SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LOS FARMACOS
Originalmente los medicamentos procedían del reino vegetal como
hojas, frutos, semillas, hongos, según avanza la historia del hombre,
se van incorporando sustancias de otra naturaleza para aliviar, y
curar. Así paulatinamente se van utilizando como medicamentos
productos extraídos de animales y minerales hasta llegar a nuestros
ías en los que se ha aprendido a sintetizar sustancias en el lboratorio.
Origen animal
 Se destacan como fuentes de medicamentos los acetites de los animales,
 también algunas hormonas en el cual tenemos las insulinas, hormona del
crecimiento
Origen mineral
 Se utilizan diferentes sustancias purificadas como el azufre, magnesio, sales
de aluminio para paliar la acidez del estómago, o del talco para aliviar el
picor y como base de pomadas también para producir complementos
vitamínicos y nutricionales. Hierro y calcio.
Origen sintético
Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos
orgánicos o inorgánicos en un laboratorio
Origen semisintéticos
Origen vegetal
Se utilizan
tallos, raíces,
hojas, flores y
semillas
Posee sustancias
conocidas como
principios
activos
Opio: la morfina
digitlis: digoxina
determinados
tipos de hongos
antibióticos,
alcaloides
FORMAS
FARMACEUTICAS
Forma física por medio
de la cual se suministra
un medicamento a un
organismo vivo
FORMAS LÍQUIDAS
No presenta
problemas de
disolución en el tubo
digestivo
No están protegidas
en caso de
reactividad frente a
los jugo digestivos
Acuosos: disolver
principios activos
hidrosolubles
Mucílagos: líquidos
viscosos resultantes
de la dispersión de
sustancias gomosas en
agua
Son de elección para
niños
Hidroalcohólicos:
Los elixires son soluciones hidroalcohólicas (25% alcohol) edulcoradas utilizadas para
disolver sustancias solubles en agua y alcohol
Formas Semisólidas
Las bases utilizadas pueden
ser sustancias de origen nat
-ural osintético y estar
constituidas por un sistema
de una o varias fases.
Consistencia semisólida
constituye el grupo más
amplio dentro de las
formulaciones de
aplicación sobre la piel y
diversas mucosas.
Pomadas
Grupo de preparados farmacéuticos muy
heterogéneo, caracterizado por su
consistencia semisólida. Las pomadas deben
ser estables durante todo el tiempo que dura
el tratamiento o hasta que se hayan
consumido totalmente.
Cremas
Las cremas pueden ser, hidrófobas e hidrófilas
Preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios
activos y aditivos necesarios para obtener una emulsión. Son
preparados para el uso tópico.
Formas sólidas
Comprimidos no recubiertos
Obtenidos por simple
compresión. Están
compuestos por el
fármaco y los
contienen, en cada unidad, uno
o varios principios activos.
Se administran generalmente
por deglución, aunque algunos
de ellos deben disolverse
previamente en agua o bien
deben permanecer en la
cavidad bucal con el fin de
ejercer una acción local sobre
la mucosa.
excipientes (diluyentes, aglutinantes, disgregantes, lubrificantes).
Comprimidos de capas múltiples
❖Obtenidos mediante múltiples compresiones.
❖ Se lo utiliza bien para administrar dos o más fármacos incompatibles entre sí.
Comprimidos Recubiertos
❖ El recubrimiento puede ser de azúcar o de un polímero que se rompe
al llegar al estómago.
❖ Sirven para proteger al fármaco de la humedad y del aire.
Comprimidos con Cubierta Gastrorresistente
❖ Resisten las secreciones ácidas del estómago, disgregándose
finalmente en el intestino delgado.
❖ Se emplean para proteger fármacos que se alteran por los jugos
gástricos
Comprimidos de Liberación Controlada
❖ Tiene un sistema que ejercen un control sobre la liberación del principio activo del
medicamento en el organismo.
❖ Existen diversos sistemas que permiten la liberación temporal controlada del fármaco.
❖ Rodeando el reservorio existe una membrana semipermeable que permite el paso del agua
procedente del exterior del sistema.
❖ El tamaño del poro de la membrana semipermeable va a condicionar la mayor o menor entrada
de agua.
CÁPSULAS
❖Son preparaciones de consistencia sólida formadas por un receptáculo
duro o blando, de forma y capacidad variable.
❖La base del receptáculo suele ser de gelatina aunque, en ciertos casos, se
añaden sustancias como glicerol o sorbitol para ajustar la consistencia.
Cápsulas Duras
❖ Formadas por la tapa y la caja que se cierran por encajado
de ambas.
CÁPSULAS BLANDAS O
PERLAS
Son de una sola pieza para
administrar líquidos como:
vitaminas liposolubles)
CÁPSULAS DE CUBIERTA
GASTRORRESISTENTE
Cápsulas duras o blandas
relleno con granulados o
partículas recubiertas con una
película resistente a los jugos
gástricos
GRANULADOS:
Agregados de partículas de
polvos que incluyen principios
activos, azucares y
coadyuvantes diversos
PÍLDORAS:
Cada unidad contiene uno o
más principios activos
interpuestos en una masa
plástica
POLVOS:
Cada dosis se administra
previa preparación de una
solución en agua u otra
bebida.
TABLETAS:
Son pastillas para desleír en la
cavidad bucal. Se diferencian
de las píldoras por el tamaño
y de los comprimidos por la
técnica de elaboración.
MEDICAMENTOS
Pastillas
oficinales:
•Presentan una
consistencia
semisólida y están
constituidas
primordialmente
por los principios
activos
Liofilizados:
• Son preparaciones
farmacéuticas que se
acondicionan en
forma de dosis
unitarias. Son formas
muy porosas e
hidrófilas y
fácilmente de diluir
en agua.
ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf

Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
presentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptxpresentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptx
MirandaNath3
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
UCASAL
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Camila Mendoza
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
evidenciaterapeutica.com
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
natachasb
 
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIAFamacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
NoeLueyro
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmaciaFORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
MagnefameraCarlaceci
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Jessica Ramirez
 
Control
ControlControl
Control
Miguel Chila
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Diagnostico X
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
QF Jairo Fernando Acero Córdoba
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
RosaSanchez481528
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alex Mediorreal
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alexandra mediorreal
 
Comprimidos
ComprimidosComprimidos
Comprimidos
Cris Fabian
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
Maria Del Cisne Contento
 
ELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptx
ELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptxELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptx
ELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptx
EsthefanyReyesCisner
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Angela Parias
 

Similar a ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf (20)

Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
presentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptxpresentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptx
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
 
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIAFamacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmaciaFORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
FORMAS FARMACÉUTICAS para auxiliares en farmacia
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Control
ControlControl
Control
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Comprimidos
ComprimidosComprimidos
Comprimidos
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
 
ELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptx
ELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptxELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptx
ELABORACION DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDOS.pptx
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

ORIGEN DE LOS FARMACOS formas farmaceuticas.pdf

  • 1.
  • 2. ORIGEN DE LOS FARMACOS Originalmente los medicamentos procedían del reino vegetal como hojas, frutos, semillas, hongos, según avanza la historia del hombre, se van incorporando sustancias de otra naturaleza para aliviar, y curar. Así paulatinamente se van utilizando como medicamentos productos extraídos de animales y minerales hasta llegar a nuestros ías en los que se ha aprendido a sintetizar sustancias en el lboratorio.
  • 3. Origen animal  Se destacan como fuentes de medicamentos los acetites de los animales,  también algunas hormonas en el cual tenemos las insulinas, hormona del crecimiento
  • 4. Origen mineral  Se utilizan diferentes sustancias purificadas como el azufre, magnesio, sales de aluminio para paliar la acidez del estómago, o del talco para aliviar el picor y como base de pomadas también para producir complementos vitamínicos y nutricionales. Hierro y calcio.
  • 6. Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos orgánicos o inorgánicos en un laboratorio
  • 8. Origen vegetal Se utilizan tallos, raíces, hojas, flores y semillas Posee sustancias conocidas como principios activos Opio: la morfina digitlis: digoxina determinados tipos de hongos antibióticos, alcaloides
  • 9. FORMAS FARMACEUTICAS Forma física por medio de la cual se suministra un medicamento a un organismo vivo
