SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad industrial en
prevención de Incidentes
Laborales
“La salud en el trabajo debe tender a la promoción y
mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental
y social de los trabajadores en todos los puestos laborales”
Comité mixto OIT/OMS de Salud en el trabajo 1950
Que es un accidente de trabajo
• Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.
• Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
Ejemplo de que es un accidente real de
trabajo
Cuando intentaba liberar un listón de madera atascado en la moldurera, sufrió heridas en
el brazo por una sierra que todavía permanecía en movimiento
Trabajo que realizaba
El proceso de trabajo en la máquina moldurera o sierra
múltiple consiste en la entrada de tablones de madera a
la máquina, que son cepillados por la cara superior e
inferior para obtener el grosor deseado y el corte del
tablero por la sierra múltiple, que habitualmente corta
el tablón en listones de 17 mm. de anchura, que en un
proceso posterior serán cortados para obtener las
piezas de la longitud deseada.
El accidente sucedió cuando un listón de madera quedó atascado en el tambor de la
sierra múltiple y el trabajador accedió a la cabina de la máquina para desatascarlo.
Una vez dentro, primero paró el avance de piezas y, seguidamente, accionó el paro
del tambor superior, del inferior y de la sierra múltiple (son botones separados).
Después, levantó la tapa superior de la máquina y, observando que los dos tambores
de cepillado ya se habían parado, acercó la mano al listón atascado en la sierra
múltiple, sin apercibirse de que ésta todavía estaba girando y causándose heridas
graves en el brazo izquierdo.
 Ausencia y/o deficiencia de resguardos y de
dispositivos de protección: La máquina presenta
elementos móviles de trabajo y de transmisión
sin proteger.
 Deficiencia/ausencia del manual de
instrucciones de la máquina: No existe manual
de instrucciones de la máquina.
Causas Básicas
Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo.
Las más comunes son:
 Factores personales
- Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar
el trabajo que se tiene encomendado.
- Falta de motivación o motivación inadecuada.
- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
- Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
- Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
 Factores del trabajo
- Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
- Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
- Hábitos de trabajo incorrectos.
- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
Ejemplo real de las causas básicas de los
accidentes
Un trabajador anclado con arnés cae por el hueco de ascensor, al retirar las redes de
seguridad, golpeándose y provocándose diversas fracturas
Tarea
La tarea que estaba realizando el trabajador accidentado era la retirada de una red de
protección horizontal que cubría uno de los huecos de ascensor en la 8ª planta, cortando
los puntos de amarre de dicha red.
FIGURA 1
Accidente
Para realizar este trabajo, el trabajador estaba sobre una plataforma de madera constituida
por varios tableros de madera de unas dimensiones de 2,0 m. x 0,50 m. que se apoyaba en
ambos extremos al forjado de la planta. El trabajador se tenía que agachar, de tal manera
que tenía la rodilla de su pierna derecha apoyada en la tabla y su pierna izquierda
flexionada. En un momento dado el trabajador accidentado apoyó su pie izquierdo sobre la
red, la cual no pudo soportar su peso ya que se habían cortado la mitad de los puntos de
amarre de la misma, provocando que el trabajador se desequilibrara y cayera por el hueco
golpeándose en su caída para, finalmente, quedar colgado de su arnés de seguridad.
Ver figura 1, "Croquis del hueco del ascensor" y figura 2, "Se puede observar el hueco del
ascensor donde existen dos vigas metálicas que dividen el mismo en tres partes. Las redes
de protección estaban instaladas por debajo de dichas vigas".
FIGURA 2
 Actos inseguros
Causas Inmediatas
Las causas inmediatas pueden dividirse en condiciones inseguras y actos
inseguros. Veamos algunos ejemplos de los más comunes:
- Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas.
- No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las
 Maquinas o Instalaciones
- No usar las prendas de protección personal establecidas o usar prendas
inadecuadas para el trabajo que se está realizando.
- Gastar bromas durante el trabajo.
- Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional.
- Realizar reparaciones para las que no se está autorizado.
- Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se
manejan cargas a brazo.
- Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o
desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.
- Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas
con elementos móviles (riesgo de atrapamiento).
- Utilizar herramientas o equipos defectuosos o. En mal estado.
- Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones, de forma insegura o
imprudente.
Ejemplo real de las causas Inmediatas de los
accidentes
Cuando el trabajador procedía a la limpieza-lijado de unos cilindros curvadores en
movimiento, sufrió el atrapamiento sucesivo de ambas manos, resultando con
graves amputaciones
Los fallos que derivaron en el accidente
corresponden a tres ámbitos:
- Insuficiencias en las actividades de
identificación y evaluación de los riesgos
presentes, así como en la propuesta,
planificación y ejecución de las medidas
preventivas correspondientes.
- Falta de adecuación de la máquina del
accidente al R.D. 1215/1997, existiendo
deficiencias técnicas muy evidentes
(accionamientos sensitivos violables,
inaccesibilidad de las paradas de emergencia
Accidente
La limpieza de los rodillos curvadores se efectúa por lijado suave de los mismos,
utilizando un taladro manual eléctrico equipado con un cabezal de laminillas lijadoras,
que se pasa por toda la superficie de los rodillos curvadores, eliminando los posibles
restos de óxido, suciedad, etc., que han podido quedar adheridos durante el uso anterior.
Simultáneamente, para actuar sobre toda la superficie de los cilindros, se hacen girar
éstos en movimiento continuo.
Uno de los dos trabajadores que lijaba fue requerido en otro punto del taller, siguiendo
su compañero en solitario con la tarea.
Al parecer, cuando pasaba una mano sobre los cilindros en movimiento, éstos le
atraparon el guante, arrastrándole la mano hacia el interior. En un acto reflejo, el
trabajador debió intentar ayudarse con la otra mano, que resultó también atrapada por
los cilindros en movimiento.
PERSONAS EQUIPOS
MATERIAL
AMBIENTAL
NO SABE
NO QUIERE
NO PUEDE
ACTOS
INSEGUROS
DEFICIENCIAS
ADMINISTRITATIVAS
CONDICIONES
INSEGURAS
FACTORES
INADECUADOS
CLASIFICACION Y SUBCLASIFICACION DE
FACTORES DE RIESGO
FACTOR DE RIESGO
Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud
de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo
físico, ruido, monotonía.
 Riesgo común
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de
una actividad cotidiana no laboral.
 Riesgo ocupacional
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la
realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo
contractual.
 Riesgo profesional
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la
realización de una actividad laboral con vínculo contractual vigente.
Para ello se han determinado cinco clases de Riesgo que contemplan las
diversas actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de
un CENTRO DE TRABAJO podrá ser clasificada para diferentes clases
de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, las actividades y la
exposición a factores de riesgo sean diferentes.
• Fundiciones
• Envasado de sustancias químicas
• Hospitales generales
• Cría y manejo de animales
• Centros de educación
 Acto inseguro
Son las omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o
procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan
accidentes de trabajo.
 Condición peligrosa
Es la provocada por defectos en la infraestructura, en las instalaciones, en las
condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo.
CLASIFICACIÓN TIPO DE RIESGO EJEMPLOS
Clase I
Contempla actividades
consideradas de riesgo mínimo
• Mayor parte de actividades comerciales
• Actividades financieras
• Trabajos de oficina
• Centros educativos
• Restaurantes
Clase II
Actividades de riesgo bajo • Algunos procedimientos manufactureros como
la fabricación de tapetes, tejidos,
confecciones.
• Almacenes por departamentos
• Alunas labores agrícolas
Clase III
Actividades de riesgo medio • Procesos manufactureros como fabricación de
agujas, alcoholes, alimentos, automotores,
artículos de cuero
Clase IV
De riesgo alto • Procesos manufactureros como aceites,
cervezas, vidrios
• Procesos de galvanización
• Transporte
Clase V
De riesgo máximo • Areneras
• Manejo de asbesto
• Bomberos
• Manejo de explosivos
• Construcción
• Explotación petrolera
MICROCLIMA LABORAL: Ambientes de trabajo
Se caracterizan por estresar a los trabajadores en su ambiente laboral y pueden
predisponer al individuo a sufrir un accidente de trabajo con mayor
