SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°16 Controles,
  fracasos y pronóstico.



    CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 2012
       LISSET CALQUÍN VALENZUELA
           DRA. DANIELA MUÑOZ
¿Qué analizar durante los controles?

Revisar detalladamente Ficha clínica del paciente
Condición sistémica del paciente: control de
 patologías existentes, aparición de nuevas patologías,
 fármacos utilizados, etc.
Hábitos: Tabaquismo, drogas, alcohol, onicofagia.
Examen extraoral: por ejemplo presencia de
 aumentos de volumen, ex. funcional (alteraciones
 articulares, bruxismo, etc.)
Examen intraoral: coloración de mucosas, lengua,
 mejillas, etc.
¿Qué analizar durante los controles?

Evaluación periodontal:
Características clínicas de la encía: observar si hay
 presencia de signos inflamatorios.
 Índice de placa bacteriana
Índice de sangrado
NIC y profundidad de sondaje: evaluar presencia de
 sacos periodontales.
Evaluar movilidad y compromiso de furca
Según los datos obtenidos, determinar necesidad de
 Terapia de mantención.
¿Qué analizar durante los controles?

Control cariológico:
Evaluar presencia de nuevas lesiones de Caries
Activación de Caries detenidas
Evaluar estado de restauraciones anteriores (según
 criterios Ryge) y reemplazar las que sea necesario.
Se puede solicitar Rx Bitewing para detectar Caries
 interproximales.
En caso de ser necesario, realizar Terapia de
 Remineralización (Fluoración + control de placa)
¿Qué analizar durante los controles?

Evaluación endodóntica:
Control clínico y radiográfico
 Presencia de nuevas fístulas, abscesos, áreas
 radiolúcidas periapicales, etc.
Historia de dolor por parte del paciente (dolor a la
 percusión o masticación, por ejemplo)
Evaluar las condiciones del sellado y obturación del
 conducto.
¿Qué analizar durante los controles?

Evaluar rehabilitación del paciente
Evaluación P.fijas:
Evaluación de parámetros como: adaptación e integridad
   marginal, estética y cambios de coloración, morfología,
   función y oclusión.
Evaluación P. Removibles:
1. Conversar con el paciente:
Detectar problemas de inserción y remoción,
   masticación, irritación, fonoarticulación, etc.
Hábitos de higiene oral y protésica
Uso nocturno
Conformidad estética
¿Qué analizar durante los controles?

2.Fase extraoral:
Evaluar integridad de elementos mecánicos
Integridad de bases y dientes acrílicos
Pulido superficial y bordes redondeados
3.Fase intraoral:
Evaluar soporte: necesidad de rebasado o desgaste en
  zonas de sobre compresión.
Estabilidad: ausencia de báscula y movilidad
Bordes periféricos funcionales
Adecuada retención, efectividad del sellado periférico
Evaluar oclusión
¿Qué analizar durante los controles?

Bibliografía:
Cátedras de las asignaturas de Periodoncia clínica,
 Operatoria Clínica, Prótesis Removible y Prótesis
 Fija. Año 2010. Universidad de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Jorge Faune
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
Vins Velásquez
 
Plan de-tratamiento
Plan de-tratamientoPlan de-tratamiento
Plan de-tratamiento
gemita12
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Francisco Burgos
 
Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2
filef
 

La actualidad más candente (16)

Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
 
Semiologia bucal i y ii
Semiologia bucal i y iiSemiologia bucal i y ii
Semiologia bucal i y ii
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Evaluacion del tratamiento_endodontico
Evaluacion del tratamiento_endodonticoEvaluacion del tratamiento_endodontico
Evaluacion del tratamiento_endodontico
 
Unidad Iv
Unidad IvUnidad Iv
Unidad Iv
 
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.docGUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
 
Plan de-tratamiento
Plan de-tratamientoPlan de-tratamiento
Plan de-tratamiento
 
Plan de-tratamiento
Plan de-tratamientoPlan de-tratamiento
Plan de-tratamiento
 
Periodontitis cronica severa generalizada
Periodontitis cronica severa generalizadaPeriodontitis cronica severa generalizada
Periodontitis cronica severa generalizada
 
Clasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontalClasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontal
 
Endo articulor
Endo articulorEndo articulor
Endo articulor
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2
 

Destacado (20)

Ejercicio de presupuesto
Ejercicio de presupuestoEjercicio de presupuesto
Ejercicio de presupuesto
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario 15° controles y fracasos
Seminario 15° controles y fracasosSeminario 15° controles y fracasos
Seminario 15° controles y fracasos
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 
Marketing tema1
Marketing tema1Marketing tema1
Marketing tema1
 
Sem 16 controles y fracasos
Sem 16 controles y fracasos Sem 16 controles y fracasos
Sem 16 controles y fracasos
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Seminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario n°15: Controles y FracasosSeminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario n°15: Controles y Fracasos
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Indice de mantención
Indice de mantenciónIndice de mantención
Indice de mantención
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
Seminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasosSeminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasos
 
Seminario 16. Pregunta 2
Seminario 16. Pregunta 2Seminario 16. Pregunta 2
Seminario 16. Pregunta 2
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 

Similar a Sem16 controles, fracasos y pronóstico.

