SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA, CLASIFICACION DE ACCION
FARMACOLOGICA DE RECURSOS NATURALES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO
FIBONACCI
TEMA: PRODUCTOS NATURALES ANTIVIRALES TÓPICOS.
DOCENTE: Q.F ARLETH BALBIN RIVEROSS.
PERIODO ACADÉMICO: VI
PERIODO LECTIVO: 2023 - II
Productos naturales antivirales tópicos
Los antivirales son los únicos fármacos usado en el tratamiento de
patologías infecciosas de origen vírico, aunque presentan riesgos o
efectos nocivos para la salud como flebitis, hematuria,
hipocalcemia, creatininemia, y en el peor caso muta génesis y
teratogenia.
La piel tiene como función principal proteger al organismo
contra los factores nocivos del medio exterior ,así también
la piel sana constituye un tejido resistente a toda clase de
sustancia ,la piel inflamada es muy sensible y fácilmente
irritada por cualquier agente patógeno.
Los virus son los agentes infecciosos
más pequeños existentes (20 a 300 mm
de diámetro aproximadamente) y su
genoma está constituido por un solo
tipo de ácido nucleico, ARN o ADN, el
cual está dentro de una cubierta
proteica, que, a veces está rodeada de
una membrana que contiene lípidos.
Se denomina Virión a la unidad
infecciosa íntegra. Son inertes en el
ambiente extracelular y sólo se
multiplican dentro de células vivas,
siendo parásitos a nivel genético
PRODUCTOS NATURALES ANTIVIRALES
 Tenemos una inmensa variedad de plantas medicinales de diferentes categorías ecológicas.
 queremos transmitir mediante nuestra investigación es que las personas retome el consumo
(de medicina tradicional) nuevamente porque esto fortalece el sistema inmunológico y previene
contra una variedad de enfermedades.
 Un antiviral o antivírico es un tipo de fármaco usado para el tratamiento de
infecciones producidas por virus.​ Tal como el antibiótico, existen antivirales
específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente
inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura
El árbol de acacia es nativo de climas cálidos y
ha sido valorado por su destreza medicinal.
Algunas de las preparaciones más tradicionales
de acacia son decocciones e infusiones, que los
herbolarios todavía recomiendan con frecuencia
para el tratamiento de infecciones virales
internas, así como para la irritación de garganta y
odontalgia. Adicionalmente, estudios recientes
han revelado que las preparaciones de acacia
pueden ayudar en el tratamiento para la hepatitis
C.
ACACIA
.
Tagetes
Con hermosas flores, de colores vibrantes,
la tagetes se cultiva como especie ornamental en
jardines y parques alrededor del mundo, aunque
también crece de manera silvestre en la
naturaleza. Esta planta contiene compuestos que
son útiles para el cuerpo humano para tratar
diversas dolencias, incluyendo las infecciones
causadas por virus. Su extracto ha mostrado ser
eficaz contra el herpes simple, una infección
viral que causa herpes labial y genital. Para tratar
estas afecciones, se recomienda la aplicación de
una pomada o cataplasma de tagetes
Granada
La granada no solo es una fruta
jugosa y deliciosa, sino que también
cuenta con una gran cantidad de
propiedades medicinales que pueden
apoyar la salud y el bienestar. Con
respecto a los tratamientos
antivirales, se recetan preparaciones
de granada como jugo, polvo y
cápsulas, para el herpes, la gripe,
el norovirus y el VIH. Los taninos y
polifenoles que se encuentran en las
frutas son responsables de esta
acción.
Regaliz
El regaliz se puede encontrar en
supermercados de todo el mundo, se consume
como un dulce y también se usa como
saborizante en preparaciones culinarias. Esta
planta única contiene un compuesto conocido
como glicirricina , que no solo le da su sabor
dulce, sino también sus propiedades
antivirales. Se ha demostrado que tomar
extracto de regaliz ayuda a contrarrestar los
efectos de la gripe, el herpes, el VIH y
el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Para fines medicinales, las formas populares
de ingesta incluyen té, tintura y polvo.
El ajo
También es uno de los alimentos antivirales mas
conocidos y consumidos en casi todo el mundo se trata
de una planta muy común de la cual no comemos el
bulbo llamado también cabeza de ajos y compuesto por
barios dientes en cada uno de estos trozos esta planta
tiene principios activos como aliina , alisina aceite esencial
con garlicina vtaminas A y B y C y diversas sales
minerales gracias a su composición esta planta actúa
como un buen antiviral natural aunque no es infalible
contra todo los virus .
Propiedadesdel ajos
antiviral antibacteriano ,antifunjico bazo dilatator y
potensor antiagregante plaquetario y polipemiante
hipoglucemiante
Tradicionalmen
te se ha
utilizado en el
tratamiento de
bronquitis
crónica,
catarros, asma
bronquial y
