliografía
http://www.mintrabajo.gov.co/medios-febrero-2014/3090-
cartilla-de-riesgos-laborales-para-trabajadores.html
http://es.slideshare.net/ronyedgardo/riesgos-biologicos-
4974647
http://www.croem.es/prevergo/formativo/5.pdf
http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
edicson mariño
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Armando Reyes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BRANDON GARCIA
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
kikevsqz
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sebastian Martinez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JesusRuiz12345
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Daniel Ardila
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
Margareth Angel
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
andres vallejo
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Anderson Hernandez
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
kmilochomi07
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
tatiana galindo
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosalexmor91
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Karen Daniela Rozo Saavedra
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Elkin Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
Seguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicosSeguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
 

Destacado

Riesgos locativos. sebastian
Riesgos locativos. sebastianRiesgos locativos. sebastian
Riesgos locativos. sebastian
sebasaponte
 
Estrés Concepto Causa Prevención y Control
Estrés Concepto Causa Prevención y ControlEstrés Concepto Causa Prevención y Control
Estrés Concepto Causa Prevención y Control
Juan Carlos Fernandez
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoCamilo Gutierrez
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1Overallhealth En Salud
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesjosemibolanos
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral92051453311
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Javier Díaz
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 

Destacado (18)

Riesgos locativos. sebastian
Riesgos locativos. sebastianRiesgos locativos. sebastian
Riesgos locativos. sebastian
 
Estrés Concepto Causa Prevención y Control
Estrés Concepto Causa Prevención y ControlEstrés Concepto Causa Prevención y Control
Estrés Concepto Causa Prevención y Control
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Exposicion psicolaborales
Exposicion psicolaboralesExposicion psicolaborales
Exposicion psicolaborales
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
 
Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 

Similar a Riesgos de Higiene Industrial

RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCIRIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
windyflorez
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
rociouru
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
oscar monroy
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Uriel Sabogal Flórez
 
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Veronica Montilla
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LUIS FONSECA
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
LUIS FONSECA
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
LUIS FONSECA
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
Fredisin
 
Factores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicosFactores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicos
johan sebastian parrado
 
Objetivo la vida sin riesgos
Objetivo la vida sin riesgosObjetivo la vida sin riesgos
Objetivo la vida sin riesgos
Maria18400
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
gomez522788
 
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfSemana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
apariciochara1
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Yindry Velasquez
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Jesus Antonio Yepes
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Jesus Antonio Yepes
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
Camila Restrepo Z
 

Similar a Riesgos de Higiene Industrial (20)

RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCIRIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
 
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
 
Factores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicosFactores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicos
 
Objetivo la vida sin riesgos
Objetivo la vida sin riesgosObjetivo la vida sin riesgos
Objetivo la vida sin riesgos
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
 
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfSemana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Riesgos de Higiene Industrial

