SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es comprimido farmacéutico?
Resultado de imagen para forma
farmacéutica comprimidos
Un comprimido es una forma
farmacéutica sólida que contiene uno
o varios principios activos con
actividad terapéutica y excipientes,
formulado en tamaño y forma para un
adecuado uso.
¿Cómo se clasifican los comprimidos?
Resultado de imagen para forma
farmacéutica comprimidos
Comprimido efervescente, soluble y
dispersable:
Tienen una mayor velocidad de absorción
para algunos principios activos. Aunque
las características entre efervescente,
soluble y dispersable son diferentes las he
introducido dentro del mismo grupo porque
la forma de administración es igual.
comprimidos no recubiertos:
obtenidos por simple compresión.
comprimidos recubiertos o
grageas:
el recubrimiento puede ser de
azúcar o de un polímero que se
rompe al llegar al estómago.
comprimidos con cubierta
gastrorresistente o entérica: resisten
las secreciones ácidas del estómago,
disgregándose finalmente en el
intestino delgado.
comprimidos de capas
múltiples: obtenidos por
múltiples compresiones con
lo que se obtienen varios
núcleos superpuestos, con
distinta compactación en
cada uno de ellos.
TIPOS DE
COMPRIMIDOS
Comprimidos de liberación
controlada: Son sistemas
que ejercen un control
sobre la liberación del
principio activo en el
organismo, bien de tipo
espacial controlando el
lugar de liberación o
temporal.
efervescentes: se
obtienen por
compresión de un
granulado de sales
efervescentes,
generalmente un ácido
(ácido cítrico) y un
álcali (bicarbonato
sódico).
Comprimidos bucales: Son
comprimidos destinados a
disolverse íntegramente en
la boca, con objeto de
ejercer una acción local
sobre la mucosa.
Comprimidos masticables:
Destinados a ser
fragmentados con los
dientes, posteriormente ,
tragados. Alternativa para
la administración de
fármacos en pacientes con
problemas para deglutir
Protección del fármaco de agentes externos (luz,
humedad)
Enmascarar sabores desagradables del fármaco.
Son mas fáciles de tragar por parte del paciente.
El color del comprimido facilita la identificación de
os productos por parte del fabricante, el
farmacéutico o paciente.
Ser mas atractivos o reforzar aspectos relacionados
al marketing.
Tener propiedades de liberación modificada
protegiendo el fármaco o al organismo del efecto
Enmascarar
sabores,
olores y
color del
fármaco.
Proteger el
fármaco del
ambiente
gástrico.
Produce
menos
irritación
gastrointestin
al.
Previene que
el
medicamento
no se
desintegre en
la boca.
Controlar el
tiempo de
desintegrac
ión.
Difícil de deglutir para niños y
ancianos.
Mas costosa que las simples
Algunas drogas no pueden ser
recubiertas por incompatibilidad.
Variedad de comprimido o
tableta que contiene el o
los principios activos,
aditivos, generalmente de
superficie esférica,
recubierta con una o mas
capas de diversas
sustancias.
Las capsulas son formas farmacéuticas solidas que
contienen el principio activo solo o acompañado
por excipientes dentro de una cubierta soluble
rígida o blanda.
Enmascarar el
sabor
desagradable
de las drogas.
Proteger los
principios
activos del
medio ambiente
y de la
oxidación.
Fácil
identificación
por su código
de colores.
Versatilidad de
trabajarla
Tolerancia para
el organismo,
mas que los
comprimidos.
Buena
biodisponibilidad,
el P.A se puede
absorber
rápidamente ya
que el empaque es
digerible.
Tecnología restringida,
mas controlada y
patentada por lo que
son mas costosas.
Variación de peso ya
que es difícil controlar
el grosor de la película.
Sensibles a la humedad
y cambios térmicos.
Limitaciones para su
admin.
