SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de los primeros
pobladores del
continente americano
Hoydía…
•No hay duda de que los primeros
pobladores del continente
americano eran Homo sapiens
sapiens (humanos modernos) y
que llegaron en oleadas
migratorias hace unos 40,000
años.
TeoríasMigratorias
Origende los primeros pobladores
Origen común o asiático
• Alex Hrdlicka
Origen australiano
• Antonio Mendes Correa
Orígenes múltiples
• Paul Rivet
1. Teoríadel Origen ASIÁTICO
• El antropólogo Alex Hrdlicka fue quien enunció la
teoría del origen común o asiático.
• Su teoría plantea que grupos mongoloides asiáticos
se desplazaron desde el centro y noreste asiático
(Mongolia y Siberia) hasta nuestro continente. Los
primeros grupos llegaron hace 12 mil años,
persiguiendo manadas de mamuts que se
desplazaban al nuevo continente.
¿Cómoy por dónde migraron?
• Migraron hacia el continente cruzando el
Estrecho de Bering por una especie de puente
terrestre, llamado Beringia.
• Esto sucedió durante la Glaciación de
Wisconsin (4ta y última glaciación.
Mapadel paso de los primeros pobladores a
América.
El Estrecho de Bering separa a América de Asia. Se entiende que
por ahí entraron los primeros pobladores de
Norteamérica.
Pruebas origenasiático
• Prueba geográfica: la cercanía de
Asia con América en el Estrecho de
Bering.
• Prueba geológica: la posibilidad de un puente
terrestre por el descenso en el nivel del mar
durante la última glaciación.
• Pruebas arqueológicas: en Dawson City
(Canadá) se han encontrado restos humanos de
40 mil años de antigüedad, prueba de que la
migración asiática fue mucho más temprana de
lo que propuso Alex Hrdlicka.
Pruebas OrigenASIÁTICO
• Semejanzas físicas entre los indios
americanos y los asiáticos:
• Cabellos lacios y oscuros
• Ojos con pliegue mongólico
(almendrados o aparentemente
rasgados)
• Pómulos anchos y salientes
• Escasez de pelo en la cara
• Resistencia a las canas y la calvicie
• Mediana estatura
• Mancha mongólica (región sacra - lumbar)
2. Teoría del Origen Australiano
Los primeros pobladores viajaron en sencillas balsas a
través de las islas del Pacífico Sur hasta llegar a la
Antártida, cuando no estaba cubierta de hielo, y de allí
pasaron a América del Sur.
Se cree que pasaron de Australia a Tasmania,
luego se movieron por las islas Auckland y de ahí
a la Antártida.
Después de varios siglos de recorrido por las costas
antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del
Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.
Semejanzas entre aborígenes australianos y
suramericanos:
• grupo sanguíneo
• formas craneales
• resistencia al frío
• palabras comunes
• uso de mantos de
piel
• Tipos de
herramientas
Forma de viviendas
(chozas en forma de
colmena)
Uso del boomerang
El zumbador o
churinga, un
instrumento musical de
uso ritual
3. Teoría Múltiples o
Inmigracionista Oceánica
El etnólogo francés Paul Rivet, (Wasigny, siete de mayo
de 1876 – París, veintiuno de mayo de 1958) Para Rivet
existieron diversas emigraciones desde varios puntos
del planeta hacia América. Por tanto acepta la llegada
del hombre a América desde el Estrecho de Bering pero
argumentaba que también llegaron desde el Océano
Pacífico. Es la considerada como teoría oceánica. Según
Rivet, grupos de Polinésicos y Melanesios habrían
llegado a América Central y desde ahí se habían
dispersados por todo el continente.
¿CÓMOERALAVIDADELOSPRIMEROS
POBLADORESDELCONTINENTE
AMERICANO?
Los primerosPobladores
• Vivieron en la Edad Prehistórica conocida
como el
Paleolítico o Edad de Piedra
• El medio ambiente era hostil
• Vivían en grupos pequeños (aprox. 40
individuos)
• No tenían organización social