probabilidad.
Ejemplo real de las causas Inmediatas de los
accidentes
Caída de altura desde zona próxima a borde de zanja, durante los trabajos de
compactado del terreno
Accidente
El trabajador accidentado estaba realizando la
compactación con un rodillo vibratorio.
Cuando estaba en un blandón del terreno, en la
zona próxima al borde de la zanja de una
profundidad de 3,5 m aproximadamente, se le
atascó el rodillo. Intentó liberarlo maniobrando
hacia delante y hacia atrás. En una de esas
maniobras el rodillo volcó sobre su lado
izquierdo, junto al borde de la zanja y el
trabajador se salió de la cabina y cayó al fondo
de la misma.
AMBIENTALES: Contaminantes del ambiente
 Físicos
Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente
al medio ambiente al que puedan estar sometidos los seres humanos en
función de su trabajo.
Dentro de estos están:
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación,
radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración,
que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden
producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición
de los mismos.
1. Ruido
2. Temperaturas Extremas
3. Iluminación
4. Radiaciones no Ionizantes
5. Vibraciones
6. Presiones Anormales
Ejemplo real de las factores ambientales :
físicos en los accidentes laborales
Cuando el accidentado realizaba una operación de cambio de un interruptor magneto
térmico, salta un arco eléctrico que le produce quemaduras en las manos
Accidente
Había cortado ya el neutro y una de las fases
correspondientes al interruptor a sustituir de la
regleta de conexiones del armario y cuando
estaba cortando la siguiente fase con las tijeras,
produce un cortocircuito cuyo arco le alcanza en
ambas dos manos, ocasionándole quemaduras de
primer grado en estos miembros. Probablemente
establece un contacto accidental con las hojas de la
tijera que manejaba, entre el cable que está
cortando y la punta desnuda del cable de la otra
fase que ya ha cortado.
• El trabajador, no es un profesional electricista;
es decir, no es un “trabajador cualificado” para
realizar trabajos en tensión.
• Es la primera vez que realiza un trabajo en
tensión.
• La empresa del trabajador no tenía conocimiento
de que iba a ejecutar esa tarea ni de cómo la iba
a ejecutar.
• Realizaba el trabajo sin guantes aislantes de la
electricidad ni con protección térmica y sin
pantalla de protección facial, aunque sí llevaba
puestas gafas. Las tijeras eran de mango aislante,
para electricista.
CAUSAS:
Las causas operativas del accidente,
pueden resumirse así:
Causas directas:
• Cortar, con tensión, los conductores de
entrada al interruptor.
• No utilizar los equipos de protección
individual adecuados al caso.
• Trabajar en tensión sin la formación
adecuada y sin la supervisión de un
responsable.
 Químicos
Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el
organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y
el tiempo de exposición.
1. Gases y Vapores
2. Polvos Inorgánicos
3. Polvos Orgánicos
4. Humos
5. Rocíos
6. Neblinas
Ejemplo real de las factores ambientales :
químicos en los accidentes laborales
SCHWEIZERHALLE, SUIZA. 1 DE NOVIEMBRE DE 1986
Un incendio en la planta de agroquímicos
de Sandoz, en Schweirzerhalle, Suiza, fue
extinguido con los sistemas de incendio de
esa planta. El agua utilizada, mezclada con
unas 30 toneladas de pesticidas, se derramó
en el río Rin, tiñéndolo de rojo.
Se estima que el vertido causó la muerte de
unos 500.000 peces, y se convirtió en el
peor desastre ambiental de Europa durante
una década. La remediación del río tomó
casi 10 años.
 Biológicos
En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados
como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros),
presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar
enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar
al organismo.
• Virus
• Hongos
• Bacterias
• Vectores
Ejemplo real de las factores ambientales :
biológicos en los accidentes laborales
Los trabajadores de HAVELLS SYLVANIA COLOMBIA S.A. llevaron
adelante una manifestación para presionar a la empresa a que asuma la
responsabilidad de haberlos hecho laborar con Mercurio, un elemento
sumamente tóxico.
Los trabajadores de la multinacional dicen que
están sufriendo altos grados de contaminación,
secuelas y daños irreversibles en su salud
debido a que trabajaron expuestos al vapor
tóxico del Mercurio por períodos extensos
durante 15 años. La empresa utiliza el Mercurio
para la fabricación de tubos fluorescentes para
la iluminación
Sobre carga fisca