FORMA SOLIDA
CÁPSULAS
 Las cápsulas son pequeños contenedores o envases solubles
generalmente fabricados a base de gelatina, en cuyo interior
se halla la dosis del fármaco que se administrará por vía oral.
es la segunda forma farmacéutica más utilizada, después de
los comprimidos.
 Cápsulas: una dosis de medicamento que se reblandecen,
desintegran y disuelven a distintos niveles de la vía de
administración.
pueden ser: cápsulas amiláceas , gelatinosas, cilíndricas o
duras, ovoideas o esféricas.
Formadas por dos piezas
cilíndricas abiertas en uno de
sus extremos y cuyo fondo es
semiesférico.
Sus paredes son mas gruesas y
pueden estar plastificadas
mediante un agregado de poli
alcohol como sorbitol o
glicerina.
CÁPSUL
AS
DURAS
CÁPSUL
AS
BLANDA
S
TIPOS DE CÁPSULAS
CÁPSULAS
CON
CUBIERTA
ENTÉRICA
CÁPSULAS
DE
LIBERACION
PROLONGAD
A
Las capsulas pueden
recubrirse para resistir
la liberación del P.A en
el fluido gástrico
cuando es importante
evitar la irritación de
mucosa gástrica.
Se formulan de tal
manera que la
liberación del P.A sea en
tiempo prolongado
después de su
administración.
GRANULADOS
Los granulados son preparaciones
constituidas por agregados sólidos
y secos de partículas de polvo,
suficientemente resistentes para
permitir su manipulación.
Los granulados están destinados a
la administración por vía oral.
SELLOS U
OBLEAS
 Preparaciones solidas
 Contiene dosis única de
uno o más principios
activos
 La cubierta es de pan ácimo
generalmente de harina de
arroz, con un receptáculo
de almidón
 Dos secciones planas
TABLETA
S
sólidos, generalmente
discoidea, obtenida por
compresión; es la forma
farmacéutica mas utilizada.
para prepararlas se utilizan
distintos excipientes según la
droga: jarabe, mucílago de
goma ará- biga, almidón.
¿Qué es una tableta
farmacéutica?
- Son aquellas que se fabrican
por compresión, contienen una
serie de excipientes:
diluyentes, aglutinantes,
desintegrantes, lubricantes,
deslizantes, saborizantes,
colorantes y edulcorantes.
¿Cómo se clasifican las
tabletas?
Comprimido efervescente,
soluble y dispersable:
Tienen una mayor velocidad de
absorción para algunos
principios activos. Aunque las
características entre
efervescente, soluble y
dispersable son diferentes las
he introducido dentro del mismo
grupo porque la forma de
administración es igual.
EXTRACTOS
SOLIDOS
forma medicamentosa obtenida por
preparación de principios activos de
drogas vegetales o animales con di-
solventes apropiados. ej.: extracto de
belladona.
obtenidos por preparación de
principios activos de drogas
vegetales.
SUPOSITORIO
S
Es un preparado sólido de
forma cónica o de bala; se
ablanda o disuelve a la
temperatura del cuerpo.
Óvulos: son supositorios
vaginales.
los supositorios son formas
farmacéuticas sólidas cuya
forma, superficie, volumen y
consistencia favorecen su
administración por vía
rectal, uretral y vaginal.
ÓVULO
S
Forma medicamentosa forma ovoidea que contiene glicerina,
gelatina y polietilenglicol.
Extractos: principios activos de drogas vegetales y animales
Ej. extracto de belladona.
Preparados de liberación prolongada: son cápsulas o tabletas
mantienen una concentración uniforme en la sangre
Óvulos o candelillas: parecidos a los supositorios pero más
anchos, destinados a ser administrados por vía vaginal y que
contienen medicamentos de acción local.
VENTAJAS:
• NO REQUIEREN INTERVENCIÓN
MÉDICA.
• PRÁCTICAMENTE INOFENSIVOS.
• SENCILLOS Y FÁCIL
DISPONIBILIDAD.
