SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES
FORZADAS
MG. DELIA LUZ
GALLEGOS Q.
Se basa en el principio: « Lo conocido
con lo desconocido fuerza una nueva
situación»
Crear o forzar asociaciones de ideas o
conceptos que no guardan relación
alguna a fin de darle solución al
problema planteado.
Se aplica tanto individual como
grupalmente.
Creada por Charles S. Whiting (1958).
Variantes
Descomposición
Selección de un
objeto o imagen
1ra variante 2ra variante
Partimos de un problema
1
Anotamos todas las ideas.
6
Intentamos forzar conexiones entre lo particular del
objeto y nuestro problema inicial.
5
A partir de dicho objeto o imagen, describimos todas las
características del mismo que podamos
4
Seleccionamos un objeto o imagen, que será el epicentro
del desarrollo posterior de la técnica.
3
Se generan ideas y se expone que:
Cualquier crítica está prohibida .
2
1ra variante
PASOS
https://www.youtube.com/watch?v=2fgCoCkYzKc
1ra variante
PASOS
Plantear un objetivo o
problema
1
Descomponer el problema,
objeto o situación , en partes
elementales que la componen
(elaboramos una lista de las
características)
2
Proceder a conectar o asociar
la palabra seleccionada (3cer
paso)con las características
del problema (2do paso)
4
Realizar una lista de
palabras al azar y
seleccionar una o varias
palabras, luego
descomponerlas e
identificar sus
características
3
2ra variante
EJEMPLO
OBJETIVO Que debo de considerar para abrir un restaurante innovador.
1
Restaurante
1. Carta
2. Barra
3. Meceros
4. Mesas
5. Baños
2
Lista de palabras al
azar:
1. Autos
2. Medicinas
3. Motociclistas
4. Circo
Motociclistas
1. Casco
2. Neumáticos
3. Bandera
4. Guantes
5. Timón
3
1. Los meceros llevaran un casco y guantes de uniforme
2. Baños adornados con neumáticos.
3. Las mesas adornadas con banderas.
4
APLICACIÓN DE LA TECNICA RELACIONES FORZADAS
PASO 1: Plantear objetivo
PASO 2:
Características
del problema,
objeto o situación.
PASO 3: Lista y selección de palabras al azar.
Identificar sus características
PASO 4: Conectar o asociar la
palabra seleccionada (3cer
paso) con las características del
problema (2do paso).
Palabras al azar Características de las
palabras al azar
PASO 1: Plantear objetivo
PASO 2:
Características
del problema,
objeto o situación.
PASO 3: Lista y selección de palabras al azar.
Identificar sus características
PASO 4: Conectar o asociar la
palabra seleccionada (3cer
paso) con las características del
problema (2do paso).
Palabras al azar Características de las
palabras al azar
APLICACIÓN DE LA TECNICA RELACIONES FORZADAS
PASO 1: Plantear objetivo Que debo de considerar para abrir un restaurante innovador
PASO 2:
Características
del problema,
objeto o situación.
PASO 3: Lista y selección de palabras al azar.
Identificar sus características
PASO 4: Conectar o asociar la
palabra seleccionada (3cer
paso) con las características del
problema (2do paso).
Palabras al azar Características de las
palabras al azar
1. Carta
2. Barra
3.Meceros
4. Mesas
5. Baños
Motociclista Cascos Los meceros llevaran cascos y
guantes como uniforme.
Neumáticos Baños adornados con neumáticos.
Banderas Mesas adornadas con banderas de
diferentes países.
Guantes
Circo Globos Las mesas estarán adornadas con globos.
Malabaristas Los meceros usaran prendas de
malabaristas como uniforme
Animales salvajes Las mesas adornadas con figuras de
animales salvajes.
Dulcerías En la barra se brindara el servicio de
dulcerías.
Medicina
Autos
TALLER -TAREA
• En grupos planteen un objetivo y
apliquen la técnica relaciones forzadas.
