SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lógica como principal recurso del razonamiento.



En nuestro diario vivir el uso de las capacidades argumentativas, ya que se
desemvuelven naturalmente dentro de la base del pensamiento humano, se ha
vuelto esencial para nuestro desarrollo como gente adaptable a una sociedad; ya
que siempre buscamos que las demás personas estén de acuerdo con todos
nuestros argumentos, sin importar si son Falsos o verdaderos, promoviendo a su
vez el análisis del raciocinio para llegar de una forma u otra a las que llamamos
generalmente unas conclusiones argumentativas.




De acuerdo a lo anterior podemos determinar un significado coherente acerca de
que es la argumentación, prueba o razón para justificar algo como verdad o
como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio, en palabras
mas simples, es un conjunto de frases en el cual se afirma que una de ellas es
verdadera gracias a que las otras frases nos dan evidencia suficiente para afirmar
la verdad de la frase en cuestión. Por ende, todo las organizaciones contextuales
van estrechamente ligadas con la Lógica, ya que tiene que ver con losprincipios y
métodos útiles para distinguir un argumento o razonamiento correcto, de otro
incorrecto.

Siempre usamos los argumentos cuando intentamos justificar una afirmación, una
opinión, una acción o una creencia. Partiendo desde el punto de vista de cada uno
de nosotros, pero también para el análisis y la comprensión lo que otros dicen y
para revisar desde el punto de vista lógico nuestras propias opiniones.




¿Como reconocer argumentos?

El único procedimiento correcto para el reconocimiento correcto de un argumento
dentro de un marco textual y contextual es reconocer una conclusión, esto es,
tomar conciencia acera de que una frase se enuncia en virtud de la información
que proveen otras frases presentes en el texto
Para el reconocimiento de todos los argumentos es necesario los indicadores de
premisa y conclusión, dentro del marco contextual encontramos a las
conclusiones por expresiones lingüísticas tales como:

Por tanto, en consecuencia, en conclusión, así podemos afirmar que

Estas expresiones indican que la frase que sigue a continuación depende de que
las frases anteriores sean verdaderas.



Las conclusiones se dan o se presentan en presencia de los argumentos
deductivos válidos, pero solo si suponemos que las premisas sean verdaderas.
Ahora bien, aunque usualmente encontramos que casi todos los argumentos
sean validos o asertivos, pero no lo son.

Por Ejemplo:

 Teniendo en cuenta que los estudiantes de décimo grado son muy inquietos y que
los simios también lo son, es obvio que los simios son estudiantes de décimo
grado.



Debido a esto, la conclusión establece una relación de dos categorías en este
caso los simios y estudiantes , teniendo en cuneta la tercer categoría Los seres
inquietos.

Todo esto conlleva a lo que llamamos silogismos ,si tenemos encuenta lo que
postula aristoteles los silogismos son todos los razonamientos que tiene
premisas. Por tanto, los esquemas anteriores son de diferentes tipos de
silogismos.

La lógica, como construcción racional, nos da herramientas para la formulación
teorica y para la formación argumentativa personal que nos abre paso para la
evolución integral como seres sabios.

Sin embargo, para dejar claro los argumentos pueden tener desde una sola, hasta
un numero indeterminado de premisas.



Pero a todo esto, ¿cómo usar la lógica en la vida cotidiana?, es un conjunto de
frases que dentro de nuestro proceso normal de vida nos permite la capacidad de
discernimiento entre los argumentos correctos e incorrectos, pero para esto se
debió realizar una investigación de los usos del lenguaje ya que son métodos,que
permiten aclarar las distinciones.

Junto con esto es importante verificar la veracidad la validez dentro de los
procesos metódicos argumentativos, se le llama a un argumento deductivo valido ,
cuando las premisas de un argumento proveen de información suficiente para
garantizar la verdad de la conclusión; esto indica que si fueran verdaderas las pre
misas , la conclusión debería serlo también; esto conlleva a la validez, que es una
cualidad de los razonamientos debido a su estructura lógica( la que nos brinda
herramientas para pensar y expresarnos correctamente) y no la veracidad de las
proposiciones.



Opinion personal:




El hombre ve una fotografía en el periódico la cual ve un accidente de mayor gravedad y
ve en el accidente alguien conocido o un familiar lo cual le causa un impacto
de depresión y decide tomar el revolver y quitarse la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
telefonodeofi
 
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un terceroTema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
jlcisnerosmxl
 
Trabajo Final de Filosofía 4 periodo
Trabajo Final de Filosofía 4 periodoTrabajo Final de Filosofía 4 periodo
Trabajo Final de Filosofía 4 periodo
JMayo9603
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
jlcisnerosmxl
 
Logica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad iLogica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad i
betouabc1919
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definiciónVideoconferencias UTPL
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesfrinem
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
aalcalar
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
Oscar Arcila
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamientoMNLLEON1978
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
 
Inferencia logica
Inferencia logicaInferencia logica
Inferencia logica
 
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un terceroTema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
 
