SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantas medicinales
 La fitoterapia, el uso medicinal de las plantas, ha existido por miles
de años. La naturaleza es una unidad en la cual todas sus partes se
complementan.
 Por eso muchísimas de las enfermedades y dolencias del hombre
tienen la solución en la misma naturaleza de donde vienen.
Arboles, arbustos y hierbas son utilizados tanto por los curanderos y
herbolarios como por los farmacéuticos y científicos en la creación
de remedios y medicinas.
 Sin embargo, es importante siempre tener precaución en el uso de
las plantas porque, a pesar de que ellas tienen muchas virtudes, no
es recomendable auto diagnosticarse o auto medicarse.
 Siempre consulte con un experto antes de hacer uso de la
fitoterapia. Para evitar que las personas se auto mediquen, en este
artículo sólo encontrará los usos de las plantas pero no sus dosis o
su modo de empleo.
Plantas medicinales más
comunes
Plantas medicinales más
comunes Acanto – Acanthus mollis: Contiene taninos y mucílago a los
que debe sus propiedades cicatrizantes, aperitivas y
emolientes. Se usa para tratar anginas y diarreas leves.
Externamente se usa para picaduras de araña, quemaduras y
contusiones.
 Achiote – Bixa orellana: Sus propiedades medicinales no se
han estudiado pero es un buen colorante para los arroces y
otras comidas ya que es un colorante inofensivo.
 Aguacate – Persea americana: La semilla y la cáscara del
fruto contienen bactericidas por lo que se usa para
infecciones del sistema digestivo y de la piel. No hay prueba
científica de que combata la lombriz intestinal.
 Ajo – Allium sativum: Una planta que se ha usado por siglos.
Puede ser útil para bajar el colesterol, reducir la hipertensión y
también puede ser un expectorante eficaz.
 Berro – Nasturtium officinale: El berro tiene muchos
nutrientes por lo que resulta un buen alimento. Se
recomienda para combatir el nerviosismo y el
reumatismo. Estudios recientes encontraron que los
berros podrían reducir el riesgo de cáncer de mama.
 Calabaza – Cucurbita pepo: Las semillas se han usado
para combatir parásitos intestinales. Se ha comprobado
que éstas contienen sustancias que destruyen al gusano
sin afectar la mucosa del intestino.
 Cardo santo – Cnicus benedictus: La herbolaria le
atribuye propiedades anticonceptivas y
anticancerígenas. Se recomienda para dolencias del
hígado y el corazón y para combatir infecciones.
 Cáscara Sagrada – Rhamnus purshiana: Es utilizada en
muchos laxantes comerciales. También se usa en dosis
moderadas para estimular la digestión. No se
recomienda usar cáscara por más de dos semanas.
 Tomillo – Thymus vulgaris: Se ha usado para destruir
hongos y bacterias. Util para combatir el pie de
atleta y también es usado como expectorante.
 Verbena – Verbena officinalis: Usada como sedante,
sudorífico, diurético, afrodisiaco y para combatir la
gota. También es un anoréxico, supresor del apetito.
 Zábila – Aloe vera: Por sus propiedades cicatrizantes
se usa mucho para tratar quemadas y heridas.
También se usa para suavizar la piel y como laxante
fuerte.
 Zarzamora – Rubus fructicosus: Util para controlar
diarreas leves. También es muy eficaz para sanar
heridas bucales y para usar como loción en la
piel para cerrar los poros.
Ensalada Es una forma de ingerir las hierbas medicinales en
una forma directa, sin ninguna modificación o
transformación consecuencia del procesamiento.
Se lavan y desinfectan las partes de la planta que
se piensa ingerir, y se prepara como una ensalada
tradicional, eventualmente mezclándola con otras
verduras o vegetales, sazonándolo sal, aceite de
oliva y vinagre o limón. La base de la gran mayoría
de las ensaladas suele ser una verdura cruda de
hoja verde. Inclusive hace no muchos años, en la
cocina eso se reducía prácticamente a la clásica
lechuga, Lactuca sativa, que se puede consumir
todo el año.
Jarabe Los jarabes se preparan extrayendo con agua los
componentes activos o medicinales de la planta y
disolviendo luego en esta una gran cantidad de azúcar
o miel como preservante. Puede prepararse a partir de
extractos hidroalcohólicos, conservarse por períodos
largos y se le suele dar un sabor agradable para facilitar
su administración a los niños. La preparación se inicia en
forma semejante a la infusión, pero se deja reposar
algunas horas y luego se filtra el líquido, se agrega el
azúcar o la miel, se diluye y se lleva a hervir algunos
minutos para coagular las sustancias albuminosas, luego
se cuela y se guarda en botella o frasco de color
ámbar, se etiqueta y se guarda (hasta 30 días) en lugar
limpio y protegido del calor y de la luz.
Preparados Fito farmacéuticos
 Los extractos obtenidos industrialmente deben reunir al
menos cinco aspectos: la materia médica, donde se
encuentran los principios activos debe ser
adecuadamente molida, la extracción debe efectuarse
con el disolvente adecuado, puede extraerse por
maceración o percolación, la concentración debe ser por
un método que no afecte el principio activo y algunas
drogas requieren tratamientos preliminares antes de usarse.
Con extractos procesados es posible hacer preparados
Fito farmacéuticos que son más fáciles de dosificar, tales
como formas sólidas (tabletas, grageas, tabletas
efervescentes, cápsulas de gelatina dura, gránulos),
formas líquidas (jarabes, gotas, soluciones, suspensiones en
cápsulas de gelatina suave) y formas para uso local
(cremas ungüentos, pomadas, geles, colirios y supositorios).
 Bibliografía:
 http://www.mis-remedios-
caseros.com/medicinales.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
mrta590
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
margothaguilar
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
AndreaGranda85
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
LCHFlores
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
Dila0887
 
Medicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticosMedicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticos
Hilda Arce
 
Farmacognosia 2
Farmacognosia 2Farmacognosia 2
Farmacognosia 2
mlslabvet
 

La actualidad más candente (20)

Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
 
Eucalypto
EucalyptoEucalypto
Eucalypto
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
 
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
Sistema Respiratorio   Plantas MedicinalesSistema Respiratorio   Plantas Medicinales
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
 
Medicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticosMedicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticos
 
Farmacognosia 2
Farmacognosia 2Farmacognosia 2
Farmacognosia 2
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
 
Sabila
SabilaSabila
Sabila
 
Presentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 

Destacado (8)

SzabóZsófia CoachCV_mód
SzabóZsófia CoachCV_módSzabóZsófia CoachCV_mód
SzabóZsófia CoachCV_mód
 
Kaizen 12551
Kaizen 12551Kaizen 12551
Kaizen 12551
 
Vinculos en HTML
Vinculos en HTMLVinculos en HTML
Vinculos en HTML
 
5. sma kelas x rpp kd 3.4; 4.1; 4.4 hk.newton (karlina 1308233) final
5. sma kelas x rpp kd 3.4; 4.1; 4.4 hk.newton (karlina 1308233) final5. sma kelas x rpp kd 3.4; 4.1; 4.4 hk.newton (karlina 1308233) final
5. sma kelas x rpp kd 3.4; 4.1; 4.4 hk.newton (karlina 1308233) final
 
Biografia de emprendedores
Biografia de emprendedoresBiografia de emprendedores
Biografia de emprendedores
 
Fis 07-hukum-newton
Fis 07-hukum-newtonFis 07-hukum-newton
Fis 07-hukum-newton
 
Speed Reading - Andhika
Speed Reading - AndhikaSpeed Reading - Andhika
Speed Reading - Andhika
 
Leblum
LeblumLeblum
Leblum
 

Similar a Plantas medicinales para power point

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
miika Dz
 
Tema plantas medicinales
Tema plantas medicinalesTema plantas medicinales
Tema plantas medicinales
almaludivina
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
keithyyakima
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
veronica haro
 
Vida Sana con Productos Naturales
Vida Sana  con  Productos Naturales Vida Sana  con  Productos Naturales
Vida Sana con Productos Naturales
male_ld
 

Similar a Plantas medicinales para power point (20)

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Trabajo de tarea itla #2
Trabajo de tarea itla #2Trabajo de tarea itla #2
Trabajo de tarea itla #2
 
Trabajo de tarea itla #2
Trabajo de tarea itla #2Trabajo de tarea itla #2
Trabajo de tarea itla #2
 
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copiaProy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
 
Tema plantas medicinales
Tema plantas medicinalesTema plantas medicinales
Tema plantas medicinales
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
 
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTECAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
 
Vida Sana con Productos Naturales
Vida Sana  con  Productos Naturales Vida Sana  con  Productos Naturales
Vida Sana con Productos Naturales
 
PLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docxPLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docx
 
Herbolario "Plantas medicinales"
 Herbolario "Plantas medicinales" Herbolario "Plantas medicinales"
Herbolario "Plantas medicinales"
 
plantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdfplantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdf
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Plantas medicinales para power point

