SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIAR
PLANTAS QUE CURAN
LIMON
LLANTEN EUCALIPTO
MENTA
UÑA DE
GATO
CALENDULA
COLA DE
CABALLOALOE VERA
CREDITOS
FIN
LIMÒN
REDUCE LA ACIDEZ DEL PH DE LA SANGRE Y COMBATE INFECCIONES
El limón es un fruto cítrico originario del Himalaya,
aunque hoy por hoy se cultiva a lo largo de todo el
mundo en alguna de sus variedades de lima o
limón. En España fue introducido por los árabes en
el siglo X. Su flor es blanca y muy aromática,
parecida a la flor de azahar (del naranjo).
El limón es conocido por su gran cantidad de
vitamina C (ácido ascórbico), pero además contiene
potasio, calcio, fibra, cafeína, gran cantidad de
aceite esencial (en la piel del limón), flavonoides y
pectina.
MENTA
Históricamente se utilizaba sobre todo para fines culinarios y
sociales, ya que desde el siglo I los romanos aderezaban muchos
de sus plantos con menta, así como también adornaban su pelo
con las hojas o las masticaban para mejorar su aliento. En la
Antigua Grecia también era muy común el uso de la menta para
elaborar salsas o para aromatizar rituales sociales o religiosos.
A partir del siglo XVII se descubrió el poder terapéutico del aceite
esencial de la menta, llegando a considerarse en Europa, en el
siglo XVIII el mejor aceite esencial del mundo, adquiriendo una
inmejorable reputación y un gran valor comercial. Hoy por hoy,
industrialmente se comercializa sobre todo para la realización de
dentífricos, enjuagues bucales, chicles y caramelos. En su faceta
gastronómica, las hojas frescas de menta son un condimento
ideal para aderezar ensaladas, salsas, o postres. Combina muy
bien con el aceite de oliva, los garbanzos, quesos o frutas y
verduras naranjas (zanahorias, calabazas, mandarinas, naranjas,
albaricoques...).
Tradicionalmente era usada por los Asháninca o Campas de la
amazonia peruana para heridas profundas, dolores en los huesos,
para problemas de los riñones o para mejorar el estado de salud de
las mujeres después de los partos.
En algunos países la Uña de Gato está catalogada como una planta
medicinal antiinflamatoria, aunque en los últimos años varios
estudios han comenzado a poner de manifiesto sus diversas
propiedades. Internacionalmente se está haciendo uso de esta planta
en casos de reumatismo, sida, infecciones, úlceras, tumores, cáncer,
procesos virales, diabetes, heridas profundas... la razón de unos usos
tan diversos se debe a la elevada cantidad de alcaloides que se
concentran sobre todo en las raíces y corteza de la planta.
UÑA DE GATO
De los estudios realizados sobre las propiedades de esta planta, se
puede confirmar que la caléndula tiene efectos curativos frente a
irritaciones de la piel, enrojecimiento, infecciones, inflamaciones,
picor..., por lo que se suele utilizar para aliviar todo tipo de dermatitis,
quemaduras, eccemas, psoriasis, reacciones alérgicas, picaduras y
varices o venitas rotas.
También da muy buenos resultados para el tratamiento de las
manchas en la piel producidas por el sol o edad.
También tiene efectos leves sobre la producción de estrógenos, por lo
que puede ayudar en casos de problemas de fertilidad causados por
bloqueos de las trompas de Falopio o quistes ováricos o
menstruaciones irregulares. Para estos casos se puede ingerir unas
gotas de aceite puro de caléndula disueltas por ejemplo en un zumo
de naranja natural.
CALENDULA
ALOE VERA
El aloe vera está compuesto en un 95% de agua, además contiene una
variada cantidad de vitaminas como betacaroteno, B1, B2, B3, B6, ácido
fólico, C y E. También contiene distintos minerales, de los que cabe
mencionar el germanio, un mineral que tiene el poder de estimular el sistema
inmunológico y ayuda a eliminar las toxinas y los metales pesados del
organismo.
Otro elemento que llama la atención es el azúcar acemanano que interactúa
también con el sistema inmunológico y ayuda a la creación de glóbulos
blancos. Además ayuda a eliminar de nuestro organismo bacterias y hongos.
De todas las propiedades de esta planta, destaca su poder antiinflamatorio,
actúa como protector de la mucosa gástrica, previene y cura infecciones
virales y bacterianas, es fungicida, calmante y degenerante de la piel además
