SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de la
Producción
Selección de la Tecnología
2
Tecnología
 Definición:
 Conjunto de procesos, herramientas,
procedimientos (métodos) y equipos que se usan
para producir bienes y servicios.
 Relevancia:
 Factor determinante de la competitividad de la
empresa.
 Se requiere de su administración tanto en
empresas manufactureras como de servicios.
 Corresponde a una decisión y no a un dato.
3
Tecnología
 Su administración se encuentra muy enlazada con
el diseño de productos y la selección de
procesos.
 Clasificación:
 Tecnología dura: máquinas.
 Tecnología blanda: procesamiento de información
 Avances han tenido efecto generalizado en
las compañías de manufactura:
 Sistemas de Hardware
 Sistemas de Software
Tecnología
 Hardware:
 Mayor automatización a los procesos
 Desempeñan tareas que llevan mucho trabajo y
antes eran desempeñadas por humanos
 Ej.:
 Máquinas controladas numéricamente
 Centros de maquinado
 Robots industriales
 Sistemas automatizados para el manejo de materiales
 Sistemas flexibles de producción
 Instrumentos controlados por computadora que se pueden usar
para fabricar productos
Hardware
 Robots Industriales
Hardware
Tecnología
 Software:
 Ayudan al diseño de los productos
manufacturados y al análisis, la planeación y el
control de las actividades fabriles
 Ej.:
 Diseño asistido por computadora
 Planeación automatizada de la manufactura y sistemas
de control
8
Proceso de Selección
 Es un proceso continuo e integrado al sistema
que incluye los siguientes aspectos:
 Definición de la política tecnológica de la empresa:
 ¿Deseo ser líder tecnológico o seguidor?
 Ejemplos: TV (Sony versus Samsung).
 ¿Prefiero ser intensivo en capital o en mano de obra?
 Ejemplo: Agricultura mecanizada o manual.
 Coordinación entre producto y proceso:
 Ejemplos:
 Harina de Pescado.
 Muebles Escandinavos.
 Aceros.
9
Proceso de Selección
 ¿Cambios en tecnología de proceso o de
producto?
 Ejemplos:
 Bachillerato versus Prueba de Aptitud.
 Tubos - Transistores - Circuitos Integrados.
 Películas Sonoras.
 Cobre versus Fibra Óptica.
 Ecología:
 Se puede hacer uso cuidadoso de los recursos escasos o
aplicar tecnología para mitigar efectos no deseados.
10
Proceso de Selección
 Ejemplos de alternativas tecnológicas:
 Aserradero: ¿sierra con computador?
 Transporte: GPS, radio, computadores o sistemas.
 Velocidad del cambio tecnológico:
 Rápido:
 Computación.
 Electrónica.
 Lento:
 Construcción.
 Minería.
11
Tecnologías Disponibles
 1.- De fábrica:
 Diseño Asistido por Computadora (CAD: Computer
Aided Design):
 Parte en los años 60 en empresas como General Motors
e IBM.
 Permite ingresar y almacenar planos en computadoras
mediante mesas especiales de dibujo o terminales.
 Con la automatización del dibujo se agregan el cálculo
del diseño, el análisis de estructuras, la clasificación de
partes, el análisis de costos...
12
Tecnologías Disponibles
 Manufactura Asistida por Computador (CAM:
Computer Aided Manufacturing):
 Permite mediante computadores controlar las
operaciones de la máquinas y herramientas.
 Permite la automatización y la manufactura flexible
(FMS), cambiando las posiciones de las máquinas
con rapidez y controlando el flujo de los materiales.
 Hace posible la fabricación en lotes pequeños en
forma eficiente.
13
Tecnologías Disponibles
 Robótica:
 Va más allá de la manufactura asistida por
computador. Tiene “manos” que hacen labores
parecidas a los humanos.
 Es de un alto costo.
 Permite evitar peligro:
 Cápsulas Espaciales.
 El Teniente.
 Se utiliza provechosamente para soldado, pintado,
ensamble final y manejo de materiales.
14
Tecnologías Disponibles
 Ejemplos:
 Máquinas de control numérico (cortadoras de láminas).
 Sistemas automatizados de manejo de materiales
(transportadoras).
 Manejo automatizado de vehículos (vehículo del futuro).
