SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
COMUNICACIÓN
EDUCATIVA
Integrar lasTIC como herramienta en el aula mediante el
ambiente virtual a través de EDMODO
PRESENTA
Lic. Julissa MaribelToscano González
14 de Octubre de 2016
INTRODUCCION
El presente trabajo se describe la oportunidad de mejoramiento en la enseñanza,
creando un ambiente de aprendizaje virtual (AVA) en la materia módulo II “
Impulsa ideas Emprendedoras ” en el grupo A del 3er semestre de la carrera en
Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, en Centro de
Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33, apoyándose en las TIC como
herramientas guiado a través de EDMODO para el desarrollo de la materia; esto
aumentara notablemente la interactividad entre los actores del proceso de
enseñanza- aprendizaje al permitir intercambiar, calificar y valorar los trabajos en
forma automática e inmediata, resaltar los logros y las deficiencias.
El propósito principal de la propuesta es
ofrecer:
• Al alumno, una forma dinámica para conocer un tema específico
mediante el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, lo que le
resulta atractivo, además de que propicia el aprendizaje significativo y al
maestro, un canal alterno de comunicación donde de primera mano
identifique la asimilación del grupo e interactúe con ellos en su proceso
educativo.
ANALISIS FODA
FUERZAS
-Valioso recurso de apoyo
pedagógico.
-Herramientas tecnológicas
DEBILIDADES
--Índices de deserción
-Mal uso de las tecnologías
-Acceso a Internet
OPORTUNDIADES
- Mejoramiento de
comunicación
- Motivación
-Aprendizaje significativo,
colaborativo e interactivo
-Interactividad
AMENAZAS
-Formas novedosas de
comunicación
-Mal uso de los medios
-Mal uso de as herramientas
Tecnológicas
FODA
Diagnostico de Necesidades
Educativas
Es posible identificar las necesidades de un proyecto educativo para la
materia de módulo II “ Impulsa ideas Emprendedoras ” en el grupo A del 3er
semestre de la carrera en Técnico en Administración para el Emprendimiento
Agropecuario, en Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33, que
fomente el desarrollo de habilidades cognitivas utilizando herramientas
tecnológicas, para que el aprendizaje sea mas significativo, colaborativo e
interactivo, y el mejoramiento de la comunicación entre alumnos - docente
enriquezca la experiencia académica, con los nuevos escenarios educativos. La
integración de las tics, como herramienta en el aula mediante el ambiente
virtual, a través de Edmodo.
OBJETIVO GENERAL
Crear un ambiente de aprendizaje virtual (AVA) en la materia módulo II “
Impulsa ideas Emprendedoras ” en el grupo A del 3er semestre de la carrera en
Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, en Centro de
Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33, apoyándose en las TIC como
herramientas guiado a través de EDMODO para el desarrollo de la materia; esto
aumentara notablemente la interactividad entre los actores del proceso de
enseñanza- aprendizaje al permitir intercambiar, calificar y valorar los trabajos
en forma automática e inmediata, resaltar los logros y las deficiencias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Integrar las TIC como herramienta en el aula mediante el
ambiente virtual a través de EDMODO
• Diseñar actividades para usarlas como objetos virtuales de
aprendizaje que puedan ser usados dentro y fuera del aula.
• Promover en los estudiantes del 3er semestre grupo A
Técnico en Administración para el emprendimiento
Agropecuario, el manejo de las TIC como una herramienta de
aprendizaje significativo y colaborativo en el módulo II identifica
e impulsa ideas emprendedoras.
JUSTIFICACIÓN
La educación actual presenta enormes desafíos, debemos promover
diferentes escenarios de aprendizaje para los alumnos y alumnas para ello se
debe descubrir cómo están estructurados sus aprendizajes.
Por lo que se pretende desarrollar y diseñar un ambiente de aprendizaje
virtual, a través de EDMODO, para que el docente mediante estas estrategias
de al alumno herramientas para sea capaz de estructurar sus capacidades
cognitivas a fin de remodelar constantemente su aprendizaje y saber. Los
estudiantes adquirirán el conocimiento desarrollando el proceso de
construcción de significado, operando su inteligencia y aplicando diferentes
estilos de aprendizaje al utilizar EDMODO.
JUSTIFICACIÓN
Hacer caso omiso de las nuevas tecnologías de información en la
enseñanza en el plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico
Agropecuario #33 está creando una barrera entre la vida cotidiana de los
estudiantes y las experiencias que tienen, ya que ellos viven en un
mundo invadido de sistemas de información y electrónicos.
El trabajo se dirigió a implementar en un software libre, como lo es
EDMODO, los cual se constituye como una opción para el diseño e
implementación de los ambientes virtuales en la educación pública, por