de hidratante, por lo que es aconsejable en casos de pieles con cicatrices y
quemaduras, y por su poder antioxidante para prevenir el envejecimiento
cutáneo. También ayuda en casos de laceraciones, manchas cutáneas,
rojeces y psoriasis.
COLA DE CABALLO
Es una planta muy rica en sales minerales, sobre todo en silicio y
cloruro de potasio.
Se utiliza desde hace siglos por su poder curativo, ya que es una de las
plantas más versátiles y con mejores propiedades para nuestra salud.
La cola de caballo tiene multitud de propiedades beneficiosas para
nuestro organismo, pero entre ellas destaca su gran acción diurética y
por esto se utiliza comúnmente para paliar o prevenir la retención de
líquidos, por ejemplo en periodos menstruales o premenstruales, o
durante dietas de adelgazamiento (ayuda a combatir la celulitis entre
otras cosas) o dietas de desintoxicación.
Tiene un alto poder depurativo y favorece considerablemente la
función del sistema linfático, por lo que se utiliza también en
afecciones como gota, artritis, cálculos renales, infecciones urinarias u
obesidad.
Por su alto contenido en mineral (remineralizante) huele utilizarse en
cosmética anticelulítica, antiarrugas y en productos que favorecen el
crecimiento del pelo y de las uñas, así como en el tratamiento de
articulaciones, tejido conjuntivo o cartílago.
LLANTEN
el llantén también es un buen astringente y sus hojas son ricas en vitamina C, por
lo que su ingesta ayuda a fortalecer el organismo y prevenir catarros. Por su
acción antiinflamatoria y antibacteriana, también está recomendado su uso en
gárgaras en casos de faringitis, catarros y laringitis y en infusión en casos de
hemorroides. Se pueden comer sus hojas frescas en ensaladas o incluso fritas,
pero su uso más habitual es la infusión de sus hojas secas y los vahos para
desinfectar y descongestionar las vías respiratorias. Es recomendable utilizar esta
planta de cultivo certificado ecológico, ya que así nos aseguraremos de que es la
especie de llantén Plantago Major, que tiene todas sus propiedades terapéuticas
intactas y no contiene restos tóxicos de pesticidas o fertilizantes químicos.
Se trata de una planta herbácea perenne que crece a ras de suelo y normalmente
no alcanza más de 10 centímetros, aunque puede llegar a alcanzar los 30
centímetros. Sus hojas son grandes, de color verde oscuro y sus flores crecen en
forma de una espiga característica que luego contiene los pequeños frutos en
forma de cápsula.
EUCALIPTO
El eucalipto es un árbol muy resistente. No necesita a penas agua, puede aguantar periodos de
sequía total de hasta 7 meses y puede resistir incluso un incendio, quizá por esto, su madera es
muy apreciada por todo el mundo. Sus hojas tienen un gran poder broncodilatador, antiséptico
antiinflamatorio, y por eso se usa para combatir catarros, dolores de garganta (infección o
inflamación por irritación), bronquitis, y sobre todo, asma. También tiene propiedades
"mucolíticas", es decir, que ayudan a disolver las secreciones pulmonares para ser expulsadas
con mayor facilidad.Si se utiliza en forma de vahos, tiene el poder de abrir los bronquios y
despejar la nariz (pos su efecto antiinflamatorio), en casos de rinitis, sinusitis o cualquier
inflamación de las vías respiratorias, y también irá genial para la piel, ya que eliminará las
infecciones que pudiera haber en ella. Se utilizan los vahos también, para aliviar los ataques de
tos, incluso, en la antigüedad, se realizaban cigarrillos de hojas de eucalipto para ser
"fumados" por enfermos de asma.
En forma de ungüento o aceite esencial, se puede aplicar directamente sobre la piel, y además
de descongestionar las vías respiratorias en casos de asma, tos, catarro, bronquitis, etc... alivia
los dolores producidos por el reúma, la artritis o cualquier lesión articular.
PRESENTADO POR : LINA MARCELA MONCAYO MARCILLO
¡ GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario act
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario actFitoterapia en infecciones de tracto urinario act
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario act
Michael Junior Dioses Castillo
 
Plantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinalesPlantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinales
René Ramos
 
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Angel Lapo
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
jennycarrillo2016
 
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto UrinarioFitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
guest82ab5f
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apiocristinamq
 
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
IgorVillalta
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
El limon
El limonEl limon
Fito En Reumaticas
Fito En ReumaticasFito En Reumaticas
Fito En Reumaticas
guest82ab5f
 
La sabila
La sabilaLa sabila
Ingredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicosIngredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicosAna Gómez
 

La actualidad más candente (17)

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario act
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario actFitoterapia en infecciones de tracto urinario act
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario act
 
Plantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinalesPlantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinales
 
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto UrinarioFitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Huamanpinta
HuamanpintaHuamanpinta
Huamanpinta
 
El limon
El limonEl limon
El limon
 
Fito En Reumaticas
Fito En ReumaticasFito En Reumaticas
Fito En Reumaticas
 
La sabila
La sabilaLa sabila
La sabila
 
Ingredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicosIngredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicos
 
Beneficios del limón
Beneficios del limónBeneficios del limón
Beneficios del limón
 

Destacado

Escribo arce
Escribo arceEscribo arce
Escribo arce
alsantarosalima
 
Encuesta sobre plantas medicinales
Encuesta sobre plantas medicinalesEncuesta sobre plantas medicinales
Encuesta sobre plantas medicinalesMaría José Morales
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesleidypaez
 

Destacado (7)

Ta menta menta
Ta menta mentaTa menta menta
Ta menta menta
 
Escribo arce
Escribo arceEscribo arce
Escribo arce
 
Labiadas
LabiadasLabiadas
Labiadas
 
Compuestas
CompuestasCompuestas
Compuestas
 
Encuesta sobre plantas medicinales
Encuesta sobre plantas medicinalesEncuesta sobre plantas medicinales
Encuesta sobre plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinales
 

Similar a medicina

Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
Nelson Muñoz
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
Plantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
Edinsson García Mondragon
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
José María Galeano
 
Llanten
LlantenLlanten
Llanten
Profe_MaryFer
 
Alejandra uva
Alejandra uvaAlejandra uva
Alejandra uva
diegogsquimico
 
Proyecto ondas
Proyecto ondasProyecto ondas
Proyecto ondas
davinsonbmx
 
Uvas
UvasUvas
DN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGYDN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGY
yessik7
 
Presentacion Sabila
Presentacion SabilaPresentacion Sabila
Presentacion Sabila
Edinson Mendez
 
Presentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdf
Presentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdfPresentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdf
Presentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdf
KattyPaucarQuispe1
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Aleddi TV
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
arleth84
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas TropicalesCurso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Pablo Contramaestre
 

Similar a medicina (20)

Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Plantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
 
Blog2
Blog2Blog2
Blog2
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
 
Llanten
LlantenLlanten
Llanten
 
Alejandra uva
Alejandra uvaAlejandra uva
Alejandra uva
 
Proyecto ondas
Proyecto ondasProyecto ondas
Proyecto ondas
 
Uvas
UvasUvas
Uvas
 
Frutas poderosas
Frutas poderosasFrutas poderosas
Frutas poderosas
 
DN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGYDN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGY
 