• SIN RIESGOS PARA LA SALUD.
• PROTEGE CONTRA ALGUNAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL (ETS).
DESVENTAJAS:
• BAJA EFECTIVIDAD ALERGIAS.
• HAY MANIPULACIÓN DE LOS
GENITALES.
• HAY QUE ESPERAR DETERMINADO
TIEMPO.
• EFECTIVOS DE 30 A 60 MINUTOS.
REALIZAR LAVADOS HASTA DESPUÉS DE
8 HORAS POS COITO
• PUEDEN SER INCÓMODOS Y MOLESTO
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS
Pomadas: Preparados de
consistencia blanda y
untuosa . Con uno o varios
componentes activos y
excipientes o base que les
da masa y consistencia.
Ej: Salicilato de dietilamina
(Algesal) gel o pomada
Pastas: Son pomadas que
tienen el 50% de su peso en
polvos insolubles. Absorben
las secreciones cutáneas. Se
aplican con espátulas se
secan y quedan rígidas.
Ej: pasta de óxido de zinc.
Cremas: Emulsiones líquidas
viscosas o semisólidas de
aceite en agua y de agua en
aceite. Agente emulsionante:
tensioactivos o emulgente.
Ej: Piroxicam crema o
gel (Flexicamin)
Geles o jaleas: Suspensiones
de pequeñas partículas
inorgánicas en un líquido o
grandes moléculas
interpenetradas en un
líquido.
Emplastos: Se utiliza a modo
de apósito en la piel.
FORMAS FARMACEUTICAS
SEMISOLIDAS
Preparados o formas
Farmacéuticas semisólidas
Pueden ser:
Pomadas: Es un preparado para uso externo de
consistencia blanda, untuosa y adherente a la piel y
mucosas, contiene vaselina y lanolina y los principios
activos.
UNGUENTO
Preparación para uso externo, de consistencia blanda
untuosa y adherente a la piel y mucosas formada por
grasas y resinas fundidas junto con el principio activo
PASTA
S
SON POMADAS QUE CONTIENEN UNA FUERTE PREPARACIÓN
DE POLVOS INSOLUBLES EN LA BASE PARA APLICACIÓN
CUTÁNEA. EJ. PASTAS DE OXIDO DE ZINC
CREMA
S
EMULSIONES DE ACEITE EN AGUA O AGUA EN ACEITE, DE
CONSISTENCIA SEMISÓLIDA O LIQUIDA MUY ESPESA, PARA
APLICACIÓN EXTERNA, YA SEA EN PIEL O MUCOSA, INCLUSO LA
VAGINAL.
EMPLAST
O
FORMA PARA SU EXTERNO, SOLIDO A LA TEMPERATURA
AMBIENTE Y SEMIBLANDA A LA TEMPERATURA
CORPORAL, SE USA TAMBIÉN EXTENDIDA SOBRE UNA
TELA.
FORMAS FARMACEUTICAS
LIQUIDAS
Soluciones:
 Son sustancias químicas
disueltas en agua, para uso
interno o externo.
 Si son usadas en la piel son
lociones; por vía rectal enemas;
por nebulizaciones y para el
ojo colirios.
 Ej. : solución acuosa de iodo.
AGUAS AROMÁTICAS
 Agua destilada saturada
en aceites esenciales y
preparada por
destilación de las
plantas o esencia con
agua destilada.
INYECCIONES
Preparado líquido, solución,
suspensión o emulsión,
constituido por fármacos en
vehículo acuoso o aceitoso, estéril,
y se emplea por vía parenteral.
En ocasiones son fármacos solidos
en polvo a las que se les agrega un
vehículo en el momento que se va
a ocupar.