que ofrecen facilidad de manejo y bajo inversión de presupuesto por
parte de la institución.
La idea de la enseñanza y el aprendizaje mediados por las TIC significan
otra forma de recrear la imaginación, la cultura y la crítica, por ello, es
necesario enfatizar en que el uso de estas tecnologías incide sobre la
experiencia intelectual y afectiva del ser humano en forma individual
colectiva proporcionando, mediante su uso, nuevos conocimientos y
procesos de enseñanza a través de la interactividad y la actividad
colaborativa.
PLANEACION DE
ACTIVIDADES
La programación de las actividades
ocurre en forma simultánea a su
planeación.
Actividad Responsa
ble
Recurso
s
/Herram
ientas
Acciones
Cognitivas
Registro
Descriptivo
Sem
1
Sem
2
Sem
3
Sem
4
La planificación y
organización del
trabajo docente.
Profesor
Presentación
cronograma de
actividades
información del
facilitador,
asignación de
roles
Profesor
Video
Document
o
digital
Chat
Objeto y desarrollo
del curso.
Consultar materiales
de aprendizaje y
realizar actividades
Revisión
independendiente
Intercambios del
docente con los
alumnos,
construcción grupal
Planificar la
formación,
proponiendo
estrategias y
actividades
Profesor
Alumnos
Se desarrollan las
actividades
pedagógicas y
socio-afectivas
Profesor
Alumnos
Contenidos
fuentes y
recomendaciones
compartiendo
conocimiento,
reflexionado el
aprendizaje
Profesor
Alumnos
Document
o digital
Foro
Diario
Aclarar dudas
Brindar orientaciones
Proceso del
aprendizaje
Ejecución del
proyecto
Profesor Revisión individual
Socialización de
conocimientos
Intercambio de ideas
Retroalimentación
GRAFICA
DEGANTT
RECURSOS NECESARIOS
HUMANOS,MATERIALES,FINANCIEROS
Profa. Julissa Toscano González
Dirigido: Alumnos del 3er Semestre grupo A Técnico en
Administración para el Emprendimiento Agropecuario.
Aula de computo
Internet
Computadoras
Marcadores
Pizarrón
Ubicación URL: http://www.edmodo.com/home
EVALUACIÓN
Esta será en la misma plataforma de Edmodo, Se Realizará un encuesta .
El análisis del diseño pedagógico se realizo considerando el conjunto de
contenidos seleccionados, estrategias metodológicas y herramientas
tecnológicas que implican los diversos tipos de interacciones entre docente y
alumnos y viceversa la base de las categorías sugeridas por Lopez Herrerias
(2011) como axiomas pedagógicos que fueron tomados en la acción
educativa:
Presencia
Coherencia
Complejidad
Cientificidad
Espiritualidad
OBJETO DE EVALUACION: SITIO WEB EDUCATIVO
ASPECTOS INDICADORES
PEDAGÓGICO
Claridad del propósito
Motivación adecuada a los destinatariosTipo de actividades
(integradoras, desafiantes, etc)
Tipos de interacción (individual, grupal, sincrónica, etc)
Retroalimentación (oportuna, orientadora)
Integración de medios (complementariedad de ellos) Instrucciones
(claridad, necesidad de ellas)
CONTENIDO
Actualidad Información (cantidad, claridad)
Información relevante
Información apropiada a los alumnos
PRODUCCIÓN
Calidad de las imágenes
Calidad del texto
Integración de los medios
TECNOLÓGICO
Facilidad de uso
Navegación expedita
Links a sitios de interés
M
A
T
R
I
Z
D
E
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
CONCLUSIONES
Se diseñó e implementó el ambiente de aprendizaje
Se cumplieron a cabalidad los objetivos específicos propuestos, por
medio del diseño de un aula virtual que logró brindar un apoyo
significativo en el proceso de aprendizaje , proponiendo diversas
actividades que fueron usadas eficientemente como objetos virtuales
de aprendizaje, dentro y fuera del aula de clase
A partir de las opiniones de los materiales de estudio, la
interacción/comunicación con el docente y el uso de la plataforma
virtual, se puede afirmar que han sido valorados positivamente por
ellos, y en las respuestas cualitativas, han transmitido que creen haber
hecho una buena experiencia de aprendizaje.
Se hace necesario contar con una infraestructura en lo referente a
redes, equipos y software adecuada para el ingreso a la plataforma y
realizar las actividades virtuales de manera más eficiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarado, O. (2005). Gestión de proyectos educativos. Lineamientos metodológicos.
Centro de producción fondo editorial. Universidad Mayor de San Marcos, Perú.
Álvarez, I., Hernández, J., y Batard, L. (1998). Metodología para la evaluación de los
proyectos educativos por los colectivos de años. Revista Pedagogía Universitaria, 3, 22.
Mendez, J. (s/f). Diseño instruccional y desarrollo de proyectos de educación a distancia.
En la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia UNAM. Consultado el
14 de febrero de 2014:
http://www.schoolofed.nova.edu/dll/spanish/modulos/diseno/jorge_mendez.pdf
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-general/1057-
aprendizaje-por-proyectos-y-tic?start=3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todosMomento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Guillermo Mondragon
 
