SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIFARMACIA: COMO EVITARLA EN LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN JOSE FERNANDO GOMEZ M. Grupo de Investigaciones en  Gerontologia y Geriatria Universidad de Caldas Manizales  - Colombia
http://www.lulu.com/product/file-download/calidad-de-la-prescripcionfarmacologicaengeriatria/16435209
Polifarmacia: Edad y comorbilidad 8% se aumenta el consumo de medicamentos con cada enfermedad adicional. WHAS I , 2010 En hogares de ancianos: recibir más de 9 medicamentos es 3 veces más frecuente en ancianos con 10 o más comorbilidades.   Categorías de mayor prescripción: Cardiovasculares Metabólicas SNC
Enfermedades asociadas con polifarmacia Enfermedad arterial coronaria ECV Falla cardiaca Diabetes Mellitus EPOC SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD Sergi G . Polypharmacy and  CGA, DrugsAging 2011
Clinicalpracticeguidelines and quality of careforolderpatientswithmultiplecomorbiddiseases Cynthia M. Boyd, Jonathan Darer, Chad Boult, Linda P Fried, Lisa Boult, Albert W Wu. JAMA 2005; 294: 716-724
Guías de práctica clínica Hipertensión arterial Insuficiencia cardiaca Angina estable Fibrilación auricular Hipercolesterolemia Diabetes mellitus Artrosis EPOC Osteoporosis
Guías de práctica clínica Contenidos específicos sobre enfermedades comorbidas:  Objetivos del tratamiento Interacciones recomendaciones	 Carga para los pacientes y cuidadores Preferencias del paciente Expectativa de vida Calidad de vida
HOSPITALIZACION Al menos el 57%  de ancianos hospitalizados fueron prescritos con más medicamentos al momento de la salida, que seguían tomando un mes después.  “NO ADHERENCIA INTELIGENTE”
HOSPITALIZACIONMedicamentos sin indicación médica en ancianos
Polifarmacia Utilización de múltiples fármacos (3-5 o más, 9 o más en Unidades de Larga Estancia). Diagnóstico controvertido. Muchos pacientes mayores precisan y se benefician de múltiples medicamentos. Administración de más medicación que aquella clínicamente indicada (excesiva o innecesaria).
Polifarmacia Aumento de la evidencia de beneficios de nuevos fármacos y nuevas indicaciones. Aumento de la complejidad de los regímenes farmacológicos: “polipíldora”.  Tratamientos curativos, sintomáticos, preventivos y paliativos .  Por tanto:   Tratamientos inapropiados más que medicamentos inapropiados?
Polifarmacia. Factores de riesgo Edad avanzada Raza blanca Mal estado de salud Numerosas visitas médicas
Polifarmacia. Consecuencias Aumento del riesgo de prescripción inadecuada Aumenta el riesgo de reacciones adversas (principal factor de riesgo). Cascada farmacológica Aumenta el riesgo de síndromes geriátricos (delirium, caídas, incontinencia urinaria…). Disminuye la funcionalidad (ABVD y AIVD). Aumenta el consumo y gasto en salud
Cascada de la prescripción Fármaco 1 Ram interpretada como patología médica nueva Fármaco 2 Ram interpretada como patología médica nueva
Cascada de la prescripción BZD y ATD Confusión Neurolépticos Extrapiramidalismo
Mala utilización de medicamentos INAPPROPRIATE  MEDICATION Fármacos que deberían ser evitados en las personas mayores de 65 años debido a su ineficacia, o por presentar riesgos innecesarios con alternativas más seguras.
Criterios de Beers Explicitcriteriafordetermininginappropriatemedication use in nursing home residents. ArchInternMed 1991; 151: 1825-1832 Explicitcriteriafordeterminingpotentiallyinappropriatemedication use bytheelderly. AnUpdate. ArchInternMed 1997; 157: 1531-1536 UpdatingtheBeerscriteriaforpotentiallyinappropriatemedication use in olderadults. Results of US consensus panel of experts. ArchInternmed 2003; 163: 2716-2724
Criterios de Beers Fármacos que deberían ser evitados en las personas mayores de 65 años debido a su ineficacia, o por presentar riesgos innecesarios con alternativas más seguras. Fármacos que no se deberían utilizar en personas mayores con determinadas patologías médicas
Criterios de Beers Fármacos que tienen riesgo de RAM cuando existen alternativas más seguras. Dosis excesivas de medicamento en ancianos.  Frecuencias excesivas de medicación, prescripciones complejas.  Uso de mayor tiempo del requerido.
Alto riesgo Indometacina Ketoralaco Pentazocina Meperidina Relajantes musculares y antiespasmódicos Nitrofurantoina Amitriptilina Doxepina Fluoxetina, dosis diaria Tioridazina BZD acción larga o dosis altas Barbitúricos Metildopa Nifedipino acción corta Amiodarona Clorpropamida Antihistamínicos Anfetaminas Laxantes estimulantes. Uso prolongado
Criterios de Beers
Patologías ICCV HTA Ulcus Péptico Epilepsia Alt. Coagulación Obstrucción esfínter urinario Incontinencia de estrés Arritmias Insomnio	 Parkinson Alt. Cognitiva Depresión Anorexia y malnutrición Síncope o caída SIAD-Hiponatremia Obesidad EPOC Estreñimiento crónico
Resultados
Inconvenientes de los criterios de Beers Estudios con bases de datos farmacológicas que solo analizan los medicamentos que se han de evitar siempre Estos estudios no contemplan dosis, duración e indicaciones No contemplan los nuevos fármacos No tiene en cuenta el abuso de fármacos con efectos secundarios graves (especialmente con acción sobre el SNC)   No tiene en cuenta la utilización suboptima de fármacos de contrastada eficacia (IECAS, B-bloqueantes, Dicumarínicos)
No diferencias al ingreso y en la salida. Amiodarone, benzodiacepinas, antiespasmódicos anticolinérgicos
  CONCLUSIONES Los ancianos son un grupo de alto riesgo para presentar RAM:  la farmacocinética de los fármacos en los ancianos es diferente que en pacientes más jóvenes y los fármacos presentan tendencia a acumularse.  Los pacientes de edad tienen problemas con el manejo de los medicamentos tanto por exceso como por defecto.  El número de medicamentos que toman las personas tiene tendencia a aumentar con la edad, lo que hace que las personas mayores estén más expuestos a las RAM. Se calcula que el 40% de las personas >65 años toman ≥5 medicamentos diferentes cada semana.
  CONCLUSIONES Entre la medidas que se han propuesto para evitar las RAM en las personas de edad, se encuentran:  Revisar con frecuencia los medicamentos que toman los ancianos y retirar los innecesarios considerando la posibilidad de sustituirlos por medidas no farmacológicas,  Ajustar la dosificación de los medicamentos en función del filtrado glomerular estimado mediante las fórmulas de Cockroft-Gault o MDRD Revisar las posibles causas de la mala adherencia al tratamiento incluyendo las voluntarias. entre las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
Sandru Acevedo MD
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatria
dregla
 