gripe.
Limon
• Antiviral
• Antioxidante
• Anticeptico
• Antibacteriano
• Antifungico
• Diuretico
• Depurativo
• Febrijugo
• Digestivo
El limón es el cítrico mas
conocido y también es un
alimento antiviral que ayudara
a subir las defensas ante
posibles infecciones virales
además tienen mucha mas
cualidades que nos ayudan a
mejorar nuestra salud entre los
principios activos que están en
la composición del limón
podemos encontran vitamina c
acido cítrico acido malico
pectina musilagos flavonoides
aceite escencial con limoneno.
Principales propiedades del limón
Los limones contienen vitamina C, es un
poderoso antioxidante y son una fuente
de compuestos vegetales llamados
flavonoides, que tienen efectos
antioxidantes y antiinflamatorios.
Los antioxidantes son compuestos que
ayudan a proteger las células del cuerpo
del daño de las vías respiratorias.
Además, también es rico en vitamina B,
calcio, hierro, magnesio, potasio y
enzimas.
Para aquellas personas que sufren problemas de reflujo gástrico
o úlceras estomacales.
 la ingesta de limón debe ser moderada, porque aunque el
zumo del fruto es alcalino, en un primer momento podría
causar irritación en las paredes del aparato digestivo.
 El jugo de limón puede provocar problemas digestivos. En
efecto, el limón es un fruto ácido, y para las personas un poco
frágiles del estómago puede provocar algunas dificultades de
orden digestivo. Esto puede ir desde simples reflujos, pero
también ardores de estómago.
Se trata de uno de los alimentos naturales con
mas propiedades y aplicaciones en la medicina,
tanto en la oriental como en la occidental. La miel
es muy conocida por tener propiedades
antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas,
antifungicas y también propiedades antivirales.
Este producto natural puede tanto ayudar a
prevenir afecciones, mejorando los niveles de
defensas, como a tratarlas. Además, es muy
bueno para aliviar algunos de los síntomas que
pueden ser mas molestos, como la tos y la fatiga.
De hecho, se ha demostrado que la miel es
efectiva para ayudar en los tratamientos contra
virus de la gripe y los herpes, como los herpes
simples de tipo 1 y de tipo 2.
Miel
PRINCIPIOS ACTIVOS
 El contenido en minerales de la miel es muy bajo.
Los mas frecuentes son:
 Calcio
 Cobre
 Hierro
 Magnesio
 Magneso
 Zinc
 Fosforo
 Potasio
Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos
existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y
vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una
variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).
uso
 Culinario
La miel se usa principalmente en la gastronomía, tanto en recetas dulces como saladas
 Terapéutico
Los antiguos egipcios, los asirios, los chinos, los griegos y los romanos utilizaban la miel para tratar heridas. Fue luego
"redescubierta" por la medicina moderna debido a sus importantes propiedades bactericidas en heridas infectadas con
bacterias multirresistentes a los antibióticos
 Resfriados, tos, dolor de garganta (ANTIVIRAL)
Es usada para el alivio sintomáticos del resfriado. Estudios en personas de entre 2 y 18 años con infecciones en las vías
respiratorias demostraron que es capaz de aliviar las membranas irritadas en la parte posterior de la garganta y que tiene
efectos antioxidantes y antivirales
 Antimicrobiano y antiséptico
 Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas, ayudando a cicatrizar y a
prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales
 Antioxidante
Las mieles más oscuras tienen mayor poder antioxidante por ser más ricas en
compuestos fenólicos como flavonoides y taninos
Cosmética
Es utilizada en cosmética (cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos, etc.) debido a sus cualidades astringentes y
suavizantes. Entre otros
• Antiviral
• Antiinflamatorio
• Antiseptico
• Estimulante circulatorio
• Vasodilatador
• Estimulante digestivo
• Laxante
• Colagogo
• Antiemetico
• Carminativo
• Antitusivo
• Febrifugo
• Expectorante
• Hipolipemiante
• hipoglucemiante
Los principios activos de esta raíz son los shogaoles, gingeroles y gingerenonas, el
alcanfor, el aceite esencial con zingiberina, cineol, geranial y linalol. Entre las
propiedades del jengibre encontramos las siguientes:
Por tanto, aparte de ayudar a reforzar las defensas ante ataques virales o
bacterianos, también es muy útil para aliviar síntomas como inflamaciones, fatigas,
fiebre y tos.
Jengibre (zingiber officinale roscoe)
TORONJIL Herpes labial
 Infección provocada por el virus del
herpes simple en la comisura de los
labios.
 El herpes oral se contagia por el
contacto con una persona infectada,
por ejemplo, al besar.
 El herpes oral causa pequeñas
lesiones llenas de líquido llamadas
úlceras bucales o ampollas febriles
que pueden volver a aparecer.