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Rosaura2828
 
Fase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@VirtualFase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@Virtual
icedesol
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
Linda Rueda
 
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de ChimborazoPrograma Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Marianela Hernández
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)beadoliner
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docenteguest40b258
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
anabelsh
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteguest0c86b3f9
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todosMomento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
 
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
 
Fase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@VirtualFase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@Virtual
 
3
33
3
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
 
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de ChimborazoPrograma Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 

Destacado

Sesión 6. Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Sesión 6. Diseño de Ambientes de AprendizajeSesión 6. Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Sesión 6. Diseño de Ambientes de AprendizajeYareni Santiago Velazco
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
nefasmaestria
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesAndrez Cacerez
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Fernando De Jesús Izaguirre González
 
Sesion 4
Sesion 4 Sesion 4
Sesion 4
julissa toscano
 
Comunicacion e 05 erika gallegos
Comunicacion e  05  erika gallegos Comunicacion e  05  erika gallegos
Comunicacion e 05 erika gallegos
kika gallegos
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Sor Blanquita HMSS
 
Sesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonietaSesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
rdzfaby
 
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 6 fabiola_a_rodríguezTarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
rdzfaby
 
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A RodríguezTarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8
rdzfaby
 
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
rdzfaby
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Silvia Febles
 

Destacado (17)

Sesión 6. Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Sesión 6. Diseño de Ambientes de AprendizajeSesión 6. Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Sesión 6. Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
 
Blog 4
Blog 4Blog 4
Blog 4
 
Sesion 4
Sesion 4 Sesion 4
Sesion 4
 
Comunicacion e 05 erika gallegos
Comunicacion e  05  erika gallegos Comunicacion e  05  erika gallegos
Comunicacion e 05 erika gallegos
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
 
Sesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonietaSesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonieta
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
 
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 6 fabiola_a_rodríguezTarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
 
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A RodríguezTarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
 
Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8
 
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 

Similar a Sesion 5

EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
YGraciela
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
lizbethada1998
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
wilguerrero
 
Presentación para vii ecuentro regional tic y educación
Presentación para vii   ecuentro regional tic y educaciónPresentación para vii   ecuentro regional tic y educación
Presentación para vii ecuentro regional tic y educaciónLucy Sánchez
 
PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁN
PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁNPLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁN
PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁNLucy Sánchez
 
Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán
Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán
Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán Lucy Sánchez
 
Plan de gestión para incorporar las tic en la institución
Plan de gestión para incorporar las tic en la instituciónPlan de gestión para incorporar las tic en la institución
Plan de gestión para incorporar las tic en la instituciónLucy Sánchez
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
Cristina Velazquez
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
carlos calderon
 
herramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdfherramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdf
KaryPadilla1
 
Producción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtualProducción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtual
MariaDelCarmenMirand1
 
Proyecto comunidad
Proyecto comunidadProyecto comunidad
Proyecto comunidad
Johana Moreno
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
bricenoyusbely
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacionMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓNMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOLMarySol Gualoto
 

Similar a Sesion 5 (20)

EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
AVA Y OVA
AVA Y OVAAVA Y OVA
AVA Y OVA
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
 
Presentación para vii ecuentro regional tic y educación
Presentación para vii   ecuentro regional tic y educaciónPresentación para vii   ecuentro regional tic y educación
Presentación para vii ecuentro regional tic y educación
 
PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁN
PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁNPLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁN
PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC I.E. HÉCTOR JULIO GÓMEZ SUTAMARCHÁN
 
Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán
Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán
Presentación para VII ecuentro regional tic y educación - Sutamarchán
 
Plan de gestión para incorporar las tic en la institución
Plan de gestión para incorporar las tic en la instituciónPlan de gestión para incorporar las tic en la institución
Plan de gestión para incorporar las tic en la institución
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
 
herramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdfherramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdf
 
Producción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtualProducción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtual
 
Proyecto comunidad
Proyecto comunidadProyecto comunidad
Proyecto comunidad
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacion
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
 

Más de julissa toscano

Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
julissa toscano
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
julissa toscano
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
julissa toscano
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
julissa toscano
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
julissa toscano
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
julissa toscano
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
julissa toscano
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
julissa toscano
 

Más de julissa toscano (8)

Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sesion 5

  • 1. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA Integrar lasTIC como herramienta en el aula mediante el ambiente virtual a través de EDMODO PRESENTA Lic. Julissa MaribelToscano González 14 de Octubre de 2016
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo se describe la oportunidad de mejoramiento en la enseñanza, creando un ambiente de aprendizaje virtual (AVA) en la materia módulo II “ Impulsa ideas Emprendedoras ” en el grupo A del 3er semestre de la carrera en Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, en Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33, apoyándose en las TIC como herramientas guiado a través de EDMODO para el desarrollo de la materia; esto aumentara notablemente la interactividad entre los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje al permitir intercambiar, calificar y valorar los trabajos en forma automática e inmediata, resaltar los logros y las deficiencias.
  • 3. El propósito principal de la propuesta es ofrecer: • Al alumno, una forma dinámica para conocer un tema específico mediante el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, lo que le resulta atractivo, además de que propicia el aprendizaje significativo y al maestro, un canal alterno de comunicación donde de primera mano identifique la asimilación del grupo e interactúe con ellos en su proceso educativo.
  • 4. ANALISIS FODA FUERZAS -Valioso recurso de apoyo pedagógico. -Herramientas tecnológicas DEBILIDADES --Índices de deserción -Mal uso de las tecnologías -Acceso a Internet OPORTUNDIADES - Mejoramiento de comunicación - Motivación -Aprendizaje significativo, colaborativo e interactivo -Interactividad AMENAZAS -Formas novedosas de comunicación -Mal uso de los medios -Mal uso de as herramientas Tecnológicas FODA
  • 5. Diagnostico de Necesidades Educativas Es posible identificar las necesidades de un proyecto educativo para la materia de módulo II “ Impulsa ideas Emprendedoras ” en el grupo A del 3er semestre de la carrera en Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, en Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33, que fomente el desarrollo de habilidades cognitivas utilizando herramientas tecnológicas, para que el aprendizaje sea mas significativo, colaborativo e interactivo, y el mejoramiento de la comunicación entre alumnos - docente enriquezca la experiencia académica, con los nuevos escenarios educativos. La integración de las tics, como herramienta en el aula mediante el ambiente virtual, a través de Edmodo.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Crear un ambiente de aprendizaje virtual (AVA) en la materia módulo II “ Impulsa ideas Emprendedoras ” en el grupo A del 3er semestre de la carrera en Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, en Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33, apoyándose en las TIC como herramientas guiado a través de EDMODO para el desarrollo de la materia; esto aumentara notablemente la interactividad entre los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje al permitir intercambiar, calificar y valorar los trabajos en forma automática e inmediata, resaltar los logros y las deficiencias.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Integrar las TIC como herramienta en el aula mediante el ambiente virtual a través de EDMODO • Diseñar actividades para usarlas como objetos virtuales de aprendizaje que puedan ser usados dentro y fuera del aula. • Promover en los estudiantes del 3er semestre grupo A Técnico en Administración para el emprendimiento Agropecuario, el manejo de las TIC como una herramienta de aprendizaje significativo y colaborativo en el módulo II identifica e impulsa ideas emprendedoras.
  • 8. JUSTIFICACIÓN La educación actual presenta enormes desafíos, debemos promover diferentes escenarios de aprendizaje para los alumnos y alumnas para ello se debe descubrir cómo están estructurados sus aprendizajes. Por lo que se pretende desarrollar y diseñar un ambiente de aprendizaje virtual, a través de EDMODO, para que el docente mediante estas estrategias de al alumno herramientas para sea capaz de estructurar sus capacidades cognitivas a fin de remodelar constantemente su aprendizaje y saber. Los estudiantes adquirirán el conocimiento desarrollando el proceso de construcción de significado, operando su inteligencia y aplicando diferentes estilos de aprendizaje al utilizar EDMODO.
  • 9. JUSTIFICACIÓN Hacer caso omiso de las nuevas tecnologías de información en la enseñanza en el plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #33 está creando una barrera entre la vida cotidiana de los estudiantes y las experiencias que tienen, ya que ellos viven en un mundo invadido de sistemas de información y electrónicos. El trabajo se dirigió a implementar en un software libre, como lo es EDMODO, los cual se constituye como una opción para el diseño e implementación de los ambientes virtuales en la educación pública, por que ofrecen facilidad de manejo y bajo inversión de presupuesto por parte de la institución.