• Vivían como nómadas buscando comida
(frutos, caza,pesca…)
• Elaboraban herramientas de piedras o
hueso.
• Fabricaban armas arrojadizas
que les permitían cazar
especies de la mega fauna
como los mastodontes,
mamuts, bisontes de grandes
cuernos, etc. Muchos de
estos animales se
extinguieron.
El hombre de Folsom fue una gran
cazadorde bisontes de
grandes cuernos.
Hombre de Clovis frente a un
mamut.
Punta de lanza del Hombre de Clovis.
Ilustración del campamento de
Monteverde (12,500 años a.C.) de Chile.
POSITIVISMO HISTÓRICO
históricos
fechados
• Esta teoría tiene como base
los hechos políticos
planteando la división de la
historia de acuerdo a los
hechos
correctamente
ocurridos en Europa.
Representantes :
Historia universal: Cristóbal
keller “ CELLARIUS”
Historia Peruana : Fernando
Silva Santisteban
MATERIALISMO HISTÓRICO
• Esta teoría tiene como base
los modos de producción
planteando la división de la
historia de acuerdo a las
contradicciones socio –
económicas del hombre.
Representantes :
Historia
Stalin,
universal : José
Carlos Marx,
Federico Engels.
Historia Peruana : Pablo
Macera D’ llorso
POSITIVISMO HISTÓRICO:
Keller “Cellarius”.
periodificación de la
•Cristóbal
Primera
historia.
Edad Antigua: 4000 a.e.c. – 476
d.e.c.
Edad Media: 476 d.e.c. – 1453
d.e.c.
Edad Moderna: 1453 d.e.c. – 1789
d.e.c …
EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA
I – V V - XV XV – XVIII XVIII XXI
Invasión de los 1er Libro : (1455) Revolución Industrial (1750
– 1860)
2da Revolución Industrial
(1860 – 1950)
1era Guerra Mundial (1914 –
1919)
2da Guerra Mundial
( 1939 – 1945 )
Bombas Atómicas a Japón
en 1945
Lanzamiento del 1ersatélite
(1957 – Sputnik soviético)
1er hombre en el espacio (
1961)
Apolo XI llega a la luna en
1969
Gorbachov inicia
Perestroika (1985)
Disolución URSS
Caída del Muro de Berlín
Reunificación de Alemania
Cultura Bárbaros Avances técnicos
Mesopotamia formación de los en la navegación
Egipcia Reinos Bárbaros Humanismo
Griega Feudalismo Renacimiento
Romana Edad de Oro del Reforma Religiosa
Nacimiento Cristianismo (cisma)
De Jesús La pólvora como Contra Reforma
A. e. c. – 476 d. e. medio Bélico (Reforma Católica)
C. La imprenta 1453 caída del
476 d. C. Caída Imperio Romano
del Imperio del Oriente
Romano del Independencia de
Occidente EEUU 1776
1492 Colón en Revolución
América Francesa 1789
MATERIALISMO HISTÓRICO:
SEGÚN :
FERNANDO SILVA
AUTOCTONO INVASION HISPANICA
INDEPENDENCIA
POLITICA
PRE-INCA INCA
DESCUBRIMIENTO
Y
CONQUISTA
VIRREYNATO EMANCIPACION REPUBLICA
SEGÚN:
PABLO MACERA
AUTONOMIA DEPENDENCIA
PRE-CERAMICO
ALTAS CULTURAS
AGROALFARERAS
1.-LITICO ANDINO
2.-ARCAICO
INFERIOR
1.-HORIZONTE
FORMATIVO
INTERMEDIO
TEMPRANO
2.-HORIZONTE
MEDIO
INTERMEDIO
TARDIO
3.-HORIZONTE
TARDIO
LOS PERIODOS
1.-COLONIA DE
ESPAÑA
2.-HEGENOMIA
INGLESA
3.-HEGENOMIA DE
EE.UU..
3.-ARCAICO
SUPERIOR
Sem3 historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano  Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano
Antonio Aguilera
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Alexis Suschevich
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Coni Cautivo
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Henry Zapata Palomino
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Alvaro Venegas
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Prehistoria teorías del poblamiento de america
Prehistoria teorías del poblamiento de americaPrehistoria teorías del poblamiento de america
Prehistoria teorías del poblamiento de america
Ana María Garcés Agurto
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de america
Jaime Vega
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
solocolegio14
 
Poblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdfPoblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdf
deboracatriao
 
Ensayo sobre poblamiento de América
Ensayo sobre poblamiento de AméricaEnsayo sobre poblamiento de América
Ensayo sobre poblamiento de América
maclindito
 
Origen del hombre américano
Origen del hombre américano Origen del hombre américano
Origen del hombre américano
Camila-Kerguelen12
 
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiáticaAlex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Luis Enrique Rivera Caceres
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
Andrés Rojas
 
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
migueliusfer
 
4. teorias de poblamiento americano
4.  teorias de poblamiento americano4.  teorias de poblamiento americano
4. teorias de poblamiento americano
César Burgos Navarrete
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano  Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Prehistoria teorías del poblamiento de america
Prehistoria teorías del poblamiento de americaPrehistoria teorías del poblamiento de america
Prehistoria teorías del poblamiento de america
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de america
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Poblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdfPoblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdf
 
Ensayo sobre poblamiento de América
Ensayo sobre poblamiento de AméricaEnsayo sobre poblamiento de América
Ensayo sobre poblamiento de América
 
Origen del hombre américano
Origen del hombre américano Origen del hombre américano
Origen del hombre américano
 
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiáticaAlex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiática
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
 
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
4. teorias de poblamiento americano
4.  teorias de poblamiento americano4.  teorias de poblamiento americano
4. teorias de poblamiento americano
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 

Similar a Sem3 historia

Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
ramartinezq
 
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdfpptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
JosAlbertoVelzquezMa
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
andersg2311
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
estudiosfast
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
Benjamín Reyes Pereira
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americano
Emilio Soriano
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
ivan341424
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Emerson Alex Vicharra Florián
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
OscarLuis21
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
Melany Calle
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
Escuela Lola Millan Orellano
 
Origen de los Primeros Pobladores Americanos
Origen de los Primeros Pobladores AmericanosOrigen de los Primeros Pobladores Americanos
Origen de los Primeros Pobladores Americanos
Escuela Lola Millan Orellano
 
Exposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El CaribeExposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El Caribe
Robin Rodriguez
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
margasanta
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
margasanta
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
margasanta
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
leandro bascuñan
 

Similar a Sem3 historia (20)

Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdfpptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americano
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Origen de los Primeros Pobladores Americanos
Origen de los Primeros Pobladores AmericanosOrigen de los Primeros Pobladores Americanos
Origen de los Primeros Pobladores Americanos
 
Exposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El CaribeExposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El Caribe
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Sem3 historia

