SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:______________________________________________________ GRADO: 2º SECCIÓN: ___
DOCENTE: Liliana Ruiz Burgos FECHA: 23/03/22
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Obtiene información
del texto oral
Recupera información explícita de los
textos orales referidos a la exposición oral
que escucha y observa seleccionando
datos específicos.
Exposición oral
sobre las
expectativas ante el
regreso a clases
presenciales.
Infiere e interpreta
información del texto
oral
Explica el propósito comunicativo de la
exposición oral que realizará.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada
Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo.
Expresa oralmente ideas y emociones de
forma coherente y cohesionada en torno al
tema de sus expectativas ante el regreso a
clases incorporando diversas fuentes de
información.
Sigue la secuencia propuesta para su
exposición: introducción, desarrollo del
tema y conclusión.
Mantiene el registro formal o informal
adaptándose a los interlocutores y sus
contextos socioculturales.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica
Utiliza recursos expresivos como gestos,
ademanes, contacto visual y posturas
corporales.
Mantiene la distancia física que guarda con
sus interlocutores. Ajusta el volumen, la
entonación y el ritmo de su voz para
transmitir emociones,
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
Opina como hablante y oyente sobre el
video referido las expectativas de los
estudiantes por el regreso a clases.
Antesdeempezar,teinvitamos a recordar lasituación de la semana anterior:
PROPÓSITO: Realizar la exposición oral de las expectativas que poseen los estudiantes ante el regreso a
las clases presenciales.
DIFUNDIMOS NUESTRAS EXPECTATIVAS ANTE EL REGRESO A CLASES
¿QUÉ HAREMOS?
1. Infórmate sobre la exposición oral a través de un video e información escrita.
2. Planifica la exposición sobre tus expectativas frente al retorno a clases.
3. Elabora el guion de la exposición.
4. Realiza la exposición
5. Evalúa
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Lo harás teniendo en cuenta los siguientes pasos:
PASO 1: Infórmate sobre la exposición oral a través de
un video e información escrita.
a. Observa el video siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=9dEiK01MbXY&t=7s
b. Lee:
Nicoll, una estudiante de segundo grado, nos contó que se encuentra muy animada
por retornar a las aulas escolares pues se reencontrará con sus compañeros y
profesores ya que debido a la pandemia tuvo que estar alejada dos años de su I.E
“Pedro Mercedes Ureña”. En casa, ella y sus familiares están un tanto preocupados
porque no tienen aún una idea clara sobre cómo se desarrollarán las clases
presenciales y las actividades en el Área de Comunicación.
¿Te sucede lo mismo que Nicoll?, ¿Cómo podrá Nicoll expresar y comunicar sus
anhelos y necesidades en el retorno a clases después de estar dos años alejada de las
aulas escolares?
Vamos a realizar una exposición oral referida a las expectativas que tienes en torno al
retorno a clases y la difundiremos a través de un video a nuestros familiares.
PASO 2: Planifica la exposición sobre las expectativas
que tienes frente al retorno a clases:
MI PLAN DE EXPOSICIÓN ORAL
1. ¿Qué aspectos consideraré en mi exposición
oral?
2. ¿A quiénes deseo que llegue el mensaje?,
¿por qué?
3. ¿Con qué recursos cuento para realizar esta
presentación?
4. ¿Consideraré utilizar algún material de
apoyo?, ¿cuál?
5. ¿A través de qué medio difundiré mi
exposición?
3. Elabora el guion de la exposición.
a. Organizamos nuestras ideas y elaboramos el guion de nuestra exposición oral.
GUION DE NUESTRA EXPOSICIÓN ORAL
sobre las expectativas que poseemos frente al retorno a clases
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CONCLUSIÓN
b. Revisamos nuestro guion de exposición oral:
 Presenta el guion que has elaborado a algún miembro de tu familia y pregúntale ¿Cómo puedo
mejorarlo?
c. Responde y explica:
¿Los recursos que vamos a utilizar son los apropiados, y nos ayudarán a cumplir con el propósito de
esta actividad?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
d. Corrige la estructura de tu exposición:
GUION DE NUESTRA EXPOSICIÓN ORAL
sobre propuesta de acciones argumentadas para la participación
democrática y convivencia en diversidad
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CONCLUSIÓN
e. Ensaya tu presentación teniendo en cuenta el uso de recursos no verbales (gestos, movimiento de
manos, la mirada) y paraverbales (voz, volumen, ritmo, distancia corporal).
4. Realiza la exposición:
Llegó la hora en la que presentarás tu video sobra las expectativas que tienes sobre el regreso a clases. ¡Ve con
mucha actitud! ¡Éxitos!
5. Evalúate:
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Planifiqué mi exposición sobre las expectativas que tengo ante el
retorno a clases.
Presenté mi exposición manteniendo la estructura: introducción,
desarrollo y conclusiones.
Hice uso de referentes y conectores lógicos de forma adecuada.
Utilicé recursos no verbales: mirada al público, gestos y ademanes que
ayudaron a enfatizar lo que quise comunicar.
Al exponer, utilice recursos paraverbales: hice las pausas necesarias y
mi voz fue clara y audible.
Comparte tus actividades con tu docente:
Toma fotos nítidas de todo lo elaborado y envíalas, junto con el video, al correo electrónico
lilianaruizburgos31@gmail.com
 Asegúrate de contar con todos los materiales a utilizar para la presentación.
• Grábate mediante un video y presenta tu exposición, éste no debe exceder a 3 minutos de
duración. Tu presentación debe ser formal y de cuerpo entero ante tus familiares.
• Mientras desarrollas tu exposición mantén el contacto visual con tu público y no te olvides de
hacer uso del movimiento de manos y los gestos para enfatizar en aquellas palabras u oraciones
que harán que lo que vas a comunicar cause el impacto deseado.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
mar2711
 