  • 10. FORMAS LÍQUIDAS No presenta problemas de disolución en el tubo digestivo No están protegidas en caso de reactividad frente a los jugo digestivos Acuosos: disolver principios activos hidrosolubles Mucílagos: líquidos viscosos resultantes de la dispersión de sustancias gomosas en agua Son de elección para niños
  • 11. Hidroalcohólicos: Los elixires son soluciones hidroalcohólicas (25% alcohol) edulcoradas utilizadas para disolver sustancias solubles en agua y alcohol
  • 12. Formas Semisólidas Las bases utilizadas pueden ser sustancias de origen nat -ural osintético y estar constituidas por un sistema de una o varias fases. Consistencia semisólida constituye el grupo más amplio dentro de las formulaciones de aplicación sobre la piel y diversas mucosas.
  • 13. Pomadas Grupo de preparados farmacéuticos muy heterogéneo, caracterizado por su consistencia semisólida. Las pomadas deben ser estables durante todo el tiempo que dura el tratamiento o hasta que se hayan consumido totalmente.
  • 14. Cremas Las cremas pueden ser, hidrófobas e hidrófilas Preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos necesarios para obtener una emulsión. Son preparados para el uso tópico.
  • 15. Formas sólidas Comprimidos no recubiertos Obtenidos por simple compresión. Están compuestos por el fármaco y los contienen, en cada unidad, uno o varios principios activos. Se administran generalmente por deglución, aunque algunos de ellos deben disolverse previamente en agua o bien deben permanecer en la cavidad bucal con el fin de ejercer una acción local sobre la mucosa.
  • 16. excipientes (diluyentes, aglutinantes, disgregantes, lubrificantes). Comprimidos de capas múltiples ❖Obtenidos mediante múltiples compresiones.
  • 17. ❖ Se lo utiliza bien para administrar dos o más fármacos incompatibles entre sí.
  • 18. Comprimidos Recubiertos ❖ El recubrimiento puede ser de azúcar o de un polímero que se rompe al llegar al estómago. ❖ Sirven para proteger al fármaco de la humedad y del aire.
  • 19.
  • 20. Comprimidos con Cubierta Gastrorresistente ❖ Resisten las secreciones ácidas del estómago, disgregándose finalmente en el intestino delgado. ❖ Se emplean para proteger fármacos que se alteran por los jugos gástricos
  • 21. Comprimidos de Liberación Controlada ❖ Tiene un sistema que ejercen un control sobre la liberación del principio activo del medicamento en el organismo.
  • 22. ❖ Existen diversos sistemas que permiten la liberación temporal controlada del fármaco. ❖ Rodeando el reservorio existe una membrana semipermeable que permite el paso del agua procedente del exterior del sistema. ❖ El tamaño del poro de la membrana semipermeable va a condicionar la mayor o menor entrada de agua.
  • 23. CÁPSULAS ❖Son preparaciones de consistencia sólida formadas por un receptáculo duro o blando, de forma y capacidad variable. ❖La base del receptáculo suele ser de gelatina aunque, en ciertos casos, se añaden sustancias como glicerol o sorbitol para ajustar la consistencia.
  • 24.
  • 25. Cápsulas Duras ❖ Formadas por la tapa y la caja que se cierran por encajado de ambas.
  • 26.
  • 27. CÁPSULAS BLANDAS O PERLAS Son de una sola pieza para administrar líquidos como: vitaminas liposolubles) CÁPSULAS DE CUBIERTA GASTRORRESISTENTE Cápsulas duras o blandas relleno con granulados o partículas recubiertas con una película resistente a los jugos gástricos GRANULADOS: Agregados de partículas de polvos que incluyen principios activos, azucares y coadyuvantes diversos PÍLDORAS: Cada unidad contiene uno o más principios activos interpuestos en una masa plástica POLVOS: Cada dosis se administra previa preparación de una solución en agua u otra bebida. TABLETAS: Son pastillas para desleír en la cavidad bucal. Se diferencian de las píldoras por el tamaño y de los comprimidos por la técnica de elaboración.
  • 28. MEDICAMENTOS Pastillas oficinales: •Presentan una consistencia semisólida y están constituidas primordialmente por los principios activos Liofilizados: • Son preparaciones farmacéuticas que se acondicionan en forma de dosis unitarias. Son formas muy porosas e hidrófilas y fácilmente de diluir en agua.