SlideShare una empresa de Scribd logo
, PRIMER GRDO.
SABERES QUE SE PONEN 
EN JUEGOS: 
El trabajo organiza y transforma los espacios 
cercanos, lejanos, locales y regionales. Este 
concepto ponen en juego otros saberes que están 
vinculados con: 
• El reconocimiento de las transformaciones de 
la naturaleza que las personas realizan para 
producir bienes. 
• Identificación de elementos de la 
naturaleza.(clima, relieve, suelo, etc.) valoradas 
por las sociedades en la producción de bienes 
primarios. 
• La identificación de la tecnología utiliza en la 
producción de un bien. 
• El reconocimiento de los distintos tipos de 
trabajos y de los diferentes trabajadores 
involucrados en ellos. 
• El reconocimientos de los problemas 
ambientales que presentan los espacios 
analizados.
La comprensión de las diferentes formas en el que trabajo de las 
personas organiza los espacios urbanos cercanos y lejanos, se 
plantea el objetivo de los niños inicien un proceso de 
apropiación vinculado con: 
• El reconocimiento de la forma en que se presentan algunos 
servicios, y de la configuración espacial resultante. 
• La adquisición de vocabulario especifico vinculado con los 
distintos tipos de trabajos en los espacios urbanos 
estudiados. 
• La utilización de representaciones para realizar distintos 
recorridos. 
• Registro de información por medio de dibujos y cuadros de 
doble entrada que incluyan pocas variables. 
• La formulación de preguntas y la elaboración de respuestas 
en relación con las situaciones que están siendo estudiadas.
Propuesta de 
enseñanza 
• Se trata de acompañar el arduo proceso 
de enriquecimiento de los significados 
y concepto construidos por ellos de 
manera espontanea. 
• Organizar situaciones de enseñanza 
que reúnan variedad de casos.
La propuesta de trabajo del NAP tiene como objetivo: 
Iniciar a los alumnos en el conocimiento de los elementos 
constitutivo del espacio geográfico y de sus dos formas 
básicas de organización: espacios rurales y urbanos.
espacios geográficos: 
ESPACIOS 
GEOGRÁFICOS 
El trabajo de las personas 
organiza y transforma los 
espacios cercanos y lejanos. 
organiza de 
distintas manera en 
función del tipo de 
actividades que en 
ellos se realizan. 
Espacio 
Rural 
Espacio 
Urbano 
En las sociedades 
Estos 
son los 
Que se
Herramientas didáctica que 
utiliza el cuaderno para el 
aula. 
• El más utilizado es el recurso de la 
fotografía. Para la identificación de los 
distintos elementos de los espacios 
geográficos. 
• Los mapas y planos. (hacen que los 
chicos dibujen y representes algunos 
elementos de los distintos tipos de 
espacios ). 
• El relato. A través de este recursos les 
hacen reconocer a los actores, las 
intenciones, acciones, etc. 
• Recorridos. Utiliza este recursos para 
afianzar los saberes que los niños ya 
tienen, y para la aprehensión de los 
nuevos.
Preguntas para el andamiaje. 
En esta actividad: se trata de que mediante la 
observación de distintas fotografías, el grupo 
pueda detenerse en el análisis de una imagen, 
que muestre un paisaje complejo, es decir, con 
variedad de elementos naturales y sociales, con el 
fin de sistematizar la información. 
Si mostramos una foto del Dique y el lago San 
Roque (Provincia de Córdoba), algunas de las 
preguntas que podrían guiar la observación de los 
alumnos son las siguientes:
CON LOS MISMOS RECURSOS SE PODRÍAN 
HACER ESTA PREGUNTAS: 
1) Actividad: poner varias fotografías de distintos lagos, ya sea 
naturales o artificiales; Y preguntar: ¿si las fotos de todos los lagos 
son naturales o artificiales? Es para ver si pueden diferenciar los 
elementos naturales de los construidos por el hombre. 
Lago Nahuel 
Huapi. Neuquén 
Lago San Roque- 
Córdoba 
Lago Florentino 
Ameghino-Chubut 
Lago Buenos 
Aires-Santa 
Cruz
2) Hacer que comparen, mostrándoles fotografías de 
campos y bosques. Y preguntar: ¿Qué elementos 
encuentra en esas fotos? . Y que me digan ¿Qué 
espacio es natural y cuál no?. 
Bosque 
Salteño 
Cultivo de 
Soja-Salta. 
Cultivo de 
Frutilla- 
Neuquén 
Bosque 
Patagónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro análisis itzel
Cuadro análisis itzelCuadro análisis itzel
Cuadro análisis itzel
Itzel Osorno
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Bianka Luna
 
Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)
Dëëny Älcäntärä
 
Proyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las AmarillasProyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las AmarillasJuan Rivera
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
maria guadalup castañeda trejo
 
Para el-blog-1-tercera-unidad
Para el-blog-1-tercera-unidadPara el-blog-1-tercera-unidad
Para el-blog-1-tercera-unidad
Daniel Arellano
 
López recéndez, geomorfología
López recéndez, geomorfologíaLópez recéndez, geomorfología
López recéndez, geomorfologíapereyraurbanista
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Enfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer grado
Enfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer gradoEnfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer grado
Enfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer grado
Bianka Luna
 
Proyecto abp
Proyecto abpProyecto abp
Proyecto abp
VivianaConsueloBeltr
 
Actividad día del árbol
Actividad día del árbolActividad día del árbol
Actividad día del árbol
angelronco93
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
catedrabueno
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
mceci2014
 
Informe de logros y veronica
Informe de logros  y veronicaInforme de logros  y veronica
Informe de logros y veronica
Colegio Parroquial Niño Dios
 
Proyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del SueloProyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del Suelo
milojuan19
 
Entornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett floresEntornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett floreskarla777
 
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3
paulandreasheik3
 
Cuadro análisis
Cuadro análisisCuadro análisis
Cuadro análisis
Manuel Rodríguez
 
Trabajo pablo gutierrez 2014
Trabajo pablo gutierrez 2014Trabajo pablo gutierrez 2014
Trabajo pablo gutierrez 2014
rocodilon
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro análisis itzel
Cuadro análisis itzelCuadro análisis itzel
Cuadro análisis itzel
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
 
Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)
 
Proyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las AmarillasProyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las Amarillas
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
 
Para el-blog-1-tercera-unidad
Para el-blog-1-tercera-unidadPara el-blog-1-tercera-unidad
Para el-blog-1-tercera-unidad
 
López recéndez, geomorfología
López recéndez, geomorfologíaLópez recéndez, geomorfología
López recéndez, geomorfología
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Enfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer grado
Enfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer gradoEnfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer grado
Enfoque de exploración de la naturaleza y la sociedad de primer grado
 
Proyecto abp
Proyecto abpProyecto abp
Proyecto abp
 
Actividad día del árbol
Actividad día del árbolActividad día del árbol
Actividad día del árbol
 
El campo planificacion
El campo planificacionEl campo planificacion
El campo planificacion
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
 
Informe de logros y veronica
Informe de logros  y veronicaInforme de logros  y veronica
Informe de logros y veronica
 
Proyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del SueloProyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del Suelo
 
Entornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett floresEntornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett flores
 
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 3
 
Cuadro análisis
Cuadro análisisCuadro análisis
Cuadro análisis
 
Trabajo pablo gutierrez 2014
Trabajo pablo gutierrez 2014Trabajo pablo gutierrez 2014
Trabajo pablo gutierrez 2014
 

Similar a Power de los cuadernos del aula

planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
Sil466
 
Proyecto fatima4
Proyecto fatima4Proyecto fatima4
Proyecto fatima4
Carla Lencina
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
Analisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacionAnalisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacion
Fernando Castañeda
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Yasmin Estrada
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.maju2305
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Vallita Cedeño
 
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora KleinProyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
Débora
 
Taller Hackatón Educativo
Taller Hackatón EducativoTaller Hackatón Educativo
Taller Hackatón Educativo
David Álvarez
 
Unidad de reciclaje
Unidad de reciclajeUnidad de reciclaje
Unidad de reciclaje
Pilar Vargas
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez
 
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
PatriciaTeheran1
 
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docxformatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
PatriciaTeheran1
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
David Rojo del Rio
 

Similar a Power de los cuadernos del aula (20)

planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
 
Proyecto fatima4
Proyecto fatima4Proyecto fatima4
Proyecto fatima4
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
Analisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacionAnalisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacion
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
 
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora KleinProyecto los Paisajes - Débora Klein
Proyecto los Paisajes - Débora Klein
 