  • 2. CLASES DE RIESGO Se han determinado cinco clases de riesgo para las actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de un centro de trabajo podrá ser clasificada para diferentes clases de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, las actividades y la exposición a factores de riesgo sean diferentes. Clase I, de Riesgo Mínimo. Ejemplo: La mayoría de las actividades comerciales y financieras, trabajos de oficina, centros educativos y restaurantes. Clase II, de Riesgo Bajo. Ejemplo: Algunos procesos manufactureros como la fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y flores artificiales; almacenes por departamentos y algunas labores agrícolas. Clase III, de Riesgo Medio. Ejemplo: Procesos manufactureros como fabricación de agujas, alcoholes, alimentos, automotores y artículos de cuero. Clase IV, de Riesgo Alto. Ejemplo: Procesos manufactureros como aceites, cervezas y vidrios; procesos de galvanización, transporte aéreo o terrestre. Clase V, de Riesgo Máximo. Ejemplos: Areneras, manejo de asbestos, bomberos, manejo de explosivos, construcción, explotación petrolera y minera, entre otros.
  • 3. La clase riesgo seleccionada es de tipo I por ser en su gran mayoría trabajo de oficina. Los tipos de factores de riesgo seleccionados para esta labor fueron los siguientes: Tipo de Factor de riesgo Físico: Ruido, radiaciones, vibraciones , ventilación, iluminación, presión y temperatura. Biológico: bacterias,, hongos, insectos. Ergonómico: mal diseño, operaciones y condiciones inadecuadas. Clase de riesgo tipo I
  • 4. Factor de Riesgo Físico: En algunas áreas de la empresa hay variedad de temperaturas, en algunas se siente mucho calor y en otras se siente mucho frio, la iluminación es variada en diferentes zonas de la empresa además de que en algunas la filtración de los rayos del sol es mas alta también se cuenta en todas las oficinas con luces led. Efectos en la salud En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido. Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se aumenta mas o menos en 5 grados. Condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión contra la piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se evapora. Por condiciones ambientales demasiado calientes que interfieren el sistema regulador del organismo que intenta contrarrestar los efectos de temperaturas altas.
  • 5. Cualquier condición de ambiente frío, puede inducir a la disminución de la actividad en cinco áreas: sensibilidad táctil, ejecución manual, seguimiento, tiempo de reacción, las cuales se encuentran en las categorías de ejecución motora y cognoscitiva. Iluminación: Efectos de la iluminación en la salud: Accidentes , Fatiga visual, Molestias oculares, Fatiga mental. Si un trabajador presenta estas patologías se podría creer que va a quedar ciego y esto llevaría a que forme un trastorno psicológico por tal motivo se debe tener en cuenta las medidas preventivas. Formas de Controlarlo • Cambios de procesos para otros menos ruidosos • Mantenimiento y utilización correcta de los equipos • Uso de los elementos de protección personal • Aumento de ventilación local con extracción
  • 6. • Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo. • Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios. • Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos. • Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflactancia de la luz.
  • 7. Factor de Riesgo Biológico: se presentan este riesgo ya que se manipulan elementos de laboratorio como jeringas, agujas, algodones contaminados, sangre entre otros agentes patógenos. Efectos en la salud Bacterias, Ántrax, Brucelosis, Tétano, Rabia, contagio de enfermedades, transmisión e infección por agentes patógenos. Forma de controlarlo • Lavado correcto con agua y jabón. • Prohibición de comer, beber o fumar en áreas de trabajo • Evitar aquellos hábitos que impliquen el contacto oral y los que provoquen erosiones cutáneas • Utilizar os elementos de protección personal correctamente. • Tapar con apósito impermeable cualquier solución de continuidad de la piel • Prohibido el uso de anillos, pulseras, cualquier accesorio.
  • 8. Efectos en la salud Carga postural, fatiga visual, adaptación a la tarea, adaptación al trabajo, carga mental, estrés, monotonía, molestias y lesiones musculares, trastornos circulatorios, incomodidad y malestar, alteraciones físicas, molestias oculares, enfermedades a largo plazo. Forma de Controlarlo Debe ser lo suficientemente espacioso como para que no tengamos que adoptar posturas forzadas o estáticas. Si el trabajo nos obliga a estar sentados, el entorno debe facilitar los movimientos y cambios de postura. Es conveniente dejar el perímetro de la mesa para aprovechar la superficie de trabajo y permitir la movilidad del trabajador. Factor de Riesgo Ergonómico: El adecuado diseño de los muebles no es el correcto en todas las áreas, la adecuación de las instalaciones es un poco estrecha y se presenta que los trabajadores sufren por incomodidad debido a la falta de espacio. Se presenta también la iluminación, exposición a ruido, variabilidad de temperaturas.
  • 9. Una mesa adecuada impedirá molestias en el cuello y hombros. El tablero debe tener las dimensiones para poder distribuir correctamente los elementos de trabajo, especialmente el ordenador, evitando las posturas con torsión del tronco o giros de la cabeza. Siéntese en la silla echándose hacia atrás hasta que la zona lumbar se apoye firmemente en el respaldo. 2. Acerque su silla a la mesa y ajuste la altura del asiento hasta que los brazos le queden a una altura cómoda para trabajar. La mesa debe quedar más o menos a la altura de los codos o poco más alta. 3. Solicitar reposapiés si no le quedan cómodamente apoyados en el suelo o nota presión en el borde delantero del asiento sobre las corvas de los muslos.