 Los medicamentos pueden acelerar
la curación y reducir la reaparición.
HISTORIA DE TORONJIL
El toronjil es originario de áre
mediterráneo y Asia, aunque hoy en
día puede encontrarse naturalmente
en zonas húmedas o incluso en
praderas, américa del Norte, Europa
y en las Islas Británicas
 USOS
Los beneficios del té de toronjil están relacionados a las
propiedades medicinales que esta planta posee, siendo rica en
polifenoles, taninos y flavonoides. Por lo que los principales
beneficios son:
- Alivia los resfriados, gripe, catarro y la tos.
- Mejora la calidad del sueño, siendo excelente para la tratar el
insomnio.
- Ayuda a mejorar la memoria y la concentración.
- Alivia dolores de cabeza, de muela y la migraña.
- Combate los gases.
- Previene problemas digestivos y los cólicos intestinales.
- Alivia el vómito, náuseas y mareos.
- Alivia los cólicos menstruales y los síntomas del síndrome
premenstrual.
- Previene problemas renales por ser diurética.
- Promueve el bienestar y la tranquilidad, disminuyendo los
síntomas de ansiedad, tensión y estrés.
- Mejora los síntomas relacionados con el vértigo y el zumbido
de oídos.
- Ayuda a mejorar la retención de líquidos.
- Tiene efecto antiviral en cuadros de herpes.
Tratamiento del herpes labial
Té de toronjil (lemon balm, en inglés)
 Té de toronjil (lemón balm, en inglés): este
té, que se ha usado desde hace mucho
tiempo para mejorar el sueño y tratar el
estrés, también sirve como un remedio
casero para tratar el herpes de labios.
Además de prevenir que la infección se
propague, ayuda a la cicatrización y tiene
un efecto calmante sobre los síntomas del
herpes labial como la comezón, hinchazón
y el enrojecimiento
PRINCIPIO ACTIVO DE TORONJIL
ya que el aceite que contiene las hojas de
toronjiles un aceite que esta compuesto por
diferentes ALDEHÍDOS Y ALCOHOLES
SESQUITERPENICOS: citral a y b citonelal, geraniol
y linalol.
Ademas se encuentran taninos, acidos
triterpenicos, marrubina y saponinas, compuestos
amargos y flavonoides
Preparación
Coloca una taza de agua en una
cazuela y deja que hierva. Cuando
empiece a hervir, añade una
cucharada de hojas secas
de toronjil, tápala y déjala reposar
durante unos 7 minutos. Pasados
esos 7 minutos, retira la infusión del
fuego y déjala reposar por unos
minutos más hasta que se enfríe.
 Administracion
Oral
 dosis
Se recomienda tomar 3 o 4 tazas de este té
diariamente, mientras tengas llagas
visibles. También puedes humedecer una
tela suave en el agua tibia de este té y
ponerlo como compresas sobre las llagas.
té de toronjil
PRODUCTOS NATURALES
CON ACCION
ANTIFUNGICA
PRODUCTOS NATURALES
ANTIFUNGICA
Diversas plantas medicinales por sus propiedades antifúngicas
tienen la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de
hongos. previniendo y combatiendo los hongos en nuestro
organismo.
AJO
Garlic Allium sativum L.
 Ajo, es el nombre común de varias herbáceas
intensamente olorosas de la familia de las liliáceas y de
los bulbos de estas plantas. El ajo tiene flores pequeñas,
blanquecinas, de seis piezas, dispuestas en umbelas. El
fruto es una cápsula que encierra unas semillas negras
arriñonadas. El bulbo, de olor y sabor intensos
característicos, está cubierto por una envoltura papirácea
y consta de varias piezas fáciles de separar llamadas
dientes; contiene una sustancia denominada aliína, que
por acción de un fermento contenido en ellos se
transforma en disulfuro de alilo, que presenta el olor
característico de los ajos.
* El ajo protege contra las infecciones y desintoxica
el organismo. Es uno de los agentes antimicrobianos
más potentes y por eso es conocido por
sus propiedades antifúngicas.
ACCIÓN
Antifúngica y antibacteriana
PREPARADO
Machacar un par de dientes de ajos y extenderlos en una gasa estéril.
Aplicar este emplasto sobre la piel (siempre y cuando no tengas la piel
sensible).
CONTRAINDICACION
el consumo de ajo en personas hipersensibles, en vista de las
acciones terapéuticas del ajo, éste debe usarse con precaución en
caso de trastornos de la coagulación debido a que puede favorecer la
aparición de hemorragias.
ÁRBOL DE TÉ
Melaleuca alternifolia
(aceite esencial)
El aceite de árbol del té es empleado como un remedio para muchas infecciones fúngicas de las mucosas. El aceite se
utiliza internamente para la candidiasis y el esófago y externamente para las infecciones micóticas de la piel y la uña.
 ACCIÓN
Antibacteriana, antiviral (herpes simple) y antifúngica.
 PREPARADO
Diluido en aceite de almendras podemos aplicarlo 2-3 veces
al día sobre la erupción cutánea.
CONTRAINDICACION
Como la mayoría de aceites vegetales, el aceite de árbol
de té tiene componentes volátiles que pueden ser
sensibilizantes. Hay que mantenerlo fuera del alcance de
los niños, y consultar con un médico si estás embarazada