L
LL
L
 
Trabajo Final de Filosofía 4 periodo
Trabajo Final de Filosofía 4 periodoTrabajo Final de Filosofía 4 periodo
Trabajo Final de Filosofía 4 periodo
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
 
Logica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad iLogica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad i
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Clase 8 unidad 2
Clase 8   unidad 2Clase 8   unidad 2
Clase 8 unidad 2
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 

Similar a La lógica como principal recurso del razonamiento

La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Brayis95
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
Diego Velastegui
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
Luz Gil
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
madelineoroscosaia
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
antonygutierrez11
 
RAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docxRAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docx
LauraArmoa2
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
RonalAngeloFlores
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 

Similar a La lógica como principal recurso del razonamiento (20)

La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Logica!!
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Logica!!
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
 
RAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docxRAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docx
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La lógica como principal recurso del razonamiento

  • 1. La Lógica como principal recurso del razonamiento. En nuestro diario vivir el uso de las capacidades argumentativas, ya que se desemvuelven naturalmente dentro de la base del pensamiento humano, se ha vuelto esencial para nuestro desarrollo como gente adaptable a una sociedad; ya que siempre buscamos que las demás personas estén de acuerdo con todos nuestros argumentos, sin importar si son Falsos o verdaderos, promoviendo a su vez el análisis del raciocinio para llegar de una forma u otra a las que llamamos generalmente unas conclusiones argumentativas. De acuerdo a lo anterior podemos determinar un significado coherente acerca de que es la argumentación, prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio, en palabras mas simples, es un conjunto de frases en el cual se afirma que una de ellas es verdadera gracias a que las otras frases nos dan evidencia suficiente para afirmar la verdad de la frase en cuestión. Por ende, todo las organizaciones contextuales van estrechamente ligadas con la Lógica, ya que tiene que ver con losprincipios y métodos útiles para distinguir un argumento o razonamiento correcto, de otro incorrecto. Siempre usamos los argumentos cuando intentamos justificar una afirmación, una opinión, una acción o una creencia. Partiendo desde el punto de vista de cada uno de nosotros, pero también para el análisis y la comprensión lo que otros dicen y para revisar desde el punto de vista lógico nuestras propias opiniones. ¿Como reconocer argumentos? El único procedimiento correcto para el reconocimiento correcto de un argumento dentro de un marco textual y contextual es reconocer una conclusión, esto es, tomar conciencia acera de que una frase se enuncia en virtud de la información que proveen otras frases presentes en el texto
  • 2. Para el reconocimiento de todos los argumentos es necesario los indicadores de premisa y conclusión, dentro del marco contextual encontramos a las conclusiones por expresiones lingüísticas tales como: Por tanto, en consecuencia, en conclusión, así podemos afirmar que Estas expresiones indican que la frase que sigue a continuación depende de que las frases anteriores sean verdaderas. Las conclusiones se dan o se presentan en presencia de los argumentos deductivos válidos, pero solo si suponemos que las premisas sean verdaderas. Ahora bien, aunque usualmente encontramos que casi todos los argumentos sean validos o asertivos, pero no lo son. Por Ejemplo: Teniendo en cuenta que los estudiantes de décimo grado son muy inquietos y que los simios también lo son, es obvio que los simios son estudiantes de décimo grado. Debido a esto, la conclusión establece una relación de dos categorías en este caso los simios y estudiantes , teniendo en cuneta la tercer categoría Los seres inquietos. Todo esto conlleva a lo que llamamos silogismos ,si tenemos encuenta lo que postula aristoteles los silogismos son todos los razonamientos que tiene premisas. Por tanto, los esquemas anteriores son de diferentes tipos de silogismos. La lógica, como construcción racional, nos da herramientas para la formulación teorica y para la formación argumentativa personal que nos abre paso para la evolución integral como seres sabios. Sin embargo, para dejar claro los argumentos pueden tener desde una sola, hasta un numero indeterminado de premisas. Pero a todo esto, ¿cómo usar la lógica en la vida cotidiana?, es un conjunto de frases que dentro de nuestro proceso normal de vida nos permite la capacidad de discernimiento entre los argumentos correctos e incorrectos, pero para esto se
  • 3. debió realizar una investigación de los usos del lenguaje ya que son métodos,que permiten aclarar las distinciones. Junto con esto es importante verificar la veracidad la validez dentro de los procesos metódicos argumentativos, se le llama a un argumento deductivo valido , cuando las premisas de un argumento proveen de información suficiente para garantizar la verdad de la conclusión; esto indica que si fueran verdaderas las pre misas , la conclusión debería serlo también; esto conlleva a la validez, que es una cualidad de los razonamientos debido a su estructura lógica( la que nos brinda herramientas para pensar y expresarnos correctamente) y no la veracidad de las proposiciones. Opinion personal: El hombre ve una fotografía en el periódico la cual ve un accidente de mayor gravedad y ve en el accidente alguien conocido o un familiar lo cual le causa un impacto de depresión y decide tomar el revolver y quitarse la vida.