El vehículo acuoso es el agua destilada
esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite
vegetal:
 Aceite de algodón
 Aceite de cacahuate
 Aceite de oliva
 Aceite de sésamo
PREPARADOS O FORMAS
FARMACÉUTICAS LIQUIDAS
Ampolla de una dosis (1 – 10ml)  Frascos de vidrio (25 – 100ml)
• Frascos de ampollas o viales de
varias dosis (5 – 10ml)
 Recipientes plásticos de polietileno
Las inyecciones son envasadas en:
 Ampollas de una dosis (1-25ml)
 Frascos ampollas o viales de varias dosis. (5-
100ml)
 Frascos de vidrio (250-100ml)
 Recipientes de plásticos de polietileno.
 Ej. Inyección de cianocobalamina (vitamina B12).
JARABES
 Es una solución concentrada de azúcar; si contiene
un fármaco se llama jarabe medicamentoso.
 Ej. : jarabe de codeína.
POCIONES
 Es un preparado líquido acuoso y
azucarado que contiene una o varias
sustancias medicamentosas.
 Ej. Poción gomosa.
MUCÍLAGO
 Solución coloidal acuosa, viscosa y
adhesiva de gomas.
 Ej.: mucilago de goma arábiga.
EMULSIONES
 Es una forma medicamentosa
líquida de aspecto lechoso o
cremoso.
 Ej. : emulsión de vaselina
liquida.
SUSPENSIÓN
 Es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso,
constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo
acuoso.
 Si es muy densa se denomina magma o leche. (Ej. Leche
de magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están
hidratadas es un gel (Ej. Gel hidróxido de aluminio)
COLIRIOS
 Preparado líquido constituido por una
solución acuosa destinada en el ojo.
 Deben ser isotónicos, estériles y el
vehículo mas empleado es una
solución de ácido bórico al 1.9% y
no irritante.
 Ej.: solución de nitrato de plata.
LOCIONES
 Preparado liquido para aplicación externa sin
fricción.
 Ej.: loción de benzoato de bencillo.
TINTURAS
 Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o
hidroalcohólica de los constituyentes solubles de fármacos
vegetales o animales o de sustancias químicas.
 Ej.: tintura de belladona.
EXTRACTOS FLUIDOS
 Preparado líquido constituida por una
solución hidroalcohólica de los
constituyentes solubles de fármacos
vegetales;
En 1ml. = 1g de fármaco.
ELIXIR
 Líquido compuesto de sustancias medicinales,
generalmente disueltas en alcohol.
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
SayumiMendezSalvatie
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosRukiss Vélez
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Yeico Osgor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
Jarabe
JarabeJarabe
pomadas
pomadaspomadas
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
Cremas
CremasCremas
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosElington Velez
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandasAngelo Cruz
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granulados
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Geles
GelesGeles
Geles
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Control
ControlControl
Control
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandas
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 

Similar a SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx

FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmaciaFORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
MagnefameraCarlaceci
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdfORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf
erickweber5
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
José Alonso Hidalgo Flores
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
Manu1715
 
287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014UCASAL
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónnAyblancO
 
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.pptPRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
ChuchoContreras3
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Mildred Lee
 
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptxclasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
reinamunguia82
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionangelaherrera2000
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
isaacflorez5
 

Similar a SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx (20)

FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmaciaFORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdfORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 
Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.pptPRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptxclasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
 

Más de arleth84

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
arleth84
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
arleth84
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
arleth84
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
arleth84
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
arleth84
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué es comprimido farmacéutico? Resultado de imagen para forma farmacéutica comprimidos Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un adecuado uso. ¿Cómo se clasifican los comprimidos? Resultado de imagen para forma farmacéutica comprimidos Comprimido efervescente, soluble y dispersable: Tienen una mayor velocidad de absorción para algunos principios activos. Aunque las características entre efervescente, soluble y dispersable son diferentes las he introducido dentro del mismo grupo porque la forma de administración es igual.
  • 10.