La actualidad más candente (20)

8. polifarmacia
8. polifarmacia8. polifarmacia
8. polifarmacia
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
3. morbilidad y mortalidad
3. morbilidad y mortalidad3. morbilidad y mortalidad
3. morbilidad y mortalidad
 
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptxMANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
 
Antipsicoticos 2da generacion
Antipsicoticos 2da generacion Antipsicoticos 2da generacion
Antipsicoticos 2da generacion
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatria
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 

Destacado

Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011
Norma Obaid
 
Unidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de AdultoUnidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de Adulto
Clínica Mediterránea de Neurociencias
 
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto MayorIntegracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Julio Nuñez
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia GeriátricaFisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
Abigail Escobar Avila
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
Sebastian Leiva
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
franco gerardo
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoValoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
María García
 

Destacado (20)

Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico) Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
 
Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011
 
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
 
Unidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de AdultoUnidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de Adulto
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
 
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto MayorIntegracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
 
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizadoRiesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia GeriátricaFisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoValoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
 
Adulto Mayor en Chile - Salud
Adulto Mayor en Chile - SaludAdulto Mayor en Chile - Salud
Adulto Mayor en Chile - Salud
 

Similar a Farmacoterapia Geriatrica

Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Jorge Pacheco
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
Alberto Pedro Salazar
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
rosbas71966
 

Similar a Farmacoterapia Geriatrica (20)

Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Farmacoterapia Geriatrica

  • 1. POLIFARMACIA: COMO EVITARLA EN LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN JOSE FERNANDO GOMEZ M. Grupo de Investigaciones en Gerontologia y Geriatria Universidad de Caldas Manizales - Colombia
  • 3.
  • 4. Polifarmacia: Edad y comorbilidad 8% se aumenta el consumo de medicamentos con cada enfermedad adicional. WHAS I , 2010 En hogares de ancianos: recibir más de 9 medicamentos es 3 veces más frecuente en ancianos con 10 o más comorbilidades. Categorías de mayor prescripción: Cardiovasculares Metabólicas SNC
  • 5. Enfermedades asociadas con polifarmacia Enfermedad arterial coronaria ECV Falla cardiaca Diabetes Mellitus EPOC SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD Sergi G . Polypharmacy and CGA, DrugsAging 2011
  • 6. Clinicalpracticeguidelines and quality of careforolderpatientswithmultiplecomorbiddiseases Cynthia M. Boyd, Jonathan Darer, Chad Boult, Linda P Fried, Lisa Boult, Albert W Wu. JAMA 2005; 294: 716-724
  • 7. Guías de práctica clínica Hipertensión arterial Insuficiencia cardiaca Angina estable Fibrilación auricular Hipercolesterolemia Diabetes mellitus Artrosis EPOC Osteoporosis
  • 8. Guías de práctica clínica Contenidos específicos sobre enfermedades comorbidas: Objetivos del tratamiento Interacciones recomendaciones Carga para los pacientes y cuidadores Preferencias del paciente Expectativa de vida Calidad de vida
  • 9. HOSPITALIZACION Al menos el 57% de ancianos hospitalizados fueron prescritos con más medicamentos al momento de la salida, que seguían tomando un mes después. “NO ADHERENCIA INTELIGENTE”
  • 11. Polifarmacia Utilización de múltiples fármacos (3-5 o más, 9 o más en Unidades de Larga Estancia). Diagnóstico controvertido. Muchos pacientes mayores precisan y se benefician de múltiples medicamentos. Administración de más medicación que aquella clínicamente indicada (excesiva o innecesaria).
  • 12. Polifarmacia Aumento de la evidencia de beneficios de nuevos fármacos y nuevas indicaciones. Aumento de la complejidad de los regímenes farmacológicos: “polipíldora”. Tratamientos curativos, sintomáticos, preventivos y paliativos . Por tanto: Tratamientos inapropiados más que medicamentos inapropiados?
  • 13. Polifarmacia. Factores de riesgo Edad avanzada Raza blanca Mal estado de salud Numerosas visitas médicas
  • 14. Polifarmacia. Consecuencias Aumento del riesgo de prescripción inadecuada Aumenta el riesgo de reacciones adversas (principal factor de riesgo). Cascada farmacológica Aumenta el riesgo de síndromes geriátricos (delirium, caídas, incontinencia urinaria…). Disminuye la funcionalidad (ABVD y AIVD). Aumenta el consumo y gasto en salud
  • 15. Cascada de la prescripción Fármaco 1 Ram interpretada como patología médica nueva Fármaco 2 Ram interpretada como patología médica nueva
  • 16. Cascada de la prescripción BZD y ATD Confusión Neurolépticos Extrapiramidalismo
  • 17. Mala utilización de medicamentos INAPPROPRIATE MEDICATION Fármacos que deberían ser evitados en las personas mayores de 65 años debido a su ineficacia, o por presentar riesgos innecesarios con alternativas más seguras.
