SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
(SIS)
En 1997, se creo un programa de subsidio
denominado Seguro Escolar Gratuito (SEG), que
debía cubrir a los escolares matriculados en
escuelas públicas. Durante el año 1998 se creó
otro programa, denominado Seguro Materno
Infantil, el que cubría a gestantes y niños menores
de 5 años. Ambos programas se fusionaron el año
2001 en el Seguro Integral de Salud.
El Seguro Integral de Salud evoluciono en sus planes
de beneficios, tal es así que mediante el D.S. Nº 003-
2002-SA, se incorporó como prioridad las prestaciones
de salud agrupadas en Planes:
Exclusiones del Plan de Beneficios SIS:
Daños Excluidos del SIS, D.S. Nº 002-2004-SA que
modifica el D.S. Nº 003-2002-SA.
En el año 2006 se amplía las prestaciones del SIS para las
poblaciones de la Amazonía y Alto Andina dispersa y excluida,
las Víctimas de Violencia Social y los Agentes Comunitarios de
Salud y se crea el Plan G, Componente de Aseguramiento Semi
Contributivo.
El mismo año, se emite una norma que amplía las prestaciones del Seguro
Integral de Salud para la población de moto taxistas a nivel nacional, que
establece consideraciones sobre la cobertura para dicho grupo dentro del
Plan G. Luego de un periodo de 5 años en los cuales el SIS brindaba
cobertura financiera en base a grupos de edad, se emite el D.S. Nº 004-
2007-SA, que aprueba el LPIS quedando de la siguiente manera:
Finalmente en el año 2009 se aprobó la Ley Marco de Aseguramiento
en Salud, y a fines de ese mismo año se aprueba el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud PEAS por Decreto Supremo 016-2009-SA, los
documentos que sientan las bases del Aseguramiento de Salud en el
Perú.
Finalmente en el año 2009 se aprobó la Ley Marco de Aseguramiento
en Salud, y a fines de ese mismo año se aprueba el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud PEAS por Decreto Supremo 016-2009-SA, los
documentos que sientan las bases del Aseguramiento de Salud en el
Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
Liz Poma
 
Pei salud
Pei   saludPei   salud
Norma tecnica de historia clinica
Norma tecnica de historia clinicaNorma tecnica de historia clinica
Norma tecnica de historia clinica
Miryan Diaz Perez
 
1 derechos de salud
1 derechos de salud1 derechos de salud
1 derechos de salud
Noe Salazar
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Derechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuariosDerechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuarios
UGC Farmacia Granada
 
Sistema de habilitacion
Sistema de habilitacionSistema de habilitacion
Sistema de habilitacion
Omar Tamayo
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Universidad de La Sabana
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
VanessaMelendez21
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Abel Espinoza Medalla
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Jessica Quispe Ponce
 
Grupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentosGrupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentos
sirleivergara
 
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptxCORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
gender6
 
Norma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferenciaNorma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferencia
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
cefic
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
josearandalopez
 
PRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptxPRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptx
MarilynMndezYurivilc
 

La actualidad más candente (20)

3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 
Pei salud
Pei   saludPei   salud
Pei salud
 
Norma tecnica de historia clinica
Norma tecnica de historia clinicaNorma tecnica de historia clinica
Norma tecnica de historia clinica
 
1 derechos de salud
1 derechos de salud1 derechos de salud
1 derechos de salud
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis ii
 
Derechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuariosDerechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuarios
 
Sistema de habilitacion
Sistema de habilitacionSistema de habilitacion
Sistema de habilitacion
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
 
Grupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentosGrupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentos
 
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptxCORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
 
Norma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferenciaNorma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferencia
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
 
PRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptxPRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptx
 

Similar a Seguro integral de salud (sis)

Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013
Pacses
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
abi789
 
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdfASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
ElPepeNiZaMa
 
Sistemas de previsión social
Sistemas de previsión socialSistemas de previsión social
Sistemas de previsión social
Carlos Comendador Vidal
 
essalud
essaludessalud
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
EmersonCueva2
 
Seguridad social-1
Seguridad social-1Seguridad social-1
Seguridad social-1
Semy123
 