 MRP (Material Requirement Process).
15
Tecnologías Disponibles
 2.- De oficina (automatización de la oficina):
 Comunicaciones:
 e-mail, teléfonos celulares, GPS (Global Positioning
System), intercambio electrónico de datos (EDI)...
 Manejo de información:
 Tecnologías de información (SIA), bases de datos, data
mining, sistemas de información geográfica (SIG)...
 Documentos:
 Tipeo por PC, scanners...
 Procesamiento de imágenes.
16
Tecnologías Disponibles
 3.- De Servicio:
 Bancos: cajeros automáticos.
 Supermercados: códigos de barras (inventario).
 Bolsa electrónica.
 Medicina.
17
Evaluación de Decisiones
 La evaluación técnico-económica de las
decisiones tecnológicas se hace en base a
los siguientes criterios:
 Costo - Beneficio.
 Capacidad de mano de obra.
 Medio Ambiente (plantas industriales).
 Regulaciones (ISO 9.000 - ISO 14.000).
18
Implementación de Cambios
 La implementación de cambios tecnológicos
presentan los siguientes problemas:
 Problemas laborales:
 Telares en Inglaterra.
 Telefonistas y automatización actual.(call center)
 Problemas de inercia y aprendizaje.
 Problemas culturales, políticos y sociales.
19
Impactos
 Efectos de la inversión en tecnología:
 Reducción de costos en:
 Mano de obra (automatización).
 Materiales (fibra óptica).
 Inventario (sistemas de pedidos basados en
comunicación rápida).
 Transporte (sistemas de programación).
 Calidad:
 Automatización permite producción más uniforme.
 Menor tasa de defectos.
 Mayor control.
Beneficios de las inversiones en
Tecnología
 Reducción de Costos:
 Costos laborales: Reemplazar a personas por robots o un
número menor de trabajadores
 Costos de materiales: Usar con más eficiencia materiales
existentes o materiales mejores
 Costos de inventarios: Mayor eficiencia de producción
 Costos de calidad: Inspección automatizada y menor
variación de los productos elaborados. Mayor control
 Costos de mantenimiento: Equipamiento se ajusta solo
 Costos de transporte: Sistemas de programación
Beneficios de las inversiones en
Tecnología
 Otros Beneficios:
 Mayor variedad de productos: Economías de alcance en
razón de sistemas flexibles de producción
 Mejores características de los productos: Capacidad para
hacer cosas que no se podrían hacer a mano
 Ciclos más cortos de tiempo: Mayor velocidad para preparar
las máquinas o cambiarlas
 Mayor producción de productos
Riesgos de adoptar nuevas
Tecnologías
 Riesgos Tecnológicos:
 La primera en adoptar una nueva tecnología tiene el
beneficio de la delantera, pero el riesgo de una tecnología
no probada.
 Riesgo de obsolescencia
 Riesgos Para las Operaciones:
 Alteraciones al menos a corto plazo: reorganizar planta,
capacitar al personal.
 Posibles demoras y errores al proceso de producción
 Demandas inciertas de diversos recursos
Riesgos de adoptar nuevas
Tecnologías
 Riesgos Para la Organización:
 Podrían carecer de la cultura organizacional para absorber
las alteraciones e incertidumbres
 Riesgo de que empleados o administradores abandonen la
empresa
 Riesgos Para el Ambiente o el Mercado:
 Podrían invertir y luego encontrarse con que los cambios en
factores ambientales o del mercado hacen que su inversión
no valga nada:
 Ej.: Automóviles eléctricos -> normas futuras de gobierno
 Ej.: Riesgos en las fluctuaciones de los tipos de cambio
 Ej.: Escasa demanda por productos nuevos
Conclusiones
 Papel preponderante en aumento de
productividad
 A brindado ventaja competitiva a empresas
que la han adoptado pronto
 Beneficio aumenta cuando se integran las
tecnologías de información y de producción
 No solo hay beneficios tangibles y muchos
se verán a largo plazo
Conclusiones
 La implementación requiere compromiso
por parte de la empresa y de todos los
empleados
 Inversiones pueden estar fuera del alcance
de empresas medianas y pequeñas
 Los costos deberían bajar en el futuro