  • 18. Criterios de Beers Explicitcriteriafordetermininginappropriatemedication use in nursing home residents. ArchInternMed 1991; 151: 1825-1832 Explicitcriteriafordeterminingpotentiallyinappropriatemedication use bytheelderly. AnUpdate. ArchInternMed 1997; 157: 1531-1536 UpdatingtheBeerscriteriaforpotentiallyinappropriatemedication use in olderadults. Results of US consensus panel of experts. ArchInternmed 2003; 163: 2716-2724
  • 19. Criterios de Beers Fármacos que deberían ser evitados en las personas mayores de 65 años debido a su ineficacia, o por presentar riesgos innecesarios con alternativas más seguras. Fármacos que no se deberían utilizar en personas mayores con determinadas patologías médicas
  • 20. Criterios de Beers Fármacos que tienen riesgo de RAM cuando existen alternativas más seguras. Dosis excesivas de medicamento en ancianos. Frecuencias excesivas de medicación, prescripciones complejas. Uso de mayor tiempo del requerido.
  • 21. Alto riesgo Indometacina Ketoralaco Pentazocina Meperidina Relajantes musculares y antiespasmódicos Nitrofurantoina Amitriptilina Doxepina Fluoxetina, dosis diaria Tioridazina BZD acción larga o dosis altas Barbitúricos Metildopa Nifedipino acción corta Amiodarona Clorpropamida Antihistamínicos Anfetaminas Laxantes estimulantes. Uso prolongado
  • 23. Patologías ICCV HTA Ulcus Péptico Epilepsia Alt. Coagulación Obstrucción esfínter urinario Incontinencia de estrés Arritmias Insomnio Parkinson Alt. Cognitiva Depresión Anorexia y malnutrición Síncope o caída SIAD-Hiponatremia Obesidad EPOC Estreñimiento crónico
  • 25. Inconvenientes de los criterios de Beers Estudios con bases de datos farmacológicas que solo analizan los medicamentos que se han de evitar siempre Estos estudios no contemplan dosis, duración e indicaciones No contemplan los nuevos fármacos No tiene en cuenta el abuso de fármacos con efectos secundarios graves (especialmente con acción sobre el SNC) No tiene en cuenta la utilización suboptima de fármacos de contrastada eficacia (IECAS, B-bloqueantes, Dicumarínicos)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. No diferencias al ingreso y en la salida. Amiodarone, benzodiacepinas, antiespasmódicos anticolinérgicos
  • 30.
  • 31. CONCLUSIONES Los ancianos son un grupo de alto riesgo para presentar RAM: la farmacocinética de los fármacos en los ancianos es diferente que en pacientes más jóvenes y los fármacos presentan tendencia a acumularse. Los pacientes de edad tienen problemas con el manejo de los medicamentos tanto por exceso como por defecto. El número de medicamentos que toman las personas tiene tendencia a aumentar con la edad, lo que hace que las personas mayores estén más expuestos a las RAM. Se calcula que el 40% de las personas >65 años toman ≥5 medicamentos diferentes cada semana.
  • 32. CONCLUSIONES Entre la medidas que se han propuesto para evitar las RAM en las personas de edad, se encuentran: Revisar con frecuencia los medicamentos que toman los ancianos y retirar los innecesarios considerando la posibilidad de sustituirlos por medidas no farmacológicas, Ajustar la dosificación de los medicamentos en función del filtrado glomerular estimado mediante las fórmulas de Cockroft-Gault o MDRD Revisar las posibles causas de la mala adherencia al tratamiento incluyendo las voluntarias. entre las