Qué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controlesQué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controles
José Soto
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
05val
 
Seminario n°15 controles
Seminario n°15 controlesSeminario n°15 controles
Seminario n°15 controles
M Devia
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Milagros Daly
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Seminario 16 listo
Seminario 16 listoSeminario 16 listo
Seminario 16 listo
panxamanda
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
guest3b7dd0
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
guest3b7dd0
 

Similar a Sem16 controles, fracasos y pronóstico. (20)

Qué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controlesQué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controles
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Seminario n°15 controles
Seminario n°15 controlesSeminario n°15 controles
Seminario n°15 controles
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Pregunta 6 seminario 15
Pregunta 6 seminario 15Pregunta 6 seminario 15
Pregunta 6 seminario 15
 
Pr1
Pr1Pr1
Pr1
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinico
 
Seminario 16 listo
Seminario 16 listoSeminario 16 listo
Seminario 16 listo
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Eval secund trauma
Eval secund traumaEval secund trauma
Eval secund trauma
 
Examen Y Diagnostico En Cariologia
Examen Y Diagnostico En CariologiaExamen Y Diagnostico En Cariologia
Examen Y Diagnostico En Cariologia
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
 

Sem16 controles, fracasos y pronóstico.

  • 1. Seminario N°16 Controles, fracasos y pronóstico. CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 2012 LISSET CALQUÍN VALENZUELA DRA. DANIELA MUÑOZ
  • 2. ¿Qué analizar durante los controles? Revisar detalladamente Ficha clínica del paciente Condición sistémica del paciente: control de patologías existentes, aparición de nuevas patologías, fármacos utilizados, etc. Hábitos: Tabaquismo, drogas, alcohol, onicofagia. Examen extraoral: por ejemplo presencia de aumentos de volumen, ex. funcional (alteraciones articulares, bruxismo, etc.) Examen intraoral: coloración de mucosas, lengua, mejillas, etc.
  • 3. ¿Qué analizar durante los controles? Evaluación periodontal: Características clínicas de la encía: observar si hay presencia de signos inflamatorios.  Índice de placa bacteriana Índice de sangrado NIC y profundidad de sondaje: evaluar presencia de sacos periodontales. Evaluar movilidad y compromiso de furca Según los datos obtenidos, determinar necesidad de Terapia de mantención.
  • 4. ¿Qué analizar durante los controles? Control cariológico: Evaluar presencia de nuevas lesiones de Caries Activación de Caries detenidas Evaluar estado de restauraciones anteriores (según criterios Ryge) y reemplazar las que sea necesario. Se puede solicitar Rx Bitewing para detectar Caries interproximales. En caso de ser necesario, realizar Terapia de Remineralización (Fluoración + control de placa)
  • 5. ¿Qué analizar durante los controles? Evaluación endodóntica: Control clínico y radiográfico  Presencia de nuevas fístulas, abscesos, áreas radiolúcidas periapicales, etc. Historia de dolor por parte del paciente (dolor a la percusión o masticación, por ejemplo) Evaluar las condiciones del sellado y obturación del conducto.
  • 6. ¿Qué analizar durante los controles? Evaluar rehabilitación del paciente Evaluación P.fijas: Evaluación de parámetros como: adaptación e integridad marginal, estética y cambios de coloración, morfología, función y oclusión. Evaluación P. Removibles: 1. Conversar con el paciente: Detectar problemas de inserción y remoción, masticación, irritación, fonoarticulación, etc. Hábitos de higiene oral y protésica Uso nocturno Conformidad estética
  • 7. ¿Qué analizar durante los controles? 2.Fase extraoral: Evaluar integridad de elementos mecánicos Integridad de bases y dientes acrílicos Pulido superficial y bordes redondeados 3.Fase intraoral: Evaluar soporte: necesidad de rebasado o desgaste en zonas de sobre compresión. Estabilidad: ausencia de báscula y movilidad Bordes periféricos funcionales Adecuada retención, efectividad del sellado periférico Evaluar oclusión
  • 8. ¿Qué analizar durante los controles? Bibliografía: Cátedras de las asignaturas de Periodoncia clínica, Operatoria Clínica, Prótesis Removible y Prótesis Fija. Año 2010. Universidad de Chile.