SlideShare una empresa de Scribd logo
Calderón Cadena Yenny Rocio
Castellanos Portillo Lina Marcela
Hernández Claderón Emily Jurani
Reina Rueda Claudia Marcela
Maestría en TIC para la Educación
Universidad de Investigación y Desarrollo
2022
Ciencias naturales
¿Cómo es un paisaje
rural y cómo es un
paisaje urbano?
El estudiante estará en
capacidad de comparar
algunas características
que presenta un
paisaje rural y un
paisaje urbano.
¿Cómo transformamos
el planeta?
2
Recurso de
aprendizaje
relacionado
(Pre-clase)
Grado: 1
Unidad de aprendizaje: ¿Dónde estamos
ubicados en el tiempo y en el espacio?
Objeto de aprendizaje: Analizar los
elementos del paisaje del entorno local.
Recurso: Actividades 1 y 2.
Objetivos de
aprendizaje
El estudiante estará en
capacidad de:
Comparar algunas características
que presenta un paisaje rural y
un paisaje urbano.
Habilidad/ conocimiento
1. Identifica las características de una
ciudad y de un área rural en
términos de elementos del paisaje.
2. Indaga en cuál de los dos paisajes
hay mayor población humana.
3. Compara los residuos producidos en
un paisaje rural y urbano y el
manejo que se hace de ellos.
4. Ilustra las características de cada
uno de los paisajes.
Flujo de aprendizaje
Introducción → Desarrollo → Socialización → Resumen → Tarea
Introducción:
El paisaje.
Objetivos:
Se proyectan los objetivos
planteados en este LO y
se redactan nuevos, si el
profesor lo desea.
Desarrollo – Explicación:
Actividad 1: Paisajes rurales y urbanos.
Actividad 2: Los residuos del campo y de la ciudad.
Desarrollo – Socialización:
Actividad 3: Características del campo y de la ciudad.
Resumen:
El campo y la ciudad.
Tarea:
El paisaje rural y urbano.
Guía de
valoración
A través de la resolución de preguntas, los niños utilizan en su contexto cercano, los
conocimientos trabajados a lo largo del desarrollo de este LO y mediante socialización el
profesor valora en cada estudiante lo siguiente.
• Reconoce el tipo de paisaje en el que vive.
• Expresa con claridad el tipo de residuos generados en casa.
• Explica el manejo que dan en casa a los residuos generados.
• Propone estrategias encaminadas a un mejor manejo de los residuos generados en la
localidad en la que habita.
Introducción
• Al inicio de la sesión, el profesor atrae la atención de la clase y
reconoce conocimientos previos en el grupo, mediante el
siguiente recurso:
Título: El paisaje.
Se presentan dos imágenes simultáneas, una de ellas contiene un
paisaje rural y la otra un paisaje urbano. Sobre estas aparecen las
preguntas: ¿Qué diferencias encuentras entre los dos paisajes?
Escribe la mayor cantidad de ellas.
• El profesor muestra los objetivos de la clase.
Galería de imágenes
Material del
estudiante
Objetivos de la clase
Introducción
Desarrollo
Actividad 1
Paisajes rurales y urbanos (S/K 1 y 2)
Los estudiantes identifican las
características de una ciudad y de un
área rural en términos de elementos
del paisaje, además indagan acerca
de la zona, entre las dos
mencionadas, que tiene mayor
población humana; para ello, el
profesor proyecta el siguiente
recurso
Título: Paisajes rurales y urbanos
Recurso interactivo
de plantilla
Material del
estudiante
El docente
presenta
el tema

Más contenido relacionado

Similar a Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales.pptx

Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1
loretoaraya
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
CorteganaProgreso
 
TALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
TALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfTALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
TALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
OmarPlinioCondoriOno
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachiller
xagera
 
plan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docxplan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docx
FtimaGutirrez9
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
andresienriquez
 
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Antonio Suarez
 
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2
loretoaraya
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
David Rojo del Rio
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
David Rojo del Rio
 
Clementina molina
Clementina molinaClementina molina
Clementina molina
AlexandraPerdomoGualtero
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
Elisa Achiarri
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Faiber cerquera
Faiber cerqueraFaiber cerquera
Faiber cerquera
alexandraper
 
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. InfantilMarta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
MartaGonzalez138
 
