SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 08
Mayo 08 - 2020
Reto 1
Falacias
Lea la siguiente cita e identifique la falacia.
«Para mi oponente está justificado subir el precio de la gasolina. Claro, es que él tiene
auto y chófer, que se lo pagamos todos nosotros con los impuestos»
a. Ad misericordiam (a la piedad)
b.) Ad ignorantiam (a la ignorancia)
c. Ad baculum (a la fuerza)
d. Ad hominem (contra la persona
Pistas:
Indague qué es la retórica antigua.
Retórica antigua
La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para
expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como el
discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o conmover.
-Retórica de la imagen
También conocida como retórica visual se denomina aquella disciplina teórica y
práctica que se ocupa de los procedimientos y técnicas de que se vale la
comunicación visual para lograr trasmitir a su público de la manera más eficaz,
estética y persuasiva, un mensaje visual que convenza, conmueva y genere
recordación.
-Pregunta retórica
Es una interrogación de que no necesita respuesta, pues está implícita.
Como tal, es una figura literaria empleada como recurso expresivo, ya para enfatizar
algún asunto o cuestión, como por ejemplo: "¿Cómo quieres que te diga que apagues
la luz al salir del cuarto?", donde la pregunta encierra realmente una orden: apagar la
luz al salir de la habitación.
Por otro lado, una pregunta puede usarse para orientar a nuestro interlocutor sobre la
dirección de nuestro discurso, por ejemplo: "¿Cómo empezó esto que llamamos
mundo?", para introducir la teoría del Big Bang.
Consulte qué es la teoría de la argumentación.
Teoría de la argumentación
El estudio de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir,
mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la
conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas
procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.
La argumentación es usada en los juicios para probar y/o refutar la validez de ciertos
tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones
mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente
pudieron haber sido realizadas de forma irracional.
Consulte un diccionario de falacias y anote diez.
Diccionario de falacias
-AMBIGÜEDAD
Se produce cuando en un mismo argumento se emplean palabras o frases en más de
un sentido.
Pretenden asegurarse no variar a lo largo de la indiferencia.
-ANALOGÍA
Incurre en falacia todo argumento analógico que no se apoya en una semejanza
relevante u olvida diferencias que impiden la conclusión.
-CASUÍSTICA
Consiste en rechazar una generalización alegando excepciones irrelevantes.
-COMPOSICIÓN
Se produce cuando atribuimos a un conjunto cosas que solamente son ciertas en las
partes. Venimos a decir: como todos los componentes son buenos (o malos), el
conjunto ha de ser bueno (o malo).
-GENÉTICA
Consiste en juzgar las cosas de hoy en razón del valor que concedemos a su origen o
desarrollo.
-JUGADOR
Afirma que si se produce un suceso aleatorio, sus probabilidades de aparecer de
nuevo cambian significativamente.
-LEALTAD
Variedad de Sofisma patético en la que se apela a nuestras emociones para eludir el
razonamiento.
-PATÉTICO
Llamado así porque apela al pathos (la emoción) y no al logos (la razón). Comprende
todos los medios de persuasión no argumentativos que pretenden sostener un punto
de vista provocando las emociones del auditorio.
-PENDIENTE
Consiste en una cadena de argumentos que conduce, desde un comienzo
aparentemente inocuo, a un final manifiestamente indeseable. Para rechazar una
proposición o desaconsejar una conducta apela a consecuencias remotas, hipotéticas
y desagradables.
-PREGUNTAS
Consiste en confundir varias preguntas en una. Su objeto es inducir al adversario a
contestar globalmente con un sí o un no a sabiendas de que la respuesta no es
posible sin distinguir cada una de las preguntas y proceder por partes.
Consulte,algunas locuciones latinas.
Locuciones latinas
Son grupos de palabras heredadas del latín (lengua a partir de la cual se formó el
español en su mayor parte), cuyo signicado se mantiene idéntico o muy próximo al
original. Por ejemplo: ad honorem, in situ.
Las locuciones latinas son giros o frases hechas que se usan en el registro culto o en
la lengua escrita. Algunas de ellas son como sentencias o proverbios que expresan un
consejo o una experiencia vital, fruto de la sabiduría.
Se utilizan sobre todo en el ámbito jurídico, tal vez por influencia del derecho romano
(padre del derecho moderno occidental).
Ejemplos:
-Sine qua nom: Característica de un requisito imprescindible, sin lo cual algo no podrá
hacerse.
-Vox populi: Manifestación de los implicados en un asunto, respecto a lo que les
concierne.
Reto 2
Piense la analogía
Analice y resuelva la siguiente analogía:
Tonelada: Libra
a. Centígrado: Grado
b. Metro: Decámetro
c. Peso: Volumen
d. Resma: Hoja
Pistas:
1. Defina que es una analogía,su importancia y características.
Analogía
Como analogía se denomina la relación de parecido o semejanza que se puede
identificar entre cosas diferentes. También puede emplearse para aludir al
razonamiento según el cual pueden reconocerse características similares entre
seres o cosas diferentes.
También puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual pueden
reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes.
Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para
explicar una cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo
dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando
apago el televisor mientras ves el fútbol”.
2. Identifique la relación que aparece en el planteamiento.
Recuerdeque una analogía está dada por estas posibilidades:
• De causa a efecto: Fuego-Incendio
• De cualidad: Sol/Brillo
• De dependencia
• De las partes al todo o viceversa: Alas/Avión
• De mayor a menor o viceversa: Estudiar es la infancia lo que trabajar es en la
adultez.
• De semejanza o parecido: Madrid es en España lo que París en Francia.
• De simbolismo: Paloma es paz.
• De sinonimia: Afán/Anhelo Antonimia: Derrota/Triunfo
• De tamaño: Mamut es a enorme como hormiga esa pequeña.
• De uso o utilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentaciónTema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentación
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Argumentación.
Argumentación. Argumentación.
Argumentación.
nestorio62
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
RAFA MARTÍN AGUILERA
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
Vicente Huerta
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
adolfogama
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacionsindymso
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosófica Argumentación filosófica
Argumentación filosófica
dsiehank
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
"Las Profes Talks"
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Vicente Huerta
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativoJose Ovalle
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carmen Martin Daza
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
joseantonioromanicavalcanti
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
Maribel Montilla
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanENJ
 