Seguro solcial-venezolano
Seguro solcial-venezolanoSeguro solcial-venezolano
Seguro solcial-venezolano
veritotcarrillo
 
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidadModelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Silvana Star
 
TAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx
TAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docxTAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx
TAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx
carlosmiguelpatosant
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
EUROsociAL II
 
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017 Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Eduardo Nelson German
 
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el PerúLey marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
Anibal Velasquez
 
Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014
Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014
Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014
El Nido de la Seguridad Social
 
Expoessalud
ExpoessaludExpoessalud
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
Marco Andres Monsalve
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
DebateDemocratico
 
Dictamen Leyes Seguridad Social Universal
Dictamen Leyes Seguridad Social UniversalDictamen Leyes Seguridad Social Universal
Dictamen Leyes Seguridad Social Universal
Temo Galindo
 
EsSalude.pptx
EsSalude.pptxEsSalude.pptx
EsSalude.pptx
Diegurasfastgameplay
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
maiglorys diaz
 

Similar a Seguro integral de salud (sis) (20)

Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdfASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
 
Sistemas de previsión social
Sistemas de previsión socialSistemas de previsión social
Sistemas de previsión social
 
essalud
essaludessalud
essalud
 
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
 
Seguridad social-1
Seguridad social-1Seguridad social-1
Seguridad social-1
 
Seguro solcial-venezolano
Seguro solcial-venezolanoSeguro solcial-venezolano
Seguro solcial-venezolano
 
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidadModelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
 
TAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx
TAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docxTAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx
TAREA 1 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
 
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017 Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
 
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el PerúLey marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
 
Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014
Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014
Dictamen seguro desempleo y pension universal actualizado 07032014
 
Expoessalud
ExpoessaludExpoessalud
Expoessalud
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
 
Dictamen Leyes Seguridad Social Universal
Dictamen Leyes Seguridad Social UniversalDictamen Leyes Seguridad Social Universal
Dictamen Leyes Seguridad Social Universal
 
EsSalude.pptx
EsSalude.pptxEsSalude.pptx
EsSalude.pptx
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 

Seguro integral de salud (sis)

  • 1. SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) En 1997, se creo un programa de subsidio denominado Seguro Escolar Gratuito (SEG), que debía cubrir a los escolares matriculados en escuelas públicas. Durante el año 1998 se creó otro programa, denominado Seguro Materno Infantil, el que cubría a gestantes y niños menores de 5 años. Ambos programas se fusionaron el año 2001 en el Seguro Integral de Salud.
  • 2. El Seguro Integral de Salud evoluciono en sus planes de beneficios, tal es así que mediante el D.S. Nº 003- 2002-SA, se incorporó como prioridad las prestaciones de salud agrupadas en Planes:
  • 3. Exclusiones del Plan de Beneficios SIS:
  • 4. Daños Excluidos del SIS, D.S. Nº 002-2004-SA que modifica el D.S. Nº 003-2002-SA. En el año 2006 se amplía las prestaciones del SIS para las poblaciones de la Amazonía y Alto Andina dispersa y excluida, las Víctimas de Violencia Social y los Agentes Comunitarios de Salud y se crea el Plan G, Componente de Aseguramiento Semi Contributivo.
  • 5. El mismo año, se emite una norma que amplía las prestaciones del Seguro Integral de Salud para la población de moto taxistas a nivel nacional, que establece consideraciones sobre la cobertura para dicho grupo dentro del Plan G. Luego de un periodo de 5 años en los cuales el SIS brindaba cobertura financiera en base a grupos de edad, se emite el D.S. Nº 004- 2007-SA, que aprueba el LPIS quedando de la siguiente manera:
  • 6. Finalmente en el año 2009 se aprobó la Ley Marco de Aseguramiento en Salud, y a fines de ese mismo año se aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud PEAS por Decreto Supremo 016-2009-SA, los documentos que sientan las bases del Aseguramiento de Salud en el Perú.
  • 7. Finalmente en el año 2009 se aprobó la Ley Marco de Aseguramiento en Salud, y a fines de ese mismo año se aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud PEAS por Decreto Supremo 016-2009-SA, los documentos que sientan las bases del Aseguramiento de Salud en el Perú.