o en periodo de lactancia, antes de usarlo.
Canelo de Ceilán
(aceite esencial)
El ACEITE ESENCIAL DE CANELA DE CEILÁN (Cinnamomum verum), tiene propiedades antibacterianas muy
potentes de amplio espectro, antivirales y estimulantes del sistema inmunitario, fungicidas, antiparasitarias,
estimulantes respiratorias y nerviosas, así como tónico uterino y emenagogo y tónico sexual.
Aceite esencial de corteza de canelo, obtenido por destilación al vapor de la corteza de ramas jóvenes.
 ACCIÓN
Fungiestáticas y antibacterianas.
 PREPARADO
Diluido en aceite de almendras podemos
aplicarlo 2-3 veces al día sobre la erupción
cutánea.
CONTRAINDICACION
La canela está contraindicada para personas
con hipersensibilidad al aceite esencial o al
bálsamo.
Oregano
Origanum vulgare especie de la familia Lamiaceae.
(aceite de oregano)
Propiedades del aceite de orégano para curar la candidiasis
Su contenido en aceites volátiles, entre los cuales se encuentran el timol y el carvacrol, le dotan de unas poderosas propiedades
fungicidas y antimicrobianas, las cuales son claves para detener el crecimiento desmesurado de la cándida en el organismo.
 ACCIÓN
fungicidas y antimicrobiana.
 PREPARADO
Lava las hojas de orégano y deja que se sequen. Coloca las
hojas de orégano en un recipiente y machácalas con la ayuda
de un mazo de mortero para que así desprendan todos
sus aceites naturales.
CONTRAINDICACION
No se recomienda ni la infusión o té ni el aceite de orégano
para mujeres embarazadas o lactantes. No se aconseja su
consumo en infusión, té o aceite en menores de 6 años. En
caso de tener alergia a alguno de sus componentes.
cebolla
Allium cepa.
La cebolla (Allium cepa L.) tiene múltiples propiedades beneficiosas para la salud del ser humano pero será la
aliína, que gracias a la alinasa pasará a convertirse en alicina, uno de los compuestos que serán de ayuda
para luchar contra los hongos.
 ACCIÓN
Antifungico, antibacteriano.
 PREPARADO
Triturar una cebolla y aplicar en la zona afectada en forma de emplasto 2-3
veces al día.
CONTRAINDICACION
 En casos de gastritis, úlcera o acidez estomacal.
 Por sus propiedades anticoagulantes no está recomendado su consumo en
caso de hemorragias internas.
 Durante el embarazo y el periodo de lactancia se debe limitar el consumo
de cebolla por el riesgo de padecer acidez estomacal.
 Aquellas personas que se encuentren realizando un tratamiento para
la presión arterial alta deben limitar el consumo de cebolla.
 Aquellas personas que sufran de estómago delicado deben consumir
cebolla con precaución ya que puede causar acidez.
 Los diabéticos deben consumir cebolla con precaución ya que disminuye
los niveles de azúcar en sangre.
ALOE VERA
 El gel de aloe vera es uno de los
remedios caseros por excelencia a la
hora de abordar trastornos
dermatológicos. Aunque lo idóneo es
utilizar las fórmulas que contienen el
ingrediente procesado, hay quienes
experimentan alivio con la aplicación
del gel en su estado natural.
 Esta planta tiene 6 agentes
antisépticos que coadyuvan contra este
tipo de infecciones. En concreto, son
las siguientes sustancias:
PLANTAGO MAJOR
(LLANTEN MAYOR)
 Se demostró mediante un estudio in vitro,
según el método de difusión con discos en
agar Sabouraud, el efecto antifúngico de una
crema elaborada con las hojas de Plantago
major en una concentración de 20,7 g de
sólidos por cada gramo de ungüento hidrófilo;
ésta resultó muy efectiva frente a la Candida
albicans, en menor grado, frente al
Trichophytum rubrum y no se observó
actividad antimicótica in vitro frente al
Microsporum canis. El empleo de esta crema
significa un ahorro importante, pues su costo
es inferior al de los antimicóticos comerciales
empleados en nuestro estudio (ketoconazol,
nistatina y tolnaftato).
PREPARACION
INGREDIENTES:
 100GR DE LLANTEN MAYOR (HOJAS VERDES)
 200ML DE ACEITE DE OLIVA
 100GR DE ACEITE DE AVEJA
 ADICIONALES: AGUA,HIPOCLORITO AL 5%,GASAS
 LAVADO DE LAS HOJAS
 DESINFECCION DE LAS HOJAS DEJANDO REPOSAR
POR 5 MINUTOS
 PESAR LAS HOJAS Y ADICIONAR ACEITE DE OLIVA
 LLEVAR A BAÑO MARIA POR 2 HORAS
 ENFRIAR Y FILTRAR
 PESAR 200 GR DE CERA DE ABEJA
 LLEVAR NUEVAMENTE A BAÑO MARIA
 FILTRAR EN UN RECIPIENTE LIMPIO
 COLOCAR EN UN RECIPIENTE Y ROTULAR
• CONTRAINDICACION:
• DERMATITIS
• HIPERSENSIBILIDAD
• NIÑOS MENORES DE 4 MESES,DEBIDO A LA FALTA
DE EXPERIENCIA.
• NO EMPLEAR EN MUCOSAS NI HERIDAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptxTALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
lualgumo
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
Federiquirica
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
supermomosa
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
veronica haro
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Diana_Huchin
 