Presentacion Sabila
Presentacion SabilaPresentacion Sabila
Presentacion Sabila
 
Presentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdf
Presentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdfPresentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdf
Presentacion_Centro_de_Estetica_Organico_Verde_9 (1).pdf
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas TropicalesCurso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

medicina

  • 2. PLANTAS QUE CURAN LIMON LLANTEN EUCALIPTO MENTA UÑA DE GATO CALENDULA COLA DE CABALLOALOE VERA CREDITOS FIN
  • 3. LIMÒN REDUCE LA ACIDEZ DEL PH DE LA SANGRE Y COMBATE INFECCIONES El limón es un fruto cítrico originario del Himalaya, aunque hoy por hoy se cultiva a lo largo de todo el mundo en alguna de sus variedades de lima o limón. En España fue introducido por los árabes en el siglo X. Su flor es blanca y muy aromática, parecida a la flor de azahar (del naranjo). El limón es conocido por su gran cantidad de vitamina C (ácido ascórbico), pero además contiene potasio, calcio, fibra, cafeína, gran cantidad de aceite esencial (en la piel del limón), flavonoides y pectina.
  • 4. MENTA Históricamente se utilizaba sobre todo para fines culinarios y sociales, ya que desde el siglo I los romanos aderezaban muchos de sus plantos con menta, así como también adornaban su pelo con las hojas o las masticaban para mejorar su aliento. En la Antigua Grecia también era muy común el uso de la menta para elaborar salsas o para aromatizar rituales sociales o religiosos. A partir del siglo XVII se descubrió el poder terapéutico del aceite esencial de la menta, llegando a considerarse en Europa, en el siglo XVIII el mejor aceite esencial del mundo, adquiriendo una inmejorable reputación y un gran valor comercial. Hoy por hoy, industrialmente se comercializa sobre todo para la realización de dentífricos, enjuagues bucales, chicles y caramelos. En su faceta gastronómica, las hojas frescas de menta son un condimento ideal para aderezar ensaladas, salsas, o postres. Combina muy bien con el aceite de oliva, los garbanzos, quesos o frutas y verduras naranjas (zanahorias, calabazas, mandarinas, naranjas, albaricoques...).
  • 5. Tradicionalmente era usada por los Asháninca o Campas de la amazonia peruana para heridas profundas, dolores en los huesos, para problemas de los riñones o para mejorar el estado de salud de las mujeres después de los partos. En algunos países la Uña de Gato está catalogada como una planta medicinal antiinflamatoria, aunque en los últimos años varios estudios han comenzado a poner de manifiesto sus diversas propiedades. Internacionalmente se está haciendo uso de esta planta en casos de reumatismo, sida, infecciones, úlceras, tumores, cáncer, procesos virales, diabetes, heridas profundas... la razón de unos usos tan diversos se debe a la elevada cantidad de alcaloides que se concentran sobre todo en las raíces y corteza de la planta. UÑA DE GATO
  • 6. De los estudios realizados sobre las propiedades de esta planta, se puede confirmar que la caléndula tiene efectos curativos frente a irritaciones de la piel, enrojecimiento, infecciones, inflamaciones, picor..., por lo que se suele utilizar para aliviar todo tipo de dermatitis, quemaduras, eccemas, psoriasis, reacciones alérgicas, picaduras y varices o venitas rotas. También da muy buenos resultados para el tratamiento de las manchas en la piel producidas por el sol o edad. También tiene efectos leves sobre la producción de estrógenos, por lo que puede ayudar en casos de problemas de fertilidad causados por bloqueos de las trompas de Falopio o quistes ováricos o menstruaciones irregulares. Para estos casos se puede ingerir unas gotas de aceite puro de caléndula disueltas por ejemplo en un zumo de naranja natural. CALENDULA
