SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Antonio López Murcia
Creador de la lógica
formal como
disciplina científica
autónoma
Aristótele
s
Rafael Antonio López Murcia
¿Qué es un Silogísmo?
¿Qué es una proposición?
Es un discurso (logos), en
el cual establecidas
ciertas cosas, resulta
necesariamente de ellas,
por ser lo que son otra
cosa diferente.
01
Se llama proposiciones a
los juicios o sentencias
que tienen en si verdad o
falsedad
02
2
Primeros Analíticos: Teoría del Silogismo
Rafael Antonio López Murcia
Principio de
Contradicción
Principio de la exclusión
del término medio
Enseña que dos juicios
contradictorios no pueden ser
ambos verdaderos
01
Enseña que cuando dos juicios
se contradicen, no pueden ser
falsos
02
3
Estableció el principio de contradicción
Eduardo García Maynéz
Es considerado el principio supremo de la
Lógica Jurídica
Rafael Antonio López Murcia
Principio de Identidad
Principio de identidad
Ontologicamente, consiste en
afirmar la identidad de todo
objeto consigo mismo.03
Los juicios en los cuales el
concepto sujeto son iguales a
los conceptos predicado, son
necesariamente verdaderos.
03
4
El principio de identidad
Eduardo García Maynéz
Es considerado el principio más difícil en Lógica
Jurídica, para:
Rafael Antonio López Murcia
Principio de Identidad
Principio de identidad
En Lógica Simbólica podría
expresarse: “S es S”.
03
Un ejemplo: La proposición:
“Un cuerpo es un trozo de
materia extensa y firme que
ocupa espacio”, puede
convertirse, sin dejar de ser
verdadera, en: “Un trozo de
materia extensa y firme que
ocupa espacio es un cuerpo”
03
5
El principio de identidad
Rafael Antonio López Murcia
Principio de Razón Suficiente
Principio de razón
suficiente
El principio lógico (general) de
razón suficiente expresa que todo
juicio, para ser verdadero, ha
menester de razón suficiente.04
El principio lógico – jurídico
de razón suficiente expresa
que toda norma, para ser
válida, necesita fundamento
suficiente de validez.
04
6
El principio de razón suficiente
Rafael Antonio López Murcia
ARISTOTELES DEFINIÓ:
¿Qué es el Lenguaje?
“Mientras que toda sentencia o
juicio tiene significado, aunque no
como instrumento de la naturaleza
sino, como hemos observado, por
convención, no todas pueden
llamarse proposiciones. Se llama
solamente proposiciones a las que
tienen en si verdad o falsedad”
El lenguaje desde el punto de vista de
la semiótica es un sistema de signos.
Un signo es una cosa sensible que
remite a otra cosa. - Se compone de
dos (2) partes: el vehículo, señal o
significante; y, el significado.
7
Repaso NOCIONES FUNDAMENTALES L.J.
Rafael Antonio López Murcia
CÓMO DECÍAMOS AYER….:
¿Qué es el Definición?
“Definiciones Teóricas: Son las que,
en el marco de la ciencia, aclaran la
variación que un termino puede
tener en una u otra teoría. Su
ausencia puede ocasionar
confusión.- La verdad o falsedad de
una definición teórica se da en el
contexto teórico en referencia”.
”
La definición es un procedimiento en
el que se hace una equivalencia entre
la expresión que se desea definir
(definiendum) y lo que define
(definiens)
“Definir es precisar el alcance y
significado de un signo lingüístico en
determinado contexto teórico”
M.A. y J.C. Colacilli de Muro
8
Repaso NOCIONES FUNDAMENTALES L.J.
Rafael Antonio López Murcia
Concepto
Género Lógico
Síntesis de características comunes
y esenciales a lo que se está
señalando en un universo, clase o
una extensión
-Concepto que reúne una
multiplicidad de individuos en una
unidad conceptual. Estos pueden
agruparse en unidades conceptuales
de nivel inferior que se ordenan en
relación de género a especie. Siendo
el SER el género lógico supremo que
reúne en sí la totalidad
9
Lógica Socrática (Mayéutica)
Rafael Antonio López Murcia
Extensional o denotativo
Intensional o connotativo
01
02
10
La definición es el significado de un término. En su significado literal refiere a objetos,
relaciones y descripciones, pudiendo tener dos sentidos:
Con “S”, se relaciona con el término intensidad más
que intención
Rafael Antonio López Murcia
Extensional o denotativo
Refiere el de los términos de clase o la
totalidad de los objetos que constituyen la
extensión del mismo
01
01
11
La definición es el significado de un término. En su significado literal refiere a objetos,
relaciones y descripciones, pudiendo tener dos sentidos:
Rafael Antonio López Murcia
Intensional o connotativo
El de los términos de clase que refieren la
totalidad de las propiedades que hacen al
objeto tal y no otro.
02
02
12
La definición es el significado de un término. En su significado literal refiere a objetos,
relaciones y descripciones, pudiendo tener dos sentidos:
Rafael Antonio López Murcia
Por el empirismo inglés del siglo XVII en adelante
La lógica inductiva
Completa el cuadro de la lógica formal deductivo-aristotélica
Justificaba que si nos concretaramos a una sola vía lógica, nos
expondríamos a errores, por lo tanto es necesaria la inducción para evitar
las fallas deductivas y viceversa, la deducción contra las fallas inductivas.
John Staurt Mills
13
Se caracteriza por inferir conclusiones universales a partir de lo particular
(indicios)
RECORDEMOSLO: “Definir es precisar el alcance y
significado de un signo lingüístico en un determinado
contexto teórico”
Rafael Antonio López Murcia
“La lógica jurídica es una disciplina
prescriptiva, no nos enseña como piensa
la gente, sino como debemos pensar”
Manuel Atienza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Astrid Piedrahita
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
Luz Gil
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídicaromupla
 
Hermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicaHermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicashionmill
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Kara_a
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedraSociología
 
Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica logicajuridica
 
Trabajo power point
Trabajo   power pointTrabajo   power point
Trabajo power pointskaydrith
 
Nociones de logica juridica
Nociones de logica juridicaNociones de logica juridica
Nociones de logica juridica
soniaalejandro2011
 
La analogía
La analogíaLa analogía
La analogíakarina
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
Ciuad de Asis
 
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídicaNaturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Natalia_Gomez
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
Logica unida 1
Logica unida 1Logica unida 1
Logica unida 1
DOBLENEGACION
 

La actualidad más candente (20)

Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
Hermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicaHermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logica
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Lógica Jurídica
Lógica JurídicaLógica Jurídica
Lógica Jurídica
 
08 mercedesrueda
08 mercedesrueda08 mercedesrueda
08 mercedesrueda
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica
 
Trabajo power point
Trabajo   power pointTrabajo   power point
Trabajo power point
 
Nociones de logica juridica
Nociones de logica juridicaNociones de logica juridica
Nociones de logica juridica
 
La analogía
La analogíaLa analogía
La analogía
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídicaNaturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Logica unida 1
Logica unida 1Logica unida 1
Logica unida 1
 

Similar a 2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)

Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3RichomanGO
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logicacerokian
 
Exp 1-La Lógica.pdf
Exp 1-La Lógica.pdfExp 1-La Lógica.pdf
Exp 1-La Lógica.pdf
BernardEHaasMatus
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
EdgardoMarchionni
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
AzucenaCoutio
 
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdfUnicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
G.Salas
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Josue De Almao
 
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)Dra. Luz María Pinto Lozano
 
Diapositivas coco
Diapositivas cocoDiapositivas coco
Diapositivas coco
quiroz123
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
Jenthy P
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccGaby Mendez
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 

Similar a 2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2) (20)

Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logica
 
Exp 1-La Lógica.pdf
Exp 1-La Lógica.pdfExp 1-La Lógica.pdf
Exp 1-La Lógica.pdf
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdfUnicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Lógica CEUSJIC
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
 
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
 
Diapositivas coco
Diapositivas cocoDiapositivas coco
Diapositivas coco
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Wittgenstein
Wittgenstein Wittgenstein
Wittgenstein
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 
Informacion de logica
Informacion de logicaInformacion de logica
Informacion de logica
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)