Experiencias en Servicio Comunitario
Experiencias en Servicio ComunitarioExperiencias en Servicio Comunitario
Experiencias en Servicio Comunitarioscquimica
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
MULTIALOE Libro de recursos
MULTIALOE  Libro de recursos MULTIALOE  Libro de recursos
MULTIALOE Libro de recursos
gustavo munoz
 
Ajo
AjoAjo
El Ajo
El AjoEl Ajo
plantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdfplantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdf
Johnny Medina
 
Beneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinalesBeneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinales
Cecy Davila
 
Remedio casero para la gripe
Remedio casero para la gripeRemedio casero para la gripe
Remedio casero para la gripe
RodrigoArmendarizVillarreal
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalmiika Dz
 

Similar a SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx (20)

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptxTALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
 
Experiencias en Servicio Comunitario
Experiencias en Servicio ComunitarioExperiencias en Servicio Comunitario
Experiencias en Servicio Comunitario
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MULTIALOE Libro de recursos
MULTIALOE  Libro de recursos MULTIALOE  Libro de recursos
MULTIALOE Libro de recursos
 
Equinacea
EquinaceaEquinacea
Equinacea
 
Ajo
AjoAjo
Ajo
 
El Ajo
El AjoEl Ajo
El Ajo
 
Portafolio ReichLeben
Portafolio ReichLebenPortafolio ReichLeben
Portafolio ReichLeben
 
Miel y Canela Medicinales
Miel y Canela MedicinalesMiel y Canela Medicinales
Miel y Canela Medicinales
 
Miel y Canela
Miel y CanelaMiel y Canela
Miel y Canela
 
plantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdfplantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdf
 
Beneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinalesBeneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinales
 
Frutas poderosas
Frutas poderosasFrutas poderosas
Frutas poderosas
 
Remedio casero para la gripe
Remedio casero para la gripeRemedio casero para la gripe
Remedio casero para la gripe
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
05 06 10 frutoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 10 frutoterapia www.gftaognosticaespiritual.org05 06 10 frutoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 10 frutoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
 

Más de arleth84

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
arleth84
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
arleth84
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
arleth84
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
arleth84
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
 Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
 Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx

  • 1. UNIDAD DIDACTICA, CLASIFICACION DE ACCION FARMACOLOGICA DE RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO FIBONACCI TEMA: PRODUCTOS NATURALES ANTIVIRALES TÓPICOS. DOCENTE: Q.F ARLETH BALBIN RIVEROSS. PERIODO ACADÉMICO: VI PERIODO LECTIVO: 2023 - II
  • 2. Productos naturales antivirales tópicos Los antivirales son los únicos fármacos usado en el tratamiento de patologías infecciosas de origen vírico, aunque presentan riesgos o efectos nocivos para la salud como flebitis, hematuria, hipocalcemia, creatininemia, y en el peor caso muta génesis y teratogenia.
  • 3. La piel tiene como función principal proteger al organismo contra los factores nocivos del medio exterior ,así también la piel sana constituye un tejido resistente a toda clase de sustancia ,la piel inflamada es muy sensible y fácilmente irritada por cualquier agente patógeno.
  • 4. Los virus son los agentes infecciosos más pequeños existentes (20 a 300 mm de diámetro aproximadamente) y su genoma está constituido por un solo tipo de ácido nucleico, ARN o ADN, el cual está dentro de una cubierta proteica, que, a veces está rodeada de una membrana que contiene lípidos. Se denomina Virión a la unidad infecciosa íntegra. Son inertes en el ambiente extracelular y sólo se multiplican dentro de células vivas, siendo parásitos a nivel genético
  • 5. PRODUCTOS NATURALES ANTIVIRALES  Tenemos una inmensa variedad de plantas medicinales de diferentes categorías ecológicas.  queremos transmitir mediante nuestra investigación es que las personas retome el consumo (de medicina tradicional) nuevamente porque esto fortalece el sistema inmunológico y previene contra una variedad de enfermedades.  Un antiviral o antivírico es un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus.​ Tal como el antibiótico, existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura
  • 6. El árbol de acacia es nativo de climas cálidos y ha sido valorado por su destreza medicinal. Algunas de las preparaciones más tradicionales de acacia son decocciones e infusiones, que los herbolarios todavía recomiendan con frecuencia para el tratamiento de infecciones virales internas, así como para la irritación de garganta y odontalgia. Adicionalmente, estudios recientes han revelado que las preparaciones de acacia pueden ayudar en el tratamiento para la hepatitis C. ACACIA
  • 7. . Tagetes Con hermosas flores, de colores vibrantes, la tagetes se cultiva como especie ornamental en jardines y parques alrededor del mundo, aunque también crece de manera silvestre en la naturaleza. Esta planta contiene compuestos que son útiles para el cuerpo humano para tratar diversas dolencias, incluyendo las infecciones causadas por virus. Su extracto ha mostrado ser eficaz contra el herpes simple, una infección viral que causa herpes labial y genital. Para tratar estas afecciones, se recomienda la aplicación de una pomada o cataplasma de tagetes
  • 8. Granada La granada no solo es una fruta jugosa y deliciosa, sino que también cuenta con una gran cantidad de propiedades medicinales que pueden apoyar la salud y el bienestar. Con respecto a los tratamientos antivirales, se recetan preparaciones de granada como jugo, polvo y cápsulas, para el herpes, la gripe, el norovirus y el VIH. Los taninos y polifenoles que se encuentran en las frutas son responsables de esta acción.
  • 9. Regaliz El regaliz se puede encontrar en supermercados de todo el mundo, se consume como un dulce y también se usa como saborizante en preparaciones culinarias. Esta planta única contiene un compuesto conocido como glicirricina , que no solo le da su sabor dulce, sino también sus propiedades antivirales. Se ha demostrado que tomar extracto de regaliz ayuda a contrarrestar los efectos de la gripe, el herpes, el VIH y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Para fines medicinales, las formas populares de ingesta incluyen té, tintura y polvo.
  • 10. El ajo También es uno de los alimentos antivirales mas conocidos y consumidos en casi todo el mundo se trata de una planta muy común de la cual no comemos el bulbo llamado también cabeza de ajos y compuesto por barios dientes en cada uno de estos trozos esta planta tiene principios activos como aliina , alisina aceite esencial con garlicina vtaminas A y B y C y diversas sales minerales gracias a su composición esta planta actúa como un buen antiviral natural aunque no es infalible contra todo los virus . Propiedadesdel ajos antiviral antibacteriano ,antifunjico bazo dilatator y potensor antiagregante plaquetario y polipemiante hipoglucemiante
  • 11. Tradicionalmen te se ha utilizado en el tratamiento de bronquitis crónica, catarros, asma bronquial y gripe.
  • 12. Limon • Antiviral • Antioxidante • Anticeptico • Antibacteriano • Antifungico • Diuretico • Depurativo • Febrijugo • Digestivo El limón es el cítrico mas conocido y también es un alimento antiviral que ayudara a subir las defensas ante posibles infecciones virales además tienen mucha mas cualidades que nos ayudan a mejorar nuestra salud entre los principios activos que están en la composición del limón podemos encontran vitamina c acido cítrico acido malico pectina musilagos flavonoides aceite escencial con limoneno. Principales propiedades del limón
  • 13. Los limones contienen vitamina C, es un poderoso antioxidante y son una fuente de compuestos vegetales llamados flavonoides, que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger las células del cuerpo del daño de las vías respiratorias. Además, también es rico en vitamina B, calcio, hierro, magnesio, potasio y enzimas.
  • 14. Para aquellas personas que sufren problemas de reflujo gástrico o úlceras estomacales.  la ingesta de limón debe ser moderada, porque aunque el zumo del fruto es alcalino, en un primer momento podría causar irritación en las paredes del aparato digestivo.  El jugo de limón puede provocar problemas digestivos. En efecto, el limón es un fruto ácido, y para las personas un poco frágiles del estómago puede provocar algunas dificultades de orden digestivo. Esto puede ir desde simples reflujos, pero también ardores de estómago.