TALLER: APLICACIÓN DE LA TECNICA RELACIONES FORZADAS
# de grupo Apellidos y nombre de
integrantes que
participaron en el taller
1.
2.
PASO 1: Plantear objetivo
PASO 2:
Características
del problema,
objeto o situación.
PASO 3: Lista y selección de palabras al azar.
Identificar sus características
PASO 4: Conectar o asociar la
palabra seleccionada (3cer
paso) con las características del
problema (2do paso).
Palabras al azar Características de las
palabras al azar
PNI (POSITIVO, NEGATIVO,
INTERESANTE)
¿Qué
es?
Consiste en que el alumno plantee el mayor
número posible de ideas positivas, negativas
e interesantes sobre un tema o evento.
Acrónimo
El objetivo de esta técnica es facilitar la
toma de decisiones, ya que permite la
selección de las ideas más adecuadas,
identificando sus fortalezas, potencial e
inconvenientes.
Desarrollada por Edward De Bono,
Positivo
Interesante
Negativo
POSITIVO
• Aspectos positivos de una idea -
razones por las cuales le gusta.
• Aspectos positivos y fortalezas de
una situación.
• Aspectos buenos, favorables, que
tienen ventajas.
NEGATIVO
• Aspectos negativos de una idea -
razones por las cuales no le gusta.
• Ver debilidades y riesgos que
compromete determinada
situación. Plantea escenarios no
deseados o negativos.
• Aspectos malos, inaceptables, que
no son favorables.
INTERESANTE
• Los aspectos que encuentres interesantes
en una idea.
• Explorará un área de la situación que no es
ni negativa, ni positiva y, por lo tanto,
interesante.
• Aspectos que pueden despertar curiosidad,
reflexión o incluso inquietud.
Pasos
Elegir una
idea, tema o
propuesta.
Considerar
sus
consecuencias
positivas,
negativas e
interesantes.
Edward de Bono, en su libro «De Bono´s thinking
Course», propone algunos ejemplos para la aplicación de
la técnica PNI:
• ¿Qué opinas de que todo el mundo debería
llevar una insignia con su estado de ánimo?
• ¿Debería cada niño adoptar un anciano para
cuidar de él?
• ¿Se debería permitir que cada cual
decidiera en que se gastan sus impuestos?
• ¿Deberían los medios de comunicación
evitar noticias negativas?
EJEMPLO
TEMA O IDEA: ¿Qué opinas de que todo el mundo debería llevar una insignia con su
estado de ánimo?
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
 Le da la oportunidad a
quienes están alegres de
contagiar su alegría y
conectar con otras
personas que compartan
su estado de ánimo.
 A quienes estén tristes,
les das la oportunidad de
ser consolados.
 Al que esté molesto le
permite encontrar ayuda
para buscar soluciones.
 Para el que esta alegre,
tener una insignia puede
significar mucha presión,
pues tratará de no
cambiar su estado de
ánimo.
 El que está triste se
expone ante los demás,
cuando tal vez quiera
estar solo hasta sentirse
mejor.
 El que está molesto no
querrá conversar sobre
sus problemas personales
con los demás.
 Quienes se mantengan
usualmente de buen ánimo
pueden organizarse y
formar un equipo para
motivar a su entorno.
 Los que estén tristes
constantemente pueden
conformar una especie de
asociación para conversar
sobre la raíz de su
tristeza y, de este modo,
servir como una especie
de red de apoyo.
 Aquellos que
constantemente estén
molestos pueden
conformar equipos para
aprender a manejar su
enojo y encontrar entre
ellos mismos las soluciones
a sus problemas.
https://www.youtube.com/watch?v=jmL2KHYXDKI
TAREA
• En grupos aplicar la técnica PNI.
• Tema: Emprendimientos en tiempos de
pandemia
Cuadro PNI
# GRUPO: INTEGRANTES:
TEMA:
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 10 2DA PARTE RRFF Y PNI TECNICAS DE CREATIVIDAD 4TA PARTE.pdf