  • 1. Rafael Antonio López Murcia Creador de la lógica formal como disciplina científica autónoma Aristótele s
  • 2. Rafael Antonio López Murcia ¿Qué es un Silogísmo? ¿Qué es una proposición? Es un discurso (logos), en el cual establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son otra cosa diferente. 01 Se llama proposiciones a los juicios o sentencias que tienen en si verdad o falsedad 02 2 Primeros Analíticos: Teoría del Silogismo
  • 3. Rafael Antonio López Murcia Principio de Contradicción Principio de la exclusión del término medio Enseña que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos verdaderos 01 Enseña que cuando dos juicios se contradicen, no pueden ser falsos 02 3 Estableció el principio de contradicción Eduardo García Maynéz Es considerado el principio supremo de la Lógica Jurídica
  • 4. Rafael Antonio López Murcia Principio de Identidad Principio de identidad Ontologicamente, consiste en afirmar la identidad de todo objeto consigo mismo.03 Los juicios en los cuales el concepto sujeto son iguales a los conceptos predicado, son necesariamente verdaderos. 03 4 El principio de identidad Eduardo García Maynéz Es considerado el principio más difícil en Lógica Jurídica, para:
  • 5. Rafael Antonio López Murcia Principio de Identidad Principio de identidad En Lógica Simbólica podría expresarse: “S es S”. 03 Un ejemplo: La proposición: “Un cuerpo es un trozo de materia extensa y firme que ocupa espacio”, puede convertirse, sin dejar de ser verdadera, en: “Un trozo de materia extensa y firme que ocupa espacio es un cuerpo” 03 5 El principio de identidad
  • 6. Rafael Antonio López Murcia Principio de Razón Suficiente Principio de razón suficiente El principio lógico (general) de razón suficiente expresa que todo juicio, para ser verdadero, ha menester de razón suficiente.04 El principio lógico – jurídico de razón suficiente expresa que toda norma, para ser válida, necesita fundamento suficiente de validez. 04 6 El principio de razón suficiente
  • 7. Rafael Antonio López Murcia ARISTOTELES DEFINIÓ: ¿Qué es el Lenguaje? “Mientras que toda sentencia o juicio tiene significado, aunque no como instrumento de la naturaleza sino, como hemos observado, por convención, no todas pueden llamarse proposiciones. Se llama solamente proposiciones a las que tienen en si verdad o falsedad” El lenguaje desde el punto de vista de la semiótica es un sistema de signos. Un signo es una cosa sensible que remite a otra cosa. - Se compone de dos (2) partes: el vehículo, señal o significante; y, el significado. 7 Repaso NOCIONES FUNDAMENTALES L.J.
  • 8. Rafael Antonio López Murcia CÓMO DECÍAMOS AYER….: ¿Qué es el Definición? “Definiciones Teóricas: Son las que, en el marco de la ciencia, aclaran la variación que un termino puede tener en una u otra teoría. Su ausencia puede ocasionar confusión.- La verdad o falsedad de una definición teórica se da en el contexto teórico en referencia”. ” La definición es un procedimiento en el que se hace una equivalencia entre la expresión que se desea definir (definiendum) y lo que define (definiens) “Definir es precisar el alcance y significado de un signo lingüístico en determinado contexto teórico” M.A. y J.C. Colacilli de Muro 8 Repaso NOCIONES FUNDAMENTALES L.J.
  • 9. Rafael Antonio López Murcia Concepto Género Lógico Síntesis de características comunes y esenciales a lo que se está señalando en un universo, clase o una extensión -Concepto que reúne una multiplicidad de individuos en una unidad conceptual. Estos pueden agruparse en unidades conceptuales de nivel inferior que se ordenan en relación de género a especie. Siendo el SER el género lógico supremo que reúne en sí la totalidad 9 Lógica Socrática (Mayéutica)
  • 10. Rafael Antonio López Murcia Extensional o denotativo Intensional o connotativo 01 02 10 La definición es el significado de un término. En su significado literal refiere a objetos, relaciones y descripciones, pudiendo tener dos sentidos: Con “S”, se relaciona con el término intensidad más que intención
  • 11. Rafael Antonio López Murcia Extensional o denotativo Refiere el de los términos de clase o la totalidad de los objetos que constituyen la extensión del mismo 01 01 11 La definición es el significado de un término. En su significado literal refiere a objetos, relaciones y descripciones, pudiendo tener dos sentidos:
  • 12. Rafael Antonio López Murcia Intensional o connotativo El de los términos de clase que refieren la totalidad de las propiedades que hacen al objeto tal y no otro. 02 02 12 La definición es el significado de un término. En su significado literal refiere a objetos, relaciones y descripciones, pudiendo tener dos sentidos:
  • 13. Rafael Antonio López Murcia Por el empirismo inglés del siglo XVII en adelante La lógica inductiva Completa el cuadro de la lógica formal deductivo-aristotélica Justificaba que si nos concretaramos a una sola vía lógica, nos expondríamos a errores, por lo tanto es necesaria la inducción para evitar las fallas deductivas y viceversa, la deducción contra las fallas inductivas. John Staurt Mills 13 Se caracteriza por inferir conclusiones universales a partir de lo particular (indicios) RECORDEMOSLO: “Definir es precisar el alcance y significado de un signo lingüístico en un determinado contexto teórico”
  • 14. Rafael Antonio López Murcia “La lógica jurídica es una disciplina prescriptiva, no nos enseña como piensa la gente, sino como debemos pensar” Manuel Atienza