  • 15. Se trata de uno de los alimentos naturales con mas propiedades y aplicaciones en la medicina, tanto en la oriental como en la occidental. La miel es muy conocida por tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antifungicas y también propiedades antivirales. Este producto natural puede tanto ayudar a prevenir afecciones, mejorando los niveles de defensas, como a tratarlas. Además, es muy bueno para aliviar algunos de los síntomas que pueden ser mas molestos, como la tos y la fatiga. De hecho, se ha demostrado que la miel es efectiva para ayudar en los tratamientos contra virus de la gripe y los herpes, como los herpes simples de tipo 1 y de tipo 2. Miel
  • 16. PRINCIPIOS ACTIVOS  El contenido en minerales de la miel es muy bajo. Los mas frecuentes son:  Calcio  Cobre  Hierro  Magnesio  Magneso  Zinc  Fosforo  Potasio Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).
  • 17. uso  Culinario La miel se usa principalmente en la gastronomía, tanto en recetas dulces como saladas  Terapéutico Los antiguos egipcios, los asirios, los chinos, los griegos y los romanos utilizaban la miel para tratar heridas. Fue luego "redescubierta" por la medicina moderna debido a sus importantes propiedades bactericidas en heridas infectadas con bacterias multirresistentes a los antibióticos  Resfriados, tos, dolor de garganta (ANTIVIRAL) Es usada para el alivio sintomáticos del resfriado. Estudios en personas de entre 2 y 18 años con infecciones en las vías respiratorias demostraron que es capaz de aliviar las membranas irritadas en la parte posterior de la garganta y que tiene efectos antioxidantes y antivirales  Antimicrobiano y antiséptico  Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas, ayudando a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales  Antioxidante Las mieles más oscuras tienen mayor poder antioxidante por ser más ricas en compuestos fenólicos como flavonoides y taninos Cosmética Es utilizada en cosmética (cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos, etc.) debido a sus cualidades astringentes y suavizantes. Entre otros
  • 18. • Antiviral • Antiinflamatorio • Antiseptico • Estimulante circulatorio • Vasodilatador • Estimulante digestivo • Laxante • Colagogo • Antiemetico • Carminativo • Antitusivo • Febrifugo • Expectorante • Hipolipemiante • hipoglucemiante Los principios activos de esta raíz son los shogaoles, gingeroles y gingerenonas, el alcanfor, el aceite esencial con zingiberina, cineol, geranial y linalol. Entre las propiedades del jengibre encontramos las siguientes: Por tanto, aparte de ayudar a reforzar las defensas ante ataques virales o bacterianos, también es muy útil para aliviar síntomas como inflamaciones, fatigas, fiebre y tos. Jengibre (zingiber officinale roscoe)
  • 19. TORONJIL Herpes labial  Infección provocada por el virus del herpes simple en la comisura de los labios.  El herpes oral se contagia por el contacto con una persona infectada, por ejemplo, al besar.  El herpes oral causa pequeñas lesiones llenas de líquido llamadas úlceras bucales o ampollas febriles que pueden volver a aparecer.  Los medicamentos pueden acelerar la curación y reducir la reaparición.
  • 20. HISTORIA DE TORONJIL El toronjil es originario de áre mediterráneo y Asia, aunque hoy en día puede encontrarse naturalmente en zonas húmedas o incluso en praderas, américa del Norte, Europa y en las Islas Británicas  USOS Los beneficios del té de toronjil están relacionados a las propiedades medicinales que esta planta posee, siendo rica en polifenoles, taninos y flavonoides. Por lo que los principales beneficios son: - Alivia los resfriados, gripe, catarro y la tos. - Mejora la calidad del sueño, siendo excelente para la tratar el insomnio. - Ayuda a mejorar la memoria y la concentración. - Alivia dolores de cabeza, de muela y la migraña. - Combate los gases. - Previene problemas digestivos y los cólicos intestinales. - Alivia el vómito, náuseas y mareos. - Alivia los cólicos menstruales y los síntomas del síndrome premenstrual. - Previene problemas renales por ser diurética. - Promueve el bienestar y la tranquilidad, disminuyendo los síntomas de ansiedad, tensión y estrés. - Mejora los síntomas relacionados con el vértigo y el zumbido de oídos. - Ayuda a mejorar la retención de líquidos. - Tiene efecto antiviral en cuadros de herpes.
  • 21. Tratamiento del herpes labial Té de toronjil (lemon balm, en inglés)  Té de toronjil (lemón balm, en inglés): este té, que se ha usado desde hace mucho tiempo para mejorar el sueño y tratar el estrés, también sirve como un remedio casero para tratar el herpes de labios. Además de prevenir que la infección se propague, ayuda a la cicatrización y tiene un efecto calmante sobre los síntomas del herpes labial como la comezón, hinchazón y el enrojecimiento PRINCIPIO ACTIVO DE TORONJIL ya que el aceite que contiene las hojas de toronjiles un aceite que esta compuesto por diferentes ALDEHÍDOS Y ALCOHOLES SESQUITERPENICOS: citral a y b citonelal, geraniol y linalol. Ademas se encuentran taninos, acidos triterpenicos, marrubina y saponinas, compuestos amargos y flavonoides
  • 22. Preparación Coloca una taza de agua en una cazuela y deja que hierva. Cuando empiece a hervir, añade una cucharada de hojas secas de toronjil, tápala y déjala reposar durante unos 7 minutos. Pasados esos 7 minutos, retira la infusión del fuego y déjala reposar por unos minutos más hasta que se enfríe.  Administracion Oral  dosis Se recomienda tomar 3 o 4 tazas de este té diariamente, mientras tengas llagas visibles. También puedes humedecer una tela suave en el agua tibia de este té y ponerlo como compresas sobre las llagas. té de toronjil
  • 24. PRODUCTOS NATURALES ANTIFUNGICA Diversas plantas medicinales por sus propiedades antifúngicas tienen la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos. previniendo y combatiendo los hongos en nuestro organismo.
  • 25. AJO Garlic Allium sativum L.  Ajo, es el nombre común de varias herbáceas intensamente olorosas de la familia de las liliáceas y de los bulbos de estas plantas. El ajo tiene flores pequeñas, blanquecinas, de seis piezas, dispuestas en umbelas. El fruto es una cápsula que encierra unas semillas negras arriñonadas. El bulbo, de olor y sabor intensos característicos, está cubierto por una envoltura papirácea y consta de varias piezas fáciles de separar llamadas dientes; contiene una sustancia denominada aliína, que por acción de un fermento contenido en ellos se transforma en disulfuro de alilo, que presenta el olor característico de los ajos. * El ajo protege contra las infecciones y desintoxica el organismo. Es uno de los agentes antimicrobianos más potentes y por eso es conocido por sus propiedades antifúngicas. ACCIÓN Antifúngica y antibacteriana PREPARADO Machacar un par de dientes de ajos y extenderlos en una gasa estéril. Aplicar este emplasto sobre la piel (siempre y cuando no tengas la piel sensible). CONTRAINDICACION el consumo de ajo en personas hipersensibles, en vista de las acciones terapéuticas del ajo, éste debe usarse con precaución en caso de trastornos de la coagulación debido a que puede favorecer la aparición de hemorragias.
  • 26. ÁRBOL DE TÉ Melaleuca alternifolia (aceite esencial) El aceite de árbol del té es empleado como un remedio para muchas infecciones fúngicas de las mucosas. El aceite se utiliza internamente para la candidiasis y el esófago y externamente para las infecciones micóticas de la piel y la uña.  ACCIÓN Antibacteriana, antiviral (herpes simple) y antifúngica.  PREPARADO Diluido en aceite de almendras podemos aplicarlo 2-3 veces al día sobre la erupción cutánea. CONTRAINDICACION Como la mayoría de aceites vegetales, el aceite de árbol de té tiene componentes volátiles que pueden ser sensibilizantes. Hay que mantenerlo fuera del alcance de los niños, y consultar con un médico si estás embarazada o en periodo de lactancia, antes de usarlo.
  • 27. Canelo de Ceilán (aceite esencial) El ACEITE ESENCIAL DE CANELA DE CEILÁN (Cinnamomum verum), tiene propiedades antibacterianas muy potentes de amplio espectro, antivirales y estimulantes del sistema inmunitario, fungicidas, antiparasitarias, estimulantes respiratorias y nerviosas, así como tónico uterino y emenagogo y tónico sexual. Aceite esencial de corteza de canelo, obtenido por destilación al vapor de la corteza de ramas jóvenes.  ACCIÓN Fungiestáticas y antibacterianas.  PREPARADO Diluido en aceite de almendras podemos aplicarlo 2-3 veces al día sobre la erupción cutánea. CONTRAINDICACION La canela está contraindicada para personas con hipersensibilidad al aceite esencial o al bálsamo.
  • 28. Oregano Origanum vulgare especie de la familia Lamiaceae. (aceite de oregano) Propiedades del aceite de orégano para curar la candidiasis Su contenido en aceites volátiles, entre los cuales se encuentran el timol y el carvacrol, le dotan de unas poderosas propiedades fungicidas y antimicrobianas, las cuales son claves para detener el crecimiento desmesurado de la cándida en el organismo.  ACCIÓN fungicidas y antimicrobiana.  PREPARADO Lava las hojas de orégano y deja que se sequen. Coloca las hojas de orégano en un recipiente y machácalas con la ayuda de un mazo de mortero para que así desprendan todos sus aceites naturales. CONTRAINDICACION No se recomienda ni la infusión o té ni el aceite de orégano para mujeres embarazadas o lactantes. No se aconseja su consumo en infusión, té o aceite en menores de 6 años. En caso de tener alergia a alguno de sus componentes.
  • 29. cebolla Allium cepa. La cebolla (Allium cepa L.) tiene múltiples propiedades beneficiosas para la salud del ser humano pero será la aliína, que gracias a la alinasa pasará a convertirse en alicina, uno de los compuestos que serán de ayuda para luchar contra los hongos.  ACCIÓN Antifungico, antibacteriano.  PREPARADO Triturar una cebolla y aplicar en la zona afectada en forma de emplasto 2-3 veces al día. CONTRAINDICACION  En casos de gastritis, úlcera o acidez estomacal.  Por sus propiedades anticoagulantes no está recomendado su consumo en caso de hemorragias internas.  Durante el embarazo y el periodo de lactancia se debe limitar el consumo de cebolla por el riesgo de padecer acidez estomacal.  Aquellas personas que se encuentren realizando un tratamiento para la presión arterial alta deben limitar el consumo de cebolla.  Aquellas personas que sufran de estómago delicado deben consumir cebolla con precaución ya que puede causar acidez.  Los diabéticos deben consumir cebolla con precaución ya que disminuye los niveles de azúcar en sangre.
  • 30. ALOE VERA  El gel de aloe vera es uno de los remedios caseros por excelencia a la hora de abordar trastornos dermatológicos. Aunque lo idóneo es utilizar las fórmulas que contienen el ingrediente procesado, hay quienes experimentan alivio con la aplicación del gel en su estado natural.  Esta planta tiene 6 agentes antisépticos que coadyuvan contra este tipo de infecciones. En concreto, son las siguientes sustancias:
  • 31. PLANTAGO MAJOR (LLANTEN MAYOR)  Se demostró mediante un estudio in vitro, según el método de difusión con discos en agar Sabouraud, el efecto antifúngico de una crema elaborada con las hojas de Plantago major en una concentración de 20,7 g de sólidos por cada gramo de ungüento hidrófilo; ésta resultó muy efectiva frente a la Candida albicans, en menor grado, frente al Trichophytum rubrum y no se observó actividad antimicótica in vitro frente al Microsporum canis. El empleo de esta crema significa un ahorro importante, pues su costo es inferior al de los antimicóticos comerciales empleados en nuestro estudio (ketoconazol, nistatina y tolnaftato).
  • 32. PREPARACION INGREDIENTES:  100GR DE LLANTEN MAYOR (HOJAS VERDES)  200ML DE ACEITE DE OLIVA  100GR DE ACEITE DE AVEJA  ADICIONALES: AGUA,HIPOCLORITO AL 5%,GASAS  LAVADO DE LAS HOJAS  DESINFECCION DE LAS HOJAS DEJANDO REPOSAR POR 5 MINUTOS  PESAR LAS HOJAS Y ADICIONAR ACEITE DE OLIVA  LLEVAR A BAÑO MARIA POR 2 HORAS  ENFRIAR Y FILTRAR  PESAR 200 GR DE CERA DE ABEJA  LLEVAR NUEVAMENTE A BAÑO MARIA  FILTRAR EN UN RECIPIENTE LIMPIO  COLOCAR EN UN RECIPIENTE Y ROTULAR • CONTRAINDICACION: • DERMATITIS • HIPERSENSIBILIDAD • NIÑOS MENORES DE 4 MESES,DEBIDO A LA FALTA DE EXPERIENCIA. • NO EMPLEAR EN MUCOSAS NI HERIDAS