 Ergonómica
Representa los objetos, puestos de trabajo,
máquinas, equipos y herramientas cuyo peso,
tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-
esfuerzo, así como posturas y movimientos
inadecuados que traen como consecuencia
fatiga física y lesiones osteomusculares.
• Posiciones forzadas
• Sobre esfuerzos
• Fatiga
• Ubicación inadecuada del puesto de trabajo
 Psicosocial
La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización
laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del
trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que
afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.
• Exceso de responsabilidad
• Monotonía y rutina
• Problemas familiares
• Problemas laborales
• Turno de trabajo extenuante y/o rotatorio.
Productores de inseguridad
 Mecánicos
Representado en el desacatamiento, desconocimiento u omisión de las
Normas mínimas de Seguridad establecidas en áreas de trabajo o tipos de
ocupaciones específicas.
Son aquellos riesgos que generan golpes y/o atrapamientos tales como choques,
fricciones, caídas (al mismo nivel o de altura), cortes y proyecciones de
partículas, que generan traumas, heridas, amputaciones o abrasiones en los
trabajadores.
• Máquinas
• Equipos
• Herramientas
• Vehículos sin mantenimiento preventivo
• Sistemas de protección deficientes
• Sistemas de control obstruidos
 Riegos Locativos
Son aquellos que se refieren a la parte física del sitio de trabajo y que al igual que
todos representan un alto grado de peligrosidad.
Pisos
• Techos
• Almacenamiento inadecuado
• Muros
 Riegos Humanos
Son aquellas conductas inseguras o actos inseguros por falta de conocimientos,
habilidad o motivación que da como resultado un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional. Fuentes de generación:
• Falta de inducción
• Entrenamiento inadecuado
• Supervisión inadecuada
• Perfil ocupacional no definido.
 Riegos Eléctricos
Son los sistemas eléctricos de los equipos, maquinas e instalaciones locativas que al
entrar en contacto con las personas pueden ocasionar daños físicos como: quemaduras,
fibrilación ventricular, electrocución; de acuerdo con la intensidad y tiempo de
contacto. Ejemplo: Equipos sin conexión de tierra, cables pelados, empalmes
defectuosos, circuito sobrecargado, sistema energizado húmedo.
• Puestas a tierra
• Instalaciones en mal estado
• Instalaciones recargadas
• Sobrecargas
• Cables pelados
• Corto circuito
 Riegos Naturales
Todos los riegos de la naturaleza
• Tormentas eléctricas
• Huracanes
• Terremotos
• Deslizamientos
 Riegos Físicos Químicos
Son todos aquellos elementos, sustancias, fuentes de calor y los sistemas eléctricos
que bajo ciertas sustancias de inflamación y combustibilidad pueden desencadenar
explosiones e incendios que producen lesiones personales y materiales. Ejemplo:
• Cortos circuitos
• Sustancias y/o materiales peligrosos causantes de explosiones
• Mal almacenamiento y manipulación inadecuada de mercancía
 Procedimiento peligrosos
 Riegos de transito
Son todos los trabajos de alto riesgo.
• Trabajos en alturas. Por encima de 1.50 cms
• Trabajos en subsuelos: por debajo de 1.50 cms
• Trabajos en espacios confinados
• Trabajos en caliente: soldadura
• No uso de los elementos de protección personal.
Riesgo Público, todo lo que me puede suceder cuando mi labor se realiza directamente
en la calle:
• Colisiones
• Volcamiento
• Varadas
• Obstáculos
• Atracos
• Conflicto armado
• manifestaciones
Clasificación de Riegos Profesionales
En el momento de la vinculación de una empresa a una ARP ésta asignará una
tarifa de acuerdo con la actividad principal de la empresa y la exposición a los
factores de riesgo.
Para ello se han determinado cinco clases de Riesgo que contemplan las diversas
actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de un
CENTRO DE TRABAJO podrá ser clasificada para diferentes clases de riesgo,
siempre que las instalaciones locativas, las actividades y la exposición a factores
de riesgo sean diferentes.
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Política del SIG
Política del SIGPolítica del SIG
Política del SIG
Red de Energía del Perú
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
rubengat
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Presentación orden y limpieza 2
Presentación orden y limpieza 2Presentación orden y limpieza 2
Presentación orden y limpieza 2
jucollado1
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
4.1.3 doc.alcance 002-sst
4.1.3 doc.alcance  002-sst4.1.3 doc.alcance  002-sst
4.1.3 doc.alcance 002-sst
Overallhealth En Salud
 
