SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidadde lasAméricas
PedagogíaenEducaciónBásica
Primerañobásico
Parte III
Díaz - Troncoso
GUIÓN DOCENTE
GUIÓN DOCENTE N° 1 CONOCIENDO LA CONSONANTE K
Unidad N° 3
Eje de aprendizaje: Lectura/Comprensión de la Lectura
Objetivo de aprendizaje OA 05: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:
pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas
ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte, y leyendo palabra a
palabra
Estándar pedagógico:
Estándar 4. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza
aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto
Estándar disciplinar:
Lectura:
Estándar 2: Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y
alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos.
Escritura:
Estándar 6: Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad.
Comunicación oral:
Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus
alumnos y alumnas
Objetivo de la Clase: Leer textos que contengan la consonante K e identificarla,
para luego escribir oraciones que contengan palabras con esta letra.
Habilidades: Identificar – crear – conocer – evaluar
Actitudes: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir
de ella.
Universidadde lasAméricas
PedagogíaenEducaciónBásica
Primerañobásico
Parte III
Díaz - Troncoso
INICIO:
El docente pregunta a los alumnos si les gusta el kétchup y si saben cómo se
escribe, para esto muestra una imagen de este producto.
https://www.dropbox.com/s/xwg95npfmnyap8t/ketchup1.jpg?dl=0
Luego se muestra un video que canciones y pronunciación de las sílabas ka – ke-
ki – ko – ku, para que los niños se familiaricen con la consonante.
https://www.youtube.com/watch?v=eKhc3OjT1Ck
Luego les pide que nombren las palabras que ellos conocen que se escriben con la
consonante k y se escriben en la pizarra.
Desarrollo:
Para hacer la conexión con la unidad anterior explica la semejanza de los sonidos
al escribir palabras con las consonantes C, K, y Q en las sílabas: Ca – Ka, Que –
Ke, Qui – Ki, Co – Ko, Cu – Ku, para esto muestra un el ppt
https://www.dropbox.com/s/g8pxd6jn90wxfl8/Letra%20K.pptx?dl=0
La docente muestra una lámina a los alumnos que contiene palabras con la
consonante K, pide a sus estudiantes hagan una lectura colectiva del texto
informativo que allí aparece. http://www.lemalin.cl/ficha.php?id=29
Luego deberán realizar una guía de aprendizaje, en la cual deben leer en silencio;
para luego tener que leer en voz alta cada oración y encerrar con una cuerda
aquellas palabras que tengan una sílaba con la letra trabajada. También deberán
encontrar palabras escritas con la consonante K en una sopa de letras y encerrarlas
con una cuerda cuando las encuentren. Explica además que con cada palabra
deben redactar una oración en el carril caligráfico que esta abajo.
Se enfatiza el uso de mayúscula al inicio de la escritura y punto final al término de
esta.
Al finalizar esta actividad se leerán en voz alta las oraciones
Se realiza la corrección de la guía en conjunto, dejar lo que está bien y corregir
aquello que está erróneo
Los estudiantes realizan autoevaluación de la actividad
Cierre:
Los estudiantes comentan la actividad y lo aprendido en la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 

La actualidad más candente (18)

Expresión oral. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
Expresión oral. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI MurciaExpresión oral. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
Expresión oral. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
 
Curso Inglés A2 Campuseducación.com
Curso Inglés A2 Campuseducación.comCurso Inglés A2 Campuseducación.com
Curso Inglés A2 Campuseducación.com
 
Presentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & IIPresentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & II
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Clase 2 guión
Clase 2 guión Clase 2 guión
Clase 2 guión
 
Guión docente V
Guión docente VGuión docente V
Guión docente V
 
A2 lesson 47
A2 lesson 47A2 lesson 47
A2 lesson 47
 
General pacto por la educación estudios cambridge cajamag 2015 profesores de ...
General pacto por la educación estudios cambridge cajamag 2015 profesores de ...General pacto por la educación estudios cambridge cajamag 2015 profesores de ...
General pacto por la educación estudios cambridge cajamag 2015 profesores de ...
 