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
 
Taller Hackatón Educativo
Taller Hackatón EducativoTaller Hackatón Educativo
Taller Hackatón Educativo
 
Unidad de reciclaje
Unidad de reciclajeUnidad de reciclaje
Unidad de reciclaje
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
 
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docxformatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 

Power de los cuadernos del aula

  • 2.
  • 3. SABERES QUE SE PONEN EN JUEGOS: El trabajo organiza y transforma los espacios cercanos, lejanos, locales y regionales. Este concepto ponen en juego otros saberes que están vinculados con: • El reconocimiento de las transformaciones de la naturaleza que las personas realizan para producir bienes. • Identificación de elementos de la naturaleza.(clima, relieve, suelo, etc.) valoradas por las sociedades en la producción de bienes primarios. • La identificación de la tecnología utiliza en la producción de un bien. • El reconocimiento de los distintos tipos de trabajos y de los diferentes trabajadores involucrados en ellos. • El reconocimientos de los problemas ambientales que presentan los espacios analizados.
  • 4. La comprensión de las diferentes formas en el que trabajo de las personas organiza los espacios urbanos cercanos y lejanos, se plantea el objetivo de los niños inicien un proceso de apropiación vinculado con: • El reconocimiento de la forma en que se presentan algunos servicios, y de la configuración espacial resultante. • La adquisición de vocabulario especifico vinculado con los distintos tipos de trabajos en los espacios urbanos estudiados. • La utilización de representaciones para realizar distintos recorridos. • Registro de información por medio de dibujos y cuadros de doble entrada que incluyan pocas variables. • La formulación de preguntas y la elaboración de respuestas en relación con las situaciones que están siendo estudiadas.
  • 5. Propuesta de enseñanza • Se trata de acompañar el arduo proceso de enriquecimiento de los significados y concepto construidos por ellos de manera espontanea. • Organizar situaciones de enseñanza que reúnan variedad de casos.
  • 6. La propuesta de trabajo del NAP tiene como objetivo: Iniciar a los alumnos en el conocimiento de los elementos constitutivo del espacio geográfico y de sus dos formas básicas de organización: espacios rurales y urbanos.
  • 7. espacios geográficos: ESPACIOS GEOGRÁFICOS El trabajo de las personas organiza y transforma los espacios cercanos y lejanos. organiza de distintas manera en función del tipo de actividades que en ellos se realizan. Espacio Rural Espacio Urbano En las sociedades Estos son los Que se
  • 8. Herramientas didáctica que utiliza el cuaderno para el aula. • El más utilizado es el recurso de la fotografía. Para la identificación de los distintos elementos de los espacios geográficos. • Los mapas y planos. (hacen que los chicos dibujen y representes algunos elementos de los distintos tipos de espacios ). • El relato. A través de este recursos les hacen reconocer a los actores, las intenciones, acciones, etc. • Recorridos. Utiliza este recursos para afianzar los saberes que los niños ya tienen, y para la aprehensión de los nuevos.
  • 9. Preguntas para el andamiaje. En esta actividad: se trata de que mediante la observación de distintas fotografías, el grupo pueda detenerse en el análisis de una imagen, que muestre un paisaje complejo, es decir, con variedad de elementos naturales y sociales, con el fin de sistematizar la información. Si mostramos una foto del Dique y el lago San Roque (Provincia de Córdoba), algunas de las preguntas que podrían guiar la observación de los alumnos son las siguientes:
  • 10.
  • 11. CON LOS MISMOS RECURSOS SE PODRÍAN HACER ESTA PREGUNTAS: 1) Actividad: poner varias fotografías de distintos lagos, ya sea naturales o artificiales; Y preguntar: ¿si las fotos de todos los lagos son naturales o artificiales? Es para ver si pueden diferenciar los elementos naturales de los construidos por el hombre. Lago Nahuel Huapi. Neuquén Lago San Roque- Córdoba Lago Florentino Ameghino-Chubut Lago Buenos Aires-Santa Cruz
  • 12. 2) Hacer que comparen, mostrándoles fotografías de campos y bosques. Y preguntar: ¿Qué elementos encuentra en esas fotos? . Y que me digan ¿Qué espacio es natural y cuál no?. Bosque Salteño Cultivo de Soja-Salta. Cultivo de Frutilla- Neuquén Bosque Patagónico