  • 10. La idea de la enseñanza y el aprendizaje mediados por las TIC significan otra forma de recrear la imaginación, la cultura y la crítica, por ello, es necesario enfatizar en que el uso de estas tecnologías incide sobre la experiencia intelectual y afectiva del ser humano en forma individual colectiva proporcionando, mediante su uso, nuevos conocimientos y procesos de enseñanza a través de la interactividad y la actividad colaborativa. PLANEACION DE ACTIVIDADES La programación de las actividades ocurre en forma simultánea a su planeación.
  • 11. Actividad Responsa ble Recurso s /Herram ientas Acciones Cognitivas Registro Descriptivo Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 La planificación y organización del trabajo docente. Profesor Presentación cronograma de actividades información del facilitador, asignación de roles Profesor Video Document o digital Chat Objeto y desarrollo del curso. Consultar materiales de aprendizaje y realizar actividades Revisión independendiente Intercambios del docente con los alumnos, construcción grupal Planificar la formación, proponiendo estrategias y actividades Profesor Alumnos Se desarrollan las actividades pedagógicas y socio-afectivas Profesor Alumnos Contenidos fuentes y recomendaciones compartiendo conocimiento, reflexionado el aprendizaje Profesor Alumnos Document o digital Foro Diario Aclarar dudas Brindar orientaciones Proceso del aprendizaje Ejecución del proyecto Profesor Revisión individual Socialización de conocimientos Intercambio de ideas Retroalimentación GRAFICA DEGANTT
  • 12. RECURSOS NECESARIOS HUMANOS,MATERIALES,FINANCIEROS Profa. Julissa Toscano González Dirigido: Alumnos del 3er Semestre grupo A Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario. Aula de computo Internet Computadoras Marcadores Pizarrón Ubicación URL: http://www.edmodo.com/home
  • 13. EVALUACIÓN Esta será en la misma plataforma de Edmodo, Se Realizará un encuesta . El análisis del diseño pedagógico se realizo considerando el conjunto de contenidos seleccionados, estrategias metodológicas y herramientas tecnológicas que implican los diversos tipos de interacciones entre docente y alumnos y viceversa la base de las categorías sugeridas por Lopez Herrerias (2011) como axiomas pedagógicos que fueron tomados en la acción educativa: Presencia Coherencia Complejidad Cientificidad Espiritualidad
  • 14. OBJETO DE EVALUACION: SITIO WEB EDUCATIVO ASPECTOS INDICADORES PEDAGÓGICO Claridad del propósito Motivación adecuada a los destinatariosTipo de actividades (integradoras, desafiantes, etc) Tipos de interacción (individual, grupal, sincrónica, etc) Retroalimentación (oportuna, orientadora) Integración de medios (complementariedad de ellos) Instrucciones (claridad, necesidad de ellas) CONTENIDO Actualidad Información (cantidad, claridad) Información relevante Información apropiada a los alumnos PRODUCCIÓN Calidad de las imágenes Calidad del texto Integración de los medios TECNOLÓGICO Facilidad de uso Navegación expedita Links a sitios de interés M A T R I Z D E E V A L U A C I Ó N
  • 15. CONCLUSIONES Se diseñó e implementó el ambiente de aprendizaje Se cumplieron a cabalidad los objetivos específicos propuestos, por medio del diseño de un aula virtual que logró brindar un apoyo significativo en el proceso de aprendizaje , proponiendo diversas actividades que fueron usadas eficientemente como objetos virtuales de aprendizaje, dentro y fuera del aula de clase A partir de las opiniones de los materiales de estudio, la interacción/comunicación con el docente y el uso de la plataforma virtual, se puede afirmar que han sido valorados positivamente por ellos, y en las respuestas cualitativas, han transmitido que creen haber hecho una buena experiencia de aprendizaje. Se hace necesario contar con una infraestructura en lo referente a redes, equipos y software adecuada para el ingreso a la plataforma y realizar las actividades virtuales de manera más eficiente.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvarado, O. (2005). Gestión de proyectos educativos. Lineamientos metodológicos. Centro de producción fondo editorial. Universidad Mayor de San Marcos, Perú. Álvarez, I., Hernández, J., y Batard, L. (1998). Metodología para la evaluación de los proyectos educativos por los colectivos de años. Revista Pedagogía Universitaria, 3, 22. Mendez, J. (s/f). Diseño instruccional y desarrollo de proyectos de educación a distancia. En la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia UNAM. Consultado el 14 de febrero de 2014: http://www.schoolofed.nova.edu/dll/spanish/modulos/diseno/jorge_mendez.pdf http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-general/1057- aprendizaje-por-proyectos-y-tic?start=3