Mtic3
Mtic3Mtic3
Mtic3
lamafana
 
Sesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisualSesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisual
Mirian Durand Ysla
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
Brenda Abigail Gonzalez Espinosa
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Carolina Cardoso
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralStephanie
 
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
Curso Inglés A1 Campuseducación.comCurso Inglés A1 Campuseducación.com
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
Campuseducación
 
Observaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blogObservaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blog
Gloria Sanchez
 
A2 lesson 42
A2 lesson 42A2 lesson 42
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
AbrilNisca
 
Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1
Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1
Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1
Hugo A. Garzón
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
goncho123
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
Beatriz Martín
 
S E S IÓ N E N A U L A V I R T U A L
S E S IÓ N  E N  A U L A  V I R T U A LS E S IÓ N  E N  A U L A  V I R T U A L
S E S IÓ N E N A U L A V I R T U A Ljhonpablo
 
Kit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escrituraKit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escritura
Gerson Ames
 
Carpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andradeCarpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andrade
Mariela Mercedes
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
Mildred Camacho
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
Mtic3
Mtic3Mtic3
Mtic3
 
Sesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisualSesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisual
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oral
 
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
Curso Inglés A1 Campuseducación.comCurso Inglés A1 Campuseducación.com
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
 
Observaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blogObservaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blog
 
A2 lesson 42
A2 lesson 42A2 lesson 42
A2 lesson 42
 
JOBS
JOBS JOBS
JOBS
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
 
Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1
Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1
Guia act 1_speaking_2013-2_v3-1
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
 
S E S IÓ N E N A U L A V I R T U A L
S E S IÓ N  E N  A U L A  V I R T U A LS E S IÓ N  E N  A U L A  V I R T U A L
S E S IÓ N E N A U L A V I R T U A L
 
Kit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escrituraKit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escritura
 
Carpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andradeCarpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andrade
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 