  • 7. ALOE VERA El aloe vera está compuesto en un 95% de agua, además contiene una variada cantidad de vitaminas como betacaroteno, B1, B2, B3, B6, ácido fólico, C y E. También contiene distintos minerales, de los que cabe mencionar el germanio, un mineral que tiene el poder de estimular el sistema inmunológico y ayuda a eliminar las toxinas y los metales pesados del organismo. Otro elemento que llama la atención es el azúcar acemanano que interactúa también con el sistema inmunológico y ayuda a la creación de glóbulos blancos. Además ayuda a eliminar de nuestro organismo bacterias y hongos. De todas las propiedades de esta planta, destaca su poder antiinflamatorio, actúa como protector de la mucosa gástrica, previene y cura infecciones virales y bacterianas, es fungicida, calmante y degenerante de la piel además de hidratante, por lo que es aconsejable en casos de pieles con cicatrices y quemaduras, y por su poder antioxidante para prevenir el envejecimiento cutáneo. También ayuda en casos de laceraciones, manchas cutáneas, rojeces y psoriasis.
  • 8. COLA DE CABALLO Es una planta muy rica en sales minerales, sobre todo en silicio y cloruro de potasio. Se utiliza desde hace siglos por su poder curativo, ya que es una de las plantas más versátiles y con mejores propiedades para nuestra salud. La cola de caballo tiene multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo, pero entre ellas destaca su gran acción diurética y por esto se utiliza comúnmente para paliar o prevenir la retención de líquidos, por ejemplo en periodos menstruales o premenstruales, o durante dietas de adelgazamiento (ayuda a combatir la celulitis entre otras cosas) o dietas de desintoxicación. Tiene un alto poder depurativo y favorece considerablemente la función del sistema linfático, por lo que se utiliza también en afecciones como gota, artritis, cálculos renales, infecciones urinarias u obesidad. Por su alto contenido en mineral (remineralizante) huele utilizarse en cosmética anticelulítica, antiarrugas y en productos que favorecen el crecimiento del pelo y de las uñas, así como en el tratamiento de articulaciones, tejido conjuntivo o cartílago.
  • 9. LLANTEN el llantén también es un buen astringente y sus hojas son ricas en vitamina C, por lo que su ingesta ayuda a fortalecer el organismo y prevenir catarros. Por su acción antiinflamatoria y antibacteriana, también está recomendado su uso en gárgaras en casos de faringitis, catarros y laringitis y en infusión en casos de hemorroides. Se pueden comer sus hojas frescas en ensaladas o incluso fritas, pero su uso más habitual es la infusión de sus hojas secas y los vahos para desinfectar y descongestionar las vías respiratorias. Es recomendable utilizar esta planta de cultivo certificado ecológico, ya que así nos aseguraremos de que es la especie de llantén Plantago Major, que tiene todas sus propiedades terapéuticas intactas y no contiene restos tóxicos de pesticidas o fertilizantes químicos. Se trata de una planta herbácea perenne que crece a ras de suelo y normalmente no alcanza más de 10 centímetros, aunque puede llegar a alcanzar los 30 centímetros. Sus hojas son grandes, de color verde oscuro y sus flores crecen en forma de una espiga característica que luego contiene los pequeños frutos en forma de cápsula.
  • 10. EUCALIPTO El eucalipto es un árbol muy resistente. No necesita a penas agua, puede aguantar periodos de sequía total de hasta 7 meses y puede resistir incluso un incendio, quizá por esto, su madera es muy apreciada por todo el mundo. Sus hojas tienen un gran poder broncodilatador, antiséptico antiinflamatorio, y por eso se usa para combatir catarros, dolores de garganta (infección o inflamación por irritación), bronquitis, y sobre todo, asma. También tiene propiedades "mucolíticas", es decir, que ayudan a disolver las secreciones pulmonares para ser expulsadas con mayor facilidad.Si se utiliza en forma de vahos, tiene el poder de abrir los bronquios y despejar la nariz (pos su efecto antiinflamatorio), en casos de rinitis, sinusitis o cualquier inflamación de las vías respiratorias, y también irá genial para la piel, ya que eliminará las infecciones que pudiera haber en ella. Se utilizan los vahos también, para aliviar los ataques de tos, incluso, en la antigüedad, se realizaban cigarrillos de hojas de eucalipto para ser "fumados" por enfermos de asma. En forma de ungüento o aceite esencial, se puede aplicar directamente sobre la piel, y además de descongestionar las vías respiratorias en casos de asma, tos, catarro, bronquitis, etc... alivia los dolores producidos por el reúma, la artritis o cualquier lesión articular.
  • 11. PRESENTADO POR : LINA MARCELA MONCAYO MARCILLO ¡ GRACIAS !