Power de los cuadernos del aula
Power de los cuadernos del aulaPower de los cuadernos del aula
Power de los cuadernos del aula
Sandra Galindez
 
Modelo dick y_carey
Modelo dick y_careyModelo dick y_carey
Modelo dick y_carey
Egda Almao
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Luis Viciano Gonzalo
 
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora KleinProyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
Débora
 

Similar a Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales.pptx (20)

Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
 
TALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
TALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfTALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
TALLER PARA REALIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachiller
 
plan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docxplan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docx
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
 
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
 
Clementina molina
Clementina molinaClementina molina
Clementina molina
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
 
Faiber cerquera
Faiber cerqueraFaiber cerquera
Faiber cerquera
 
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. InfantilMarta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
 
Power de los cuadernos del aula
Power de los cuadernos del aulaPower de los cuadernos del aula
Power de los cuadernos del aula
 
Modelo dick y_carey
Modelo dick y_careyModelo dick y_carey
Modelo dick y_carey
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
 
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora KleinProyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales.pptx

  • 1. Calderón Cadena Yenny Rocio Castellanos Portillo Lina Marcela Hernández Claderón Emily Jurani Reina Rueda Claudia Marcela Maestría en TIC para la Educación Universidad de Investigación y Desarrollo 2022
  • 2. Ciencias naturales ¿Cómo es un paisaje rural y cómo es un paisaje urbano? El estudiante estará en capacidad de comparar algunas características que presenta un paisaje rural y un paisaje urbano. ¿Cómo transformamos el planeta? 2
  • 3. Recurso de aprendizaje relacionado (Pre-clase) Grado: 1 Unidad de aprendizaje: ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Objeto de aprendizaje: Analizar los elementos del paisaje del entorno local. Recurso: Actividades 1 y 2. Objetivos de aprendizaje El estudiante estará en capacidad de: Comparar algunas características que presenta un paisaje rural y un paisaje urbano.
  • 4. Habilidad/ conocimiento 1. Identifica las características de una ciudad y de un área rural en términos de elementos del paisaje. 2. Indaga en cuál de los dos paisajes hay mayor población humana. 3. Compara los residuos producidos en un paisaje rural y urbano y el manejo que se hace de ellos. 4. Ilustra las características de cada uno de los paisajes.
  • 5. Flujo de aprendizaje Introducción → Desarrollo → Socialización → Resumen → Tarea Introducción: El paisaje. Objetivos: Se proyectan los objetivos planteados en este LO y se redactan nuevos, si el profesor lo desea. Desarrollo – Explicación: Actividad 1: Paisajes rurales y urbanos. Actividad 2: Los residuos del campo y de la ciudad. Desarrollo – Socialización: Actividad 3: Características del campo y de la ciudad. Resumen: El campo y la ciudad. Tarea: El paisaje rural y urbano.
  • 6. Guía de valoración A través de la resolución de preguntas, los niños utilizan en su contexto cercano, los conocimientos trabajados a lo largo del desarrollo de este LO y mediante socialización el profesor valora en cada estudiante lo siguiente. • Reconoce el tipo de paisaje en el que vive. • Expresa con claridad el tipo de residuos generados en casa. • Explica el manejo que dan en casa a los residuos generados. • Propone estrategias encaminadas a un mejor manejo de los residuos generados en la localidad en la que habita.
  • 7. Introducción • Al inicio de la sesión, el profesor atrae la atención de la clase y reconoce conocimientos previos en el grupo, mediante el siguiente recurso: Título: El paisaje. Se presentan dos imágenes simultáneas, una de ellas contiene un paisaje rural y la otra un paisaje urbano. Sobre estas aparecen las preguntas: ¿Qué diferencias encuentras entre los dos paisajes? Escribe la mayor cantidad de ellas. • El profesor muestra los objetivos de la clase. Galería de imágenes Material del estudiante Objetivos de la clase Introducción
  • 8. Desarrollo Actividad 1 Paisajes rurales y urbanos (S/K 1 y 2) Los estudiantes identifican las características de una ciudad y de un área rural en términos de elementos del paisaje, además indagan acerca de la zona, entre las dos mencionadas, que tiene mayor población humana; para ello, el profesor proyecta el siguiente recurso Título: Paisajes rurales y urbanos Recurso interactivo de plantilla Material del estudiante El docente presenta el tema