La actualidad más candente (20)

Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Tema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentaciónTema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentación
 
Argumentación.
Argumentación. Argumentación.
Argumentación.
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosófica Argumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
 

Similar a Semana 08

Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Argumentar 1
Argumentar 1Argumentar 1
Argumentar 1
alexablue012
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
Ana Sofia Jimenez
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
LA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptx
LA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptxLA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptx
LA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptx
JuanPabloItaliano
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
Psic Kast
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ
 
Presentación la Retórica
Presentación la RetóricaPresentación la Retórica
Presentación la Retórica
ENJ
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ
 

Similar a Semana 08 (20)

Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Argumentar 1
Argumentar 1Argumentar 1
Argumentar 1
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
LA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptx
LA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptxLA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptx
LA_FILOSOFIA_EL_PENSAMIENTO_CRITICO_Y_LA_ARGUMENTACION-Tec._sin_videos.pptx
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Presentación la Retórica
Presentación la RetóricaPresentación la Retórica
Presentación la Retórica
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
R3
R3R3
R3
 

Más de Kevin Rudas

Lucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlLucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Kevin Rudas
 
El ensayo argumentativo taller
El ensayo argumentativo tallerEl ensayo argumentativo taller
El ensayo argumentativo taller
Kevin Rudas
 
Semana 07
Semana 07Semana 07
Semana 07
Kevin Rudas
 
Taller del lobo
Taller del loboTaller del lobo
Taller del lobo
Kevin Rudas
 
Semana 06.docx lengua castellana
Semana 06.docx lengua castellanaSemana 06.docx lengua castellana
Semana 06.docx lengua castellana
Kevin Rudas
 
385.pdf
385.pdf385.pdf
385.pdf
Kevin Rudas
 

Más de Kevin Rudas (6)

Lucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlLucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xl
 
El ensayo argumentativo taller
El ensayo argumentativo tallerEl ensayo argumentativo taller
El ensayo argumentativo taller
 
Semana 07
Semana 07Semana 07
Semana 07
 
Taller del lobo
Taller del loboTaller del lobo
Taller del lobo
 
Semana 06.docx lengua castellana
Semana 06.docx lengua castellanaSemana 06.docx lengua castellana
Semana 06.docx lengua castellana
 
385.pdf
385.pdf385.pdf
385.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Semana 08