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinadoPermiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
SebastianPanozoToro
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona
 
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURASActos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
QHSEMEXICO Grupo Calidad Seguridad y Medioambiente
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
Oswaldo Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Política del SIG
Política del SIGPolítica del SIG
Política del SIG
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Presentación orden y limpieza 2
Presentación orden y limpieza 2Presentación orden y limpieza 2
Presentación orden y limpieza 2
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
4.1.3 doc.alcance 002-sst
4.1.3 doc.alcance  002-sst4.1.3 doc.alcance  002-sst
4.1.3 doc.alcance 002-sst
 
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinadoPermiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURASActos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
 

Similar a Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales

Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
jorge andres vargas gomez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
WILMAR FERNEY LARA PINZON
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Erico Julian Muñoz Perez
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
'Maruu Gomez
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Nicolas Guzman
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
2 corte ecci
2 corte ecci2 corte ecci
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
JUANPABLOMONTOYAARIA
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICOPREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
CarlosChanclnMoreno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeysson ramos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
bryan2582
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
larry vargas romero
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
diego45916
 
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
Ana López Millán
 
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicosPrevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Reevo Consultoría Automotriz
 
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicosPrevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
juancho1218
 
Higiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cernaHigiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cerna
juancho1218
 
Programa de seguridad
Programa de seguridadPrograma de seguridad
Programa de seguridad
Juan Uzcategui
 

Similar a Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales (20)

Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
2 corte ecci
2 corte ecci2 corte ecci
2 corte ecci
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICOPREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
 
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicosPrevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
 
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicosPrevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Higiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cernaHigiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cerna
 
Programa de seguridad
Programa de seguridadPrograma de seguridad
Programa de seguridad
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales

  • 1. Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
  • 2. “La salud en el trabajo debe tender a la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todos los puestos laborales” Comité mixto OIT/OMS de Salud en el trabajo 1950
  • 3.
  • 4. Que es un accidente de trabajo • Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. • Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
  • 5. Ejemplo de que es un accidente real de trabajo Cuando intentaba liberar un listón de madera atascado en la moldurera, sufrió heridas en el brazo por una sierra que todavía permanecía en movimiento Trabajo que realizaba El proceso de trabajo en la máquina moldurera o sierra múltiple consiste en la entrada de tablones de madera a la máquina, que son cepillados por la cara superior e inferior para obtener el grosor deseado y el corte del tablero por la sierra múltiple, que habitualmente corta el tablón en listones de 17 mm. de anchura, que en un proceso posterior serán cortados para obtener las piezas de la longitud deseada.
  • 6. El accidente sucedió cuando un listón de madera quedó atascado en el tambor de la sierra múltiple y el trabajador accedió a la cabina de la máquina para desatascarlo. Una vez dentro, primero paró el avance de piezas y, seguidamente, accionó el paro del tambor superior, del inferior y de la sierra múltiple (son botones separados). Después, levantó la tapa superior de la máquina y, observando que los dos tambores de cepillado ya se habían parado, acercó la mano al listón atascado en la sierra múltiple, sin apercibirse de que ésta todavía estaba girando y causándose heridas graves en el brazo izquierdo.  Ausencia y/o deficiencia de resguardos y de dispositivos de protección: La máquina presenta elementos móviles de trabajo y de transmisión sin proteger.  Deficiencia/ausencia del manual de instrucciones de la máquina: No existe manual de instrucciones de la máquina.
  • 7. Causas Básicas Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Las más comunes son:  Factores personales - Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. - Falta de motivación o motivación inadecuada. - Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. - Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. - Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
  • 8.  Factores del trabajo - Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. - Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. - Hábitos de trabajo incorrectos. - Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. - Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
  • 9. Ejemplo real de las causas básicas de los accidentes Un trabajador anclado con arnés cae por el hueco de ascensor, al retirar las redes de seguridad, golpeándose y provocándose diversas fracturas Tarea La tarea que estaba realizando el trabajador accidentado era la retirada de una red de protección horizontal que cubría uno de los huecos de ascensor en la 8ª planta, cortando los puntos de amarre de dicha red. FIGURA 1
  • 10. Accidente Para realizar este trabajo, el trabajador estaba sobre una plataforma de madera constituida por varios tableros de madera de unas dimensiones de 2,0 m. x 0,50 m. que se apoyaba en ambos extremos al forjado de la planta. El trabajador se tenía que agachar, de tal manera que tenía la rodilla de su pierna derecha apoyada en la tabla y su pierna izquierda flexionada. En un momento dado el trabajador accidentado apoyó su pie izquierdo sobre la red, la cual no pudo soportar su peso ya que se habían cortado la mitad de los puntos de amarre de la misma, provocando que el trabajador se desequilibrara y cayera por el hueco golpeándose en su caída para, finalmente, quedar colgado de su arnés de seguridad. Ver figura 1, "Croquis del hueco del ascensor" y figura 2, "Se puede observar el hueco del ascensor donde existen dos vigas metálicas que dividen el mismo en tres partes. Las redes de protección estaban instaladas por debajo de dichas vigas". FIGURA 2
  • 11.  Actos inseguros Causas Inmediatas Las causas inmediatas pueden dividirse en condiciones inseguras y actos inseguros. Veamos algunos ejemplos de los más comunes: - Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado. - Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. - No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas. - No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las
  • 12.  Maquinas o Instalaciones - No usar las prendas de protección personal establecidas o usar prendas inadecuadas para el trabajo que se está realizando. - Gastar bromas durante el trabajo. - Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. - Realizar reparaciones para las que no se está autorizado. - Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo. - Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc. - Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles (riesgo de atrapamiento). - Utilizar herramientas o equipos defectuosos o. En mal estado. - Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones, de forma insegura o imprudente.
  • 13.
  • 14. Ejemplo real de las causas Inmediatas de los accidentes Cuando el trabajador procedía a la limpieza-lijado de unos cilindros curvadores en movimiento, sufrió el atrapamiento sucesivo de ambas manos, resultando con graves amputaciones Los fallos que derivaron en el accidente corresponden a tres ámbitos: - Insuficiencias en las actividades de identificación y evaluación de los riesgos presentes, así como en la propuesta, planificación y ejecución de las medidas preventivas correspondientes. - Falta de adecuación de la máquina del accidente al R.D. 1215/1997, existiendo deficiencias técnicas muy evidentes (accionamientos sensitivos violables, inaccesibilidad de las paradas de emergencia