  • 11. comprimidos no recubiertos: obtenidos por simple compresión. comprimidos recubiertos o grageas: el recubrimiento puede ser de azúcar o de un polímero que se rompe al llegar al estómago. comprimidos con cubierta gastrorresistente o entérica: resisten las secreciones ácidas del estómago, disgregándose finalmente en el intestino delgado. comprimidos de capas múltiples: obtenidos por múltiples compresiones con lo que se obtienen varios núcleos superpuestos, con distinta compactación en cada uno de ellos. TIPOS DE COMPRIMIDOS
  • 12. Comprimidos de liberación controlada: Son sistemas que ejercen un control sobre la liberación del principio activo en el organismo, bien de tipo espacial controlando el lugar de liberación o temporal. efervescentes: se obtienen por compresión de un granulado de sales efervescentes, generalmente un ácido (ácido cítrico) y un álcali (bicarbonato sódico). Comprimidos bucales: Son comprimidos destinados a disolverse íntegramente en la boca, con objeto de ejercer una acción local sobre la mucosa. Comprimidos masticables: Destinados a ser fragmentados con los dientes, posteriormente , tragados. Alternativa para la administración de fármacos en pacientes con problemas para deglutir
  • 13. Protección del fármaco de agentes externos (luz, humedad) Enmascarar sabores desagradables del fármaco. Son mas fáciles de tragar por parte del paciente. El color del comprimido facilita la identificación de os productos por parte del fabricante, el farmacéutico o paciente. Ser mas atractivos o reforzar aspectos relacionados al marketing. Tener propiedades de liberación modificada protegiendo el fármaco o al organismo del efecto
  • 14. Enmascarar sabores, olores y color del fármaco. Proteger el fármaco del ambiente gástrico. Produce menos irritación gastrointestin al. Previene que el medicamento no se desintegre en la boca. Controlar el tiempo de desintegrac ión.
  • 15. Difícil de deglutir para niños y ancianos. Mas costosa que las simples Algunas drogas no pueden ser recubiertas por incompatibilidad.
  • 16. Variedad de comprimido o tableta que contiene el o los principios activos, aditivos, generalmente de superficie esférica, recubierta con una o mas capas de diversas sustancias.
  • 17. Las capsulas son formas farmacéuticas solidas que contienen el principio activo solo o acompañado por excipientes dentro de una cubierta soluble rígida o blanda.
  • 18. Enmascarar el sabor desagradable de las drogas. Proteger los principios activos del medio ambiente y de la oxidación. Fácil identificación por su código de colores. Versatilidad de trabajarla Tolerancia para el organismo, mas que los comprimidos. Buena biodisponibilidad, el P.A se puede absorber rápidamente ya que el empaque es digerible.
  • 19. Tecnología restringida, mas controlada y patentada por lo que son mas costosas. Variación de peso ya que es difícil controlar el grosor de la película. Sensibles a la humedad y cambios térmicos. Limitaciones para su admin.
  • 20. FORMA SOLIDA CÁPSULAS  Las cápsulas son pequeños contenedores o envases solubles generalmente fabricados a base de gelatina, en cuyo interior se halla la dosis del fármaco que se administrará por vía oral. es la segunda forma farmacéutica más utilizada, después de los comprimidos.  Cápsulas: una dosis de medicamento que se reblandecen, desintegran y disuelven a distintos niveles de la vía de administración. pueden ser: cápsulas amiláceas , gelatinosas, cilíndricas o duras, ovoideas o esféricas.
  • 21.
  • 22. Formadas por dos piezas cilíndricas abiertas en uno de sus extremos y cuyo fondo es semiesférico. Sus paredes son mas gruesas y pueden estar plastificadas mediante un agregado de poli alcohol como sorbitol o glicerina. CÁPSUL AS DURAS CÁPSUL AS BLANDA S TIPOS DE CÁPSULAS
  • 23. CÁPSULAS CON CUBIERTA ENTÉRICA CÁPSULAS DE LIBERACION PROLONGAD A Las capsulas pueden recubrirse para resistir la liberación del P.A en el fluido gástrico cuando es importante evitar la irritación de mucosa gástrica. Se formulan de tal manera que la liberación del P.A sea en tiempo prolongado después de su administración.
  • 24. GRANULADOS Los granulados son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación. Los granulados están destinados a la administración por vía oral.
  • 25. SELLOS U OBLEAS  Preparaciones solidas  Contiene dosis única de uno o más principios activos  La cubierta es de pan ácimo generalmente de harina de arroz, con un receptáculo de almidón  Dos secciones planas
  • 26. TABLETA S sólidos, generalmente discoidea, obtenida por compresión; es la forma farmacéutica mas utilizada. para prepararlas se utilizan distintos excipientes según la droga: jarabe, mucílago de goma ará- biga, almidón. ¿Qué es una tableta farmacéutica? - Son aquellas que se fabrican por compresión, contienen una serie de excipientes: diluyentes, aglutinantes, desintegrantes, lubricantes, deslizantes, saborizantes, colorantes y edulcorantes.
  • 27. ¿Cómo se clasifican las tabletas? Comprimido efervescente, soluble y dispersable: Tienen una mayor velocidad de absorción para algunos principios activos. Aunque las características entre efervescente, soluble y dispersable son diferentes las he introducido dentro del mismo grupo porque la forma de administración es igual.
  • 28. EXTRACTOS SOLIDOS forma medicamentosa obtenida por preparación de principios activos de drogas vegetales o animales con di- solventes apropiados. ej.: extracto de belladona. obtenidos por preparación de principios activos de drogas vegetales.
  • 29. SUPOSITORIO S Es un preparado sólido de forma cónica o de bala; se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo. Óvulos: son supositorios vaginales. los supositorios son formas farmacéuticas sólidas cuya forma, superficie, volumen y consistencia favorecen su administración por vía rectal, uretral y vaginal.
  • 30. ÓVULO S Forma medicamentosa forma ovoidea que contiene glicerina, gelatina y polietilenglicol. Extractos: principios activos de drogas vegetales y animales Ej. extracto de belladona. Preparados de liberación prolongada: son cápsulas o tabletas mantienen una concentración uniforme en la sangre Óvulos o candelillas: parecidos a los supositorios pero más anchos, destinados a ser administrados por vía vaginal y que contienen medicamentos de acción local.
  • 31.
  • 32. VENTAJAS: • NO REQUIEREN INTERVENCIÓN MÉDICA. • PRÁCTICAMENTE INOFENSIVOS. • SENCILLOS Y FÁCIL DISPONIBILIDAD. • SIN RIESGOS PARA LA SALUD. • PROTEGE CONTRA ALGUNAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS). DESVENTAJAS: • BAJA EFECTIVIDAD ALERGIAS. • HAY MANIPULACIÓN DE LOS GENITALES. • HAY QUE ESPERAR DETERMINADO TIEMPO. • EFECTIVOS DE 30 A 60 MINUTOS. REALIZAR LAVADOS HASTA DESPUÉS DE 8 HORAS POS COITO • PUEDEN SER INCÓMODOS Y MOLESTO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Pomadas: Preparados de consistencia blanda y untuosa . Con uno o varios componentes activos y excipientes o base que les da masa y consistencia. Ej: Salicilato de dietilamina (Algesal) gel o pomada Pastas: Son pomadas que tienen el 50% de su peso en polvos insolubles. Absorben las secreciones cutáneas. Se aplican con espátulas se secan y quedan rígidas. Ej: pasta de óxido de zinc. Cremas: Emulsiones líquidas viscosas o semisólidas de aceite en agua y de agua en aceite. Agente emulsionante: tensioactivos o emulgente. Ej: Piroxicam crema o gel (Flexicamin) Geles o jaleas: Suspensiones de pequeñas partículas inorgánicas en un líquido o grandes moléculas interpenetradas en un líquido. Emplastos: Se utiliza a modo de apósito en la piel.