  • 2.  La fitoterapia, el uso medicinal de las plantas, ha existido por miles de años. La naturaleza es una unidad en la cual todas sus partes se complementan.  Por eso muchísimas de las enfermedades y dolencias del hombre tienen la solución en la misma naturaleza de donde vienen. Arboles, arbustos y hierbas son utilizados tanto por los curanderos y herbolarios como por los farmacéuticos y científicos en la creación de remedios y medicinas.  Sin embargo, es importante siempre tener precaución en el uso de las plantas porque, a pesar de que ellas tienen muchas virtudes, no es recomendable auto diagnosticarse o auto medicarse.  Siempre consulte con un experto antes de hacer uso de la fitoterapia. Para evitar que las personas se auto mediquen, en este artículo sólo encontrará los usos de las plantas pero no sus dosis o su modo de empleo.
  • 4. Plantas medicinales más comunes Acanto – Acanthus mollis: Contiene taninos y mucílago a los que debe sus propiedades cicatrizantes, aperitivas y emolientes. Se usa para tratar anginas y diarreas leves. Externamente se usa para picaduras de araña, quemaduras y contusiones.  Achiote – Bixa orellana: Sus propiedades medicinales no se han estudiado pero es un buen colorante para los arroces y otras comidas ya que es un colorante inofensivo.  Aguacate – Persea americana: La semilla y la cáscara del fruto contienen bactericidas por lo que se usa para infecciones del sistema digestivo y de la piel. No hay prueba científica de que combata la lombriz intestinal.  Ajo – Allium sativum: Una planta que se ha usado por siglos. Puede ser útil para bajar el colesterol, reducir la hipertensión y también puede ser un expectorante eficaz.
  • 5.  Berro – Nasturtium officinale: El berro tiene muchos nutrientes por lo que resulta un buen alimento. Se recomienda para combatir el nerviosismo y el reumatismo. Estudios recientes encontraron que los berros podrían reducir el riesgo de cáncer de mama.  Calabaza – Cucurbita pepo: Las semillas se han usado para combatir parásitos intestinales. Se ha comprobado que éstas contienen sustancias que destruyen al gusano sin afectar la mucosa del intestino.  Cardo santo – Cnicus benedictus: La herbolaria le atribuye propiedades anticonceptivas y anticancerígenas. Se recomienda para dolencias del hígado y el corazón y para combatir infecciones.  Cáscara Sagrada – Rhamnus purshiana: Es utilizada en muchos laxantes comerciales. También se usa en dosis moderadas para estimular la digestión. No se recomienda usar cáscara por más de dos semanas.
  • 6.  Tomillo – Thymus vulgaris: Se ha usado para destruir hongos y bacterias. Util para combatir el pie de atleta y también es usado como expectorante.  Verbena – Verbena officinalis: Usada como sedante, sudorífico, diurético, afrodisiaco y para combatir la gota. También es un anoréxico, supresor del apetito.  Zábila – Aloe vera: Por sus propiedades cicatrizantes se usa mucho para tratar quemadas y heridas. También se usa para suavizar la piel y como laxante fuerte.  Zarzamora – Rubus fructicosus: Util para controlar diarreas leves. También es muy eficaz para sanar heridas bucales y para usar como loción en la piel para cerrar los poros.
  • 7.
  • 8. Ensalada Es una forma de ingerir las hierbas medicinales en una forma directa, sin ninguna modificación o transformación consecuencia del procesamiento. Se lavan y desinfectan las partes de la planta que se piensa ingerir, y se prepara como una ensalada tradicional, eventualmente mezclándola con otras verduras o vegetales, sazonándolo sal, aceite de oliva y vinagre o limón. La base de la gran mayoría de las ensaladas suele ser una verdura cruda de hoja verde. Inclusive hace no muchos años, en la cocina eso se reducía prácticamente a la clásica lechuga, Lactuca sativa, que se puede consumir todo el año.
  • 9. Jarabe Los jarabes se preparan extrayendo con agua los componentes activos o medicinales de la planta y disolviendo luego en esta una gran cantidad de azúcar o miel como preservante. Puede prepararse a partir de extractos hidroalcohólicos, conservarse por períodos largos y se le suele dar un sabor agradable para facilitar su administración a los niños. La preparación se inicia en forma semejante a la infusión, pero se deja reposar algunas horas y luego se filtra el líquido, se agrega el azúcar o la miel, se diluye y se lleva a hervir algunos minutos para coagular las sustancias albuminosas, luego se cuela y se guarda en botella o frasco de color ámbar, se etiqueta y se guarda (hasta 30 días) en lugar limpio y protegido del calor y de la luz.
  • 10. Preparados Fito farmacéuticos  Los extractos obtenidos industrialmente deben reunir al menos cinco aspectos: la materia médica, donde se encuentran los principios activos debe ser adecuadamente molida, la extracción debe efectuarse con el disolvente adecuado, puede extraerse por maceración o percolación, la concentración debe ser por un método que no afecte el principio activo y algunas drogas requieren tratamientos preliminares antes de usarse. Con extractos procesados es posible hacer preparados Fito farmacéuticos que son más fáciles de dosificar, tales como formas sólidas (tabletas, grageas, tabletas efervescentes, cápsulas de gelatina dura, gránulos), formas líquidas (jarabes, gotas, soluciones, suspensiones en cápsulas de gelatina suave) y formas para uso local (cremas ungüentos, pomadas, geles, colirios y supositorios).