  • 15. Accidente La limpieza de los rodillos curvadores se efectúa por lijado suave de los mismos, utilizando un taladro manual eléctrico equipado con un cabezal de laminillas lijadoras, que se pasa por toda la superficie de los rodillos curvadores, eliminando los posibles restos de óxido, suciedad, etc., que han podido quedar adheridos durante el uso anterior. Simultáneamente, para actuar sobre toda la superficie de los cilindros, se hacen girar éstos en movimiento continuo. Uno de los dos trabajadores que lijaba fue requerido en otro punto del taller, siguiendo su compañero en solitario con la tarea. Al parecer, cuando pasaba una mano sobre los cilindros en movimiento, éstos le atraparon el guante, arrastrándole la mano hacia el interior. En un acto reflejo, el trabajador debió intentar ayudarse con la otra mano, que resultó también atrapada por los cilindros en movimiento.
  • 16. PERSONAS EQUIPOS MATERIAL AMBIENTAL NO SABE NO QUIERE NO PUEDE ACTOS INSEGUROS DEFICIENCIAS ADMINISTRITATIVAS CONDICIONES INSEGURAS FACTORES INADECUADOS
  • 17. CLASIFICACION Y SUBCLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO FACTOR DE RIESGO Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
  • 18.  Riesgo común Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de una actividad cotidiana no laboral.
  • 19.  Riesgo ocupacional Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
  • 20.  Riesgo profesional Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual vigente. Para ello se han determinado cinco clases de Riesgo que contemplan las diversas actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de un CENTRO DE TRABAJO podrá ser clasificada para diferentes clases de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, las actividades y la exposición a factores de riesgo sean diferentes. • Fundiciones • Envasado de sustancias químicas • Hospitales generales • Cría y manejo de animales • Centros de educación
  • 21.  Acto inseguro Son las omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo.
  • 22.  Condición peligrosa Es la provocada por defectos en la infraestructura, en las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo.
  • 23. CLASIFICACIÓN TIPO DE RIESGO EJEMPLOS Clase I Contempla actividades consideradas de riesgo mínimo • Mayor parte de actividades comerciales • Actividades financieras • Trabajos de oficina • Centros educativos • Restaurantes Clase II Actividades de riesgo bajo • Algunos procedimientos manufactureros como la fabricación de tapetes, tejidos, confecciones. • Almacenes por departamentos • Alunas labores agrícolas Clase III Actividades de riesgo medio • Procesos manufactureros como fabricación de agujas, alcoholes, alimentos, automotores, artículos de cuero Clase IV De riesgo alto • Procesos manufactureros como aceites, cervezas, vidrios • Procesos de galvanización • Transporte Clase V De riesgo máximo • Areneras • Manejo de asbesto • Bomberos • Manejo de explosivos • Construcción • Explotación petrolera
  • 24. MICROCLIMA LABORAL: Ambientes de trabajo Se caracterizan por estresar a los trabajadores en su ambiente laboral y pueden predisponer al individuo a sufrir un accidente de trabajo con mayor probabilidad.
  • 25. Ejemplo real de las causas Inmediatas de los accidentes Caída de altura desde zona próxima a borde de zanja, durante los trabajos de compactado del terreno Accidente El trabajador accidentado estaba realizando la compactación con un rodillo vibratorio. Cuando estaba en un blandón del terreno, en la zona próxima al borde de la zanja de una profundidad de 3,5 m aproximadamente, se le atascó el rodillo. Intentó liberarlo maniobrando hacia delante y hacia atrás. En una de esas maniobras el rodillo volcó sobre su lado izquierdo, junto al borde de la zanja y el trabajador se salió de la cabina y cayó al fondo de la misma.
  • 26. AMBIENTALES: Contaminantes del ambiente  Físicos Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al medio ambiente al que puedan estar sometidos los seres humanos en función de su trabajo. Dentro de estos están: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos. 1. Ruido 2. Temperaturas Extremas 3. Iluminación 4. Radiaciones no Ionizantes 5. Vibraciones 6. Presiones Anormales
  • 27. Ejemplo real de las factores ambientales : físicos en los accidentes laborales Cuando el accidentado realizaba una operación de cambio de un interruptor magneto térmico, salta un arco eléctrico que le produce quemaduras en las manos Accidente Había cortado ya el neutro y una de las fases correspondientes al interruptor a sustituir de la regleta de conexiones del armario y cuando estaba cortando la siguiente fase con las tijeras, produce un cortocircuito cuyo arco le alcanza en ambas dos manos, ocasionándole quemaduras de primer grado en estos miembros. Probablemente establece un contacto accidental con las hojas de la tijera que manejaba, entre el cable que está cortando y la punta desnuda del cable de la otra fase que ya ha cortado.
  • 28. • El trabajador, no es un profesional electricista; es decir, no es un “trabajador cualificado” para realizar trabajos en tensión. • Es la primera vez que realiza un trabajo en tensión. • La empresa del trabajador no tenía conocimiento de que iba a ejecutar esa tarea ni de cómo la iba a ejecutar. • Realizaba el trabajo sin guantes aislantes de la electricidad ni con protección térmica y sin pantalla de protección facial, aunque sí llevaba puestas gafas. Las tijeras eran de mango aislante, para electricista. CAUSAS: Las causas operativas del accidente, pueden resumirse así: Causas directas: • Cortar, con tensión, los conductores de entrada al interruptor. • No utilizar los equipos de protección individual adecuados al caso. • Trabajar en tensión sin la formación adecuada y sin la supervisión de un responsable.
  • 29.  Químicos Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición. 1. Gases y Vapores 2. Polvos Inorgánicos 3. Polvos Orgánicos 4. Humos 5. Rocíos 6. Neblinas
  • 30. Ejemplo real de las factores ambientales : químicos en los accidentes laborales SCHWEIZERHALLE, SUIZA. 1 DE NOVIEMBRE DE 1986 Un incendio en la planta de agroquímicos de Sandoz, en Schweirzerhalle, Suiza, fue extinguido con los sistemas de incendio de esa planta. El agua utilizada, mezclada con unas 30 toneladas de pesticidas, se derramó en el río Rin, tiñéndolo de rojo. Se estima que el vertido causó la muerte de unos 500.000 peces, y se convirtió en el peor desastre ambiental de Europa durante una década. La remediación del río tomó casi 10 años.
  • 31.  Biológicos En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. • Virus • Hongos • Bacterias • Vectores
  • 32. Ejemplo real de las factores ambientales : biológicos en los accidentes laborales Los trabajadores de HAVELLS SYLVANIA COLOMBIA S.A. llevaron adelante una manifestación para presionar a la empresa a que asuma la responsabilidad de haberlos hecho laborar con Mercurio, un elemento sumamente tóxico. Los trabajadores de la multinacional dicen que están sufriendo altos grados de contaminación, secuelas y daños irreversibles en su salud debido a que trabajaron expuestos al vapor tóxico del Mercurio por períodos extensos durante 15 años. La empresa utiliza el Mercurio para la fabricación de tubos fluorescentes para la iluminación
  • 33. Sobre carga fisca  Ergonómica Representa los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre- esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares. • Posiciones forzadas • Sobre esfuerzos • Fatiga • Ubicación inadecuada del puesto de trabajo
  • 34.  Psicosocial La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral. • Exceso de responsabilidad • Monotonía y rutina • Problemas familiares • Problemas laborales • Turno de trabajo extenuante y/o rotatorio.
  • 35. Productores de inseguridad  Mecánicos Representado en el desacatamiento, desconocimiento u omisión de las Normas mínimas de Seguridad establecidas en áreas de trabajo o tipos de ocupaciones específicas. Son aquellos riesgos que generan golpes y/o atrapamientos tales como choques, fricciones, caídas (al mismo nivel o de altura), cortes y proyecciones de partículas, que generan traumas, heridas, amputaciones o abrasiones en los trabajadores. • Máquinas • Equipos • Herramientas • Vehículos sin mantenimiento preventivo • Sistemas de protección deficientes • Sistemas de control obstruidos
  • 36.  Riegos Locativos Son aquellos que se refieren a la parte física del sitio de trabajo y que al igual que todos representan un alto grado de peligrosidad. Pisos • Techos • Almacenamiento inadecuado • Muros  Riegos Humanos Son aquellas conductas inseguras o actos inseguros por falta de conocimientos, habilidad o motivación que da como resultado un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Fuentes de generación: • Falta de inducción • Entrenamiento inadecuado • Supervisión inadecuada • Perfil ocupacional no definido.
  • 37.  Riegos Eléctricos Son los sistemas eléctricos de los equipos, maquinas e instalaciones locativas que al entrar en contacto con las personas pueden ocasionar daños físicos como: quemaduras, fibrilación ventricular, electrocución; de acuerdo con la intensidad y tiempo de contacto. Ejemplo: Equipos sin conexión de tierra, cables pelados, empalmes defectuosos, circuito sobrecargado, sistema energizado húmedo. • Puestas a tierra • Instalaciones en mal estado • Instalaciones recargadas • Sobrecargas • Cables pelados • Corto circuito
  • 38.  Riegos Naturales Todos los riegos de la naturaleza • Tormentas eléctricas • Huracanes • Terremotos • Deslizamientos  Riegos Físicos Químicos Son todos aquellos elementos, sustancias, fuentes de calor y los sistemas eléctricos que bajo ciertas sustancias de inflamación y combustibilidad pueden desencadenar explosiones e incendios que producen lesiones personales y materiales. Ejemplo: • Cortos circuitos • Sustancias y/o materiales peligrosos causantes de explosiones • Mal almacenamiento y manipulación inadecuada de mercancía
  • 39.  Procedimiento peligrosos  Riegos de transito Son todos los trabajos de alto riesgo. • Trabajos en alturas. Por encima de 1.50 cms • Trabajos en subsuelos: por debajo de 1.50 cms • Trabajos en espacios confinados • Trabajos en caliente: soldadura • No uso de los elementos de protección personal. Riesgo Público, todo lo que me puede suceder cuando mi labor se realiza directamente en la calle: • Colisiones • Volcamiento • Varadas • Obstáculos • Atracos • Conflicto armado • manifestaciones
  • 40. Clasificación de Riegos Profesionales En el momento de la vinculación de una empresa a una ARP ésta asignará una tarifa de acuerdo con la actividad principal de la empresa y la exposición a los factores de riesgo. Para ello se han determinado cinco clases de Riesgo que contemplan las diversas actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de un CENTRO DE TRABAJO podrá ser clasificada para diferentes clases de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, las actividades y la exposición a factores de riesgo sean diferentes.