Inglés Docentes UTPL
Inglés Docentes UTPLInglés Docentes UTPL
Inglés Docentes UTPL
 
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
Curso Inglés A1 Campuseducación.comCurso Inglés A1 Campuseducación.com
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
 
Learn Spanish - FSI Basic Course (Part 1)
Learn Spanish - FSI Basic Course (Part 1)Learn Spanish - FSI Basic Course (Part 1)
Learn Spanish - FSI Basic Course (Part 1)
 
Curso Nivel A2 LearnEnglish Pathways de British Council
Curso Nivel A2 LearnEnglish Pathways de British CouncilCurso Nivel A2 LearnEnglish Pathways de British Council
Curso Nivel A2 LearnEnglish Pathways de British Council
 
Curso Nivel B2 LearnEnglish Pathways de British Council
Curso Nivel B2 LearnEnglish Pathways de British CouncilCurso Nivel B2 LearnEnglish Pathways de British Council
Curso Nivel B2 LearnEnglish Pathways de British Council
 
Evaluacion diagnotica 1st grade students
Evaluacion diagnotica 1st grade studentsEvaluacion diagnotica 1st grade students
Evaluacion diagnotica 1st grade students
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Special days . 5
Special days . 5Special days . 5
Special days . 5
 
Experiencia diaria de clase de ingles
Experiencia diaria de clase de inglesExperiencia diaria de clase de ingles
Experiencia diaria de clase de ingles
 

Similar a Guión docente 1

P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012  P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
25karen
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
25karen
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
25karen
 

Similar a Guión docente 1 (20)

Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Clase 1 guión
Clase 1 guión Clase 1 guión
Clase 1 guión
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
 
Clase 3 guion
Clase 3 guion Clase 3 guion
Clase 3 guion
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
 
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012  P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
Didactica plan de aula-celin
Didactica  plan de aula-celinDidactica  plan de aula-celin
Didactica plan de aula-celin
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Guión docente 1

  • 1. Universidadde lasAméricas PedagogíaenEducaciónBásica Primerañobásico Parte III Díaz - Troncoso GUIÓN DOCENTE GUIÓN DOCENTE N° 1 CONOCIENDO LA CONSONANTE K Unidad N° 3 Eje de aprendizaje: Lectura/Comprensión de la Lectura Objetivo de aprendizaje OA 05: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte, y leyendo palabra a palabra Estándar pedagógico: Estándar 4. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto Estándar disciplinar: Lectura: Estándar 2: Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos. Escritura: Estándar 6: Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad. Comunicación oral: Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas Objetivo de la Clase: Leer textos que contengan la consonante K e identificarla, para luego escribir oraciones que contengan palabras con esta letra. Habilidades: Identificar – crear – conocer – evaluar Actitudes: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
  • 2. Universidadde lasAméricas PedagogíaenEducaciónBásica Primerañobásico Parte III Díaz - Troncoso INICIO: El docente pregunta a los alumnos si les gusta el kétchup y si saben cómo se escribe, para esto muestra una imagen de este producto. https://www.dropbox.com/s/xwg95npfmnyap8t/ketchup1.jpg?dl=0 Luego se muestra un video que canciones y pronunciación de las sílabas ka – ke- ki – ko – ku, para que los niños se familiaricen con la consonante. https://www.youtube.com/watch?v=eKhc3OjT1Ck Luego les pide que nombren las palabras que ellos conocen que se escriben con la consonante k y se escriben en la pizarra. Desarrollo: Para hacer la conexión con la unidad anterior explica la semejanza de los sonidos al escribir palabras con las consonantes C, K, y Q en las sílabas: Ca – Ka, Que – Ke, Qui – Ki, Co – Ko, Cu – Ku, para esto muestra un el ppt https://www.dropbox.com/s/g8pxd6jn90wxfl8/Letra%20K.pptx?dl=0 La docente muestra una lámina a los alumnos que contiene palabras con la consonante K, pide a sus estudiantes hagan una lectura colectiva del texto informativo que allí aparece. http://www.lemalin.cl/ficha.php?id=29 Luego deberán realizar una guía de aprendizaje, en la cual deben leer en silencio; para luego tener que leer en voz alta cada oración y encerrar con una cuerda aquellas palabras que tengan una sílaba con la letra trabajada. También deberán encontrar palabras escritas con la consonante K en una sopa de letras y encerrarlas con una cuerda cuando las encuentren. Explica además que con cada palabra deben redactar una oración en el carril caligráfico que esta abajo. Se enfatiza el uso de mayúscula al inicio de la escritura y punto final al término de esta. Al finalizar esta actividad se leerán en voz alta las oraciones Se realiza la corrección de la guía en conjunto, dejar lo que está bien y corregir aquello que está erróneo Los estudiantes realizan autoevaluación de la actividad Cierre: Los estudiantes comentan la actividad y lo aprendido en la clase.