  • 1.
  • 2. Origen de los primeros pobladores del continente americano
  • 3. Hoydía… •No hay duda de que los primeros pobladores del continente americano eran Homo sapiens sapiens (humanos modernos) y que llegaron en oleadas migratorias hace unos 40,000 años.
  • 4. TeoríasMigratorias Origende los primeros pobladores Origen común o asiático • Alex Hrdlicka Origen australiano • Antonio Mendes Correa Orígenes múltiples • Paul Rivet
  • 5. 1. Teoríadel Origen ASIÁTICO • El antropólogo Alex Hrdlicka fue quien enunció la teoría del origen común o asiático. • Su teoría plantea que grupos mongoloides asiáticos se desplazaron desde el centro y noreste asiático (Mongolia y Siberia) hasta nuestro continente. Los primeros grupos llegaron hace 12 mil años, persiguiendo manadas de mamuts que se desplazaban al nuevo continente.
  • 6. ¿Cómoy por dónde migraron? • Migraron hacia el continente cruzando el Estrecho de Bering por una especie de puente terrestre, llamado Beringia. • Esto sucedió durante la Glaciación de Wisconsin (4ta y última glaciación.
  • 7. Mapadel paso de los primeros pobladores a América.
  • 8. El Estrecho de Bering separa a América de Asia. Se entiende que por ahí entraron los primeros pobladores de Norteamérica.
  • 9.
  • 10. Pruebas origenasiático • Prueba geográfica: la cercanía de Asia con América en el Estrecho de Bering. • Prueba geológica: la posibilidad de un puente terrestre por el descenso en el nivel del mar durante la última glaciación. • Pruebas arqueológicas: en Dawson City (Canadá) se han encontrado restos humanos de 40 mil años de antigüedad, prueba de que la migración asiática fue mucho más temprana de lo que propuso Alex Hrdlicka.
  • 11. Pruebas OrigenASIÁTICO • Semejanzas físicas entre los indios americanos y los asiáticos: • Cabellos lacios y oscuros • Ojos con pliegue mongólico (almendrados o aparentemente rasgados) • Pómulos anchos y salientes • Escasez de pelo en la cara • Resistencia a las canas y la calvicie • Mediana estatura • Mancha mongólica (región sacra - lumbar)
  • 12. 2. Teoría del Origen Australiano Los primeros pobladores viajaron en sencillas balsas a través de las islas del Pacífico Sur hasta llegar a la Antártida, cuando no estaba cubierta de hielo, y de allí pasaron a América del Sur. Se cree que pasaron de Australia a Tasmania, luego se movieron por las islas Auckland y de ahí a la Antártida. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Semejanzas entre aborígenes australianos y suramericanos: • grupo sanguíneo • formas craneales • resistencia al frío • palabras comunes • uso de mantos de piel • Tipos de herramientas Forma de viviendas (chozas en forma de colmena) Uso del boomerang El zumbador o churinga, un instrumento musical de uso ritual
  • 16. 3. Teoría Múltiples o Inmigracionista Oceánica El etnólogo francés Paul Rivet, (Wasigny, siete de mayo de 1876 – París, veintiuno de mayo de 1958) Para Rivet existieron diversas emigraciones desde varios puntos del planeta hacia América. Por tanto acepta la llegada del hombre a América desde el Estrecho de Bering pero argumentaba que también llegaron desde el Océano Pacífico. Es la considerada como teoría oceánica. Según Rivet, grupos de Polinésicos y Melanesios habrían llegado a América Central y desde ahí se habían dispersados por todo el continente.
  • 17.
  • 19. Los primerosPobladores • Vivieron en la Edad Prehistórica conocida como el Paleolítico o Edad de Piedra • El medio ambiente era hostil • Vivían en grupos pequeños (aprox. 40 individuos) • No tenían organización social • Vivían como nómadas buscando comida (frutos, caza,pesca…) • Elaboraban herramientas de piedras o hueso.
  • 20.
  • 21. • Fabricaban armas arrojadizas que les permitían cazar especies de la mega fauna como los mastodontes, mamuts, bisontes de grandes cuernos, etc. Muchos de estos animales se extinguieron.
  • 22.
  • 23. El hombre de Folsom fue una gran cazadorde bisontes de grandes cuernos. Hombre de Clovis frente a un mamut. Punta de lanza del Hombre de Clovis. Ilustración del campamento de Monteverde (12,500 años a.C.) de Chile.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. POSITIVISMO HISTÓRICO históricos fechados • Esta teoría tiene como base los hechos políticos planteando la división de la historia de acuerdo a los hechos correctamente ocurridos en Europa. Representantes : Historia universal: Cristóbal keller “ CELLARIUS” Historia Peruana : Fernando Silva Santisteban MATERIALISMO HISTÓRICO • Esta teoría tiene como base los modos de producción planteando la división de la historia de acuerdo a las contradicciones socio – económicas del hombre. Representantes : Historia Stalin, universal : José Carlos Marx, Federico Engels. Historia Peruana : Pablo Macera D’ llorso
  • 33. Keller “Cellarius”. periodificación de la •Cristóbal Primera historia. Edad Antigua: 4000 a.e.c. – 476 d.e.c. Edad Media: 476 d.e.c. – 1453 d.e.c. Edad Moderna: 1453 d.e.c. – 1789 d.e.c …
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA I – V V - XV XV – XVIII XVIII XXI Invasión de los 1er Libro : (1455) Revolución Industrial (1750 – 1860) 2da Revolución Industrial (1860 – 1950) 1era Guerra Mundial (1914 – 1919) 2da Guerra Mundial ( 1939 – 1945 ) Bombas Atómicas a Japón en 1945 Lanzamiento del 1ersatélite (1957 – Sputnik soviético) 1er hombre en el espacio ( 1961) Apolo XI llega a la luna en 1969 Gorbachov inicia Perestroika (1985) Disolución URSS Caída del Muro de Berlín Reunificación de Alemania Cultura Bárbaros Avances técnicos Mesopotamia formación de los en la navegación Egipcia Reinos Bárbaros Humanismo Griega Feudalismo Renacimiento Romana Edad de Oro del Reforma Religiosa Nacimiento Cristianismo (cisma) De Jesús La pólvora como Contra Reforma A. e. c. – 476 d. e. medio Bélico (Reforma Católica) C. La imprenta 1453 caída del 476 d. C. Caída Imperio Romano del Imperio del Oriente Romano del Independencia de Occidente EEUU 1776 1492 Colón en Revolución América Francesa 1789
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. SEGÚN : FERNANDO SILVA AUTOCTONO INVASION HISPANICA INDEPENDENCIA POLITICA PRE-INCA INCA DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA VIRREYNATO EMANCIPACION REPUBLICA
  • 49.
  • 50. SEGÚN: PABLO MACERA AUTONOMIA DEPENDENCIA PRE-CERAMICO ALTAS CULTURAS AGROALFARERAS 1.-LITICO ANDINO 2.-ARCAICO INFERIOR 1.-HORIZONTE FORMATIVO INTERMEDIO TEMPRANO 2.-HORIZONTE MEDIO INTERMEDIO TARDIO 3.-HORIZONTE TARDIO LOS PERIODOS 1.-COLONIA DE ESPAÑA 2.-HEGENOMIA INGLESA 3.-HEGENOMIA DE EE.UU.. 3.-ARCAICO SUPERIOR