Más contenido relacionado

Similar a Seleccion de Tecnologia kgbjuhhgjhvjhgjh(2).pdf

A2 u1 avalos_roberto
A2 u1 avalos_robertoA2 u1 avalos_roberto
A2 u1 avalos_roberto
CESAROMARGARCIACISNE
 
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docxCiber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Roy Chavarria
 
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
infosistemasuno
 
Presentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informaticaPresentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informatica
orlandosalinas0505
 
Carreras de ingeniería
Carreras de ingenieríaCarreras de ingeniería
Carreras de ingeniería
Oskar Cervantes
 
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnologíaEl rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
GeneXus Consulting
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
Paola Duq
 
informe tecnologia actual
informe tecnologia actualinforme tecnologia actual
informe tecnologia actual
Paola Duq
 
Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
Luis Villaverde
 
Informe sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futuraInforme sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futura
Paola Duq
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
Paola Duq
 
industria 4.0.pptx
industria 4.0.pptxindustria 4.0.pptx
industria 4.0.pptx
RyunerCardenas
 
Xxx
XxxXxx
R14059
R14059R14059
Administración de Tecnología
Administración de TecnologíaAdministración de Tecnología
Administración de Tecnología
Diego Eduardo Guerra Chevarría
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
Luis Villaverde
 
Tecnología cim
Tecnología cimTecnología cim
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
pamew
 
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYMEBig Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
OpenBigDataManagement
 
Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.
José Tomás Diarte Añazco
 

Similar a Seleccion de Tecnologia kgbjuhhgjhvjhgjh(2).pdf (20)

A2 u1 avalos_roberto
A2 u1 avalos_robertoA2 u1 avalos_roberto
A2 u1 avalos_roberto
 
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docxCiber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
 
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
 
Presentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informaticaPresentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informatica
 
Carreras de ingeniería
Carreras de ingenieríaCarreras de ingeniería
Carreras de ingeniería
 
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnologíaEl rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
 
informe tecnologia actual
informe tecnologia actualinforme tecnologia actual
informe tecnologia actual
 
Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
 
Informe sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futuraInforme sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futura
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
 
industria 4.0.pptx
industria 4.0.pptxindustria 4.0.pptx
industria 4.0.pptx
 
Xxx
XxxXxx
Xxx
 
R14059
R14059R14059
R14059
 
Administración de Tecnología
Administración de TecnologíaAdministración de Tecnología
Administración de Tecnología
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
 
Tecnología cim
Tecnología cimTecnología cim
Tecnología cim
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
 
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYMEBig Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
 
Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Seleccion de Tecnologia kgbjuhhgjhvjhgjh(2).pdf