Similar a Semana 2 - 2º SEC.pdf

2 do act 10 comunicamos nuestros compromisos con el bicentenario mediante un...
2 do act 10 comunicamos nuestros  compromisos con el bicentenario mediante un...2 do act 10 comunicamos nuestros  compromisos con el bicentenario mediante un...
2 do act 10 comunicamos nuestros compromisos con el bicentenario mediante un...
felicitasespino
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
LisetteGuerrero3
 
4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
KarinaEQ1
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
Planeacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francésPlaneacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francés
Brian Bonilla
 
SESION DE COMUNICACION .docx
SESION DE COMUNICACION  .docxSESION DE COMUNICACION  .docx
SESION DE COMUNICACION .docx
colegioVIRGENdeFATIM
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
AnaAlcantaraRodrigue
 
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
Gavi Pacheco
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
lamafana
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
ElianaBorja1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
YODEMITGOMEZMOZO
 
COM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docx
COM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docxCOM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docx
COM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docx
ManoloViena
 
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabreraPracticas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Tamara Cabrera
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
Evaluacion diagnotica 1st grade students
Evaluacion diagnotica 1st grade studentsEvaluacion diagnotica 1st grade students
Evaluacion diagnotica 1st grade students
TeofiloVenturaSanche
 
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
ENAROMERO2
 

Similar a Semana 2 - 2º SEC.pdf (20)

2 do act 10 comunicamos nuestros compromisos con el bicentenario mediante un...
2 do act 10 comunicamos nuestros  compromisos con el bicentenario mediante un...2 do act 10 comunicamos nuestros  compromisos con el bicentenario mediante un...
2 do act 10 comunicamos nuestros compromisos con el bicentenario mediante un...
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
 
4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
38335
3833538335
38335
 
Planeacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francésPlaneacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francés
 
SESION DE COMUNICACION .docx
SESION DE COMUNICACION  .docxSESION DE COMUNICACION  .docx
SESION DE COMUNICACION .docx
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
 
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
COM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docx
COM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docxCOM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docx
COM 4to - EdA 5 - sem 4 sesion (1).docx
 
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabreraPracticas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
 
Evaluacion diagnotica 1st grade students
Evaluacion diagnotica 1st grade studentsEvaluacion diagnotica 1st grade students
Evaluacion diagnotica 1st grade students
 