  • 1. Semana 08 Mayo 08 - 2020 Reto 1 Falacias Lea la siguiente cita e identifique la falacia. «Para mi oponente está justificado subir el precio de la gasolina. Claro, es que él tiene auto y chófer, que se lo pagamos todos nosotros con los impuestos» a. Ad misericordiam (a la piedad) b.) Ad ignorantiam (a la ignorancia) c. Ad baculum (a la fuerza) d. Ad hominem (contra la persona Pistas: Indague qué es la retórica antigua. Retórica antigua La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como el discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o conmover. -Retórica de la imagen También conocida como retórica visual se denomina aquella disciplina teórica y práctica que se ocupa de los procedimientos y técnicas de que se vale la comunicación visual para lograr trasmitir a su público de la manera más eficaz, estética y persuasiva, un mensaje visual que convenza, conmueva y genere recordación. -Pregunta retórica Es una interrogación de que no necesita respuesta, pues está implícita. Como tal, es una figura literaria empleada como recurso expresivo, ya para enfatizar algún asunto o cuestión, como por ejemplo: "¿Cómo quieres que te diga que apagues la luz al salir del cuarto?", donde la pregunta encierra realmente una orden: apagar la luz al salir de la habitación. Por otro lado, una pregunta puede usarse para orientar a nuestro interlocutor sobre la dirección de nuestro discurso, por ejemplo: "¿Cómo empezó esto que llamamos mundo?", para introducir la teoría del Big Bang. Consulte qué es la teoría de la argumentación. Teoría de la argumentación El estudio de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales. La argumentación es usada en los juicios para probar y/o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.
  • 2. Consulte un diccionario de falacias y anote diez. Diccionario de falacias -AMBIGÜEDAD Se produce cuando en un mismo argumento se emplean palabras o frases en más de un sentido. Pretenden asegurarse no variar a lo largo de la indiferencia. -ANALOGÍA Incurre en falacia todo argumento analógico que no se apoya en una semejanza relevante u olvida diferencias que impiden la conclusión. -CASUÍSTICA Consiste en rechazar una generalización alegando excepciones irrelevantes. -COMPOSICIÓN Se produce cuando atribuimos a un conjunto cosas que solamente son ciertas en las partes. Venimos a decir: como todos los componentes son buenos (o malos), el conjunto ha de ser bueno (o malo). -GENÉTICA Consiste en juzgar las cosas de hoy en razón del valor que concedemos a su origen o desarrollo. -JUGADOR Afirma que si se produce un suceso aleatorio, sus probabilidades de aparecer de nuevo cambian significativamente. -LEALTAD Variedad de Sofisma patético en la que se apela a nuestras emociones para eludir el razonamiento. -PATÉTICO Llamado así porque apela al pathos (la emoción) y no al logos (la razón). Comprende todos los medios de persuasión no argumentativos que pretenden sostener un punto de vista provocando las emociones del auditorio. -PENDIENTE Consiste en una cadena de argumentos que conduce, desde un comienzo aparentemente inocuo, a un final manifiestamente indeseable. Para rechazar una proposición o desaconsejar una conducta apela a consecuencias remotas, hipotéticas y desagradables. -PREGUNTAS Consiste en confundir varias preguntas en una. Su objeto es inducir al adversario a contestar globalmente con un sí o un no a sabiendas de que la respuesta no es posible sin distinguir cada una de las preguntas y proceder por partes. Consulte,algunas locuciones latinas. Locuciones latinas Son grupos de palabras heredadas del latín (lengua a partir de la cual se formó el español en su mayor parte), cuyo signicado se mantiene idéntico o muy próximo al original. Por ejemplo: ad honorem, in situ. Las locuciones latinas son giros o frases hechas que se usan en el registro culto o en la lengua escrita. Algunas de ellas son como sentencias o proverbios que expresan un consejo o una experiencia vital, fruto de la sabiduría. Se utilizan sobre todo en el ámbito jurídico, tal vez por influencia del derecho romano
  • 3. (padre del derecho moderno occidental). Ejemplos: -Sine qua nom: Característica de un requisito imprescindible, sin lo cual algo no podrá hacerse. -Vox populi: Manifestación de los implicados en un asunto, respecto a lo que les concierne. Reto 2 Piense la analogía Analice y resuelva la siguiente analogía: Tonelada: Libra a. Centígrado: Grado b. Metro: Decámetro c. Peso: Volumen d. Resma: Hoja Pistas: 1. Defina que es una analogía,su importancia y características. Analogía Como analogía se denomina la relación de parecido o semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes. También puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes. También puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes. Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para explicar una cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando apago el televisor mientras ves el fútbol”. 2. Identifique la relación que aparece en el planteamiento. Recuerdeque una analogía está dada por estas posibilidades: • De causa a efecto: Fuego-Incendio • De cualidad: Sol/Brillo • De dependencia • De las partes al todo o viceversa: Alas/Avión • De mayor a menor o viceversa: Estudiar es la infancia lo que trabajar es en la adultez. • De semejanza o parecido: Madrid es en España lo que París en Francia. • De simbolismo: Paloma es paz. • De sinonimia: Afán/Anhelo Antonimia: Derrota/Triunfo • De tamaño: Mamut es a enorme como hormiga esa pequeña. • De uso o utilidad