  • 2. 2 Tecnología  Definición:  Conjunto de procesos, herramientas, procedimientos (métodos) y equipos que se usan para producir bienes y servicios.  Relevancia:  Factor determinante de la competitividad de la empresa.  Se requiere de su administración tanto en empresas manufactureras como de servicios.  Corresponde a una decisión y no a un dato.
  • 3. 3 Tecnología  Su administración se encuentra muy enlazada con el diseño de productos y la selección de procesos.  Clasificación:  Tecnología dura: máquinas.  Tecnología blanda: procesamiento de información  Avances han tenido efecto generalizado en las compañías de manufactura:  Sistemas de Hardware  Sistemas de Software
  • 4. Tecnología  Hardware:  Mayor automatización a los procesos  Desempeñan tareas que llevan mucho trabajo y antes eran desempeñadas por humanos  Ej.:  Máquinas controladas numéricamente  Centros de maquinado  Robots industriales  Sistemas automatizados para el manejo de materiales  Sistemas flexibles de producción  Instrumentos controlados por computadora que se pueden usar para fabricar productos
  • 7. Tecnología  Software:  Ayudan al diseño de los productos manufacturados y al análisis, la planeación y el control de las actividades fabriles  Ej.:  Diseño asistido por computadora  Planeación automatizada de la manufactura y sistemas de control
  • 8. 8 Proceso de Selección  Es un proceso continuo e integrado al sistema que incluye los siguientes aspectos:  Definición de la política tecnológica de la empresa:  ¿Deseo ser líder tecnológico o seguidor?  Ejemplos: TV (Sony versus Samsung).  ¿Prefiero ser intensivo en capital o en mano de obra?  Ejemplo: Agricultura mecanizada o manual.  Coordinación entre producto y proceso:  Ejemplos:  Harina de Pescado.  Muebles Escandinavos.  Aceros.
  • 9. 9 Proceso de Selección  ¿Cambios en tecnología de proceso o de producto?  Ejemplos:  Bachillerato versus Prueba de Aptitud.  Tubos - Transistores - Circuitos Integrados.  Películas Sonoras.  Cobre versus Fibra Óptica.  Ecología:  Se puede hacer uso cuidadoso de los recursos escasos o aplicar tecnología para mitigar efectos no deseados.
  • 10. 10 Proceso de Selección  Ejemplos de alternativas tecnológicas:  Aserradero: ¿sierra con computador?  Transporte: GPS, radio, computadores o sistemas.  Velocidad del cambio tecnológico:  Rápido:  Computación.  Electrónica.  Lento:  Construcción.  Minería.
  • 11. 11 Tecnologías Disponibles  1.- De fábrica:  Diseño Asistido por Computadora (CAD: Computer Aided Design):  Parte en los años 60 en empresas como General Motors e IBM.  Permite ingresar y almacenar planos en computadoras mediante mesas especiales de dibujo o terminales.  Con la automatización del dibujo se agregan el cálculo del diseño, el análisis de estructuras, la clasificación de partes, el análisis de costos...
  • 12. 12 Tecnologías Disponibles  Manufactura Asistida por Computador (CAM: Computer Aided Manufacturing):  Permite mediante computadores controlar las operaciones de la máquinas y herramientas.  Permite la automatización y la manufactura flexible (FMS), cambiando las posiciones de las máquinas con rapidez y controlando el flujo de los materiales.  Hace posible la fabricación en lotes pequeños en forma eficiente.
  • 13. 13 Tecnologías Disponibles  Robótica:  Va más allá de la manufactura asistida por computador. Tiene “manos” que hacen labores parecidas a los humanos.  Es de un alto costo.  Permite evitar peligro:  Cápsulas Espaciales.  El Teniente.  Se utiliza provechosamente para soldado, pintado, ensamble final y manejo de materiales.
  • 14. 14 Tecnologías Disponibles  Ejemplos:  Máquinas de control numérico (cortadoras de láminas).  Sistemas automatizados de manejo de materiales (transportadoras).  Manejo automatizado de vehículos (vehículo del futuro).  MRP (Material Requirement Process).
  • 15. 15 Tecnologías Disponibles  2.- De oficina (automatización de la oficina):  Comunicaciones:  e-mail, teléfonos celulares, GPS (Global Positioning System), intercambio electrónico de datos (EDI)...  Manejo de información:  Tecnologías de información (SIA), bases de datos, data mining, sistemas de información geográfica (SIG)...  Documentos:  Tipeo por PC, scanners...  Procesamiento de imágenes.
  • 16. 16 Tecnologías Disponibles  3.- De Servicio:  Bancos: cajeros automáticos.  Supermercados: códigos de barras (inventario).  Bolsa electrónica.  Medicina.
  • 17. 17 Evaluación de Decisiones  La evaluación técnico-económica de las decisiones tecnológicas se hace en base a los siguientes criterios:  Costo - Beneficio.  Capacidad de mano de obra.  Medio Ambiente (plantas industriales).  Regulaciones (ISO 9.000 - ISO 14.000).
  • 18. 18 Implementación de Cambios  La implementación de cambios tecnológicos presentan los siguientes problemas:  Problemas laborales:  Telares en Inglaterra.  Telefonistas y automatización actual.(call center)  Problemas de inercia y aprendizaje.  Problemas culturales, políticos y sociales.
  • 19. 19 Impactos  Efectos de la inversión en tecnología:  Reducción de costos en:  Mano de obra (automatización).  Materiales (fibra óptica).  Inventario (sistemas de pedidos basados en comunicación rápida).  Transporte (sistemas de programación).  Calidad:  Automatización permite producción más uniforme.  Menor tasa de defectos.  Mayor control.
  • 20. Beneficios de las inversiones en Tecnología  Reducción de Costos:  Costos laborales: Reemplazar a personas por robots o un número menor de trabajadores  Costos de materiales: Usar con más eficiencia materiales existentes o materiales mejores  Costos de inventarios: Mayor eficiencia de producción  Costos de calidad: Inspección automatizada y menor variación de los productos elaborados. Mayor control  Costos de mantenimiento: Equipamiento se ajusta solo  Costos de transporte: Sistemas de programación
  • 21. Beneficios de las inversiones en Tecnología  Otros Beneficios:  Mayor variedad de productos: Economías de alcance en razón de sistemas flexibles de producción  Mejores características de los productos: Capacidad para hacer cosas que no se podrían hacer a mano  Ciclos más cortos de tiempo: Mayor velocidad para preparar las máquinas o cambiarlas  Mayor producción de productos
  • 22. Riesgos de adoptar nuevas Tecnologías  Riesgos Tecnológicos:  La primera en adoptar una nueva tecnología tiene el beneficio de la delantera, pero el riesgo de una tecnología no probada.  Riesgo de obsolescencia  Riesgos Para las Operaciones:  Alteraciones al menos a corto plazo: reorganizar planta, capacitar al personal.  Posibles demoras y errores al proceso de producción  Demandas inciertas de diversos recursos
  • 23. Riesgos de adoptar nuevas Tecnologías  Riesgos Para la Organización:  Podrían carecer de la cultura organizacional para absorber las alteraciones e incertidumbres  Riesgo de que empleados o administradores abandonen la empresa  Riesgos Para el Ambiente o el Mercado:  Podrían invertir y luego encontrarse con que los cambios en factores ambientales o del mercado hacen que su inversión no valga nada:  Ej.: Automóviles eléctricos -> normas futuras de gobierno  Ej.: Riesgos en las fluctuaciones de los tipos de cambio  Ej.: Escasa demanda por productos nuevos
  • 24. Conclusiones  Papel preponderante en aumento de productividad  A brindado ventaja competitiva a empresas que la han adoptado pronto  Beneficio aumenta cuando se integran las tecnologías de información y de producción  No solo hay beneficios tangibles y muchos se verán a largo plazo
  • 25. Conclusiones  La implementación requiere compromiso por parte de la empresa y de todos los empleados  Inversiones pueden estar fuera del alcance de empresas medianas y pequeñas  Los costos deberían bajar en el futuro