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Semana 2 - 2º SEC.pdf

  • 1. ESTUDIANTE:______________________________________________________ GRADO: 2º SECCIÓN: ___ DOCENTE: Liliana Ruiz Burgos FECHA: 23/03/22 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral Recupera información explícita de los textos orales referidos a la exposición oral que escucha y observa seleccionando datos específicos. Exposición oral sobre las expectativas ante el regreso a clases presenciales. Infiere e interpreta información del texto oral Explica el propósito comunicativo de la exposición oral que realizará. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada en torno al tema de sus expectativas ante el regreso a clases incorporando diversas fuentes de información. Sigue la secuencia propuesta para su exposición: introducción, desarrollo del tema y conclusión. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Utiliza recursos expresivos como gestos, ademanes, contacto visual y posturas corporales. Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Opina como hablante y oyente sobre el video referido las expectativas de los estudiantes por el regreso a clases. Antesdeempezar,teinvitamos a recordar lasituación de la semana anterior: PROPÓSITO: Realizar la exposición oral de las expectativas que poseen los estudiantes ante el regreso a las clases presenciales. DIFUNDIMOS NUESTRAS EXPECTATIVAS ANTE EL REGRESO A CLASES
  • 2. ¿QUÉ HAREMOS? 1. Infórmate sobre la exposición oral a través de un video e información escrita. 2. Planifica la exposición sobre tus expectativas frente al retorno a clases. 3. Elabora el guion de la exposición. 4. Realiza la exposición 5. Evalúa ¡TÚ MISMA/O ERES! Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Lo harás teniendo en cuenta los siguientes pasos: PASO 1: Infórmate sobre la exposición oral a través de un video e información escrita. a. Observa el video siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=9dEiK01MbXY&t=7s b. Lee: Nicoll, una estudiante de segundo grado, nos contó que se encuentra muy animada por retornar a las aulas escolares pues se reencontrará con sus compañeros y profesores ya que debido a la pandemia tuvo que estar alejada dos años de su I.E “Pedro Mercedes Ureña”. En casa, ella y sus familiares están un tanto preocupados porque no tienen aún una idea clara sobre cómo se desarrollarán las clases presenciales y las actividades en el Área de Comunicación. ¿Te sucede lo mismo que Nicoll?, ¿Cómo podrá Nicoll expresar y comunicar sus anhelos y necesidades en el retorno a clases después de estar dos años alejada de las aulas escolares? Vamos a realizar una exposición oral referida a las expectativas que tienes en torno al retorno a clases y la difundiremos a través de un video a nuestros familiares.
  • 3. PASO 2: Planifica la exposición sobre las expectativas que tienes frente al retorno a clases: MI PLAN DE EXPOSICIÓN ORAL 1. ¿Qué aspectos consideraré en mi exposición oral? 2. ¿A quiénes deseo que llegue el mensaje?, ¿por qué? 3. ¿Con qué recursos cuento para realizar esta presentación? 4. ¿Consideraré utilizar algún material de apoyo?, ¿cuál? 5. ¿A través de qué medio difundiré mi exposición?
  • 4. 3. Elabora el guion de la exposición. a. Organizamos nuestras ideas y elaboramos el guion de nuestra exposición oral. GUION DE NUESTRA EXPOSICIÓN ORAL sobre las expectativas que poseemos frente al retorno a clases 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 3. CONCLUSIÓN b. Revisamos nuestro guion de exposición oral:  Presenta el guion que has elaborado a algún miembro de tu familia y pregúntale ¿Cómo puedo mejorarlo? c. Responde y explica: ¿Los recursos que vamos a utilizar son los apropiados, y nos ayudarán a cumplir con el propósito de esta actividad? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ d. Corrige la estructura de tu exposición:
  • 5. GUION DE NUESTRA EXPOSICIÓN ORAL sobre propuesta de acciones argumentadas para la participación democrática y convivencia en diversidad 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 3. CONCLUSIÓN e. Ensaya tu presentación teniendo en cuenta el uso de recursos no verbales (gestos, movimiento de manos, la mirada) y paraverbales (voz, volumen, ritmo, distancia corporal).
  • 6. 4. Realiza la exposición: Llegó la hora en la que presentarás tu video sobra las expectativas que tienes sobre el regreso a clases. ¡Ve con mucha actitud! ¡Éxitos! 5. Evalúate: Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Planifiqué mi exposición sobre las expectativas que tengo ante el retorno a clases. Presenté mi exposición manteniendo la estructura: introducción, desarrollo y conclusiones. Hice uso de referentes y conectores lógicos de forma adecuada. Utilicé recursos no verbales: mirada al público, gestos y ademanes que ayudaron a enfatizar lo que quise comunicar. Al exponer, utilice recursos paraverbales: hice las pausas necesarias y mi voz fue clara y audible. Comparte tus actividades con tu docente: Toma fotos nítidas de todo lo elaborado y envíalas, junto con el video, al correo electrónico lilianaruizburgos31@gmail.com  Asegúrate de contar con todos los materiales a utilizar para la presentación. • Grábate mediante un video y presenta tu exposición, éste no debe exceder a 3 minutos de duración. Tu presentación debe ser formal y de cuerpo entero ante tus familiares. • Mientras desarrollas tu exposición mantén el contacto visual con tu público y no te olvides de hacer uso del movimiento de manos y los gestos para enfatizar en aquellas palabras u oraciones que harán que lo que vas a comunicar cause el impacto deseado. RECOMENDACIONES