Define lo que para ti significa un problema y solución de problemas
Define lo que para ti significa un problema y solución de problemasDefine lo que para ti significa un problema y solución de problemas
Define lo que para ti significa un problema y solución de problemas
ENRIQUE Vega
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
Gersain Aranda
 
Aaprendizaje a traves de los problemas
Aaprendizaje a traves de los problemasAaprendizaje a traves de los problemas
Aaprendizaje a traves de los problemas
Monica Teresa Brunel Marti
 
Aprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel Martí
Aprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel MartíAprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel Martí
Aprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel Martí
Monica Teresa Brunel Marti
 
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
Andre Ortega
 
Aprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemasAprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemas
Monica Teresa Brunel Marti
 
UVE HEURISTICA
UVE HEURISTICAUVE HEURISTICA
UVE HEURISTICA
hbkrx
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
jenner chavez
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
Wendy Sandoval Chavarria
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabriela
gabbypardo1
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Marjoriemoncada
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Marjoriemoncada
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
Thalia Enriquez
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez
 
Estrategias Metodologicas
 Estrategias Metodologicas Estrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
Consuelo Orellana Zapata
 

Similar a SEMANA 10 2DA PARTE RRFF Y PNI TECNICAS DE CREATIVIDAD 4TA PARTE.pdf (20)

Define lo que para ti significa un problema y solución de problemas
Define lo que para ti significa un problema y solución de problemasDefine lo que para ti significa un problema y solución de problemas
Define lo que para ti significa un problema y solución de problemas
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
 
Aaprendizaje a traves de los problemas
Aaprendizaje a traves de los problemasAaprendizaje a traves de los problemas
Aaprendizaje a traves de los problemas
 
Aprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel Martí
Aprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel MartíAprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel Martí
Aprendizaje a través de los problemas. Monica Brunel Martí
 
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
 
Aprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemasAprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemas
 
UVE HEURISTICA
UVE HEURISTICAUVE HEURISTICA
UVE HEURISTICA
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabriela
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Estrategias Metodologicas
 Estrategias Metodologicas Estrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