  • 38. FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Preparados o formas Farmacéuticas semisólidas Pueden ser: Pomadas: Es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a la piel y mucosas, contiene vaselina y lanolina y los principios activos.
  • 39. UNGUENTO Preparación para uso externo, de consistencia blanda untuosa y adherente a la piel y mucosas formada por grasas y resinas fundidas junto con el principio activo
  • 40. PASTA S SON POMADAS QUE CONTIENEN UNA FUERTE PREPARACIÓN DE POLVOS INSOLUBLES EN LA BASE PARA APLICACIÓN CUTÁNEA. EJ. PASTAS DE OXIDO DE ZINC
  • 41. CREMA S EMULSIONES DE ACEITE EN AGUA O AGUA EN ACEITE, DE CONSISTENCIA SEMISÓLIDA O LIQUIDA MUY ESPESA, PARA APLICACIÓN EXTERNA, YA SEA EN PIEL O MUCOSA, INCLUSO LA VAGINAL.
  • 42. EMPLAST O FORMA PARA SU EXTERNO, SOLIDO A LA TEMPERATURA AMBIENTE Y SEMIBLANDA A LA TEMPERATURA CORPORAL, SE USA TAMBIÉN EXTENDIDA SOBRE UNA TELA.
  • 43.
  • 44. FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS Soluciones:  Son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo.  Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas; por nebulizaciones y para el ojo colirios.  Ej. : solución acuosa de iodo.
  • 45. AGUAS AROMÁTICAS  Agua destilada saturada en aceites esenciales y preparada por destilación de las plantas o esencia con agua destilada.
  • 46. INYECCIONES Preparado líquido, solución, suspensión o emulsión, constituido por fármacos en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía parenteral. En ocasiones son fármacos solidos en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento que se va a ocupar.
  • 47. El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal:  Aceite de algodón  Aceite de cacahuate  Aceite de oliva  Aceite de sésamo
  • 48. PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS Ampolla de una dosis (1 – 10ml)  Frascos de vidrio (25 – 100ml) • Frascos de ampollas o viales de varias dosis (5 – 10ml)  Recipientes plásticos de polietileno
  • 49. Las inyecciones son envasadas en:  Ampollas de una dosis (1-25ml)  Frascos ampollas o viales de varias dosis. (5- 100ml)  Frascos de vidrio (250-100ml)  Recipientes de plásticos de polietileno.  Ej. Inyección de cianocobalamina (vitamina B12).
  • 50. JARABES  Es una solución concentrada de azúcar; si contiene un fármaco se llama jarabe medicamentoso.  Ej. : jarabe de codeína.
  • 51. POCIONES  Es un preparado líquido acuoso y azucarado que contiene una o varias sustancias medicamentosas.  Ej. Poción gomosa.
  • 52. MUCÍLAGO  Solución coloidal acuosa, viscosa y adhesiva de gomas.  Ej.: mucilago de goma arábiga.
  • 53. EMULSIONES  Es una forma medicamentosa líquida de aspecto lechoso o cremoso.  Ej. : emulsión de vaselina liquida.
  • 54. SUSPENSIÓN  Es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso.  Si es muy densa se denomina magma o leche. (Ej. Leche de magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están hidratadas es un gel (Ej. Gel hidróxido de aluminio)
  • 55. COLIRIOS  Preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada en el ojo.
  • 56.  Deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y no irritante.  Ej.: solución de nitrato de plata.
  • 57. LOCIONES  Preparado liquido para aplicación externa sin fricción.  Ej.: loción de benzoato de bencillo.
  • 58. TINTURAS  Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de fármacos vegetales o animales o de sustancias químicas.  Ej.: tintura de belladona.
  • 59. EXTRACTOS FLUIDOS  Preparado líquido constituida por una solución hidroalcohólica de los constituyentes solubles de fármacos vegetales; En 1ml. = 1g de fármaco.
  • 60. ELIXIR  Líquido compuesto de sustancias medicinales, generalmente disueltas en alcohol.