SEMANA 10 2DA PARTE RRFF Y PNI TECNICAS DE CREATIVIDAD 4TA PARTE.pdf

  • 2. Se basa en el principio: « Lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situación» Crear o forzar asociaciones de ideas o conceptos que no guardan relación alguna a fin de darle solución al problema planteado. Se aplica tanto individual como grupalmente. Creada por Charles S. Whiting (1958).
  • 3. Variantes Descomposición Selección de un objeto o imagen 1ra variante 2ra variante
  • 4. Partimos de un problema 1 Anotamos todas las ideas. 6 Intentamos forzar conexiones entre lo particular del objeto y nuestro problema inicial. 5 A partir de dicho objeto o imagen, describimos todas las características del mismo que podamos 4 Seleccionamos un objeto o imagen, que será el epicentro del desarrollo posterior de la técnica. 3 Se generan ideas y se expone que: Cualquier crítica está prohibida . 2 1ra variante PASOS
  • 6. PASOS Plantear un objetivo o problema 1 Descomponer el problema, objeto o situación , en partes elementales que la componen (elaboramos una lista de las características) 2 Proceder a conectar o asociar la palabra seleccionada (3cer paso)con las características del problema (2do paso) 4 Realizar una lista de palabras al azar y seleccionar una o varias palabras, luego descomponerlas e identificar sus características 3 2ra variante
  • 7. EJEMPLO OBJETIVO Que debo de considerar para abrir un restaurante innovador. 1 Restaurante 1. Carta 2. Barra 3. Meceros 4. Mesas 5. Baños 2 Lista de palabras al azar: 1. Autos 2. Medicinas 3. Motociclistas 4. Circo Motociclistas 1. Casco 2. Neumáticos 3. Bandera 4. Guantes 5. Timón 3 1. Los meceros llevaran un casco y guantes de uniforme 2. Baños adornados con neumáticos. 3. Las mesas adornadas con banderas. 4
  • 8. APLICACIÓN DE LA TECNICA RELACIONES FORZADAS PASO 1: Plantear objetivo PASO 2: Características del problema, objeto o situación. PASO 3: Lista y selección de palabras al azar. Identificar sus características PASO 4: Conectar o asociar la palabra seleccionada (3cer paso) con las características del problema (2do paso). Palabras al azar Características de las palabras al azar
  • 9. PASO 1: Plantear objetivo PASO 2: Características del problema, objeto o situación. PASO 3: Lista y selección de palabras al azar. Identificar sus características PASO 4: Conectar o asociar la palabra seleccionada (3cer paso) con las características del problema (2do paso). Palabras al azar Características de las palabras al azar APLICACIÓN DE LA TECNICA RELACIONES FORZADAS
  • 10. PASO 1: Plantear objetivo Que debo de considerar para abrir un restaurante innovador PASO 2: Características del problema, objeto o situación. PASO 3: Lista y selección de palabras al azar. Identificar sus características PASO 4: Conectar o asociar la palabra seleccionada (3cer paso) con las características del problema (2do paso). Palabras al azar Características de las palabras al azar 1. Carta 2. Barra 3.Meceros 4. Mesas 5. Baños Motociclista Cascos Los meceros llevaran cascos y guantes como uniforme. Neumáticos Baños adornados con neumáticos. Banderas Mesas adornadas con banderas de diferentes países. Guantes Circo Globos Las mesas estarán adornadas con globos. Malabaristas Los meceros usaran prendas de malabaristas como uniforme Animales salvajes Las mesas adornadas con figuras de animales salvajes. Dulcerías En la barra se brindara el servicio de dulcerías. Medicina Autos
  • 11. TALLER -TAREA • En grupos planteen un objetivo y apliquen la técnica relaciones forzadas.
  • 12. TALLER: APLICACIÓN DE LA TECNICA RELACIONES FORZADAS # de grupo Apellidos y nombre de integrantes que participaron en el taller 1. 2. PASO 1: Plantear objetivo PASO 2: Características del problema, objeto o situación. PASO 3: Lista y selección de palabras al azar. Identificar sus características PASO 4: Conectar o asociar la palabra seleccionada (3cer paso) con las características del problema (2do paso). Palabras al azar Características de las palabras al azar
  • 14. ¿Qué es? Consiste en que el alumno plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e interesantes sobre un tema o evento. Acrónimo El objetivo de esta técnica es facilitar la toma de decisiones, ya que permite la selección de las ideas más adecuadas, identificando sus fortalezas, potencial e inconvenientes. Desarrollada por Edward De Bono, Positivo Interesante Negativo
  • 15. POSITIVO • Aspectos positivos de una idea - razones por las cuales le gusta. • Aspectos positivos y fortalezas de una situación. • Aspectos buenos, favorables, que tienen ventajas. NEGATIVO • Aspectos negativos de una idea - razones por las cuales no le gusta. • Ver debilidades y riesgos que compromete determinada situación. Plantea escenarios no deseados o negativos. • Aspectos malos, inaceptables, que no son favorables. INTERESANTE • Los aspectos que encuentres interesantes en una idea. • Explorará un área de la situación que no es ni negativa, ni positiva y, por lo tanto, interesante. • Aspectos que pueden despertar curiosidad, reflexión o incluso inquietud.
  • 16. Pasos Elegir una idea, tema o propuesta. Considerar sus consecuencias positivas, negativas e interesantes.
  • 17. Edward de Bono, en su libro «De Bono´s thinking Course», propone algunos ejemplos para la aplicación de la técnica PNI: • ¿Qué opinas de que todo el mundo debería llevar una insignia con su estado de ánimo? • ¿Debería cada niño adoptar un anciano para cuidar de él? • ¿Se debería permitir que cada cual decidiera en que se gastan sus impuestos? • ¿Deberían los medios de comunicación evitar noticias negativas?
  • 18. EJEMPLO TEMA O IDEA: ¿Qué opinas de que todo el mundo debería llevar una insignia con su estado de ánimo? POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE  Le da la oportunidad a quienes están alegres de contagiar su alegría y conectar con otras personas que compartan su estado de ánimo.  A quienes estén tristes, les das la oportunidad de ser consolados.  Al que esté molesto le permite encontrar ayuda para buscar soluciones.  Para el que esta alegre, tener una insignia puede significar mucha presión, pues tratará de no cambiar su estado de ánimo.  El que está triste se expone ante los demás, cuando tal vez quiera estar solo hasta sentirse mejor.  El que está molesto no querrá conversar sobre sus problemas personales con los demás.  Quienes se mantengan usualmente de buen ánimo pueden organizarse y formar un equipo para motivar a su entorno.  Los que estén tristes constantemente pueden conformar una especie de asociación para conversar sobre la raíz de su tristeza y, de este modo, servir como una especie de red de apoyo.  Aquellos que constantemente estén molestos pueden conformar equipos para aprender a manejar su enojo y encontrar entre ellos mismos las soluciones a sus problemas.
  • 20. TAREA • En grupos aplicar la técnica PNI. • Tema: Emprendimientos en tiempos de pandemia
  • 21. Cuadro PNI # GRUPO: INTEGRANTES: TEMA: POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE